¿De qué se trata y qué pasará con la reforma fiscal en Costa Rica?

San José, 9 nov (dpa) – Costa Rica arrastra desde hace más de una década un enorme déficit fiscal que amenaza las finanzas públicas del país. Para combatirlo, el presidente del país, Carlos Alvarado, impulsa un polémico proyecto de ajuste tributario que enfrenta la protesta de los sindicatos, especialmente del sector magisterial, que el 10 de noviembre cumplirá dos meses en huelga indefinida.

A continuación, las principales claves para entender el problema:

¿De qué se trata la reforma fiscal?

Se trata de un proyecto que transforma un impuesto a las ventas del 13 por ciento en uno al valor agregado por el mismo monto, pero ampliado a la canasta básica y otros rubros y servicios hasta ahora exentos. Además, recorta o limita pluses, jubilaciones y bonificaciones salariales obtenidas por empleados del Estado mediante convenciones colectivas de trabajo, uno de los puntos más resistidos por los sindicatos. El plan busca recaudar más recursos ante un déficit que alcanzó un 6,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2017 y podría ascender a un 7,2 por ciento en 2018 y 7,9 en 2019.

¿Qué demandan los sindicatos?

Aglutinados en un Frente Patriótico Nacional, los sindicatos llamaron el 10 de septiembre a una huelga indefinida como una forma de rechazo al plan, ya que consideran que golpeará a los sectores más vulnerables. También sostienen que deja a importantes sectores, como las zonas francas, exentas, y que contempla una amnistía tributaria que beneficiará a grandes contribuyentes. Los sindicatos invitaron al Gobierno a convocar a un un diálogo multisectorial sobre el «paquetazo» o «combo fiscal», como le llaman. También presentaron una reforma alternativa, que no fue tomada en cuenta.

– ¿Cuál es el objetivo del Gobierno?

Atraer más recursos a las arcas del Estado, mitigar el déficit de las finanzas públicas, recobrar confianza de acreededores externos e inversores, y contar con fondos para cumplir con sus obligaciones financieras.

– ¿Qué efectos tiene la huelga en la economía de Costa Rica ?

La huelga, ahora reducida prácticamente al sector magisterial, con los sindicatos más fuertes del país, ya causó pérdidas superiores a los 50 millones de dólares. Debido a bloqueos de carreteras golpeó al turismo y el abastecimiento de combustibles, especialmente en las primeras dos semanas. También afectó servicios hospitalarios estatales, y labores en terminales portuarias. El Gobierno dice que los obstáculos para la rápida aprobación de la reforma puede hacr subir la inflación y el tipo cambiario, afectado en los últimos dos meses por una abrupta devaluación del colón, la moneda local.

– ¿Qué caminos seguirá la reforma?

Pese a las protestas de los sindicatos, el plan fiscal fue aprobado hace un mes con 29 votos en el primero de dos debates en la Asamblea Legislativa. No obstante, poco después el pleno de la Corte Suprema de Justicia determinó que para su aval en el Parlamento en un segundo debate se requiere una mayoría calificada de 38 votos. El Gobierno contaba hasta hace poco con 37. El proyecto se encuentra actualmente bajo estudio de la Sala Constitucional, que deberá determinar si su aprobación fue legal.

Por Ernesto Ramírez (dpa)