Palma, 16 oct (EFE).- El teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal de Palma, Álvaro Gijón, ha presentado hoy la tarjeta turística oficial de la ciudad, la «Palma Pass», que permite el acceso a toda la oferta turística de la capital balear, ha informado el consistorio.
La tarjeta tiene un chip, incluye también la posibilidad de emplear el transporte público y ofrece dos modalidades: de 48 horas, que cuesta 34 euros, y de 72 horas, con un precio de 41 euros. Estas tarifas suponen un ahorro de hasta un 50 %.
Gijón ha explicado que esta iniciativa ofrece al turista la posibilidad de planificar el viaje, ahorrando tiempo y dinero.
Al acto de presentación han asistido también el director general de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, y el gerente de la Fundación Turismo Palma de Mallorca (FTPM) 365, Pedro Homar.
Gijón ha iniciado su intervención agradeciendo la colaboración de todos los grupos municipales, dado que la iniciativa que se presenta hoy es consecuencia de un acuerdo del pleno municipal de 2011.
En 2013, la FTPM 365 anunció la publicación de los pliegos para la concesión de la tarjeta turística oficial de la ciudad «Palma Pass» y en agosto del 2014 se formalizó el contrato con la empresa Neoturismo.
El plazo de ejecución del objeto del contrato es de dos años, prorrogables por dos años más.
Neoturismo es el principal operador de producto complementario de España. Cuenta con más de 500 colaboradores culturales y de ocio, una amplia red de distribución, tecnología propia de última generación y experiencia de más de 10 años.
Gijón ha destacado que con la puesta en marcha de esta iniciativa hoy «nos actualizamos, nos modernizamos y nos ponemos al nivel de cualquier ciudad de referencia».
Además, «la FTPM 365 cumple su compromiso de mejora de la oferta turística del destino mediante la creación, el desarrollo y la promoción de productos diferenciadores».
En una primera fase, coincidiendo el lanzamiento de la tarjeta con ocasión del inicio de la nueva edición del festival internacional «Cómic Nostrum», se ha elaborado una tirada especial de 2.000 unidades con la imagen del evento. El objetivo es mostrar la faceta cultural de la ciudad y promocionar las actividades que se desarrollan en la misma.
El propósito de la tarjeta es ofrecer al visitante una oferta conjunta de actividades a un precio ventajoso y cerrado, con un destacado ahorro económico y de tiempo para el usuario, así como potenciar la promoción de los diferentes espacios culturales, facilitar la movilidad con el transporte público, incluido el aeropuerto, aumentar la estancia media de los turistas y realzar la identidad del destino con prestaciones de interactividad a través de una plataforma web y aplicación móvil.
La Palma Pass ofrece 36 ofertas culturales de la ciudad, descuentos de hasta un 50 % en museos, visitas turísticas, compras y restaurantes, así como transporte público. Concretamente, incluye 10 viajes en autobuses urbanos de la EMT, así como un viaje de ida y vuelta en la línea del aeropuerto y del puerto.
Se adjunta además una guía elaborada en seis idiomas que contiene toda la información de todos los recursos y establecimientos asociados a la tarjeta, con una breve descripción de cada uno de ellos, dirección, teléfonos, horarios, servicios y descuentos ofrecidos, además de fotografías ilustrativas.
Las tarjetas se pueden adquirir en las Oficinas de Turismo, en la Catedral, en la Basílica de San Francisco y en la Porcíncula. Además, dispone de una web propia -palmapass.com- y del portal de venta especializada neoexperience.es.
Además, la FTPM 365 está trabajando para que se comercialice en el aeropuerto y hoteles de la ciudad.
Asimismo, Gijón ha adelantado que desde la entidad se está trabajando en dos tarjetas más, una específica para el turista de cruceros y otra dirigida al turista familiar que tenga previsto pasar largas estancias en la ciudad.
