Consejos básicos para las compras navideñas

fotonoticia_20151221122929_800La Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo recomienda planificar las compras navideñas con suficiente antelación, elaborando un presupuesto y ajustando los gastos a lo planificado. También aconseja exigir y guardar el tique o factura, ya que serán imprescindibles para cualquier reclamación o para hacer efectiva la garantía del producto en caso de que presente algún defecto.

La ley establece un plazo de garantía de dos años para los productos nuevos y de un año si son de segunda mano. Conviene recordar que no existe obligación legal de devolver el dinero o cambiar el producto, salvo que sea defectuoso o no cumpla las características anunciadas, por lo que es conveniente informarse previamente sobre si el establecimiento admite devoluciones y acerca de los plazos y condiciones para hacerlo, según se explica en una nota de prensa.

El organismo, que depende de la Consejería de Sanidad, ha elaborado el díptico ‘Con-suma responsabilidad’, en el que se advierte de que es posible celebrar las fiestas navideñas de un modo responsable, razonable, sostenible y solidario y que hacerlo de este modo, además, resulta mucho más seguro y ventajoso para la economía familiar. También desaconseja acudir a los créditos rápidos para financiar las compras, ya que tienen unos elevados tipos de interés.

ELABORAR EL MENÚ CON ANTELACIÓN

Para las comidas propias de la época, es conveniente elaborar con tiempo el menú, comparar precios y no dejar las compras para última hora, consultando las fechas de consumo y las condiciones de conservación en el etiquetado de los productos.

A la hora de adquirir un juguete se debe elegir el más adecuado para la edad y los gustos del menor y valorar sus aspectos educativos, buscando artículos que fomenten la participación activa en el juego. Todos los juguetes deben tener el marcado CE, que garantiza que cumple las exigencias europeas de seguridad y no supone ningún riesgo para el menor.

Del mismo modo, conviene rechazar aquellos productos cuyo etiquetado, instrucciones de uso y advertencias sobre posibles riesgos no figuren en castellano. Igualmente, es oportuno comprobar que el juguete no tenga partes cortantes o punzantes ni piezas pequeñas o separables que puedan suponer riesgo de asfixia.

Por último, la Dirección General de Salud Pública recomienda no abandonar en estas fechas los hábitos saludables y procurar mantener una alimentación equilibrada, practicar actividad física de forma regular y moderar el consumo de alcohol.