El Principado de Asturias es una comunidad autónoma del noroeste de España, que, según el último censo llevado a cabo en el 2018 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuenta con una población de 1. 028. 244 habitantes. Esta hermosa provincia está bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, limita al oeste con la Provincia de Lugo, al sur con la Provincia de León y al este con Cantabria.
A continuación, te mencionaremos cuáles son las 10 ciudades más pobladas de Asturias:
Gijón: 271.843 habitantes según el último censo
Geográficamente se localiza en la zona central-septentrional de Asturias, a 28 km de Oviedo y 26 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles
Oviedo: 220.434 habitantes según el último censo
Además de ser la capital del Principado de Asturias, el municipio de Oviedo es el segundo más poblado de la comunidad autónoma, ocupando el puesto número 21 entre los municipios más poblados de España.
Avilés: 78.715 habitantes según el último censo
El concejo de Avilés es uno de los veinte municipios agrupados que forman el área metropolitana central de Asturias y el tercero más poblado. Se encuentra a solo 25 km de Gijón, a 27 km de la capital, Oviedo y está comunicada a través de una amplia red de autovías, ferrocarril y autobús siendo además uno de los principales puertos pesqueros y de mercancías de España.
Langreo: 39.984 habitantes según el último censo
Esta ciudad es la cuarta más poblada de Asturias y limita al norte con Siero y con Noreña, al oeste con Oviedo, al sur con Mieres y al este con San Martín del Rey Aurelio.
Mieres: 38.428 habitantes según el último censo
Esta ciudad es la quinta más poblada de Asturias y limita al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcín y Riosa.
Fue un importante centro de explotación de minas de carbón desde el siglo XIX, actividad actualmente finalizada. Hasta los años 70 alojó también una importante industria siderúrgica. Su capital es Mieres del Camino, una localidad que aún hoy conserva parte de ese aire histórico de pequeña ciudad industrial.
La Corredoria: 15.221 habitantes según el último censo
Este lugar es una localidad de carácter urbano y residencial, que ha sufrido un gran crecimiento y transformación desde el siglo XX. Se sitúa en el extremo nororiental de Oviedo, a lo largo de la carretera AS-266, en una zona llana.
Lugones: 13 092 habitantes según el último censo
Esta comunidad tiene una superficie de 5,48 km² y se encuentra a 5 km de Oviedo, a 13 km de Pola de Siero y a 22 km de Gijón. Está rodeada de polígonos industriales y a unos 5 kilómetros de Oviedo, su emplazamiento en el centro de Asturias le permite absorber gran cantidad de transeúntes tanto en el área de ocio, como en comercio. Lugones posee una gran cantidad de negocios de hostelería, principalmente sidrerías y restaurantes
Pola de Siero: 12.615 habitantes según el último censo
Pola de Siero es la capital de concejo de Siero y está ubicada en el centro del municipio. En esta comunidad se llevan a cabo anualmente varias festividades que son muy tradicionales y representativas para los asturianos. Entre las más importantes están la fiesta de Les Comadres, los Güevos Pintos y El Carmín de La Pola, una tradicional romería que es una de las más concurridas del Principado, atrayendo anualmente a más de 10.000 personas.
Por: Soraya Andreina Pérez Mohammed
