Categoría: Turismo

  • Vigo en cuatro facetas: descubriendo la capital gallega

    Vigo en cuatro facetas: descubriendo la capital gallega

    Vigo lleva tiempo consolidándose como un destino ideal para una escapada de cuatro días. Si ya en época navideña compite con las principales por las luces que la convierten en una de las más iluminadas de España, su combinación de belleza natural, historia rica y una gastronomía de la tierra, ofrece una experiencia completa para los viajeros.

    Vigo

    Explorar Vigo tomando de punto de partida su centro histórico es el primero de los planes a seguir. Pasear por la Plaza de la Constitución, rodeada de calles adoquinadas y arquitectura tradicional gallega da al visitante una visión de la historia de una ciudad portuaria a la que volvieron muchos vecinos para engalanar después de probar suerte en América. Para la tarde, el mejor plan es hacer tiempo y ver caer el sol desde la playa de Samil dejando que hable el Atlántico.

    Dependiendo de la época del año, una excursión a las Islas Cíes es imprescindible.Este paraíso natural frente a la costa de Vigo es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas que ofrecen un refugio tranquilo para los amantes de la naturaleza. Es una suerte de Caribe en Galicia donde, además, se pueden realizar rutas de senderismo para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.

    Sin duda, una forma de acercarse a la ciudad es por su tradición gastronómica. Explorar la riqueza culinaria de Vigo es comenzar el día con un desayuno tradicional gallego en el Mercado de la Piedra, donde se pueden probar productos locales como empanadas y quesos. Para el almuerzo, nada como dejarse llevar por los productos de la tierra en La terraza Camelias y los platos combinados en Vigo, una de las tendencias que incluyen no solo la carne y verduras de la zona sino, ya también, en muchos casos, el propio pescado y marisco. Completar la experiencia con una cena en uno de los muchos restaurantes que ofrecen platos emblemáticos en forma de raciones como el pulpo a la gallega y el lacón con grelos da un broche perfecto a la experiencia para el paladar.

    Finalmente, no se puede ir uno de la ciudad sin dedicar tiempo a explorar la escena artística y cultural. Se recomienda una visita al Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) para disfrutar de exposiciones contemporáneas que han situado a la capital en una de las principales del ambiente artístico gallego. Pasear por el Puerto de Vigo y descubrir también la escultura  al aire libre del «Sireno», un emblema de la ciudad, es una cita que se recomienda no perder.

    Y, subir al castro, una de las maravillas que esconde la ciudad y que deja patente la importancia que ha tenido Vigo en la historia no solo gallega sino de la propia España.

  • Los mejores precios para esquiar en Europa

    Los mejores precios para esquiar en Europa

    Londres (PA Media/dpa) – Bulgaria ha perdido su posición como destino de esquí más barato de Europa para los turistas, según un nuevo informe.

    esquí Europa
    Foto: Daniel Karmann/dpa

    Bardonecchia, en Italia, ha superado a las estaciones búlgaras de Borovets y Bansko y se ha hecho con el primer puesto en el análisis anual de la relación calidad-precio de las vacaciones de esquí realizado por Post Office Travel Money del Reino Unido y Crystal Ski Holidays.

    Los investigadores evaluaron el coste de los forfaits, el alquiler de material y la enseñanza, además de comidas y bebidas en las pistas, en 36 localidades europeas.

    Los precios en Bardonecchia han subido sólo un 1,4% respecto al año pasado. En comparación, Borovets ocupa el segundo puesto (+8,2%), mientras que Bansko cae al sexto lugar tras una subida del 18,1% motivada por el aumento de los costes de las escuelas de esquí.

    Los precios han bajado en nueve de las 31 estaciones que también fueron encuestadas el año pasado, con los mayores descensos en la francesa Les Arcs y la suiza Wengen, ambas un 5,5% más baratas.

    La estación más cara fue Zermatt (Suiza), donde los precios son más del doble que en Bardonecchia.

    «Muchos padres que llevan a sus hijos a esquiar quieren que asistan a una escuela de esquí, y el coste de ésta puede encarecer considerablemente las vacaciones», afirma Laura Plunkett, responsable de Post Office Travel Money.

    «Por lo tanto, antes de elegir una estación de esquí, es aconsejable consultar nuestro barómetro para comparar los costes de la enseñanza. Los precios se han disparado en Bansko, lo que aumenta considerablemente el presupuesto familiar, mientras que estaciones como Jahorina (Bosnia y Herzegovina), Passo Tonale (Italia) y Geilo (Noruega) son mucho más baratas.»

  • Días «gratis» durante el 2024 en los Parques Nacionales de Estados Unidos

    Días «gratis» durante el 2024 en los Parques Nacionales de Estados Unidos

    (dpa) – Quien tenga planeado viajar a Estados Unidos en 2024 y desee visitar un parque nacional podrá ahorrarse el precio de la entrada en los siguientes días:

    Parques Nacionales Estados Unidos
    Foto: Chris Melzer/dpa
    • 15 de enero
    • 20 de abril
    • 19 de junio
    • 4 de agosto
    • 28 de septiembre
    • 11 de noviembre

    En estos días, muchos parques en los que normalmente hay que pagar una entrada son accesibles de manera gratuita, según una información ofrecida en la web del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés).

    El calendario se anuncia cada año. En 2023, por ejemplo, hubo cinco días, esta vez hay seis. La exención solo se aplica a la entrada. En esos días también hay que pagar tasas adicionales, como las de acampada o excursiones.

    En Internet, en «nps.gov», hay una lista de los parques participantes que normalmente cobran entrada, pero a los que se puede entrar gratis en esas fechas, entre ellos, por ejemplo, el Parque Nacional del Gran Cañón (Arizona) y el Parque Nacional de Yosemite (California).