Categoría: Turismo

  • NH Hoteles ficha a Gilles González como nuevo responsable de su negocio en Las Américas

    NH Hoteles ficha a Gilles González como nuevo responsable de su negocio en Las Américas

    fotonoticia_20131001143447_800MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – NH Hoteles ha nombrado a Gilles González nuevo responsable de la unidad de negocio en Las Américas, cargo desde el que coordinará las actuales unidades de negocio de Mercosur y México, América Central & Caribe del grupo hotelero, con el objetivo de promover el desarrollo de la marca en Latinoamérica, informó la compañía.

    Con esta incorporación, la hotelera aspira a impulsar el crecimiento en Latinoamérica junto a socios locales y posicionarse como empresa de referencia en este mercado clave en la estrategia de crecimiento de NH Hoteles.

    En la actualidad, NH opera 36 hoteles con más de 7.000 habitaciones en ocho países del continente americano, entre los que destaca un fuerte posicionamiento en las principales ciudades de Argentina y México.

    González posee un amplio conocimiento del sector en Sudamérica, donde ha vivido doce años entre Colombia, Perú, Argentina y Brasil, además de otros mercados europeos como Francia, donde también ha vivido por largos períodos.

    Durante sus más de 20 años en el grupo hotelero francés ha desempeñado distintos puestos entre los que destaca el de Senior Vice President Franchise, así como otros cargos estratégicos en las áreas de dirección general, desarrollo y operaciones.

    «Me siento muy afortunado de incorporarme a la gran familia de NH Hoteles y de poder contribuir en la estrategia de la Compañía con el reto de ser el referente hotelero para cualquier cliente allí donde operé el Grupo», afirmó.

    Asimismo, ha señalado que el reconocimiento internacional de la cadena y su apuesta por «la mejora continua convierten a NH en el destino en el que cualquier profesional del sector se sentiría orgulloso de poder trabajar».

    NH Hoteles está ultimando su plan estratégico a cinco años, que lanzará en los próximos meses, que tiene como principal objetivo convertir la compañía en la mejor opción para los consumidores, a través de la puesta en valor de sus fortalezas y la redefinición de la experiencia dirigida al cliente.

     

  • Grupo Hoteles Gloria Palace ahorra un 50% en almacenamiento de datos gracias a la tecnología de NetApp

    Grupo Hoteles Gloria Palace ahorra un 50% en almacenamiento de datos gracias a la tecnología de NetApp

    fotonoticia_20131001141515_800MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La cadena hotelera Hoteles Gloria Palace ha conseguido minimizar su hardware aprovechando al máximo la capacidad de almacenamiento de datos, obteniendo un ahorro del 50% gracias a la funcionalidad de duplicación de los sistemas de almacenamiento de NetApp.

    La empresa aglomeraba muchos servidores que sostenían diferentes servicios, por lo que la redundancia de la información y de los datos era uno de sus principales problemas. Finalmente decidieron instalar dos cabinas NetApp FAS2020, una con discos SAS y otra con SATA, con replicación entre ellas.

    Los servidores de Microsoft Exchange, Oracle, SQL y controladores de dominio se virtualizaron sobre estas dos cabinas, permitiendo una disminución significativa de hardware necesario.

    Otro de los beneficios ha sido la capacidad de recuperar la información ante un posible desastre. «Todos los componentes hardware están redundados, por lo que ante un desastre podríamos restablecer todos los servicios en 15 minutos», explicó el responsable de tecnología de los hoteles, Diego Jiménez.

    La cadena Gloria Palace Thalasso & Hotels cuenta con tres hoteles en la isla de Gran Canaria. Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel y Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel, ambos de cuatro estrellas, y el nuevo Gloria Palace Royal Hotel & Spa de cuatro estrellas superior.

  • Los turistas españoles entre los europeos que menos pagan en hoteles en el extranjero

    Los turistas españoles entre los europeos que menos pagan en hoteles en el extranjero

    fotonoticia_20131001140749_800MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – Los viajeros españoles se sitúan entre los europeos que menos desembolso realizan en su viajes a hoteles en el extranjero, según el último Índice de Precios Hoteleros de Hoteles.com, basado en reservas hoteleras realizadas por viajeros de todo el mundo.

    Los turistas españoles se encuentran entre los más ahorradores del mundo en cuanto al gasto realizado en hoteles en el extranjero. Con una media de 105 euros por noche y habitación, España se sitúa como el tercer país por la cola de esta clasificación sólo por delante de Alemania, con una media de 104 euros, y Holanda, con 103 euros.

    Los países que realizan un mayor gasto en sus viajes internacionales se encuentran principalmente en el norte de Europa –como Noruega (133 euros) o Suecia (125 euros)– o bien en el continente americano con Estados Unidos en tercera posición, con una media de 133 euros; Brasil, con 131 euros o Argentina, con 129 euros.

    Los turistas que más gastaron fuera de sus fronteras son los suizos con una media de 136 euros, aunque los japoneses, empatados con noruegos y norteamericanos, también se colocan en el Top 5 con 133 euros de media. Los turistas australianos, con 131 euros, y los chinos y británicos, con 128 euros, completan los diez primeros puestos.

    CARA Y CRUZ EN TURISMO DOMESTICO.

    Mientras que en gasto en el extranjero Europa logra situar a algunos países al frente de la clasificación, esta tendencia se invierte en cuanto a desembolso en el sector hotelero del propio país.

    Los turistas españoles son los europeos que menos gastan en su propio país igualados con los portugueses con 71 euros por noche. Sólo los viajeros indios gastaron menos con 69 euros de media.

    Tras España y Portugal, los países que menos gasto doméstico acumulan en el primer semestre del año son Argentina (79 euros), Irlanda (83 euros), Japón (84 euros) e Italia (85 euros).

    Los viajeros que pagaron más por hoteles en su propio país fueron de nuevo los suizos con una media de 158 euros, seguidos de los de Noruega (145 euros) y Singapur (141 euros).