Categoría: Turismo

  • Iberia Express ofrecerá 14 frecuencias semanales entre Mallorca y Madrid a partir de octubre

    Iberia Express ofrecerá 14 frecuencias semanales entre Mallorca y Madrid a partir de octubre

    fotonoticia_20131002125445_800MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – Iberia Express, operará un total de 14 frecuencias semanales entre la isla de Mallorca y Madrid a partir del 27 de octubre, con posibilidad de aumentar esta cifra en función de la evolución de la demanda de la ruta, informó la aerolínea en un comunicado.

    La filial de Iberia mantiene así una media de frecuencias similar a la del invierno pasado, consolidando su apuesta por mantener su presencia en la isla.

    El primer vuelo Madrid saldrá diariamente a las 9:20 horas desde el aeropuerto de Palma hacia Madrid-Barajas y regresará a las 19:20 horas.

    Iberia Express opera en código compartido con Iberia, LAN Airlines, Qantas Airways, Air Berlin, Japan Air Lines, American Airlines, Avianca, Finnair, British Airways, RossiyaAirlines y Siberia Airlines.

  • Thalasso consigue una ocupación del 80% en su conexión con La Palma

    Thalasso consigue una ocupación del 80% en su conexión con La Palma

    fotonoticia_20131002123724_800SANTA CRUZ DE LA PALMA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -La conexión aérea entre La Palma y París, operada por el touroperador Thalasso, ha obtenido durante el verano una ocupación media cercana al 80%, unos resultados que han sido considerados por la compañía como «satisfactorios».

    La presidenta del Cabildo, Guadalupe González Taño, ha explicado en una nota que la ocupación en el mes de julio fue superior al 86%, y en agosto se habilitaron más plazas, superando el 100%de los turistas previstos. Por su parte, en el mes de septiembre registró la ocupación del 58% de las plazas previstas.

    Guadalupe González Taño ha señalado que esta operación –que está programada para este verano y el próximo– permitió la llegada de una frecuencia semanal triangulada con Tenerife durante el mes de julio, que se convirtió en dos vuelos directos durante el mes de agosto. La campaña prevista continuó en el mes de septiembre con otra frecuencia triangulada.

    La presidenta ha destacado que en el caso del vuelo directo entre París y La Palma «se superaron las expectativas», lo que en su opinión «deja bien a las claras que la isla es un destino apetecible para los turistas europeos y que es la conectividad la que frena la llegada de los mismos».

    El turista francés que llega a La Palma, en su gran mayoría, busca la tranquilidad del destino, el descanso y un clima benigno. Se trata de un visitante que realiza un gasto medio diario de 130 euros y que generalmente viaja con su familia.

    González Taño ha indicado que Thalasso-O Voyages es reconocido como la «referencia de Canarias» en el mercado francés gracias a una presencia aérea fuerte y la oferta más amplia de productos hoteleros. Además, este touroperador es el único que mantiene un crecimiento en su país.

    Ha resaltado, además, que éstos son los frutos del trabajo realizado por la Consejería de Turismo del Cabildo durante dos años, en los que ha trabajado en esta operación, y que junto al interés de los propietarios de Thalasso, más el apoyo de varias empresas de la isla, «han hecho realidad esta apuesta por un mercado con un alto ratio de gasto por turista, el más alto de todos los mercados, y con un alto porcentaje de amantes de la naturaleza y el senderismo, principales productos de la isla».

    En los dos últimos años el Cabildo y su Patronato de Turismo han impulsado acciones promocionales de la isla en el mercado francés, consistentes en la participación de distintas publicaciones especializadas en el turismo de senderismo, ocio activo o familia; actividades de familiarización con agencias de viaje; contactos con distintos turoperadores; asistencia a las ferias Salon Destinations Nature, Salon du Trail o Salon UltratrailMontblanc, y varios encuentros con periodistas.

  • Córdoba se promociona en India como destino europeo a través del Grupo Ciudades Patrimonio

    Córdoba se promociona en India como destino europeo a través del Grupo Ciudades Patrimonio

    fotonoticia_20131002123520_800CÓRDOBA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) –  La capital cordobesa se promociona en India como destino turístico europeo a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH). Lo está haciendo en un encuentro que Turespaña ha organizado, a través de su Oficina Española de Turismo (OET) en Bombay, con el fin de promover los destinos turísticos de las 13 ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

    Según ha informado el Ayuntamiento cordobés, estas jornadas tienen lugar en Madrid hasta el próximo domingo y en las mismas participan 18 turoperadores procedentes de diez ciudades de India. Se trata de empresas especializadas en la organización de viajes de negocios, grupos y particulares que en los últimos años están promoviendo España como destino europeo.

    Los touroperadores de este país han participado en una intensa jornada de trabajo que ha tenido lugar en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid, donde técnicos del Grupo han presentado la oferta turística de las Ciudades Patrimonio.

    En el acto han participado también 18 empresas de receptivo, entre agencias, touroperadores, cadenas de hoteles y compañías de transporte españolas, que han sido invitadas por la organización con el fin de propiciar contactos que permitan abrir y consolidar el creciente negocio turístico entre España e India, estableciendo y favoreciendo nuevas vías de comunicación y colaboración.

    A partir de este miércoles, el grupo de turoperadores visitará varias ciudades del GCPH para conocer la oferta cultural, gastronómica y su patrimonio histórico-artístico.

    MERCADO EMERGENTE.

    Aunque Oriente Medio, Singapur, Malasia, Estados Unidos o China son los destinos preferidos, países como España están atrayendo de forma considerable la llegada de turistas de este país asiático. Según Turespaña, el turismo en India crece a un ritmo del 10,5% de media anual y se calcula que en 2020 su número de turistas se multiplique por cinco.

    En 2012 llegaron a España procedentes de India cerca de 61.000 turistas, con un incremento respecto a 2011 de un 81%. El perfil del visitante hindú coincide con una persona de clase media-alta, que viaja en grupo, en pareja o en familia, siendo también muy relevantes los viajes de incentivos o por motivos de trabajo. Las compras siguen siendo su actividad preferida, con un creciente interés por la cultura y gastronomía y, con frecuencia, realiza viajes multidestino.