Categoría: Turismo

  • España, segundo destino internacional preferido por los rusos

    España, segundo destino internacional preferido por los rusos

    fotonoticia_20131003110617_800MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – España se sitúa como el segundo destino internacional que más ha captado el interés de los turistas rusos en el último año, por detrás de Estados Unidos, según los datos de búsquedas realizadas a través del portal de viajes Kayak en el país ruso.

    Según informa el metabuscador en un comunicado, Barcelona es la quinta ciudad internacional más buscada por los usuarios rusos, por encima de destinos turísticos populares como Nueva York, Londres, París o Roma.

    En el caso de los turistas que volaron desde Moscú, Barcelona encabezaría la lista de destinos internacionales, afirmó la manager de marketing de la compañía, Patricia Muñoz.

    Además de la ciudad condal, destinos nacionales como la capital, las islas, Costa Blanca, Costa del sol y Bilbao, también figuran entre los 50 más solicitados por estos turistas.

     

  • Los conflictos del Mediterráneo beneficiaron a España como destino internacional, según Magma Hospitality

    Los conflictos del Mediterráneo beneficiaron a España como destino internacional, según Magma Hospitality

    fotonoticia_20131002190350_800MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – El impacto de los conflicto del Mediterráneo ha vuelto a beneficiar a España como destino escogido por los turistas extranjeros, especialmente por ingleses, franceses y alemanes en el mes de agosto, según la valoración de la consultora Magma Hospitality Consulting.

    En el octavo mes de agosto España recibió en su mayoría visitantes procedentes de Reino unido (24,3%), Alemania (13,9%) y Francia (21%). No obstante, en lo que va de año son los rusos y los turistas procedentes de los países nórdicos quienes concentran el mayor crecimiento, sin olvidar a chinos y asiáticos que buscan destino urbanos.

    Para Magma Hospitality Consulting la temporada de verano es «positiva», aunque con diferencias en el turismo vacacional, corporativo o el rural.

    De esta manera, el turismo internacional ha sido clave para los hoteles españoles. Las cifras récords de visitantes extranjeros, situadas en 8,3 millones en agosto, sitúan a España como un país que sigue siendo un destino atractivo para el resto del mundo.

    En cuanto al turismo nacional, la consultora considera que ha aportado buenas noticias al turismo, registrando un 3% más de pernoctaciones, aunque la tendencia ha sido la de reducir la estancia media en 1,3% respecto a agosto de 2012.

    La asignatura pendiente para la consultora es el precio medio, ya que sigue siendo bajo respecto a otros países europeos. La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 0,7% en agosto, lo que supone 0,3 puntos menos que la del mes pasado y 0,2 puntos más que la registrada hace un año.

    Por ciudades, Barcelona es la que mejor trabajó el turismo vacacional. En agosto registraba un aumento del 7% de visitantes con respecto al año anterior y acumula ya un aumento interanual de cruceros situado en el 1,6%.

    Por contra, Magma Hospitality opina que Madrid sigue sufriendo mucho al no encontrar un buen posicionamiento. Además, reconocen que la capital española se ha visto perjudicada por el impacto turístico que ha supuesto la caída de algunas aerolíneas ‘low cost’ como Ryanair y Easyet.

  • Patronato de Huelva y puerto amplían el Observatorio Turístico para coordinar la llegada de cruceros

    Patronato de Huelva y puerto amplían el Observatorio Turístico para coordinar la llegada de cruceros

    fotonoticia_20131002185931_800HUELVA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – El Patronato Provincial de Turismo y el puerto de Huelva han acordado ampliar el Observatorio Turístico creado para promocionar Huelva como destino del turismo de cruceros con el fin de coordinar la llegada a puerto y convertir a Huelva en una escala «ideal» para las compañías navieras.

    Según ha informado el patronato en una nota, tanto el presidente del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, como la presidenta de la Autoridad Portuaria, Manuela de Paz, han manifestado la «necesidad» de aumentar la cooperación y la colaboración de ambas instituciones con el fin de «poner todos los recursos» a su alcance para activar el turismo de este segmento y «aprovechar todo su potencial».

    El objetivo es «coordinar esfuerzos» encaminados a ofrecer la oferta turística más atractiva y promover la organización de actividades de bienvenida a los viajeros que lleguen al puerto.

    El observatorio creado por el puerto de Huelva, donde también está representada la federación de empresarios y otros organismos, no se limitará a la labor que hasta ahora venía desempeñando de promoción y búsqueda de nuevos mercados para que vengan cruceristas, sino que a partir de ahora servirá para «aglutinar» a todos los colectivos que actúan en la llegada de un crucero, desde los profesionales del sector turístico a las empresas de comercios y hostelería, las de transporte, asociaciones de taxistas, agencias de viajes, receptivos, etc.

    El observatorio también estará abierto a la participación de todos los sectores económicos de la provincia interesados en este cliente, de alto poder adquisitivo y con un nivel de gasto, tanto de los cruceristas como de las tripulaciones, que repercute directamente en el territorio.

    Se trata de activar todo un dispositivo conjunto para ofrecer al turista que llega a las instalaciones del puerto de Huelva desde el transporte, a las excursiones, paseos por la ciudad, visitas guiadas al patrimonio, rutas de comercio, guías turísticos, etc.

    Todo ello garantizando la máxima seguridad de los viajeros, por lo que es importante coordinar también a las fuerzas de seguridad, ya que en muchas ocasiones se trata de mover grandes grupos de turistas.

    Según han explicado la autoridad portuaria y el patronato, las tendencias imponen innovar en las actividades que se ofertan a los cruceristas durante sus escalas, con visitas personalizadas a lugares singulares, nuevas experiencias, alta gastronomía, espectáculos de alto nivel, etc. Se trata de diferenciar la oferta de la provincia con la de otros destinos tradicionales y buscar un nicho de mercado propio en este segmento, para situar a Huelva en una posición ventajosa con respecto a otros puertos más consolidados.

    Dado el importante incentivo que puede suponer la llegada de cruceros para reactivar la economía de la provincia, el Observatorio Turístico coordinará todos los esfuerzos para hacer de Huelva una escala atractiva para las compañías y los viajeros.

    De este modo, para no dejar pasar esta oportunidad, Patronato y puerto vienen trabajando en la promoción para la captación de escalas de cruceros, estableciendo contactos dentro y fuera de España con turoperadores de otros países para atraer cruceristas en el marco de la política de apoyo a este segmento.

    El segmento turístico de los cruceros es uno de los «más atractivos», por la repercusión económica que supone, tanto para los puertos como para las comunidades receptoras, y por la promoción del destino turístico que proporcionan sus numerosos viajeros.