Categoría: Turismo

  • InterMundial abre delegaciones en Polonia y México

    InterMundial abre delegaciones en Polonia y México

    fotonoticia_20131003112919_800MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – El Grupo InterMundial sigue avanzando en su política de expansión internacional y ha anunciado la apertura de dos nuevas delegaciones, en Polonia y México.

    Además de acercarse al mercado turístico global, la implantación de InterMundial en estos dos países supone una respuesta a la expansión del mercado español al exterior y a su necesidad de productos y servicios especializados.

    El proceso de internacionalización de InterMundial se inició en 2009 con la apertura de una delegación en Portugal y se ha consolidando en los últimos años con la implantación de la compañía en Francia, Reino Unido, Italia, y a partir de ahora en Polonia.

    El año pasado InterMundial hizo su primera incursión en América instalándose en Brasil, mercado emergente donde hoy la compañía funciona a pleno rendimiento.

    La delegación de México supone un paso más en la expansión de InterMundial en el mercado latinoamericano, y es un desarrollo lógico de la actividad que el grupo lleva a cabo en el país, ya que el pasado mes de julio firmó un acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México para la difusión y promoción turística de México en el mercado europeo.

    «Tanto Latinoamérica como Europa son mercados prioritarios en nuestro objetivo de ofrecer el máximo nivel de calidad, innovación e integración a todos nuestros clientes allá donde se encuentren. Este proceso de expansión nos permite, además, aprender de otros mercados», explicó el consejero delegado del grupo, Manuel López.

    NUEVO ORGANIGRAMA.

    Esta nueva etapa del Grupo InterMundial viene acompañada también de cambios internos de la compañía con un nuevo organigrama en el que Javier del Nogal asume la Subdirección General del Grupo, y deja en manos del letrado Ricardo Fernández la Dirección de Tourism&Law, despacho de abogados especializado en turismo de la compañía.

    La dirección del área Comercial está a cargo de Carlos Perelló y Manuel López Nieto-Sandoval dirigirá el área de Marketing y Desarrollo Digital.

    Este desarrollo de la empresa en el exterior es uno de los objetivos prioritarios para el subdirector de la compañía, Javier del Nogal, quien afirma «la sede de Polonia permitirá al grupo ampliar su presencia Europa, mientras que con la de México, buscamos crecer en el mercado latinoamericano».

  • AENA no descarta rebajar las tasas del aeropuerto de Barajas

    AENA no descarta rebajar las tasas del aeropuerto de Barajas

    fotonoticia_20131003133820_800MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – AENA no descarta articular bonificaciones e incentivos en las tasas aeroportuarias del aeropuerto de Madrid-Barajas con el fin de que esta instalación recupere tráficos, según indicó el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, que reconoció la «preocupación» del Ministerio de Fomento por la situación del aeropuerto.

    «Estamos preocupados por la situación del aeropuerto de Barajas, porque es un magnífico aeropuerto, orgullo de todos, en el que se han invertido 6.000 millones de euros en los últimos años, y en el que el tráfico de pasajeros está cayendo, tanto el nacional como el de Madrid como destino turístico», indicó el ‘número dos’ de Fomento.

    Por ello, el secretario de Estado reveló que «en las próximas semanas» se constituirá el comité de coordinación de este aeropuerto, un organismo en el que además de Fomento están presentes el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, las cámaras de comercio, empresarios y otros agentes. Según Catalá, el objetivo es «trabajar todos juntos para identificar qué es lo que pasa en Barajas y paliar la situación».

    En este sentido, aseguró que «no se descarta» realizar una «revisión tarifaria y bonificación e incentivos» en las tasas del aeropuerto. «Estudiaremos alternativas para incentivar Madrid como ‘hub’ y destino», aseveró el ‘número dos’ de Fomento.

  • El interés del turista europeo por España creció este verano

    El interés del turista europeo por España creció este verano

    fotonoticia_20131003110617_800MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – El interés del turista europeo por España aumentó una media del 11% este verano, según las últimas estadísticas de HomeAway.es, portal especializado en alquiler de alojamientos para vacaciones a través de Internet, que asegura que los mayores crecimientos se han producido entre los turistas procedentes del norte de Europa, principalmente Noruega, Suecia y Holanda.

    Francia es el país que más solicitudes ha realizado para reservar vacaciones en España a través del buscador, con un crecimiento de las mismas del 20% frente al verano de 2012.

    Incluso supera este año a Reino Unido, que queda en segundo lugar por número de consultas recibidas y muestra un decrecimiento del 3% frente al verano anterior.

    Con respecto a los destinos más demandados en España por este colectivo mayoritario, el turista francés se decanta principalmente por Cataluña mientras que el británico prefiere Andalucía.

    «Este año hemos visto un importante incremento de las consultas a destinos españoles desde los portales de HomeAway en los países escandinavos, lo que puede marcar el inicio de una tendencia muy interesante», explicó la responsable comercial del portal Laura Rivera-Casares.

    En este sentido, los datos del barómetro muestran importantes crecimientos en las consultas para veranear en destinos españoles realizadas por los turistas procedentes de Noruega (44%), Suecia (39%) y Holanda (33%).

    El ‘Top 5’ de destinos vacacionales este año por número de solicitudes quedaría liderado por las Cataluña. Le siguen, por este orden, Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Canarias.

    Los mayores crecimientos en el número de consultas frente al verano anterior los han protagonizado Cataluña (26%) y las propias Islas Baleares (13%).