Categoría: Turismo

  • Los españoles viajan un 4,8% menos hasta agosto

    Los españoles viajan un 4,8% menos hasta agosto

    fotonoticia_20131004094625_800MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Los turistas españoles viajaron un 4,8% menos en los ocho primeros meses del año, con 108 millones de desplazamientos, según los datos avanzados este viernes de la encuesta Familitur de Movimientos Turísticos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    Por destinos, se producen descensos generalizados en todas las tipologías de viaje, de los que solo se salvan los viajes para visitar a familiares o amigos, los viajes de vacaciones de verano y los viajes en tren. El descenso es más acusado en los viajes emisores (-11,9%) que en los viajes internos (-4,2%).

    Respecto al alojamiento, cayeron los viajes en los que se optó tanto por el alojamiento hotelero (-7,5%) como por el no hotelero (-4,1%). Solo la casa de familiares o amigos experimentó un tímido avance.

    Por comunidad de destino, destaca el aumento en cuanto a viajes recibidos en Canarias y Navarra. Por contra, el mayor retoceso lo experimentó Cataluña, aunque las mayores tasas de caída correspondieron a Asturias y Murcia.

    EN AGOSTO CRECE UN 7,2%.

    Durante el mes de agosto, los residentes realizaron 22 millones de viajes, lo que supone un aumento del 7,2% con respecto al año anterior, gracias al impulso de los viajes internos, pues los viajes emisores sufrieron un retroceso.

    Gran parte del crecimiento se debió al aumento de los viajes para visitar a familiares o amigos realizados en fin de semana o vacaciones de verano, y en los que se utilizó el coche.

    Asi, el aumento de los viajes benefició al alojamiento no hotelero, impulsado por el incremento de los viajes en los que se utilizó la vivienda de familiares o amigos.

    EN MAYO, UN 6% MENOS.

    Según la encuesta que publica los datos definitivos correspondientes a mayo de 2013, los españoles realizaron alrededor de 12,7 millones de viajes, lo que supone una caída del 6% con respecto al quinto mes de 2012.

    Los viajes internos descienden un 4,8%, mientras que los realizados al extranjero lo hacen en un 22,5%, de forma que los viajes internos ganan peso en detrimento de los viajes emisores acaparando el 94,4% del total de viajes.

    Seis de cada diez viajes se realizaron en fin de semana, siendo estos los únicos que registraron un ligero crecimiento (+0,4%). En cambio los viajes realizados en el puente de mayo cayeron un 24,3%.

    De cada diez viajes cinco fueron por ocio y tres para visitar a familiares o amigos, siendo estos últimos los únicos que crecieron.

    En abril, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León fueron el destino de la mitad de los viajes internos a pesar de que todas excepto la Comunidad Valenciana registraron notorios retrocesos.

    En cuanto al alojamiento, el descenso en el número de viajes afectó en mayor medida al alojamiento hotelero (-9,2%) que al no hotelero (5,1%), siendo los viajes que se dirigen a vivienda propia los que mayores descensos experimentan y los que utilizaron la vivienda de familiares o amigos los que más aumentan.

    Los viajes realizados por carretera caen un 5,1%, y los realizados en avión un 21,7%, que pasan así a encadenar ocho meses en descenso, mientras que los viajes en tren y autobús crecen tímidamente.

  • El crucero ‘Thomson Spirit’ hace escala hoy en Santander

    El crucero ‘Thomson Spirit’ hace escala hoy en Santander

    fotonoticia_20131004090024_800SANTANDER, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Santander recibirá este viernes la visita del buque Thomson Spirit, procedente del puerto francés de La Rochelle y con destino a Lisboa, que atracará en el Muelle de Almirante, a las 9 horas, con 1.200 cruceristas a bordo, británicos en su mayoría. El buque permanecerá en la ciudad hasta las 17 horas.

    Se trata del décimo tercer crucero que hace escala en la ciudad en lo que va de año, consolidándose Santander como un destino de cruceros internacionales.

    El Thomson Spirit atracará por primera vez en la capital cántabra, por lo que se hará entrega de la metopa y se amenizará la salida del mismo con una actuación de la Banda municipal, prevista para las 15.30 horas.

    El número de cruceristas recibidos por el Puerto de Santander hasta julio de 2013 se incrementó un 36 por ciento, al pasar de 6.000 en el mismo periodo del año anterior a los más de 9.200 registrados en lo que va de año.

  • Los viajeros españoles buscarán ahorrar en sus próximas vacaciones

    Los viajeros españoles buscarán ahorrar en sus próximas vacaciones

    fotonoticia_20131003112948_800MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – La gran mayoría de los viajeros españoles aseguran que tratarán de ahorrar en sus próximas vacaciones en mayor o menor medida, según la web de viajes TripAdvisor que asegura que la planificación de su propio viaje, el uso de transporte público o el restringir los restaurantes son algunas de las tácticas de ahorro.

    Los principales motivos que motivan a los viajeros a ahorrar es que cuentan con menos dinero para gastar en vacaciones debido a la crisis económica actual (19%) o bien para tener dinero extra para otras actividades de ocio (18%), poder disfrutar de más días de vacaciones (18%) o para estar más tiempo en el destino (9%).

    Para ahorrar al planificar las vacaciones, el 44% reserva viajes durante la temporada baja de un destino, otro 44% busca su propio alojamiento y un 37% reserva con seis meses o más de antelación.

    El alojamiento es para el 37% de los encuestados la parte en donde es posible ahorrar más, junto al 31% que lo haría en el transporte y un 28% que lo hace en comidas.

    Así, para ahorrar durante sus vacaciones, los españoles prefieren planificar sus propios viajes (79%), caminar o utilizar transporte público (57%) y comer en restaurantes sólo de vez en cuando (39%). El uso de estas tácticas de ahorro se han mantenido en comparación con el año pasado, como afirma el 61% de los encuestados.

    TRUCOS VIAJEROS.

    A la hora de ahorrar hay sacrificios que los viajeros españoles estarían dispuestos a hacer para aprovechar al máximo su presupuesto en vacaciones. Por ejemplo, el 58% estaría dispuesto a no comprar ropa, el 55% reduciría las compras de souvenirs o regalos, y un 50% tomaría menos bebidas alcohólicas.

    «Ahorrar en vacaciones en tiempos de crisis es, sin ninguna duda, un factor importante entre los viajeros, que tienen claro que es posible sacrificarse en algunos aspectos para aprovechar al máximo sus vacaciones», explicó la responsable de comunicación de la compañía Blanca Zayas.