Categoría: Turismo

  • Viajamos al Golfo : Buscando al antiguo Omán

    Viajamos al Golfo : Buscando al antiguo Omán

    Die schöne Schläfrigkeit - Auf der Suche nach dem alten OmanMASCATE, Omán (dpa) – Es como si uno estuviese conduciendo sobre la nieve. Las ruedas dan bandazos para llegar a la siguiente duna. Ahora no hay que ir demasiado lento ni demasiado rápido. Los cambios de velocidad hay que hacerlos correctamente, las ruedas no deben derrapar, el coche no debe quedar atascado. Afuera, la temperatura bajo el sol llega a casi 40 grados centígrados. Medir la temperatura en la sombra no es posible en medio del Rimal al Wahiba, el desierto arenoso de película en el este de Omán, porque no hay nada que pudiera proyectar una sombra. Sólo hay arena, hasta el horizonte, y dunas de una altura de 150 metros.

    Por cuanto que el paisaje es tan inhóspito, los campamentos del desierto para los turistas están situados en la orilla del Wahiba. Sin embargo, por la noche allí también reina el silencio absoluto y la soledad. Delante de las puertas descansan los dromedarios. En los campamentos, algunos de ellos lujosos, se ponen en la mesa platos opulentos. La media luna cuelga del cielo como una balanza de plata. Muchos de los turistas que visitan Omán quieren ver sobre todo el desierto. Están buscando la antigua Arabia, los escenarios de las mil y una noches.

    En Mascate, Simbad el Marino, si en realidad hubiese existido, estaría hoy en el lugar equivocado. Lo primero que observa el turista en el aeropuerto de la capital de Omán es una limpieza aséptica. En la carretera, muy iluminada, que conduce al centro de la ciudad hay cuatro sucursales de McDonalds. En Omán, los conductores de coches sucios tienen que pagar una multa. El minarete más alto de la gran mezquita reluciente se alza al cielo con un color blanco radiante. El templo se puede cubrir con un techo automático, a pesar de que en Omán casi nunca llueve. El candelabro de cristal en el interior de la mezquita fue en algún momento el más grande del mundo.

    Omán hace propaganda presentándose como un destino turístico tranquilo, abierto y seguro. Así es si se compara este sultanato con muchos otros países árabes. En el inestable país vecino Yemen, grupúsculos fundamentalistas secuestran con frecuencia a extranjeros. Como consecuencia de las revoluciones árabes, también hubo protestas violentas en Omán. No obstante, la situación general sigue siendo tranquila. Los turistas pueden explorar el país de forma independiente, sin ser molestados por policías corruptos o atracos a mano armada. Además, Omán muestra una belleza pura, casi somnolienta. Nada que ver con el gigantismo y la megalomanía de los emiratos.

    Si se quiere buscar las huellas del Omán histórico, hay que viajar en coche desde la costa al interior del país en dirección a Nizwa. Toda la historia de Omán gira en torno a esta antigua ciudad del desierto. Desde el año 751 tuvo aquí su residencia el primer imán ibadí. La fortaleza que el sultán mandó construir en el siglo XVII sobresale a las palmeras y las casas de la ciudad. La torre de defensa, redonda, es la más grande de Omán. Los visitantes tienen que subir escaleras para llegar a las almenas y las troneras: la fortaleza era una instalación de defensa perfecta. En el interior hay cuadros explicativos que describen cómo los atacantes eran rociados con miel de dátil caliente desde las ranuras situadas sobre las entradas estratégicamente importantes.

    El turista también se encuentra con el antiguo Omán cuando viaja a las montañas, hacia el Yabal al Ajdar y Saiq, y cuando visita a Abdullah Saif al Saqri, el «rey de las rosas». Junto con su familia, este hombre elabora laboriosamente agua de rosas. Entre fines de marzo y mediados de abril se cosechan las rosas de montaña omaníes. El clan de Abdullah elabora en cada temporada unas 800 botellas de agua de rosas, un destilado codiciado que se usa como sustancia aromática para determinados platos y en la cosmética.

    Por la noche, en el monte Jabal Sham, de una altura de 2.000 metros, la temperatura baja por primera vez. El sol se hunde en medio de la bruma del horizonte antes de alcanzar la cresta de la montaña. A poca distancia del hotel para pasar la noche, la montaña cae casi 1.000 metros hacia un valle con un río seco. Cuando el calor se hace insoportable durante el día, los numerosos wadis (depósitos de agua) dan frescura. El wadi Bani Jalid, con sus aguas de color turquesa, es especialmente verde y, por eso, muy bonito. Los turistas pueden nadar hasta la afluencia de este estanque.

    Con sus antiguos sitios culturales y sus regiones desiertas y áridas Omán recuerda a la antigua Arabia que los europeos creen conocer de viejas historias. Todo es tan tranquilo y crepuscular: hombres barbudos vestidos con dishdashas blancas están sentados a la sombra de palmas datileras; los beduinos que viven en los márgenes del desierto dan de comer por la noche a sus camellos. Muchos de ellos sólo viven del turismo: cuecen para los turistas una barbacoa de cabra en un pozo excavado en la tierra, tienen celulares y reconcilian de forma agradable, nada alterada, la tradición con lo moderno.

    Una perspectiva del futuro turístico de Omán la da el centro turístico de Jabal Sifah, que se está construyendo en la costa a unos 45 minutos de Mascate. Este complejo protegido cuenta con un puerto artificial, negocios, una playa privada de dos kilómetros y un circuito de golf de 18 hoyos. Está previsto que cuatro hoteles renombrados se inauguren aquí en los próximos años. Hay 30 villas y 92 apartamentos de estilo italiano que no cuestan menos de 250.000 euros (unos 340.000 dólares). Muchos de ellos ya están vendidos. Hasta ahora, Omán ha sido un país donde el pasado y el presente se sobreponen cuidadosamente. En el enclave Jabal Sifah asoma un futuro sin cara propia, perfectamente intercambiable.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Omán

    Cuándo viajar: En Omán hace mucho calor durante todo el año. Entre octubre y marzo, las temperaturas son más soportables.

    Cómo viajar: Varias compañías aéreas viajan a Mascate, la capital de Omán. El país también cuenta con su propia aerolínea, Oman Air, que sale de varias ciudades europeas.

    Entrada: Los viajeros reciben en el aeropuerto de Mascate un visado que cuesta unos diez euros (14 dólares) para los primeros diez días y 40 euros (54 dólares) para una estancia de hasta un mes.

    Moneda: un euro equivale a 0,5 riales omaníes, un dólar a 0,38 riales omaníes.

  • Destino Austria : Vacaciones de invierno con niños en Carintia

    Destino Austria : Vacaciones de invierno con niños en Carintia

    Pizzastücke auf der Skipiste: Winterurlaub mit Kindern in KärntenBAD KLEINKIRCHHEIM, Austria (dpa) – «¡No puedo ir tan rápido!», dice Marie Höfl-Riesch cuando está sentada frente al televisor un par de semanas antes de comenzar sus primeras vacaciones de esquí. Sin embargo, no hay peligro para principiantes en el cerro de Bad Kleinkirchheim, en la región austriaca de Carintia. Hasta los adultos tienen que empujar fuertemente los bastones de esquí para comenzar a deslizarse.

    Aun así, a Marie le parece temeroso el cerro en Bad Kleinkirchheim cuando se encuentra arriba, en el punto de salida del descenso en el primer día de esquí de su vida. Sin embargo, antes de salir tiene que quitarse los esquíes. «Buenos días corredores», dice la profesora de esquí, Alex, saludando a los niños. Hay una niña con el chupete en la boca, otro niño está llorando y muchas caras delatan la tensión.

    Los niños salen a la pista primero con un solo esquí y más tarde, al mediodía, con los dos esquíes. Una vez llegados abajo, los jóvenes esquiadores se suben a la cinta transportadora que los vuelve a llevar hacia arriba. Alex está abajo y da una explicación tras otra. Marie tiene que aprender muy bien cómo debe poner sus esquíes. «Siempre hay que ir como un trozo de pizza», dice Marie durante el almuerzo al referirse a su principal avance de aprendizaje.

    De lo que se trata es de que los esquíes se deben poner de modo tal que formen una V, como un trozo de pizza.

    Al día siguiente, el programa para Marie incluye una experiencia muy especial: un paseo en un trineo tirado por perros con el conductor Peter y el papá. Marie tiene que ponerse el casco y sentarse en trineo. Papá está sobre el patín estrecho, detrás de Peter, y ¡vámonos! De vez en cuando, Peter dice «gee» (derecho) y «ha» (izquierda), pero generalmente la perra guía, Tara, encuentra el camino sin instrucciones. Quizás un cuarto de hora haya durado el primer viaje en un trineo de perros en la vida de Marie. «¿Cómo fue?», pregunta el padre al final del viaje cuando Marie se baja del trineo. «Sólo he mirado hacia abajo», admite la niña apocada. De alguna manera, el rápido viaje le daba cierto miedo. Sin embargo, a la madre, que había esperado abajo, en el valle, le cuenta más tarde, llena de entusiasmo, que fue genial.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Bad Kleinkirchheim

    En coche hay que viajar por la autopista Tauernautobahn a Salzburgo hasta el nudo de Spittal. Desde allí continuar a lo largo del lago Millstätter por Radenthein hasta Bad Kleinkirchheim. Los aeropuertos más cercanos son los de Klagenfurt y Salzburgo.

    Alojamiento: Además de hoteles, pensiones y apartamentos para las vacaciones en todas las categorías, las familias pueden elegir en Bad Kleinkirchheim la urbanización turística de Kirchleitn para hospedarse.

    Información: Bad Kleinkirchheimer Tourismus Marketing GmbH (Tel.: 0043/4240/8212, E-Mail: info@badkleinkirchheim.at).

  • La Agenda del Trotamundos, las propuestas para viajeros.

    aeropuerto1DPA – En el puerto de Barcelona se está construyendo una terminal para cruceros gigantes. El atracadero lo está construyendo la compañía de cruceros Carnival Corporation, a la que pertenecen, entre otras, las marcas Carnival Cruise Lines, Holland America Line, Aida Cruises, Cunard y Costa Cruises. La nueva terminal E cubrirá un espacio de unos 10.000 metros cuadrados. Allí también podrán atracar buques Post-Panamax, es decir, barcos tan grandes que ya no pueden pasar por las esclusas del Canal de Panamá. En el embarcadero también pueden atracar cruceros con hasta 4.500 pasajeros a bordo. Está previsto que el atracadero entre en funcionamiento en 2016.

    LA AEROLÍNEA BRASILEÑA TAM SE INCORPORA A ONEWORLD

    La compañía brasileña TAM Airlines se unirá el 31 de marzo de 2014 a la alianza aérea Oneworld, a la que pertenecen, entre otras aerolíneas, Air Berlin, British Airways y Quantas. TAM forma parte del LATAM Airlines Group. La aerolínea chilena LAN, la segunda compañía más grande del grupo, ya se incorporó a Oneworld en 2000. Hasta ahora, TAM era miembro de la Star Alliance.

    LAS VACACIONES EN EGIPTO SE ABARATAN EN UN 25 POR CIENTO

    Una buena noticia para los turistas que visitan Egipto: según un portal de reservas, en septiembre tenían que pagar un 25 por ciento menos que un año antes para pasar las vacaciones en el mar Rojo. La reserva de unas vacaciones de diez días costaba como promedio 1.468 euros (1.987 dólares), cuando en septiembre de 2012 tenían que pagar 1.957 euros, según un análisis de Holidaycheck. De esta manera, los precios son aún más bajos que durante y después de la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011.

    VIAJAR EN TREN EN CUATRO HORAS DE ÁMSTERDAM A LONDRES

    A partir de diciembre de 2016 habrá una comunicación ferroviaria directa entre Londres y Ámsterdam. Un tren Eurostar llevará a los viajeros en cuatro horas de la capital británica a la ciudad holandesa. El tren de alta velocidad circulará dos veces al día y hará paradas en Bruselas, Amberes, Rotterdam y el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam. Según Eurostar, la comunicación ferroviaria es una buena alternativa a la conexión aérea entre Londres y Ámsterdam, una de las rutas más frecuentadas en Europa.

    LA NATURALEZA HOLANDESA PUESTA EN ESCENA

    Los 250 artistas que expondrán sus obras durante la jornada artística en la ciudad de Bergen, en el norte de Holanda, tienen algo en común: se han dejado inspirar por la naturaleza del norte de Holanda. Ellos expondrán sus obras del 18 al 27 de octubre en la muestra «Kunst10daagse», informó la Oficina de Turismo de Holanda. Las obras van desde la pintura clásica hasta la fotografía pasando por la cerámica. También habrá actuaciones musicales y funciones teatrales. La región del norte de Holanda se distingue por balnearios a orillas del mar, una región boscosa y el paisaje de las dunas «Schoorlse Duinen». (www.dekunst10daagse.nl).

    ARTE CALLEJERO EN LISBOA

    Trátese de atracaderos para barcos, fachadas de edificios o contenedores de basura: los «lienzos» en el arte callejero de Lisboa son muy variados. La capital de Portugal está considerada como uno de los lugares más importantes de Europa para el arte callejero, según informó la oficina de turismo de la ciudad. Los turistas descubren mejor la coexistencia entre fachadas históricas y arte moderno dando un paseo por la ciudad y entrando en estaciones de metro como la Estación Oriente. Para la exposición mundial 1998, 11 artistas dieron forma nueva a las paredes. Las obras reunidas son expuestas en galerías del barrio lisbonense de Amoreiras. (www.visitlisboa.com).

    GRANDES NOMBRES Y JÓVENES TALENTOS EN LA BIENAL DE LYON

    Aristas conocidos y nuevos talentos expondrán sus obras hasta el 5 de enero en la Bienal de Lyon. El programa incluye nombres tan famosos como Yoko Onu y Jeff Koons, así como como jóvenes promesas artísticas. Alrededor del 80 por ciento de las obras han sido creadas especialmente para la bienal por los más de 70 participantes, informaron los organizadores. Las obras serán expuestas en cinco lugares de esta ciudad del sureste de Francia: en la Sucrière, en el museo de arte contemporáneo macLyon, en la fundación Bullukian, en la Chaufferie de l’Antiquaille y en la iglesia de San Justo. (www.labiennaledelyon.com).

    COMIENZA LA BIENAL DE SINGAPUR

    Singapur organiza a partir del 26 de octubre su cuarta bienal. que lleva como lema «If the world changed», informó la oficina de turismo de Singapur. Se podrán ver, sobre todo, obras de artistas asiáticos. La bienal se prolonga hasta el 16 de febrero y está organizada por el Singapore Art Museum.

    FESTIVAL GASTRONÓMICA EN ARIZONA

    En la Tumbleweed Ranch en Chandler (Arizona) se resucitará el estilo de vida de los años 1880 con un espectáculo gastronómico. Del 8 al 10 de noviembre, equipos procedentes de todo el suroeste de Estados Unidos prepararán platos en el histórico vagón restaurante Chuck Wagon. Se utilizarán sólo utensilios de cocina auténticos, informó la oficina de turismo de Arizona. Los visitantes podrán disfrutan de esa comida sentados junto a una fogata y con música en vivo. (http://dpaq.de/Oz0Z4).