Categoría: Turismo

  • AENA asegura que Barcelona y Vueling son «el modelo a seguir»

    AENA asegura que Barcelona y Vueling son «el modelo a seguir»

    fotonoticia_20131004142726_800MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – El presidente de AENA, José Manuel Vargas, asegura que la caída de pasajeros en los aeropuertos no está relacionada únicamente con la subida de las tarifas aeroportuarias y ha puesto como ejemplo el caso de Barcelona-El Prat, que ha crecido con un repunte idéntico de las tasas que el aeropuerto de Madrid que ha disminuido su número de viajeros.

    En este sentido, Vargas ha alabado el trabajo realizado por las autoridades de Barcelona así como de la aerolínea Vueling, con base en la capital catalana, lo que ha ayudado mucho a su desarrollo.

    Para Vargas, Iberia debe hacer lo mismo en Madrid apoyada en Iberia Express, su filial low cost. «El Prat es un modelo de cómo se trabaja en promoción de un aeropuerto, con un aerolínea eficiente en coste y con una gran promoción del destino», explicó Vargas.

    En su opinión, si las autoridades trabajan adecuadamente en la promoción del destino se consigue como resultado un importante crecimiento aeroportuario en una situación complicada del mercado.

    LLEGADA DEL AVE Y REESTRUCTURACIÓN DE IBERIA.

    El presidente de AENA achacó el descenso de la caída de pasajeros en Barajas en los últimos años al descenso del consumo doméstico, la implantación de la red de Alta Velocidad (AVE), o la reestructuración de Iberia.

    En el año 2007 el aeropuerto de Madrid-Barajas contaba con 51,8 millones de pasajeros que descendieron hasta los 45,1 millones en 2012. Las previsiones de Aena son que los descensos continúen en los próximos años aunque con mayor suavidad.

    Uno de los motivos del descenso del número de pasajeros en el aeropuerto de la capital de España es la importante caída registrada en el número de pasajeros domésticos que han descendido en 10,3 millones en cinco años debido a la crisis que atraviesa el país.

    Por lo que se refiere a la red de AVE, Vargas explicó que desde 2007 ha quitado unos 4,5 millones de pasajeros al aeropuerto madrileño del total de 10,5 millones perdidos desde entonces. En este periodo se han puesto en marcha las líneas a Barcelona, Málaga, Valencia y Alicante.

    En lo referido a Iberia, en los últimos doce meses ha provocado la pérdida de unos 3 millones de pasajeros, pese a que Iberia Express ha conseguido compensar el descenso de tráfico generado por el descenso de actividad de compañías como Ryanair o easyJet. Además, recordó que la aerolínea española desde 2011 ha dejado de operar 25 destinos.

    Vargas expresó su confianza en que «Iberia sea capaz pronto de alcanzar un plan de reestructuración adecuado, ya que existe voluntad de acuerdo entre los gestores y los trabajadores de la compañía».

    SENDA DE CRECIMIENTO.

    Vargas insistió en que para la recuperación de Barajas es necesario el esfuerzo de todos: «el nuestro, el primero, pero también del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid vendiendo bien el destino».

    En su opinión, Barajas tiene una infraestructura «extraordinaria», que es «una de las mejores de Europa», y cuenta «con una posición privilegiada en cuanto a capacidad y calidad de las infraestructuras».

    En cuanto al futuro del aeropuerto madrileño, estimó que el próximo año podrá registrar algún crecimiento mensual, ya que considera que «la crisis económica está bajando su intensidad en el tráfico doméstico».

    Vargas ha recordado el interés de algunas aerolíneas, tanto ‘low cost’ como convencionales, de establecer su base en el aeropuerto de Barajas, la gran mayoría de ellas europeas.

  • Más de 600 blogueros de viajes se reúnen en Dublín en el TBEX Europa 2013

    Más de 600 blogueros de viajes se reúnen en Dublín en el TBEX Europa 2013

    fotonoticia_20131004134150_800MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Más de 600 blogueros de viajes entre los más relevantes del mundo, entre ellos 22 españoles, participan durante esta semana en Dublín en el Bloggers Conference Travel Exange (TBEX) 2013, uno de los encuentros y eventos de networking más importantes, que concluye este viernes.

    En él participan blogueros, periodistas de viaje y turismo de medios digitales y compañías del sector turístico, según informó la Oficina de Turismo de Irlanda.

    Los blogueros españoles encabezan, junto a Alemania y Reino Unido, el número de asistentes. La conferencia contará con la participación como ponentes del bloguero de viajes español Eduardo Pérez creador y editor de Hombrelobo.com y el fotógrafo de viajes y cultura Daniel Nahabedian.

    Se prevé que los participantes en esta edición del TBEX generarán aproximadamente 10 millones de impactos digitales a través de blogs, posts, YouTube y otras redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o Flickr además de Google y medios de comunicación convencionales.

    «Esta es una oportunidad inmejorable para la promoción de Irlanda no solo desde el punto de vista turístico sino también, desde el prisma tecnológico. Hoy en día, algunas de las sedes europeas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo como Facebook, Google y Linkedin están ubicadas en Irlanda», ha recordado la responsable de comunicación de la Oficina de Turismo de Irlanda en España, Pura Giménez.

    Este evento y una intensa campaña de contenidos digitales proporcionará un gran impulso a la imagen del país, también denominada Isla Esmeralda, como destino turístico de referencia en el mundo. Para los no asistentes a la conferencia es posible seguir a los blogueros y conocer sus impresiones través de los hash tags #TBEX y #TBEXDUBLIN.

  • Extremadura cree que el Camino Mozárabe de Santiago tiene los ingredientes de un producto «atractivo»

    Extremadura cree que el Camino Mozárabe de Santiago tiene los ingredientes de un producto «atractivo»

    fotonoticia_20131004132807_800MÉRIDA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – La directora general de Turismo del Gobierno extremeño, Elisa Cruz Parejo, ha destacado que el Camino Mozárabe de Santiago cuenta con los «ingredientes perfectos» para ser un producto turístico «atractivo» al visitante.

    En concreto, entre los recursos turísticos que se encuentra el viajero al paso de la ruta por Extremadura, Elisa Cruz, ha resaltado los vinculados a «la cultura y al patrimonio histórico-artístico», como el Conjunto Monumental de Mérida, Medellín o las pinturas rupestres de Magacela.

    Además, ha puesto en valor su origen «histórico», como vía de comunicación de los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, que convierten a este itinerario en una de las rutas «más antiguas» del camino.

    Elisa Cruz ha realizado estas declaraciones este viernes en la inauguración del II Congreso del Camino Mozárabe de Santiago en Mérida, a la que también ha asistido el presidente del Ceder la Serena, José Ángel Benítez Nogales; y la subdirectora general de Modernización de Explotaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), María Dolores Chiquero.

    Junto a estas autoridades también han estado en la inauguración de esta actividad, que finalizará este sábado, día 5, y en la que hay inscritos 200 participantes, la vicepresidenta del Parlamento extremeño, Consuelo Rodríguez Píriz; y el alcalde de Mérida, Pedro Acedo.

    En su intervención, la responsable autonómica de Turismo ha aseverado que este camino además cuenta con «importantes» recursos de índole, natural, paisajístico y ornitológico; junto con unos productos gastronómicos «de reconocida calidad», que el turista puede «disfrutar» en su recorrido por la ruta.

    «MÚLTIPLES» POTENCIALIDADES

    Por su parte, la subdirectora general de Modernización de Explotaciones del Magrama, María Dolores Chiquero, ha recordado que este proyecto pone los recursos públicos al servicio una asociación de «patrimonio, cultura, producción, paisaje» que forman «un conglomerado» para descubrir las «múltiples potencialidades» que existen en estos territorios.

    Cabe recordar que con el objetivo de revalorizar y promocionar esta ruta, en la que cada año se inscriben más de 1.000 peregrinos, se puso en marcha en el año 2010 un proyecto de Cooperación Interterritorial entre 14 grupos de Acción Local de Andalucía y Extremadura.

    María Dolores Chiquero ha valorado positivamente el hecho de que este proyecto se haya desarrollado «adecuadamente», porque tiene «un potencial y un interés importante», y este congreso «es una manifestación de ello».

    Según la representante del Magrama, «no cabe duda que ha habido una creación de sinergias», para buscar y descubrir potencialidades del camino, e incorporar las nuevas tecnologías con el fin «desarrollarlo de cara al futuro».

    También ha intervenido en la inauguración la vicepresidenta del Parlamento Extremeño, Consuelo Rodríguez Píriz, quien ha asegurado que este camino es un itinerario cultural y europeo «por excelencia», ya que supone una reunión de personas «cautivadas por las maravillas» de este camino «milenario».

    Junto con ello, ha indicado que el congreso se basa en «unos estudios científicos» que «proporcionan todas las claves del camino» de manera «minuciosa», pues «su designio es servir de utilidad a los peregrinos que se animen a recorrer un viario pleno de historia».

    TRES AÑOS DE TRABAJO

    En la misma línea se ha manifestado el presidente del Ceder la Serena, José Ángel Benítez Nogales, quien ha destacado los tres años de trabajo, que en este congreso han visto «cumplido» sus objetivos, gracias sobre todo a la labor de los diferentes técnicos de los grupos de acción local y de colaboradores e historiadores que «gratuitamente» han participado en su desarrollo.

    Para Benítez, todo este trabajo se ha realizado para adaptar el Camino Mozárabe de Santiago a las necesidades y motivaciones que pueda tener el peregrino del siglo XXI.

    Por último, el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, ha declarado que hace todos los años el Camino de Santiago, del cual ha manifestado sentirse «impregnado».

    También ha recordado que «no se puede olvidar en ningún caso» el sentido «religioso» que tiene el camino porque «por eso nació y por eso sigue adelante», aunque se puede complementar con el sentido el «turístico o deportivo».

    ACTIVIDADES DEL CONGRESO

    El congreso ha comenzado este viernes con la ponencia inaugural, titulada ‘La peregrinación a Santiago por el Camino Mozárabe’, que correrá a cargo del sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid; y también habrá, entre otras, una conferencia sobre ‘El paisaje y la naturaleza del camino’ impartida por el director del Aula de la Naturaleza ‘Nicolay Masyuk’, José Manuel Recio Espejo.

    Por su parte, la segunda de las jornadas contará, entre otras, con una ponencia titulada ‘Itinerarios culturales, peregrinaciones y desarrollo Rural’, a cargo del profesor de la Universidad de Extremadura Eduardo Alvarado.

    Finalmente, la conferencia de clausura, cuyo nombre es ‘El Camino Mozárabe de Santiago: Historia, presente y futuro’, será impartida por el presidente de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Córdoba, Isidro Rodríguez.

    Además de las distintas charlas y ponencias en que tendrán lugar durante los días que dura el congreso, se ha programado una serie de actividades paralelas como visitas guiadas por Mérida, un concierto de música mozárabe y actividades con los institutos por los que transcurre el camino para recorrer parte del mismo en bicicleta.

    Asimismo, se instalará una exposición en el Patio Noble del Parlamento extremeño, del 4 al 20 de octubre, con fondos cedidos de la empresa pública ‘Xacobeo’ y que consta de 50 fotografías, según ha informado este viernes en rueda de prensa el presidente del Ceder ‘La Serena’, José Ángel Benítez.