Categoría: Turismo

  • Pekín pide a los turistas chinos en el extranjero que no se metan el dedo en la nariz ni orinen en las piscinas

    aeropuerto1MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Las autoridades de Pekín han publicado un manual de buenas maneras en las que piden a los turistas chinos que viajen al extranjero que se abstengan de costumbres como meterse el dedo en la nariz, orinar en las piscinas, hacer ruido con la boca mientras comen o robar los chalecos salvavidas de los aviones, según ha informado la televisión estatal china.

    Cada vez es el mayor el número de chinos que hacen turismo en el exterior gracias al desarrollo económico del país. Solo en 2012, según ha informado la agencia de viajes China Travel Solution, al menos 83 millones de ciudadanos chinos hicieron turismo en el extranjero, una cifra ocho veces superior a la de 2000. Para muchos de ellos se trataba de su primera salida al exterior.

    ‘La guía del turista bien educado’, de 64 páginas, ha sido publicada por el Partido Comunista en cumplimiento de la primera Ley sobre Turismo de China, que entró en vigor el pasado 1 de octubre, con motivo de la celebración del Día de la Educación (en el que se suele conceder una semana de vacaciones que muchos chinos aprovechan para viajar al extranjero).

    Las nuevas normas responden a la creciente preocupación de las autoridades chinas por la imagen exterior de su país, y tienen en cuenta una serie de incidentes protagonizados por ciudadanos chinos en el extranjero, como el de una madre que hizo orinar a su hijo en una botella dentro de un restaurante de Hong Kong o el caso de un adolescente que el pasado mes de mayo escribió ‘Ding Jin Hao estuvo aquí’ en el muro de un templo de 3.500 años de antigüedad en Luxor, Egipto.

    El pasado mes de agosto, según recoge Radio France Internationale (RFI), una treintena de pasajeros chinos intentaron llevarse los cubiertos en un vuelo de Singapur Airlines, un incidente que terminó en una gran discusión cuando los miembros de la tripulación se lo impidieron.

    «Me siento avergonzado cada vez que veo a los turistas chinos hablando en voz alta en público, escupiendo o escribiendo en los muros», ha declarado un estudiante de 24 años, Hua, que recientemente visitó Dubai, citado por la página web de la televisión estatal.

    El documento hace también recomendaciones adaptadas para cada país. Por ejemplo, se recomienda que en Alemania no se chasqueen los dedos en los restaurantes porque así es como se llama a los animales, que en Japón no se toque el pelo durante la comida y que en España «todas las mujeres» lleven pendientes porque «sin ellos parecería que van prácticamente desnudas».

  • Madrid acogerá en 2014 la primera Convención Mundial de Turismo Gay celebrada en España

    Madrid acogerá en 2014 la primera Convención Mundial de Turismo Gay celebrada en España

    fotonoticia_20131004145741_800MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Madrid acogerá en mayo de 2014 la Convención Mundial de Turismo Gay, organizada por la Asociación Internacional de Turismo de Gays y Lesbianas (IGLTA), que se celebrará por primera vez en España tras haber pasado por Brasil, Holanda y varias ciudades de Estados Unidos en sus ediciones anteriores.

    La 31 Convención Mundial de Turismo Gay 2014, que ha sido presentada este viernes en la Sala Alcalá 31 – Comunidad de Madrid, cuenta con el apoyo del Gobierno regional, del Ayuntamiento y de Turespaña.

    La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha dicho que este evento es «muy importante para España y, sobre todo, para Madrid», que ha sido elegida por los organizadores por delante de candidaturas como Estocolmo y Berlín, según ha indicado.

    Dirigiéndose al presidente de IGLTA, Dan Malesurgo, y al director de dicha asociación, John Tanzella, Mariño les ha asegurado que «han acertado, porque pocos lugares en el mundo pueden concentrar tanta oferta cultural, de ocio, de naturaleza, de gastronomía y de compras».

    Todo eso «desde la diversidad y la calidad», ha señalado la consejera, quien ha apuntado que «Madrid es el resultado de oferta, infraestructuras, profesionalidad y de la idiosincrasia de los madrileños».

    Según Mariño, a pesar de que la región no es una de las potencias turísticas a nivel nacional, el sector turístico en Madrid es el que más ha crecido en los últimos 10 años, un 75 por ciento, habiendo recibido 10.000 millones de turistas anuales en 2011 y 2012.

    Tras hacer alusión a la reciente caída de turistas, ha explicado que el turismo es «probablemente la actividad más sensible a los vaivenes derivados de los cambios económicos, políticos y sociales», por lo que requiere reinventarse y una constante actualización.

    UN SECTOR «ESTRATÉGICO»

    En el mismo sentido, ha señalado que el turismo es «una industria viva, surgen cada día nuevos segmentos de negocio y tenemos que explotarlos». En concreto, ha destacado que el segmento de turismo que representa la IGLTA «no es importante, es estratégico».

    Así, ha subrayado que el turismo gay representa el 10 por ciento del volumen mundial de viajeros y el 16 por ciento del gasto, así como que se trata de un mercado de alto poder adquisitivo que gasta un 40 por ciento más que el resto y se mueve en cualquier época del año. En lo que respecta a la región, el turismo gay supone una facturación media anual de 700 millones de euros.

    Por su parte, la directora general de Turespaña, Marta Blanco, ha dicho que la Convención Mundial de Turismo Gay se enmarca en los objetivos de la política turística que está llevando a cabo el Ministerio. A su entender, este evento contribuye al posicionamiento de España como destino turístico LGTB, a la par que como destino de reuniones.

    Blanco ha señalado también que se trata de un «segmento de gran proyección», por lo que desde el Ministerio han puesto en marcha tres acciones de marketing dirigidas a éste, como el diseño de publicidad específica, el lanzamiento de un canal específico en el portal spain.info y la difusión de información a través de las oficinas de turismo en el extranjero.

    El Ayuntamiento ha estado representado por el delegado de las Artes, Deporte y Turismo, Pedro Corral, quien ha hablado de Madrid como una ciudad «abierta, acogedora, integradora y que ha hecho de la diversidad su gran seña de identidad».

    Los organizadores han destacado la importancia del evento por el hecho de que reúne a los líderes del sector, y han asegurado que «España tiene mucho que ofrecer a la comunidad LGTB».

  • La Sociedad Mixta de Turismo de Valladolid presenta en Madrid su oferta congresual

    La Sociedad Mixta de Turismo de Valladolid presenta en Madrid su oferta congresual

    fotonoticia_20131004145504_800VALLADOLID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha organizado este viernes un acto de presentación en el que ha dado a conocer la oferta congresual de Valladolid ante 15 empresas de Madrid relacionadas con la organización de congresos, agencias de viajes y medios de comunicación.

    A la presentación han acudido, según informaron a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de Valladolid, representantes de las empresas Open Mind Entertainment, Allianz Global Assistence, EventMice, Equipo Team S.L, Ole Special Events, Tourytapas, Macguffin, Viajes El Corte Inglés, Viajes News, Professional Turismo Corporate, Viajes JTB, E-Imagina, Meta Acción, Cemex y Canon.

    El acto ha sido organizado por la Oficina de Congresos de la Sociedad de Turismo en el Hotel Urban de Madrid y ha consistido en un desayuno técnico de trabajo en el que se han explicado los diferentes recursos con los que cuenta Valladolid como sede candidata para acoger diferentes eventos.

    En las encuestas de satisfacción realizadas a los participantes en los distintos congresos que se celebran en la capital «siempre destaca la excelente valoración de la misma por parte de los profesionales que la han visitado», según informaron las mismas fuentes antes de resaltar los calificativos «más usados» a la hora de calificar Valladolid: «segura, atractiva, cercana y sostenible».

    En la presentación se ha puesto especial énfasis en el hecho de que Valladolid sea «una ciudad sostenible, referente mundial del coche eléctrico con varias zonas de carga distribuidas por toda ciudad, que cuenta, además, con más de 100 kilómetros de carril bici y la posibilidad de alquilar bicicletas para grandes grupos, así como con un alumbrado led de sus edificios más emblemáticos, y con varias cadenas hoteleras y empresas organizadoras comprometidas con la conservación del medio ambiente».