Categoría: Turismo

  • Logis aumenta en un 33% su cifra de negocio en España hasta septiembre

    Logis aumenta en un 33% su cifra de negocio en España hasta septiembre

    fotonoticia_20131007121852_800MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) – Los hoteles españoles pertenecientes a la Federación Internacional de Logis, red europea de hoteles independientes, con más de 2.600 establecimientos en todo el continente, han incrementado un 33% su cifra de negocio hasta septiembre 2013, respecto al mismo periodo del año pasado.

    La red Logis ha continuado con su expansión en los últimos meses, especialmente durante este verano, con la incorporación de dos nuevos hoteles en la Costa Brava en agosto y tres más en Cataluña, País Vasco y Castilla La Mancha, con una incorporación en cada una de estas provincias.

    Los turistas que más han optado por los hoteles afiliados a Logis son, por nacionalidad, franceses y británicos, con un 36% y un 15% de las estancias respectivamente. Justo detrás se sitúan los turistas españoles con un 13% de las estancias y, con un 7%, los alemanes y holandeses.

    Según la compañía, estas cifras demuestran que aunque los turistas franceses sigan siendo mayoría a la hora de elegir los hoteles Logis, los turistas españoles van ocupando un puesto cada vez más importante.

    Esto indica un creciente reconocimiento de la marca Logis por parte del turista español, a los 3 años de implantación de la red en España.

    Los turistas que eligieron los hoteles Logis realizaron una estancia media de dos días y medio, durante la que efectuaron un gasto medio de 260,88 euros.

  • El turismo de salud en España es una tendencia que crece

    El turismo de salud en España es una tendencia que crece

    fotonoticia_20131007102505_800MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) – El turismo de salud en España es una tendencia que crece con una media de entre 20.000 y 50.000 pacientes, motivo por el cual la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha anunciado la creación de una plataforma nacional para fomentar esta práctica.

    España todavía es considerado un país emergente dentro del turismo de salud, un sector donde los países más consolidados superan la media de 100.000 turistas

    No obstante, el potencial de este turismo en nuestro país se materializó el año pasado con la llegada de 21.868 turistas internacionales que gastaron 12,1 millones de euros, según datos de Turespaña.

    El turista que viaja por cuestiones médicas gasta entre seis y diez veces más que un turista normal en nuestro país, según Borrego.

    La rentabilidad de este producto ha propiciado que el Gobierno pretenda impulsar esta práctica con la creación de una plataforma nacional bajo la Marca España, como anunció Borrego durante la presentación del informe ‘Turismo de salud en España’.

    Una apuesta que pretende aumentar la actividad turística, generar empleos, mejorar la posición interna junto a la Marca España y favorecer la colaboración público-privada.

    Borrego considera que «para el turismo es un nicho de futuro» y hay que dar una «imagen de país competidora». Además, ayuda a «desestacionalizar la oferta».

    Uno de los puntos fuertes de España es que cuenta con una normativa de libre circulación europea, que facilita la entrada de turistas de salud que puedan argumentar su residencia en cualquiera de los países de la UE. Para ciudadanos extracomunitarios es necesario un visado de turista siempre y cuando las estancias no sean superiores a 90 días.

    TURISTAS QUE VIENEN A ESPAÑA

    En Europa nueve millones de ciudadanos se desplazan por motivos médicos al año (un 1% de la población), una tendencia que aumentará un 90% en 2020 y de la cual se beneficiará España.

    Alemania, Holanda, Inglaterra y Suecia son los países emisores más consolidados del mercado español. Éstos utilizan el sistema sanitario español en busca de tratamientos de cirugía estética y plástica.

    Se trata de turistas de clase media alta que escogen España por la calidad de los tratamientos y porque el precio de éstos es inferior al de sus países de origen, al igual que ocurre con el precio de los viajes.

    Ciudadanos rusos y de Países Árabes constituyen el segundo grupo de turistas, en busca también de tratamientos de belleza.

    Por último, franceses, ingleses e italianos viajan a España por tratamientos de fertibilidad o reproducción asistida al no disponer de estas prácticas en sus países.

    INTERNET, PRINCIPAL VÍA DE COMERCIALIZACIÓN

    Una de las áreas a mejorar en cuanto al turismo de salud son los canales de comercialización, según el informe ‘Turismo de salud en España’. Así, este destaca «los pocos esfuerzos realizados» a la hora de comercializar este producto especialmente a través de las webs corporativas.

    Internet es la principal vía de comercialización en un 68% de los casos, seguido por los facilitadores médicos (15%) y la prescripción médica (8%).

    Por contra, los acuerdos con agentes turísticos solo fueron capaces de atraer al 6% de los turistas que viajan por motivos de salud, mientras que las aseguradoras alcanzaron el 1%.

  • Air France-KLM transportó 59,3 millones de pasajeros hasta septiembre

    Air France-KLM transportó 59,3 millones de pasajeros hasta septiembre

    fotonoticia_20131007093759_800PARÍS, 7 Oct. (EUROPA PRESS) – El grupo Air France-KLM transportó 59,3 millones de pasajeros durante los nueve primeros meses de 2013, lo que supone un aumento del 1,1% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la compañía alcanzó los 58,7 millones de viajeros.

    Hasta septiembre, la aerolínea elevó un 1,4% su oferta y registró un incremento del 2,2% de su demanda, con una tasa de ocupación del 84,2%, tras registrar un repunte de 0,6 puntos porcentuales.

    Durante el mes pasado, el grupo franco-holandés mantuvo un nivel de ocupación del 85,2%, tras elevar su oferta y su demanda un 0,7%, así como elevar su tráfico de pasajeros con un 0,2% más, hasta alcanzar los 6,9 millones de viajeros.

    Por otra parte, el negocio de carga del grupo franco-holandés registró un retroceso del 5,5% en la demanda hasta septiembre, tras recortar su capacidad un 3,2%. El factor de ocupación se situó en el 62,1%, lo que supone 1,5 puntos porcentuales menos.

    La compañía presentó una caída del 4,1% en la demanda del negocio de carga en el mes de septiembre, con un 2% menos de capacidad, mientras el factor de ocupación disminuyó con respecto al mismo mes de 2012 en 1,4 puntos porcentuales, hasta el 62,4%.

    AUMENTA EL TRÁFICO EN LA MAYORÍA DE LOS MERCADOS.

    Por mercados, en las rutas europeas, incluyendo Francia, el grupo transportó un 0,9% más de viajeros hasta septiembre, más de 40 millones, pese a la caída de la oferta un 1,5%, si bien aumentó su coeficiente de ocupación en 1,7 puntos hasta situarse en el 76,8%. La demanda también subió un 0,8%.

    En las rutas a América, el número de pasajeros creció un 1,4%, hasta los 7,5 millones de viajeros, con un aumento del 1,6% de la oferta y del 2,1% de la demanda, mientras que el nivel de ocupación se situó en 89%, lo que supone 0,4 puntos porcentuales más que en los nueve primeros meses de 2012.

    Por su parte, en las rutas a Asia, Air France-KLM transportó un 2,8% más de pasajeros, hasta los 4,6 millones de viajeros, y la tasa de ocupación media fue del 86,1%, 0,3 puntos porcentuales menos, un 5,4% más de oferta y con un 5% más de demanda.

    En la región de África y Oriente Próximo el número de pasajeros aumentó un 1,6%, hasta los 3,9 millones de viajeros, con un repunte de la oferta del 2,2% y de 2,1% de la demanda. Así, el nivel de ocupación se situó en el 80,7%, 0,1 puntos porcentuales menos.

    Por contra, en las rutas del Caribe, India y Oceanía, la aerolínea registró un descenso en el número de pasajeros del 0,4%, hasta los 2,5 millones de viajeros. La oferta disminuyó un 2,3% mientras que la demanda sufrió un retroceso del 0,8%. El factor de ocupación aumentó en cambio hasta 84,4%, en concreto 1,3 puntos porcentuales más.