Categoría: Turismo

  • Viajes inolvidables : De paseo por Tasmania

    Viajes inolvidables : De paseo por Tasmania

    «Kängu-Ruinen» und Notfall-Schlafsäcke: Wanderurlaub in TasmanienDARLINGTON/WARATAH (dpa) – Adam Kilvert tiene nervios de acero y es valiente. El gerente de Brisbane está acostado boca abajo sobre la cima del monte Bishop & Clerk, en la isla María, y se acerca cada vez más al abismo. Después, asoma la cabeza sobre el borde de la roca de diorita y mira, casi verticalmente, hacia abajo, una profundidad de más de 600 metros. «Ten cuidado», le dice su amiga Margie, mientras que Adam extiende los brazos e intenta captar con su cámara la imagen de las olas del Pacífico Sur golpeando el peñasco.

    La isla María es una pequeña isla frente a la costa este de Tasmania, un lugar remoto de Australia y parque nacional. La excursión hacia la cima del Bishop & Clerk es una de las actividades más populares en la isla. Desde Darlington, la única localidad en la isla María, la excursión, ida y vuelta, dura entre cuatro y cinco horas. El camino pasa primero por un paisaje de hierba con colinas y un bosque luminoso de eucaliptos y luego atraviesa un amplio campo de grava a una altura de 150 metros. Al final, hay que subir algunas piedras grandes y entonces la vista llega muy lejos, sobre el océano y hasta la isla principal de Tasmania, situada a una distancia de 30 minutos en transbordador.

    La mayoría de los caminantes se desplazan sin la ayuda de un guía de viaje. Quien no tiene el equipo adecuado puede alquilar una tienda de campaña, un saco de dormir y una vajilla en Tasmania, por ejemplo en Freycinet. Allí, a diferencia de otras muchas excursiones a pie, es relativamente fácil llegar a Coles Bay, el punto de partida de muchas rutas. Sin la debida planificación, los caminantes solitarios muchas veces llegan rápidamente a sus límites.

    «Kängu-Ruinen» und Notfall-Schlafsäcke: Wanderurlaub in TasmanienEn Freycinet se sortean durante la temporada alta con mucho tiempo de antelación los lugares para pernoctar en los campings más solicitados. Y en el Overland Track, el camino que en el centro de Tasmania va del Cradle Mountain a Lake St. Clair, una distancia de 65 kilómetros, sólo pueden caminar como máximo 34 excursionistas al día. Ellos también tienen que registrarse con mucho tiempo de antelación y entre los meses de noviembre y abril tienen que pagar una tasa. «En 2012, esta tasa se elevó a 200 dólares por persona para controlar mejor la gran afluencia de personas al Overland Track», explica Annabelle Sweetman, experta en caminatas de la agencia Tourism Tasmania.

    Actualmente, la isla María es una reserva natural para el diablo de Tasmania. En la isla principal, este pequeño marsupial agresivo está amenazado en su existencia por una enfermedad infecciosa que causa tumores en la cara. En noviembre de 2012 fueron liberados los primeros 15 diablos de Tasmania. Con este programa se pretende evitar la extinción de esta especie. A tal efecto, en la isla María los animales sanos son aislados de sus congéneres enfermos. Normalmente, los caminantes no puede ver los pequeños diablos.

    Una parte de Tasmania que no ha sido afectada por la mortal enfermedad tumoral es Tarkine, una región de selva húmeda en el noroeste de la isla. También esa región es excelente para hacer caminatas, pero tiene una gran diferencia en comparación con la isla María o el parque nacional Freycinet: los senderos marcados en principio sólo los pueden descubrir las personas que conocen la zona, porque los puntos de partida se encuentran escondidos en una región boscosa solitaria.

    En algún lugar al oeste de Waratah, Rob Farlie sale de la carretera y conduce su todoterreno durante casi una hora cuesta arriba por un camino sin asfaltar, lleno de baches, hasta que aparca el vehículo en el borde del camino. Ahora sólo se puede avanzar a pie adentrándose cada vez más en un paisaje único, despoblado, que alberga muchas materias primas pero que también está amenazado. Rob se dirige a un campamento que su empresa, Tarkine Trails, construyó en la selva húmeda y que está compuesto por una casa y algunas tiendas de campaña. Dentro de ellas hay catres para aquellos turistas que, lejos de todas las redes de telefonía móvil, quieren pasar un par de días fuera del mundo civilizado.

    «Kängu-Ruinen» und Notfall-Schlafsäcke: Wanderurlaub in TasmanienEl campamento en el Tiger Ridge sirve como base para caminatas que duran un día. Uno de los caminos conduce al río Huskisson, que murmura lentamente sobre un sinnúmero de piedras lisas. «Desde aquí hay una distancia de 50 kilómetros hacia el oeste para llegar al mar. Las carreteras más próximas están a 40 kilómetros hacia el norte y 20 kilómetros hacia el sur y el este», dice Rob. Aunque sólo ha abandonado el campamento por algunas horas, lleva en su mochila un saco de dormir para casos de emergencia. «Si aquí te rompes una pierna, tienes que mantenerte caliente, si es necesario también durante la noche, porque si alguien sale de aquí para buscar ayuda, pueden pasar hasta 24 horas para que la persona herida pueda ser rescatada».

    Afortunadamente, regresamos sin miembros rotos al campamento, donde Rob Fairlie prepara un plato de salmón con pasta, tomates y cebolla en una salsa de nata. Todos los ingredientes los ha llevado al campamento en una nevera portátil. Los ruidos en el bosque son especiales. Los eucaliptos susurran como una cascada: al principio sólo se oye un ligero susurro que se va haciendo más fuerte, luego va disminuyendo para después volver a aumentar. De repente el susurro cesa y durante unos momentos se instala el silencio perfecto, hasta que algunas moscas lo rompen con su zumbido.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Caminar en Tasmania

    Cómo llegar: Desde Europa, los vuelos a Tasmania duran más de 24 horas y tienen al menos dos escalas técnicas: una en el Golfo Pérsico o en Asia y otra en el continente australiano.

    Cuándo viajar: Con temperaturas diurnas máximas de unos 25 grados, el verano en Tasmania, entre mediados de noviembre y principio de marzo, es más bien templado. En invierno, de fines de mayo a agosto, las temperaturas mínimas llegan un par de grados bajo cero. La costa este es más soleada que el oeste lluvioso. Sin embargo, en cualquier lugar y en cualquier momento puede haber cambios de tiempo. La mejor época para viajar es el período entre octubre hasta poco antes de la Navidad. Después sigue, hasta fines de enero, la temporada alta, con precios más altos y mayor afluencia de turistas.

    Moneda: Un euro equivale a 1,43 dólares australianos, un dólar estadounidense a 1,06 dólares australianos. En gran parte de la isla se puede pagar con tarjeta de crédito.

    Diferencia horaria: Dependiendo de la época del año, Tasmania tiene con respecto a Europa ocho, nueve o diez horas más.

    Internet:

  • Value Retail asegura que Madrid no ha perdido relevancia turística pero debe venderse mejor

    Value Retail asegura que Madrid no ha perdido relevancia turística pero debe venderse mejor

    fotonoticia_20131008103847_800MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) – Value Retail, compañía especializada en el desarrollo y gestión de outlets de lujo, asegura que Madrid no ha perdido relevancia turística sino que aún tiene «muchos atractivos que vender» y que la pérdida de visitantes registrada en los últimos meses se puede compensar si «se vende mejor el producto».

    El consejero delegado de la compañía, Michael Goldenberg, considera que las ciudades de Madrid y Barcelona deben convertirse en dinamizadoras del turismo de compras en España emergiendo como motor de crecimiento económico y logrando captar mercados emergentes turísticos como el ruso o el chino que escogen su destino en función de la oferta de compras.

    En este sentido, recordó que según el informe Globe Shopper Index que analiza las ventajas y desventajas de ir de compras en 33 ciudades europeas, Madrid y Barcelona son líderes solo por detrás de Londres en el turismo de compras de lujo.

    Respecto a la caída registrada en el tráfico del aeropuerto de Madrid-Barajas en los últimos meses justificó que si algo es muy caro «es difícil de rentabilizar», por ello apostó por adaptar los precios para tener más usuarios «y ello tendrá sin duda su efecto en la llegada de turistas».

    «Madrid no se merece esos datos», afirmó Goldenberg que aseguró que el turismo de compras puede ser una solución para ese turista «perdido».

    Preguntado sobre el efecto que la situación de Iberia puede tener en la caída de pasajeros, Goldenberg reiteró que lo que busca el cliente es un producto competitivo y conseguir un precio adecuado para el mercado.

    «Si continuamos en una política que sólo piensa rentabilizar costes lo tenemos difícil. Y es lo que pasa en Iberia que ha mantenido una estructura de costes muy complicada por lo que tendrán que buscar la manera de hacerlo competitivo a nivel de precio», concluyó el consejero delegado.

  • El grupo SAS transportó 2,6 millones de pasajeros en septiembre

    El grupo SAS transportó 2,6 millones de pasajeros en septiembre

    fotonoticia_20131008101709_800ESTOCOLMO, 8 Oct. (EUROPA PRESS) – El grupo escandinavo SAS transportó 2,6 millones de pasajeros el pasado mes de septiembre, lo que supone un aumento del 1,1% con respecto al mismo mes de 2012, datos que incluyen a Wideroe y Scandinavian Airlines, informó la compañía en un comunicado.

    La oferta medida en Asientos por Kilómetro Ofertado (AKO) aumentó un 5,2%, mientras que la demanda medida en Pasajeros por Kilómetro Transportado (PKT) se incrementó un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior.

    El factor de ocupación del grupo alcanzó el 73,9%, 2,6 puntos porcentuales menos respecto a septiembre de 2012.

    Por su parte, Scandinavian Airlines transportó 2,4 millones de pasajeros en septiembre con un aumento de la oferta del 4,8% y un incremento del 1,3% de la demanda. La aerolínea alcanzó un factor de ocupación del 74,5%, 2,6 puntos porcentuales menos.

    Sergún la compañía, estos datos se deben al buen comportamiento de los mercados noruego y sueco en septiembre y al aumento del 2,6% del tráfico en las rutas internacionales.

    El Grupo SAS pretende incrementar entre un 5% y un 6% su capacidad para su ejercicio financiero 2012-2013.

    Recientemente, el grupo formalizó la venta del 80% de sus acciones en Flyveselskap de Wideroe a un grupo de inversores formado por Torghatten ASA, Fjord1 y Nordland Fylkeskommune por 2.000 millones de coronas suecas (232,4 millones de euros).