Categoría: Turismo

  • Destino Cancún : Lagunas, canales y ríos, viajamos en canoa como los mayas

    Destino Cancún : Lagunas, canales y ríos, viajamos en canoa como los mayas

    Lagunen, Kanäle, Flüsse: Paddeln wie die MayasCANCÚN (dpa) – En el pasado, los mayas transportaban grandes cantidades de mercancías entre Centroamérica y el norte. Sin embargo, con sus canoas, hechas de grandes troncos de árbol ahuecados, no se atrevían a adentrarse mucho en el mar. Daban la vuelta a la península de Yucatán aprovechando las corrientes del mar próximas a la costa y, sobre todo, iban en canoa por el interior de la península recorriendo largas distancias. Algunas de esas rutas se pueden seguir hoy, dejándose llevar como antes lo hacían los mayas, por canales, pantanos, lagunas y lagos.

    En el lugar donde alguna vez estaba el puerto de Polé (Xcaret), unos 80 kilómetros al sur de Cancún, el mundo de los mayas ha vuelto a nacer. Xcaret es un gigantesco parque temático, muy variado, con pirámides, museos, teatros y enormes cuevas cársticas por las cuales discurren ríos subterráneos desde el interior del país hasta el mar. Hay actores que representan los bailes y cantos de los indígenas de México y sus juegos de pelota, también en la oscuridad, con balones de caucho ardiendo. Hay acuarios con cocodrilos, tortugas, tiburones, peces y corales.

    La industria mexicana del turismo ha tomado algunas iniciativas para dar a conocer a los turistas la cultura y la historia del país. Con excursiones de un día, los turistas llegan fácilmente a antiguos feudos de la cultura maya como Chichén Itzá, Tulum, Ek Balam y Cobá. Desde el año 2007 también se representa la peregrinación maya en canoas hacia la isla de Cosumel, donde se veneraba a la diosa Ixchel.

    Con esta peregrinación por el mar se pretende recordar otra particularidad de los mayas: la navegación. Cuando los primeros españoles se encontraron a principios del siglo XVI con los indígenas frente a la costa de Yucatán, se asombraron de las canoas hechas de troncos de árbol en donde cabían hasta 50 personas.

    Xcaret es sólo una de las más de 300 localidades que nacieron a lo largo de las costas de Yucatán en tiempos precristianos. En la ruta marítima alrededor de la península de Yucatán los mayas transportaban sal, miel, pieles, cacao y un sinfín de otras mercancías entre Panamá y el Golfo de México.

    La sal procedía de los salineros de Ría Lagartos, que todavía hoy se explotan y que se encuentran en la coste norte de la península de Yucatán, sobre el Golfo de México. «Desde allí, los mayas iban en canoa recorriendo largos trayectos hasta Chetumal a través de interminables zonas húmedas pasando por lagos, lagunas y canales», relata Fidel Villanueva, cronista de Isla Mujeres, situada frente al balneario de Cancún.

    Los mayas también se desplazaban en canoas a lo largo de la costa, protegida por un arrecife con una extensión de varios cientos de kilómetros y por algunas islas. Según el arqueólogo Carlos Serrano, las rutas de navegación estaban bien señalizadas. «Los mayas colocaban banderas en las corrientes de agua y marcaban puntos geográficos. Excavaban canales, construían puestos de peaje y faros en donde hacían fuego por la noche», dice Serrano.

    Lagunen, Kanäle, Flüsse: Paddeln wie die MayasEsas construcciones se han conservado hasta el día de hoy, por ejemplo en las ruinas de Tulum, a unos 120 kilómetros al sur de Cancún. El edificio más alto en ese lugar servía como punto de orientación, que les permitía a los mayas encontrar con sus barcos el paso por el arrecife.

    Actualmente, los turistas pueden visitar en algunas regiones las construcciones situadas a orillas de las vías fluviales. Por ejemplo, muchos touroperadores llevan en sus programas para el Caribe mexicano excursiones por la reserva maya Sian Ka’an, situada al sur de Tulum. A mitad del camino hacia el mar los mayas construyeron entre las lagunas de Muyil y Chunyaxche una especie de estación de piedra con tres entradas por las que pasaba los barcos.

    Allí es posible meterse en el agua del río angosto para dejarse arrastrar varios kilómetros por la leve corriente hacia el Caribe entre garzas, ibises y otros pájaros de pantano que agitan las alas. Algo parecido también se puede hacer en las lagunas multicolores en Bacalar, cerca de la frontera de México con Belice. El viaje en barco al Río Hondo dura varias horas. El barco navega en dirección a Chetumal hacia el mar o tierra adentro pasando junto a los esqueletos de barcos hundidos en la arena en los que los ingleses transportaban, entre otras cosas, troncos de caoba sacados de la selva de Guatemala.

    Los canales construidos por los mayas entre las lagunas fueron utilizados más tarde por piratas, entre otros. No hay muchos rastros visibles de sus saqueos: un museo en el fuerte de San Felipe en Bacalar o las cuatro paredes de la casa del pirata Fermín Mundaca en Isla Mujeres. «Nuestra historia es increíblemente rica», dice el cronista Villanueva. «Sin embargo, muchas huellas de nuestra historia se encuentran en el mar», agrega. Un ejemplo es el antiguo faro de los mayas, la mayor parte del cual se precipitó al mar sobre los acantilados desde una altura de 20 metros a causa de los numerosos huracanes en la región.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Tras las huellas de los mayas.

    • A Cancún se puede llegar en avión directamente o con una escala técnica en Ciudad de México.
    • Diferencia horaria: México tiene siete horas menos que Europa.
    • Cuándo viajar: La mejor época para viajar a Yucatán es el período comprendido entre finales de octubre y abril-mayo.
    • En Cancún, Tulum y Playa del Carmen se ofrecen excursiones guiadas a Isla Mujeres e Isla Contoy (www.kolumbustours.com) y a la reserva maya Sian Ka’an (www.siankaantours.org). Cuestan unos 100 dólares (74 euros) por persona.
    • Recomendable y nada complicado es hacer un tour con un automóvil de alquiler desde Cancún. Quien dispone de suficiente tiempo también puede viajar a destinos más lejanos como Bacalar y Majahual, en el sur, Belice, Guatemala, Chiapas o destinos en el Golfo de México como Campeche, Tabasco, Celestún y Río Lagartos.

    Por Franz Smets

  • Destino Turquía : Licia, tierra de santos, mitos y quimeras

    Destino Turquía : Licia, tierra de santos, mitos y quimeras

    Das türkische Lykien: Heimat von Heiligen, Mythen und ChimärenANTALYA, Turquía (dpa) – Erdogan Özdemir reduce la velocidad de su barco, se asoma por la borda y mira al agua poco profunda. Sólo pocos metros separan el barco de la orilla de Kekova, una pequeña isla situada a sólo unos cientos de metros de la costa sur de Turquía. «¿Ven ustedes allí las ruinas?», les grita Erdogan a sus huéspedes. En el agua cristalina se pueden divisar muy bien los restos de muros y columnas de la «ciudad hundida». Tienen una antigüedad de miles de años y pertenecen a la antigua ciudad de Dolikhiste. Como consecuencia de un terremoto, algunas áreas de la isla y la ciudad se hundieron en el mar.

    Erdogan navega a lo largo de la orilla. El aroma de tomillo y laurel se mezcla con el aire salado del mar. Una y otra vez Erdogan señala restos de edificios. Incluso el antiguo puerto se puede ver claramente, a una profundidad de dos metros. Ahora, Erdogan cambia de rumbo y se dirige a algunos sarcófagos que sobresalen del agua cerca de la costa continental de Kaleköy. Esta localidad es un pueblecito costero turco como de película a la que sólo se puede llegar en barco o a pie. Sobre el pueblecito se alza la antigua ciudad de Simena, cuya fortaleza está envuelta por la suave luz del sol poniente.

    Cerca de allí Erdogan busca una pequeña bahía solitaria para pernoctar. El mar está ahora totalmente tranquilo. Una y otra vez tortugas marinas sacan la cabeza del agua como si quisieran ver quiénes son los que se están acomodando en su bahía. «Esas son tortugas caretta. Están protegidas y existen desde hace ya más de 100 millones de años», dice Erdogan, que acaba de salir a la cubierta con té recién hecho.

    Das türkische Lykien: Heimat von Heiligen, Mythen und ChimärenMientras que los turistas disfrutan de la romántica puesta de sol en medio de sonidos orientales, Erdogan prepara en la pequeña cocina del barco pescado fresco, una ensalada de tomates, aceitunas y pan árabe para la cena. «¿Acaso este no es un sueño?». Este es quizás el lugar más bonito de toda Turquía», dice Erdogan después de la comida, mientras que enciende gozoso un cigarrillo y mira al cielo estrellado. En un lugar idílico como este es difícil imaginarse que a una distancia de sólo una hora en coche miles de turistas se aprietan en la Riviera Turca en grandes hoteles todo incluido y en la playa.

    Además de la costa parcialmente rocosa de la península de Licia, las numerosas ruinas de ciudades de la Antigüedad griega y romana, así como las tortugas marinas protegidas han impedido que aquí las playas, los pueblos y las bahías se llenaran de hoteles para masas de turistas. Un ejemplo es la pequeña localidad de Cirali: en vez de grandes complejos hoteleros como en la cercana ciudad de Kemer, hay una hilera de pequeños albergues cerca de la playa en medio de naranjales y limonares.

    La mayoría de los turistas viene aquí a relajarse. Aquí parece como si se hubieran parado los relojes. Por la noche, muchos turistas caminan con linternas por un sendero empinado y pedregoso hacia las famosas «rocas en llamas» de Chimaira, a una altura de 250 metros. Se trata de pequeños agujeros de los que sale fuego permanentemente. Desde este lugar en lo alto la vista del mar es maravillosa y el fuego crea un ambiente romántico. Hoy se sabe que las llaman se alimentan de gas natural. En la Antigüedad, sin embargo, la gente creía que en la profundidad del monte Olympos vivía un monstruo que vomitaba llamas, la quimera, que viene del turco Chimaira.

    Das türkische Lykien: Heimat von Heiligen, Mythen und ChimärenMuchos caminantes suben durante el día a la «Cueva del Monstruo», el monte Olympos, que tiene una altura de 2.300 metros. Otros excursionistas utilizan el teleférico, demasiado caro pero rápido, para disfrutar desde la cima de las impresionantes vistas panorámicas. Olympos también es el nombre de la ciudad en ruinas, olvidada durante mucho tiempo, de la Antigüedad, del segundo siglo después de Cristo, que se extiende espectacularmente, cubierta de plantas trepadoras y árboles, a la orilla de un pequeño río detrás de la playa de Cirali.

    Un playa de ensueño como la de Patara, de 14 kilómetros, también se habría llenado ya hace tiempo de hoteles y restaurantes si no se encontrasen aquí las pequeñas ruinas de la Antigüedad o si las tortugas marinas no hubiesen venido cada verano a esta playa para poner sus huevos. Por esto, sólo hay unos cuantos pequeños hostales deliciosamente tranquilos y restaurantes en los que puede ocurrir que la carta del menú, a diferencia de la Riviera turca alrededor de la ciudad de Antalya, no esté escrito en inglés o alemán.

    INFORMACIÓN BÁSICA: La península de Licia.

    • Destino: La península de Licia, de 130 kilómetros de ancho, se encuentra en el suroeste de Turquía entre Antalya y Fethiye, en el Mediterráneo oriental.
    • Cómo llegar: Muchos aviones vuelan desde los principales aeropuertos europeos a Antalya, donde se puede alquilar un coche para recorrer cómodamente la península de Licia.
    • Alojamiento: Hay numerosos pequeños hoteles y hostales en localidades como Cirali, Demre, Kas, Patara, Ölüdeniz o Fethiye.
    • Moneda: La moneda oficial de Turquía es la Lira Turca.
    • Internet
    • Información turística: www.turismodeturquia.com

    Por Manuel Meyer

  • La Agenda semanal del Trotamundos : De Nashville a Queensland

    La Agenda semanal del Trotamundos : De Nashville a Queensland

    agendaDPA – Buena música con las ruedas rechinando: músicos famosos como el rapero Jay Z y la banda Depeche Mode amenizarán musicalmente el circo de la Fórmula 1 en Abu Dhabi. Las ruedas rechinan el 26 de octubre, la música estará presente del 31 de octubre hasta el 3 de noviembre, informó la oficina de turismo de Abu Dhabi, la capital del emirato homónimo. Después de la carrera habrá conciertos, además, de la banda de rock Muse y de estrellas árabes como Amr Diab y Elissa (www.yasalam.ae).

    NASHVILLE EXPONE OBRAS DE ARTISTAS AFROAMERICANOS

    ¿En qué se diferencia el estado de ánimo estadounidense de un artista blanco y un negro? Esta cuestión la trata de dilucidar la sala de arte First Center en Nashville. Dos exposiciones muestran durante los próximos meses la implementación artística de los dos puntos de vista, informó la oficina de turismo de Tennessee. La exposición «30 Americans» muestra hasta al 31 de enero las obras de 31 artistas afroamericanos. Del 1 de noviembre hasta el 9 de febrero, el First Center exhibe también trabajos del ilustrador blanco Norman Rockwell que este artista muchas veces hacía con un humor pícaro para un periódico (fristcenter.org).

    TALLERES DE SEGURIDAD PARA FREERIDERS

    Mucha diversión y un alto riesgo: muchas veces, los esquiadores sin experiencia pagan con su salud la sensación de libertad ilimitada durante los descensos en nieve profunda. Por esta razón, un grupo de profesionales en la estación de esquí austriaca de Lech Zürs, en la sierra de Arlberg, invita a los interesados a participar del 5 al 8 de diciembre en la «Snow & Safety Conference». En conferencias, talleres y mesas redondas, «freeriders» experimentados informarán a los esquiadores y snowboarders sobre cómo protegerse de avalanchas. (Tel.: 0043/5583/216 12 18, http://dpaq.de/hJNTC).

    COMIDA Y ARTE: DOS NUEVAS RUTAS PARA AUTOMOVILISTAS EN QUEENSLAND

    Dos nuevas rutas para automovilistas están dedicadas a los momentos culminantes de la gastronomía y la cultura en la costa del estado australiano de Queensland. El «Food trail» y el «Arts and cultural trail» son dos rutas de 160 kilómetros cada una por el interior del país y a lo largo de la costa. Los turistas exploran por su propia cuenta en coche explotaciones vinícolas, queserías y granjas ecológicas o tiendas de artesanía, cabarets y barres con música en vivo. (http://trails.visitsunshinecoast.com.au).

    NUEVO MUSEO PARA NIÑOS SOBRE LA RESISTENCIA ANTIFASCISTA EN ÁMSTERDAM

    ¿Cómo explicar a los niños los acontecimientos durante la Segunda Guerra Mundial? Un nuevo museo en Ámsterdam cuenta las historias de cuatro niños que vivían en Holanda durante la ocupación alemana. Las experiencias de Eva, Jan, Nelly y Henk se remontan a una época en la que los niños tenían entre nueve y 14 años de edad. Los textos en el museo están escritos en holandés e inglés. El Museo de la Resistencia Junior es una extensión del Museo de la Resistencia en la capital holandesa y se inauguró el 16 de octubre. (www.verzetsmuseum.org).

    CONVERTIDA EN MUSEO LA CASA DE CÉSAR MANRIQUE EN LANZAROTE

    Las habitaciones, el estudio y el taller del artista español César Manrique en Lanzarote se han convertido en un museo. El arquitecto, escultor y pintor se instaló en 1988 en la casa en la pequeña población de Haría, en el norte de la isla. Algunas de sus obras más famosas creadas en su isla natal son los Jameos del Agua y el Jardín de Cactus. Los visitantes de la Casa Museo César Manrique no sólo pueden ver sus obras, sino también herramientas, utensilios de uso diario y fotos personales (www.fcmanrique.org).