Categoría: Turismo

  • Asturias es el cuarto destino rural preferido por los extranjeros

    Asturias es el cuarto destino rural preferido por los extranjeros

    picosMadrid, 15 nov (EFE).- Cataluña, Andalucía, País Vasco y Asturias son los destinos rurales preferidos por los extranjeros en 2013, según el último informe publicado por el buscador de alojamientos rurales Toprural.

    En un comunicado, ha detallado que Cataluña acapara el 16,7 % del total del solicitudes realizadas por ciudadanos extranjeros, Andalucía el 16,6 % y el País Vasco, el 10,5 %; le siguen, Principado de Asturias (8,4 %) y Comunidad Valenciana (6,1 %).

    Frente a éstas, las comunidades autónomas menos solicitadas por el turista extranjero según este buscador y en función del índice de la demanda son Madrid (0,6 % del total), La Rioja (0,8%), Extremadura (1,0%), Murcia (1,4%) y Castilla-La Mancha (2,4%).

    En función del origen de procedencia de la demanda, el 31 % del total corresponde a viajeros franceses, el 22 % a ingleses y el 20 % a norteamericanos.

    El resto de viajeros internacionales interesados en el turismo rural de España son alemanes (10 %), italianos (5,4 %), holandeses y portugueses (3,4 %, respectivamente) y daneses (1,3 %).

  • Destino Perú : Viajamos a las alturas de los Montes Blancos.

    Destino Perú : Viajamos a las alturas de los Montes Blancos.

    Vereiste Riesen - Höhenrausch auf den weißen Bergen PerusHUARAZ, Perú (dpa) – Acercarse a los montes nevados de Perú no resulta difícil, pero sí que es pesado el camino hasta un lugar que permita apreciar verdaderamente su grandeza. Huaraz es la ciudad de los aficionados al trekking. Está a unos 3.100 metros de altura en los Andes. Aquí comienza el camino al interior de las montañas, a través de sus grietas y senderos, hasta bien arriba, en su techo teñido de blanco.

    «Buen clima para el Pisco», dice Carlos Challupe Carrera, de 34 años, antes de subir a su todoterreno aparcado ante su agencia de excursiones junto a la Plaza de Armas. Carlos es guía de montaña oficial, joven de apariencia, siempre sonriente, con una camiseta ajustada. El Nevado Pisco es la montaña por la que dirigirá a sus clientes durante los próximos tres días: Un gigante de 5.752 metros en medio de la Cordillera Blanca.

    El auto recorre el Callejón de Huayls y, a través de senderos, llega hasta la entrada del parque nacional. A la derecha de la carretera se levanta ahora el Huascaran, no mucho más pequeño que el Aconcagua, en la frontera entre Argentina y Chile y el mayor monte del mundo fuera de África. Sobre el mediodía, el todoterreno alcanza el campamento de Cebollapampa a unos 3.900 metros. Parece como en un film de Winnetou. Carlos instala su tienda, mientras Marcos, contratado para este viaje como cocinero y organizador monta la tienda conjunta para el grupo, de forma octogonal.

    Vereiste Riesen - Höhenrausch auf den weißen Bergen PerusEl valle es popular entre todos aquellos turistas amantes del trekking que suben durante un día a la Laguna 69, un pequeño lago montañoso a 4.600 metros de altura. Para el primer día de la subida al Pisco, la laguna es una buena meta para aclimatarse. Durante el camino, Carlos da un par de consejos para poder adaptarse mejor a las alturas: «Beban, antes de que estén sedientos». O también: «Mejor comer muchas porciones pequeñas, porque el cuerpo de lo contrario inyecta demasiada sangre en el estómago y esa sangre entonces le falta a los músculos». Una joven turista se queja al margen del camino: «Es lo más difícil que he hecho jamás».

    Quien parte hacia la laguna sin pasar antes un par de noches en Huaraz, nota en seguida la mala adaptación a las alturas: mareos, dolores de cabeza, agotamiento. Hasta los 5.500 metros, el cuerpo puede acostumbrarse a la altura de manera duradera, pero por encima de ese nivel ya no es posible: «El ser humano puede permanecer ahí unos pocos días, pero no semanas», dice Carlos.

    Los senderistas en la Laguna 69 respiran profundamente. El lago resplandece en azul, en el fondo la pared sur del Chacraraju, completamente congelada. Desde aquí parece como si el hielo estuviera a apenas diez minutos a pie. El aire es frío y limpio. La laguna es un lugar en el que uno apenas puede retirar la vista, pero también un lugar en el que uno no querría ver llegar la noche. Por ello, es que no se permanece mucho tiempo allí y se inicia el camino de regreso hacia abajo en el valle.

    El siguiente día amanece soleado. La meta: Subir al campamento base a 4.600 metros. Por el mismo camino, cuatro estadounidenses se encuentran de regreso. Tienen cara de resignación. El grupo ha tenido que regresar antes de llegar al glaciar, pues todos tenían dolores de cabeza ya en la noche antes de subir. «Ha sido horrible», dice Beth, asegurando que a su guía le preocupó poco. «Apenas ha hablado con nosotros». Los cuatro apenas llevaban una semana en Perú cuando reservaron el tour en Huaraz. Por ello, el guía tendría que haber sabido que la subida a más de 5.500 metros no se podría conseguir así.

    Por la tarde, en el campamento base del Pisco, Carlos controla una vez más el equipamiento, llevado hasta allí por burros de carga. Cuando a la 1:00 de la madrugada abrimos la cremallera de la tienda, resplandecen las estrellas en el firmamento.

    Después de unas dos horas de subida, hemos llegado al glaciar. Apenas se sienten los dedos debido al frío. Carlos lleva a sus clientes ahora por el paisaje nocturno, en el que encontramos grietas de hasta 60 metros de profundidad, gargantas oscuras en la blanca nieve.

    Poco antes del amanecer, la cumbre parece estar sólo a un tiro de piedra, pero la impresión engaña. Sentimos el agotamento con cada vez mayor frecuencia, después de diez pasos, de cinco, pero es normal. «Cuando a un cliente le va verdaderamente mal, lo noto», dice Carlos. Primero les deja a ellos mismos tomar la decisión de bajar. «Pero si no toma ninguna decisión, entonces lo hago yo», afirma, señalando que hasta ahora no ha sido nunca un problema.

    Vereiste Riesen - Höhenrausch auf den weißen Bergen PerusLa fachada del Huandoy, de 6395 metros de altura, resplandece en color naranja con los primeros rayos del sol. En el norte se divisa todavía la luna en el cielo azul oscuro, mientras que una franja roja se abre camino sobre los montes. Al oeste, la luz mañanera da al gigante nevado un ligero tono melocotón. Allí se levantan hacia el firmamento el Artsonraju, modelo del logotipo de la productora estadounidense Paramount Pictures, y el Alpamayo, al que debido a su cumbre con forma de trapecio a menudo se le conoce como el «monte más bonito del mundo».

    Desde la cumbre del Pisco nos permite ver las nubes, como si estuvieramos en la cabina de un avión. Todo un mar de algodón perforado por los picos de la Cordillera Blanca. El hielo bajo nuestros pies y el vapor de nuestra respiración son la muestra de que en este lugar no hay fronteras entre el ser humano y la naturaleza solitaria en la que se encuentra.

    INFORMACIÓN BÁSICA: El parque nacional de Huascarán

    Cómo llegar: Varias aerolíneas llegan hasta Lima, casi siempre con trasbordo. Desde allí, el viaje en autobús hasta Huaraz dura unas ocho horas. El parque está a dos horas en todoterreno.

    Dónde alojarse: En Huaraz hay hoteles y albergues de diferentes categorías y precios. En el parque nacional se duerme en tiendas.

    Requisitos: Para un tour por las alturas, se necesita experiencia alpina, buenas condiciones físicas y suficiente aclimatación (por ejemplo en Cuzco o en el lago Titicaca en la meseta del Altiplano).

    Dinero: Un euro equivale a unos 3,70 nuevos soles peruanos.

    Por Philipp Laage

  • La Agenda semanal del Trotamundos.

    aeropuerto1dpa – Los hinchas del fútbol podrán planificar pronto su viaje al Mundial de Brasil 2014. Los planes de vuelo de las aerolíneas brasileñas se conocerán lo más pronto posible después del sorteo de grupos del Mundial que tendrá lugar a principios de diciembre, según anunció la oficina de turismo Embratur. Gracias a ello, los aficionados sabrán dónde jugarán sus equipos y podrán reservar sus vuelos a tiempo. Las aerolíneas del país sudamericano se han mostrado dispuestas a presentar sus planes de vuelos nacionales a más tardar 15 días después del sorteo del día 6 de diciembre. El gobierno analizará entonces si se pueden fletar más aviones, para así poder bajar los precios lo más posible. El Mundial de fútbol de Brasil tendrá lugar del 12 de junio al 13 de julio de 2014.

    EL METRO DE QUITO SE INAUGURARÁ EN 2014

    La capital de Ecuador, Quito, tendrá su propio tren subterráneo. Las dos primeras estaciones de metro se inaugurarán en mayo de 2014: El Labrador y La Magdalena. Según el Ministerio de Turismo del país, en total el metro tendrá un recorrido de 22 kilómetros entre las estaciones de El Labrador y Quitumbe. Entre ambos destinos habrá un total de 13 estaciones. La Magdalena se encuentra a mitad del recorrido. En total, funcionarán 18 trenes.

    TAMBIÉN CHONGQING PERMITE ESTANCIAS SIN VISADO

    Chongqing se unió a la lista de ciudades chinas que permiten estancias sin visado de hasta 72 horas. La única condición es que al llegar al aeropuerto internacional de Jiangbei se disponga de un pasaje para continuar el viaje. Chongqing es la quinta ciudad que introduce la nueva norma, después de Pekín, Shanghai, Guangzhou y Chengdu. Chonqing es una metrópolis con 33 millones de habitantes en el oeste del país. La ciudad es punto de partida para visitas a las Tres Gargantas.

    SIGUIENDO LOS PASOS DE LUTERO EN ALEMANIA

    En la región alemana de Turingia, los turistas pueden seguir los pasos de Martin Lutero y su reforma. La Iglesia evangélica ofrece nuevas visitas guiadas que se pueden reservar ya a través de Internet. Según fuentes eclesiásticas, 55 guías turísticos han asistido a un curso especial para poder explicar a los turistas los lugares relacionados con la vida del reformador. Las visitas guiadas tendrán lugar entre otras localidades en Arnstadt, Bad Langensalza, Eisenach, Erfurt y Schmalkalden, y el próximo año se extenderá a Sajonia-Anhaltina. En 2017 se celebrará el 500 aniversario de la reforma (http://dpaq.de/5nCRJ).

    FESTIVAL DE ESCULTURAS DE HIELO EN HOLANDA

    La localidad holandesa de Zwolle celebra por tercera vez su festival de esculturas de hielo. En el certamen participarán unos 40 artistas, que crearán esculturas con 250.000 kilogramos de hielo y nieve cada uno. Las esculturas se expondrán del 7 de diciembre al 26 de enero. El tema de este año son los «200 años del Reino de Holanda». Por ello, hay esculturas planeadas de los reyes o de su carroza dorada. (www.ijsbeelden.org).

    NUEVOS MUSEOS EN LOS ANGELES

    En Los Angeles abrirán sus puertas el año próximo tres nuevos museos. Dos de ellos, el Museum of Neon Light y el Wende Museum, son museos que ya existían y que cambiarán de sede, mientras que el Broad Museum es completamente nuevo. En él, en una superficie de 11.200 metros cuadrados se mostrará una parte de la colección de Eli y Edithe Broad. Estará situado cerca del Walt Disney Concert Hall y el Museum of Contemporary Art y la entrada será gratuita, según Los Angeles Tourism Board. El Museum of Neon Art (MONA) ya ha abandonado su edificio en el centro de la ciudad y el próximo año será reinaugurado en Glendale, donde se expondrán más de 50 rótulos de neón. El Wende Museum muestra, entre otros, fragmentos del Muro de Berlín, a partir de 2014 en dependencias más amplias, en Culver City. (www.neonmona.org, www.wendemuseum.org, www.thebroad.org)