Categoría: Turismo

  • La agenda semanal de Trotamundos, consejos para la gente viajera.

    aeropuerto1dpa -Los visitantes de Orlando podrán conocer la ciudad a vista de pájaro gracias a un viaje en globo aerostático. Según los organizadores, el viaje dura una hora y comienza una hora antes de la salida del sol. El piloto ofrece a los participantes unas palabras de introducción y les muestra cómo se llena el globo, antes de partir con los primeros rayos de sol. Durante el vuelo, el piloto explica los lugares más destacados de la ciudad. De vuelta a tierra, se ofrece un buffet de desayuno. (http://dpaq.de/oETYb)

    UN CRUCERO HEAVY METAL

    La naviera Tui Cruises prepara una vez más un crucero para amantes del heavy metal. El barco «Mein Schiff 1» realizará del 11 al 16 de abril por segunda vez su Full Metal Cruise con origen y destino en Palma de Mallorca y paradas en las ciudades españolas de Barcelona e Ibiza. A bordo tocarán entre otras las bandas Hammerfall, Subway to Sally, JBO y Saltatio Mortis, y también habrá conciertos en los puertos, según la naviera. Otros puntos del programa son karaokes, lecturas, cine y talleres para músicos. Para aquellos que quieran llevarse un recuerdo duradero del barco, a bordo habrá también un tatuador. (www.full-metal-cruise.com)

    RUTAS TEMÁTICAS DEL CAFÉ EN ECUADOR

    En el sur de Ecuador hay casi 30.000 hectáreas de plantaciones de café. Rutas temáticas en la provincia de Loja muestran a los visitantes de dónde es que viene la popular bebida. Según la oficina de Turismo de Ecuador, los visitantes aprenden en visitas guiadas cómo se realiza la siembra y recogida del grano y presencian el resto de etapas del proceso de producción mientras visitan reservas naturales y disfrutan de la gastronomía regional. (www.ecuador.travel)

    BIATLÓN PARA TODOS EN CARINTIA

    La región austriaca de Carintia ofrece a esquiadores aficionados la posibilidad de practicar el biatlón, aunque sea a modo de prueba. En el parque natural de Weissensee se ha rediseñado la red de caminos para que los esquiadores puedan realizar una ronda de biathlon, según la organización de turismo de la región. El biathlon se podrá practicar los lunes y viernes. Los visitantes podrán practicar su puntería con el sistema de disparo de láser en el centro de esquí de Techendorf. (http://dpaq.de/YjIAT)

    VER A LAS TORTUGAS NACER EN LAS SEYCHELLES

    Una isla privada en las Seychelles ofrece a los visitantes un raro espectáculo de la naturaleza. En North Island se puede observar a las tortugas anidar, durante visitas a ocho lugares de anidación, según informan los organizadores de los tours «Wilderness Collections». En cuatro de los nidos se encuentran las llamadas torturas bobas, que a diferencia de la mayoría anidan durante el día. De septiembre a enero, los visitantes acompañan a defensores de la naturaleza y ven a las tortugas salir del mar y depositar sus huevos. De marzo a noviembre se puede ver nacer a los jóvenes animales (www.wilderness-collection.com).

    LAS VEGAS TENDRÁ SU GRAN BAZAR

    Da igual si se trata de la Torre Eifel, las pirámides o la Estatua de la Libertad: En Las Vegas se construye siguiendo grandes ejemplos. A finales de 2014 se sumará una celebridad turca: En Las Vegas Strip se levantará un centro comercial al aire libre inspirado en el Gran Bazar de Estambul, informa el Glimcher Capital Group mit. Las Vegas Strip es la zona más famosa de Las Vegas, con numerosos hoteles de lujo y casinos. En las «Grand Bazaar Shops» estarán integrados 150 pequeños negocios en los que sobre todo se ofrecerán alimentos y productos de diseño. Las instalaciones estarán situadas junto al complejo hotelero y casino «Bally’s», con vistas a la espectacular fuente del hotel «Bellagio». (www.grandbazaarshops.com)

    CASOS DE FIEBRE CHIKUNGUNYA EN EL CARIBE

    Los visitantes de la isla caribeña de St. Martin deben adoptar medidas de precaución especiales contra los mosquitos. En la parte francesa de la isla se han dado casos de fiebre Chikungunya, que se transmite de mosquitos infectados a las personas, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevención es importante, pues no existen vacunas ni buenas posibilidades de tratamiento, indica la OMS. La fiebre Chikungunya, según la organización, no suele ser mortal, pero los síntomas son muy desagradables. La enfermedad provoca alta fiebre y dolores de cabeza, pero también dolores en otras partes del cuerpo, especialmente el cráneo y las muñecas. Los dolores duran según la OMS durante varias semanas y comienzan entre cuatro y siete días después de la picadura.

    AJUSTARSE BIEN LOS PROTECTORES AL ESQUIAR

    Los protectores usados para el esquí deben ajustarse en lo más posible al cuerpo y no pueden deslizarse, ya que de lo contrario podrían no proteger lo suficiente a los esquiadores en caso de una caída o accidente. Así lo afirman expertos de la organización certificadora técnica alemana TÜV Süd en Múnich. Al comprar los protectores, se recomienda probarlos debajo de la chaqueta. De esta manera, el deportista de invierno podría además darse cuenta de si puede moverse bien con las protecciones puestas. Según TÜV Süd, es cuestión de gustos si un esquiador se decide por protectores duros o blandos, ya que de por sí no implica mayor o menor protección.

  • Paradores registró una ocupación media del 70,89 por ciento en el puente, 23 puntos más

    Paradores registró una ocupación media del 70,89 por ciento en el puente, 23 puntos más

    5784791wMadrid, 10 dic (EFE).- Paradores del Estado registró una tasa de ocupación media del 70,89 % durante el puente de la Constitución, lo que representa un incremento de 23 puntos con respecto al porcentaje contabilizado un año antes, mientras que el negocio de restauración creció un 40 %.

    En concreto, los Paradores de Alarcón, Arties, Ávila, Benavente, Cáceres, Ciudad Rodrigo, Cruz de Tejeda, Cuenca, Granada, Lerma, Plasencia, Úbeda y Zamora, superaron durante el pasado puente el 85 % de ocupación media, ha indicado hoy la compañía.

    En los días centrales del puente, la ocupación de los Paradores se incrementó al 87 % la noche del viernes 6 y al 86 % la noche del sábado 7 de diciembre, superando en cerca de 40 puntos los conseguidos esos mismo días del año 2012.

    La mejora de la ocupación en Paradores de Turismo durante el puente de la Constitución se extendió también a la restauración, que creció un 40 % respecto al mismo periodo de 2012.

    En cifras absolutas, el número total de cubiertos servidos desde el jueves al domingo fue de 21.259, casi siete mil más que el año anterior, lo que equivale a un 49 % más.

    La compañía espera mantener estos resultados durante la campaña navideña, para la cual ha diseñado una oferta de actividades y promociones, de entre las cuales destacan los paquetes especiales de fin de año y una oferta gastronómica para los días de Navidad, Año Nuevo y la Noche de Reyes.

    En el pasado puente de los Santos, los 94 paradores de la red registraron una ocupación media del 77,24 %, una cifra que supera en seis puntos los datos correspondientes al mismo periodo del año anterior.

  • Las estaciones de esquí catalanas y andorranas celebran un puente «positivo»

    Las estaciones de esquí catalanas y andorranas celebran un puente «positivo»

    5780346wBarcelona, 8 dic (EFE).- Las estaciones de esquí catalanas y andorranas han calificado de «muy positiva» la afluencia de visitantes en el puente de la Constitución, con casi cien mil esquiadores en total y ocupaciones hoteleras superiores al 80 por ciento.

    La estación con más visitantes ha sido Grandvalira (Andorra), con 44.000 esquiadores, contabilizando así un 10% más de entradas respecto al puente de diciembre del año pasado, que en ese caso se prolongó durante cuatro días, uno más que este año.

    Según un comunicado de la estación andorrana, la media de esquiadores por día ha sido de 14.666 esquiadores, siendo el sábado la jornada de máxima afluencia, con 18.000 personas.

    La mayoría de visitantes procedían de Cataluña, Madrid y Valencia, así como también del sur de Francia, especialmente durante el fin de semana en el que la estación ha abierto casi al 100%, con un total de 200 kilómetros, 110 pistas y gruesos de entre 100 y 170 centímetros.

    «Este puente suele ser el pistoletazo de salida de la temporada y tenemos que estar muy satisfechos del número de visitantes y las condiciones excepcionales de nieve y sol. Aunque somos prudentes es una buena señal ver que, a pesar de la crisis, se ha movilizado mucha más gente que el año pasado», ha explicado la directora general de Grandvalira-Nevasa, Núria Tarré.

    También «positivo» ha sido este puente para la andorrana Vallnord, con 21.000 esquiadores, cifra que «supera ligeramente» la del año anterior; además, solo el sábado se registraron la mitad de visitantes del global de los tres días.

    Vallnord ha dispuesto de más del 90% de las instalaciones abiertas en sus tres sectores: «El buen tiempo y las buenas condiciones de la nieve también han sido claves para cerrar la primera cita de la temporada en positivo», ha afirmado su director general, Martí Rafel, en una nota de prensa.

    El responsable ha destacado que las nevadas de noviembre, que dejaron grosores de 140 centímetros en las cotas más altas, «generaron un buen ambiente entre los esquiadores y eso se ha visto reflejado en la ocupación de estos días», por lo que se ha mostrado «optimista» con vistas a las semanas de Navidad.

    Los clientes principales han sido los procedentes de Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco, mientras que los hoteles han tenido una ocupación superior al 80%, con una media de dos pernoctaciones por cliente y dos días de esquí.

    Por su parte, las estaciones de esquí de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) han registrado cerca de 30.500 visitantes, unas cifras que han calificado de «muy positivas» en una nota de prensa.

    En este sentido, La Molina (Girona) ha recibido 10.000 visitantes, los mismos que Espot y Port Ainé (Lleida), mientras que Vall de Núria (Girona) ha registrado 5.000, y Vallter (Girona), por su parte, 5.500 visitantes, según ha apuntado FGC, que ha cifrado la ocupación hotelera entre el 85% y 100%.

    «Todas las estaciones del Grupo FGC trabajan ya con mucho optimismo y buenas perspectivas de cara a las fiestas de Navidad. La valoración que se hace del fin de semana es muy positivo, manteniendo todas las estaciones a pleno rendimiento con una muy buena calidad de nieve», ha asegurado FGC.