Categoría: Turismo

  • Mangalis abrirá 3 hoteles en España dentro del plan de 50 aperturas en Europa

    5860123wBarcelona, 19 ene (EFE).- La cadena hotelera Mangalis, de capital africano y con sede en Barcelona, abrirá dos hoteles en Barcelona y uno en Madrid en los próximos tres años, dentro de un plan de expansión que prevé alcanzar los 50 hoteles en las principales ciudades europeas y en Oriente Medio.

    El consejero delegado de Mangalis, Denis Sorin, ha explicado a Efe que el plan de aperturas en España es ambicioso y podría avanzar si la economía española acaba de recuperarse.

    La empresa, la primera cadena hotelera africana que se proyecta al mundo, está inmersa en un macroproyecto de construcción de 15 nuevos hoteles en 13 países de África, con una inversión total de 315 millones de euros, y cuyo primer establecimiento abrirá sus puertas el próximo mes de junio en Guinea.

    Senegal, Camerún, Congo, Chad, Nigeria o Niger son algunos de los países en los que se están levantando esta quincena de hoteles, que estarán en funcionamiento progresivamente hasta finales del año 2016.

    Sorin considera que el sector hotelero de Barcelona y Madrid, además de otras ciudades españolas, tiene un «potencial extraordinario», porque hay muchos hoteleros independientes que, con la crisis, necesitan una marca que los «ayude a posicionarse en el mercado».

    Además, Barcelona y Madrid no tienen «tantas marcas internacionales que han saturado el mercado, como ha ocurrido en Inglaterra o Francia», lo que explica la atracción que estas dos ciudades tienen para los inversores extranjeros.

    Según Sorin, en España tampoco hay una cadena económica «Butget», con un plan de desarrollo claro de expansión y en muchas ciudades, al margen de las principales, no hay presencia de este tipo de hoteles más baratos, por lo que, tras un intenso estudio de mercado, la compañía se ha decantado por potenciar esta categoría.

    Los hoteles de Mangalis, establecimientos urbanos dirigidos a clientes de negocios, se repartirán en cinco marcas: la Budget Seen, de una estrella; la Seen y la Seen+, de dos estrellas; Noom, de tres y cuatro estrellas, y la Noom Residences, de apartamentos.

    El primer Budget Seen de España abrirá sus puertas en Barcelona este año, en un emplazamiento cercano al aeropuerto; el segundo, en Madrid en 2015, y el tercero, también en la capital catalana, en 2016, aunque esta vez elegirá el centro de Barcelona para ubicarse.

    Las aperturas europeas, todas ellas en régimen de gestión y bajo la marca Seen, se harán principalmente en París, Londres, Berlín, Amsterdam, Viena, Varsovia y Praga, mientras que las de Oriente Medio, que tendrán categoría de cuatro estrellas, tienen como prioridad Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Jordania o Egipto, entre otros.

    El diseño moderno y la tecnología caracterizarán estos hoteles, pensados para el nuevo viajero, que podrá utilizar su smartphone para, entre otras cosas, acceder a la habitación.

    El grupo eligió Barcelona como sede de Mangalis, tras unos meses en París, porque conecta África y Europa y es un «hub perfecto» que quieren utilizar para expandirse en Europa y Oriente Medio, los mercados prioritarios para el grupo.

    Desde las oficinas de Paseo de Gracia, en pleno centro de Barcelona, donde trabajan 21 personas, que pasarán a ser una treintena a finales de año, se gestiona toda la actividad de la empresa.

    Mangalis pertenece al grupo Teyliom, que tiene su sede en Abidjan (Costa de Marfil) y cuenta con más de 500 trabajadores en sus negocios en diferentes áreas, siendo la hotelera la más destacada.

  • Juan Molas aboga por «resituar» Madrid como gran ciudad turística

    5858412wMadrid, 18 ene (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (Cehat) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas, aboga por «resituar» Madrid como gran ciudad turística y sacarla de la situación en que se encuentra, que considera «muy preocupante».

    En una entrevista con Efetur, Molas analiza el declive de Madrid que, en su opinión, tiene varias causas, como la caída del mercado nacional durante la crisis, la falta de una «cultura turística» por parte de todos los actores y la carencia de una promoción como gran ciudad turística.

    «Madrid no está en la liga que juegan, París, Roma, Barcelona y otras ciudades europeas», por lo que «hay que convencer a las administraciones para que todas trabajen en la misma dirección e intentar que las tasas aeroportuarias no sigan creciendo».

    El máximo responsable de la Cehat espera que este año sea «igual o mejor» que 2013 para su sector, en el que ya se aprecian algunas señales de la recuperación del mercado doméstico.

    En 2013 se ha alcanzado una cifra récord de volumen de visitantes -según sus cálculos, se pasará de los 60 millones de turistas extranjeros-, por lo que, este año, si no hay «acontecimientos incontrolados» se podrá igualar o superar esta cifra.

    A su juicio, los datos de 2013 están «empañados» por el mercado nacional, que «ha estado muy flojo y ha perjudicado zonas turísticas del interior del país» ya que «no sólo del sol y playa vive España».

    Aún así, ha precisado que «en el último tramo de 2013 se ha observado una cierta recuperación del mercado doméstico que ha continuado en el inicio de la temporada de nieve».

    En esta línea, ha recordado que el turismo español se basa en un 75 % en sol y playa, pero hay otros segmentos que se deberían atender más, como el turismo de negocios, religioso y gastronómico, entre otros, que servirían para luchar contra la estacionalización.

    Ha aseverado que este tipo de turismo tiene una serie de posibilidades de crecimiento en toda España, si bien «requieren hacer un esfuerzo en la internacionalización y encontrar nuevos canales de comercialización».

    La Cehat estará de nuevo en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, concretamente en Fitur Green, que coorganiza el ITH, donde se abordarán algunos asuntos como las sostenibilidad en la hotelería.

    Entre los asuntos en los que se están avanzando más, Molas ha señalado la gestión de residuos, uso de agua, ahorro energético o eficiencia en la calefacción, porque «se han disparado los costes de forma preocupante» y hay que trabajar «en nuevos sistemas energéticos que supongan grandes ahorros».

    En cuanto a la concienciación del viajero, ha indicado que «hay países mucho más concienciados, especialmente los del norte de Europa», y «es un activo añadido que vean que España se está preocupando por la sostenibilidad».

    En el caso de los viajeros nacionales, ha destacado que «los españoles, sobre todo las nuevas generaciones, saben de la importancia de la sostenibilidad para el futuro».

    Otra de las líneas de análisis del sector hotelero en Fitur será la tecnología, en el marco de Fitur-Tech.

    Para Molas, la aparición de metabuscadores o de las «Online Travel Agencies (OTA) ha supuesto un «cambio radical» en la gestión del turismo, porque «las nuevas tecnologías y redes sociales han dado al viajero una capacidad de conocimiento e información que antes no tenía».

    Sobre la relación con las OTAs ha indicado que es «una relación mercantil que no siempre es fácil, y depende de la oferta, la demanda y el producto».

    Por eso ha animado a «buscar la forma más cordial posible», pues ha insistido en que se trata de «una convivencia necesaria y hay que buscar el equilibrio oportuno».

  • Puerto Rico presentará su oferta turística en la feria española Fitur

    5857408wSan Juan, 17 ene (EFEUSA).- Puerto Rico presentará su oferta turística en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), que comenzará la semana próxima en Madrid como una de las citas especializadas más importantes de Europa.

    «En Fitur realizaremos un anuncio oficial en conjunto con Air Europa para relanzar a Puerto Rico en el mercado español», adelantó hoy la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid Rivera Rocafort.

    Fitur, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid, es uno de los eventos más importantes de la industria turística en Europa y este año tiene previsto reunir a más de 9.000 empresas y organismos de 165 países, incluidas las mayores operadoras de viajes del continente.

    Allí, Puerto Rico tiene previsto dar a conocer su oferta turística en España, aprovechando que ambos lugares volverán a estar conectados a partir de mayo a través de un vuelo directo que operará Air Europa, y que llenará el vacío que dejó Iberia el pasado marzo, tras más de seis décadas volando entre Madrid y San Juan.

    «Es por esto que queremos fortificar nuestra presencia como destino en este mercado, que es tan importante para estrechar los lazos turísticos y comerciales entre ambos», explicó Rivera Rocafort.

    Durante su visita a Madrid, la responsable de Turismo de Puerto Rico mantendrá reuniones con líneas aéreas, agentes de viajes y mayoristas europeos, y empresas hoteleras, entre otros agentes del sector, con la idea de potenciar oportunidades de negocio e inversión en la isla.

    «Fitur será una extraordinaria oportunidad para crear un intercambio próspero para el desarrollo del turismo en Puerto Rico y para catapultar negocios e inversión entre España y Puerto Rico», apuntó.

    Con el mismo objetivo de estar presente en Fitur y potenciar las relaciones turísticas y comerciales entre ambas partes, la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico también realizará un viaje oficial a Madrid la semana próxima.

    Allí, mantendrá reuniones con las oficinas regionales de Turismo regionales tanto de España como del resto de Europa, y participará activamente en las actividades de promoción que Puerto Rico llevará a cabo en Fitur.

    «En Fitur podremos promocionar Puerto Rico como destino turístico y esto a su vez beneficiará los intercambios económicos, culturales y educativos entre ambas partes», explicó hoy a Efe el secretario general de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico, Juan Luis Carril.

    Según apuntó, «vamos a hacer un gran esfuerzo con todo lo que es intercambio entre colegios, universidades, profesores y estudiantes», ya que los desplazamientos por motivos educativos «tienen a su vez gran potencial comercial y turístico».

    «Quien va a estudiar a un lugar estrecha lazos con él, viaja con frecuencia entre ambos destinos y suele servir de puente para visitas de familiares o incluso para en un futuro emprender negocios», explicó.

    En ese sentido, Carril puso como ejemplo los acuerdos de intercambio alcanzados por la intermediación de la Cámara de Comercio entre centros universitarios de Puerto Rico con prestigiosas universidades españolas, como la Complutense de Madrid o la Universidad de Vigo.

    En su edición número 34, Fitur espera recibir la semana próxima a unos 200.000 visitantes, que podrán conocer la oferta turística de destinos repartidos por 165 países, con una participación del continente americano más fuerte que en años anteriores, según los organizadores.

    Entre las empresas y organismos participantes destaca la asistencia de más de 130 agencias y turoperadores de 35 países y está previsto que en conjunto asistan cerca de 25.000 profesionales internacionales y unos 95.000 españoles.