Categoría: Turismo

  • Air Europa conectará España y Brasil con una nueva ruta directa

    5868771wMadrid, 22 ene (EFE).- La compañía aérea Air Europa anunció hoy la apertura de una nueva ruta entre Madrid y Santiago de Chile, con tránsito en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, una de las doce ciudades-sede de la Copa Mundial de la FIFA 2014.

    Con una frecuencia de tres vuelos semanales, esta nueva ruta confirma la expansión de Air Europa hacia los países de Centro y Sudamérica y «abre la puerta hacia nuevos destinos», destacó el consejero del Grupo Globalia, Álvaro Middelmann, en la inauguración del expositor de Brasil en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2014. «Ganará Bahía y ganaremos nosotros», apuntó.

    Por su parte, la directora de Mercados Internacionales de EMBRATUR, Leila Holsbach, y representantes de la Secretaría de Turismo de Bahía remarcaron el impacto que la celebración del Mundial de fútbol tendrá en la ciudad. «Es un sueño para la industria turística de Bahía», dijo Holsbach.

    Durante el mes de competición, la cita futbolística convertirá a Brasil en el destino de 600.000 turistas. Una cifra que podría ascender a siete millones en todo el año 2014.

    El ambiente festivo del país brasileño, pentacampeón del mundo, ya está presente en Fitur, donde los visitantes podrán conocer a la mascota del Mundial, el armadillo Fuleco, y emular a grandes estrellas como el portugués Cristiano Ronaldo o el argentino Leo Messi con el lanzamiento de un penalti de forma virtual.

  • FlamecoMóvil se presenta en Fitur

    5867164wHuelva, 22 ene (EFE).- Son numerosísimas las aplicaciones para dispositivos móviles que han proliferado en los últimos años, aplicaciones que permiten efectuar casi cualquier actividad o tener acceso a casi cualquier tipo de contenidos. Y ahora le llega el turno al flamenco.

    Un grupo de promotores onubenses, encabezados por el cantaor Arcángel, José Luis Macías y Francisco José Rueda, llevan un año trabajando en un proyecto que ya hoy es una realidad, FlamencoMóvil, que promocionan como «la primera aplicación del mundo del flamenco».

    Así lo ha asegurado a Efe Macías, quien ha destacado que se trata de una aplicación «totalmente gratuita enfocada directamente a los contenidos de calidad y exclusivos» relacionados con este mundo.

    Esta nueva aplicación, que será presentada públicamente por primera vez en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid, estará disponible para todos los usuarios que lo deseen a partir del 14 de febrero, coincidiendo con el lanzamiento de una campaña publicitaria que se desarrollará bajo el lema «Enamora con el flamenco».

    Tras su presentación en Madrid, el equipo de FlamencoMóvil viajará a Japón, China y Miami y posteriormente a otros países sudamericanos y del norte de África.

    Y es que los promotores, según ha explicado Macías, pretenden que esta aplicación pionera esté presente en todo el mundo con el objetivo de seguir contribuyendo a la difusión del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    «El flamenco es en la actualidad, dentro de la Marca España, el producto que más vende fuera de nuestras fronteras y, además, el que mejor representa a parte de nuestra cultura», ha señalado Macías quien considera que «hay que aprovecharlo».

    FlamencoMóvil contará en sus contenidos con el asesoramiento y colaboración del catedrático en Flamencología y miembro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) José Manuel Gamboa, y además tiene el marchamo de calidad que le otorga el estar reconocida por el Instituto Andaluz del Flamenco, «el órgano más importante del mundo en esta materia», ha señalado.

    En una primera fase tendrá contenidos que se engloban en secciones como ‘Actualidad’, donde se ofrecerán noticias y entrevistas; ‘Guía de eventos y festivales’; Cultura, en el que se podrá conocer y abundar en la historia del flamenco y conocer el significado de muchos términos de su argot con un diccionario.

    A estas secciones se suman la ‘Guía de artistas y nuevos talentos’ y el ‘Club’, donde se realizarán ofertas exclusivas para los usuarios, usando la tecnología de realidad aumentada.

    «Se trata de una nueva fórmula de comunicación para conectar a la marca con el cliente y hacerle llegar ofertas de empresas de cualquier sector», según Macías.

    Pero esta aplicación va más allá y su participación en ella y la compra de estos productos nace con un marcado carácter solidario, ya que colaborarán con obras sociales que ayuden a la investigación, y en un principio se destinará un porcentaje de su facturación a la Federación Española de Enfermedades Raras.

    Macías ha apuntado que la intención es que en una segunda fase los contenidos se puedan ver ampliados «sorprendiendo a los usuarios con un innovador juego cultural que harán que compitan por su nivel de conocimiento sobre el flamenco».

    Para desarrollar todo esto y garantizar el éxito de esta innovadora aplicación, el equipo contará con corresponsales en España, China, Japón y América.

     

    Por Laura Ramírez

  • Andalucía firma en Fitur convenios para captar turistas de cruceros y vuelos

    5868032wMadrid, 22 ene (EFE).- El consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha firmado hoy en Fitur un convenio para captar turistas de cruceros y otro con la aerolínea Vueling que comprende cuarenta rutas nuevas por avión.

    En declaraciones en el estand de Andalucía en Fitur, Rodríguez ha dicho que el acuerdo para fomentar los cruceros, responde a las necesidades de una Andalucía «moderna e innovadora» que hace de su unidad su «gran fortaleza».

    Según Rodriguez, el objetivo que se proponen los puertos andaluces es fomentar el mercado nacional y lograr que los cruceros partan de Andalucía para impulsar así el sector turístico general, con unos puertos que no sólo sean una parada en la escala, sino también puertos base.

    Rodríguez ha explicado que la importancia en el turismo de cruceros es su efecto desestacionalizador, que permite complementar las buenas cifras de turismo en verano con las de este tipo de turistas, que pasan por la comunidad durante el resto del año.

    Hasta noviembre de 2013, en los puertos andaluces pararon 650 cruceros con 800.000 pasajeros, cifras que pretenden superar en 2014, según ha comentado el consejero.

    En cuanto a la firma del acuerdo con la aerolínea Vueling, el director comercial de esta empresa, Julio Rodríguez, ha anunciado que habrá cuarenta nuevas conexiones con Andalucía.

    En relación a los aeropuertos, ha dicho que habrá una nueva ruta en el de Jerez, cuatro en el de Málaga y cinco en el de Sevilla, mientras que los de Granada y Almería mantienen los vuelos que tenían.

    Las nuevas conexiones serán con Barcelona, Mallorca, Oviedo, Lyon, Nantes y Roma, ha subrayado.

    Según el responsable de Vueling, la importancia de los vuelos directos es fundamental porque el turista actual «es cada vez más exigente» y la facilidad de acceso es «básica» a la hora de elegir un destino.

    En este sentido, el consejero de Turismo ha explicado que la estrategia de su departamento no es subvencionar vuelos sino promocionar los destinos turísticos en los puntos de origen y facilitar así la compra de billetes.

    Se trata de conseguir que las estructuras aeroportuarias andaluzas provoquen una mejora en las cifras de turismo y hacer de la conectividad «un área fundamental» para la competitividad en Andalucía, ha dicho el consejero antes de añadir que «interesa tanto a Andalucía como a la aerolínea» que los aviones «lleguen llenos de pasajeros».

    Rafael Rodríguez ha incidido en que tanto el acuerdo relativo a los cruceros como el de los aviones abren una nueva etapa basada en la coordinación y el trabajo conjunto para lograr los objetivos de Andalucía.

    Por su parte, el presidente de la diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha informado a Efe de que la Costa del Sol se propone el reto de superar los diez millones de visitantes en 2014 -cuatro millones nacionales y seis millones internacionales-.

    Ha añadido que, además del turismo de sol y playa, que sigue siendo la gran apuesta, la «clave del éxito» de la Costa del Sol es que se integre también golf, gastronomía, cruceros, congresos y turismo idiomático.

    El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado la capacidad de eventos deportivos como la Copa del Rey de Baloncesto o la maratón Cabberty Ciudad de Málaga para atraer turistas y visitantes.

    Además, de la Torre ha subrayado en Fitur la importancia turística de las procesiones de la Semana Santa, especialmente para el público madrileño.