Categoría: Turismo

  • El particular viaje hacia el turista español de un autobús del país «de moda»

    5871477wMadrid, 23 ene (EFE).- Emulando a aquella película que Guillermo Casanova hizo en 2003 basándose en un cuento de Juan José Morosoli, «El viaje hacia el mar», un autobús efectuará un particular recorrido por las carreteras españolas acercando los atractivos de Uruguay, el «país de moda», a potenciales turistas.

    Durante un acto celebrado hoy en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay presentó una de sus grandes apuestas con vistas a la captación de clientes en 2014.

    Bajo el eslogan «Uruguay +Cerca», el Gobierno del país suramericano ha diseñado un autobús de 13,8 metros de largo y 4,7 metros de ancho que albergará información e imágenes de destinos diversos y catas de productos gastronómicos típicos, entre otros atractivos, y que recorrerá diez ciudades españolas.

    La ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichián, coincidió con el embajador de ese país en España, Francisco Bustillo, en que se trata de una nación que «se ha puesto de moda» y que eso también repercute en el sector turístico.

    «Este año hemos recibido una cifra cercana a los tres millones de turistas», destacó Kechichián, quien recordó que la población de todo Uruguay alcanza esa misma cantidad y apuntó que los ingresos por turismo se han cuadruplicado en la última década.

    En el evento celebrado hoy, y al que también asistieron el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, y el presidente del grupo Globalia, Juan José Hidalgo, se premió a la agencia Efe, a la aerolínea Air Europa y al grupo Hosteltur por su contribución a ese sector de la economía uruguaya con la entrega de una hoja postal con las efigies de los integrantes de la selección «celeste» en el Mundial de Sudáfrica 2010.

    Si en la película de Casanova, un grupo de vecinos de un pueblo del interior uruguayo abordaba una furgoneta para divisar un mar desconocido por ellos, el autobús que el Gobierno de ese país hará circular por Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo servirá para que los ciudadanos españoles conozcan más ese destino.

    Pese a que Uruguay se ha hecho mundialmente famoso por la aprobación reciente de leyes que «reconocen derechos», en palabras de Kechichián, entre ellos el comercio legal de marihuana, negó rotundamente que esta vaya a convertirse en «producto turístico».

    «No es legalizar, sino regularla, para sacar de enmedio al narcotraficante. En la ley se ha explicitado que no se va a vender a residentes y bajo ningún concepto se convertirá en producto turístico», aclaró.

    El turismo rural y de naturaleza, la potenciación de las vías náuticas, la inclusión de Uruguay en los circuitos de ferias y convenciones y la explotación de la cercanía con Brasil, país que este año celebra el Mundial de fútbol fueron otros de los aspectos destacados por la delegación uruguaya durante su presentación de hoy.

    La Feria Internacional de Turismo (Fitur) se celebra en Madrid desde el 22 al 26 de enero en el Recinto Ferial Ifema.

  • Expansión y renovación, los dos «mantras» de la industria hotelera en 2014

    5871452wMadrid, 23 ene (EFE).- La expansión en destinos correctos y la innovación para reposicionar sus hoteles como referentes no sólo a corto sino también a medio y largo plazo son los mensajes que han repetido, casi como mantras, las grandes cadenas hoteleras españolas presentes en la Feria del Turismo de Madrid, Fitur.

    «Se trata de seguir creciendo sanamente en mercados que darán un retorno en los próximos años», ha resumido hoy el directivo del grupo Meliá Alex Hugot en una mesa redonda que ha reunido a representantes de las principales cadenas hoteleras.

    Su grupo, presente en 40 países, planea abrir 56 nuevos establecimientos en los próximos 18-24 meses, algunos en enclaves tan emblemáticos como China, Vietnam, Brasil o el Caribe anglosajón, donde han logrado establecerse con aperturas en Bahamas y Jamaica.

    También el grupo NH quiere acometer, en palabras de su consejero delegado, Federico González Tejera, un crecimiento «conservador», que vaya a la par con el reordenamiento de la compañía, que acaba de pasar por un ERE.

    De momento, ya cuentan con hoteles en Sao Paulo, Buenos Aires, Cuba, Santiago de Chile, Italia, Bruselas, Lima y un «resort», pero NH quiere volver a estar en París y crecer en Londres, y tener presencia en Italia y Alemania, mientras en Latinoamérica apuesta por México, Colombia, Chile, Cuba, y Chile. El plan de expansión contempla en cinco años sumar 72 hoteles.

    La cadena hotelera Iberostar, por su parte, quiere «entrar tímidamente» en el segmento urbano para tener presencia en las principales capitales europeas y mundiales, entre ellas Madrid, mientras que Room Mate Hotels, la cadena de Kike Sarasola, quiere crecer tanto en Europa como en Latinoamérica.

    También el grupo Barceló, presente en 17 países, ha desgranado con motivo de Fitur sus planes expansivos que pasan por el segmento hotelero urbano de México y Panamá, mientras que en España se plantea crecer en Canarias y Baleares e implantarse en Madrid o el centro de la Península y en Europa quieren crecer en Italia, Grecia, Turquía y Alemania.

    Otro reto para el grupo es, según el consejero delegado para la región EMEA de Barceló, Raúl González, la renovación del producto: «Competir por precio en un país como España va a ser complicado, porque hay otros lugares mucho más baratos».

    «Los hoteles, para reposicionarlos, conllevan una inversión muy significativa, hablamos de muchos millones», añadió.

    En ese sentido, Sarasola ha reclamado hoy a las grandes cadenas que aprovechen las «vacas gordas» para transformar sus hoteles «para cuando vengan las vacas flacas» y no lleguen tantos turistas, que ya sí viajarán a Egipto, Túnez u otros países del Mediterráneo.

    El consejero delegado de Iberostar para España y Mediterráneo, Aurelio Vázquez, ha considerado que España cuenta con «problemas estructurales importantes», entre ellos «la obsolescencia de la mayor parte de los destinos españoles, sobre todo vacacional», por lo que regenerar las zonas turísticas «es un tema pendiente».

    Para el directivo del grupo Meliá Alex Hugot se trata de «salir del modelo sol y playa barato» y marcarse como objetivo lograr «menos gente, pero de mayor calidad y que gaste más».

    Las cadenas también se quejan de la caída de los precios.

    «Los niveles de ocupación están prácticamente alineados con 2007, en niveles precrisis. El problema es que el precio medio está en torno a 10 euros o un 15 % más barato», ha apuntado el directivo de Barceló .

    El consejero delegado del grupo Meliá, Gabriel Escarrer ha destacado los avances logrados por su cadena acudiendo «a mercados alternativos que son muchos menos sensibles al precio que el turismo nacional», como el ruso.

    A su juicio, en 2014 crecerán los precios en Madrid y Barcelona, sobre todo después de «la sangría» que ha supuesto 2013 para la capital española, pero no lo ve tan claro para las segundas ciudades, donde el 90 % del flujo de clientes es nacional «y no creo que esté para incrementos importantes de tarifas».

  • Getxo apuesta por deporte, cultura y ocio en su oferta turística para 2014

    5870573wMadrid, 23 ene (EFE).- La localidad vizcaína de Getxo, elegida Ciudad Europea del Deporte 2014, ha presentado hoy en Fitur sus productos turísticos para esta campaña, que pretenden unir el deporte, la cultura y el ocio saludable.

    El alcalde de la localidad vasca, Imanol Landa, ha explicado que se han elaborado cinco paquetes turísticos relacionados con «la vela, la navegación a motor, el ciclismo o el trekking», que espera que resulten «atractivos para los visitantes».

    Del mismo modo, Landa ha demostrado su satisfacción porque Getxo haya sido designada Ciudad Europea del Deporte, lo que se ha conseguido, en virtud de sus palabras, «gracias al trabajo conjunto de ciudadanos e instituciones».

    El alcalde, que espera que estos paquetes especiales supongan un aumento de visitantes, ha resaltado otros valores turísticos de la localidad, como «la cercanía con Bilbao, los festivales de jazz, folk o blues y el Puente de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad», que complementan su oferta deportiva.

    Por su parte, Jon Redondo, director de Deporte y Juventud del Gobierno Vasco, ha subrayado el «gran atractivo turístico y deportivo» de Getxo, para valorar como «extraordinaria» la propuesta turística elaborada especialmente para este año.

    En la presentación también ha estado presente el deportista Gonzalo Terceño, representante del proyecto socio-educativo Pakea Bizkaia, que ha invitado al turista a que «se acerque a Getxo para disfrutar del deporte en un marco natural incomparable».