Categoría: Turismo

  • Fitur cierra con optimismo ante las buenas perspectivas del negocio turístico

    5877647wMadrid, 26 ene (EFE).- Fitur 2014 ha concluido hoy con un balance y unas perspectivas «optimistas» tanto en cifras, con incrementos del 3 % y el 7 % en asistencia de profesionales y público respectivamente, como en previsiones de negocio turístico para el ejercicio que arranca.

    «El balance es muy optimista. Hay confianza en las buenas perspectivas de negocio para el sector en 2014», ha resumido a Efe la directora de la feria, Ana Larrañaga, quien ha avanzado, a la espera de las cifras definitivas, incrementos tanto en el número de asistentes profesionales, un 3 % más que en 2013, como el de público general, un 7 % más.

    En 2013, Fitur contó con 116.157 participantes profesionales y 91.082 personas de público general.

    Al cierre de la feria, la previsión global se sitúa en torno a los 220.000 visitantes, lo que ha representado para la ciudad de Madrid un impacto en ingresos inducidos de más de 180 millones de euros.

    Este año la feria ha vuelto a reunir las dos caras del sector: la profesional, que ocupó los tres primeros días con más de 120.000 participantes; y la del público que ha tenido el fin de semana para recorrer los 54.000 metros cuadrados de exposición.

    «Hemos contado con más expositores y hemos arrancado cuando se conocían cifras muy positivas para el turismo en España y eso se ha notado en el intenso trabajo profesional y en las visitas», explica Larrañaga.

    Justo el día antes de comenzar Fitur se conocían los datos récord de 2013 cuando España recibió 60,6 millones de turistas extranjeros, un 5,6 % más que en 2012, lo que nos coloca como tercer mercado del mundo por detrás de Francia y Estados Unidos.

    Con estas cifras sobre la mesa, explica Larrañaga, «el reto está en fidelizar mercado y en ser cada vez más competitivos ofreciendo calidad a buen precio».

    En cuanto a la marcha del turismo doméstico, que presenta peor evolución que el extranjero, la directora de Fitur confía en que se mantenga la ligera mejora iniciada conforme se consolide la recuperación económica.

    En ambos casos, señala Larrañaga, es esencial la innovación y la tecnología, una de las principales apuestas de esta edición canalizada a través de Fitur Tech 2014, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

    «Para poder competir en el mercado hay que sumar tecnología. Las aplicaciones, el móvil, internet se han convertido en herramientas esenciales para el viajero y para poder ofrecerle todo lo que necesita», subraya Larrañaga.

    En esta línea, una de las «estrellas» de la edición han sido las gafas de Google, que los Príncipes de Asturias usaron para hacer una visita virtual por Madrid.

    Junto a la tecnología, la directora de Fitur destaca el esfuerzo en esta edición por la sostenibilidad, se ha contado con FiturGreen, y por la especialización del sector, con otras iniciativas como FiturGay.

    En el plano empresarial, en la feria se han ratificado acuerdos como el de Air Europa con el Gobierno de Puerto Rico para recuperar la conexión directa entre Madrid y San Juan de Puerto Rico y se han anunciado planes de expansión como los del grupo hotelero Meliá y Barceló.

    Además, más de 50 empresas han participado en esta edición en «Escapada Fitur» para ofrecer sus propuestas a los visitantes que, por segundo año consecutivo, han podido contratar sus viajes directamente en la feria.

    En total, Fitur 2014 ha reunido a más de 9.000 empresas de 165 países, con un presupuesto de 30 millones de euros, de los que un 30 % se ha destinado a acciones internacionales de promoción.

  • “Guardianes del Paraíso”, la campaña turística del Principado, triunfa en Fitur.

    2014_01_23 Fitur calendario deportivo 2Asturias participó en la tarde de ayer en la tercera edición del Social Media Sharing de Fitur, el encuentro de profesionales de la comunicación y el marketing turístico.

    La campaña “Guardianes del Paraíso”, nacida en marzo de 2013, fue seleccionada por la organización de este evento profesional como caso de éxito en la integración de medios on y off-line en el diseño y ejecución de una campaña de promoción turística. Asturias compartió protagonismo con representantes de Paradores de España y Palladium Hoteles, que también obtuvieron el reconocimiento por parte de la organización.

    Asturias tuvo oportunidad de relatar durante el transcurso de la jornada su estrategia global de campaña que tiene por objetivo convertir a todos los amantes de Asturias en prescriptores, animándoles a compartir y multiplicar el mensaje de la campaña que recoge los principales valores del turismo del Principado.

    Actualmente “Guardianes del Paraíso” cuenta con más de 8.000 seguidores en Facebook y 3.000 en Twitter. Además dispone de una plataforma propia que ha permitido generar actividad a partir de la creación de contenidos por todas aquellas personas que se sumaron a la iniciativa y se convirtieron en los auténticos protagonistas de la campaña.

    “Guardianes del Paraíso” continuará siendo la campaña de referencia para la promoción turística del Principado durante el presente año y su reto es seguir posicionando el destino turístico Asturias en el mercado nacional.

  • América Latina ofrece un turismo de sensaciones en la feria de Madrid

    5874986wMadrid, 24 ene (EFE).- El pabellón de América Latina en la Feria Internacional de Turismo de Madrid parece un bosque de fotografías y pantallas gigantes, pero lo que no puede verse hasta que no se hace una parada en cada estand es que contiene tantas experiencias y sensaciones como países participan en él.

    Entre las diferentes propuestas hay guiños a todos los posibles perfiles de turista, desde el interesado en aventura y naturaleza hasta el más cosmopolita pasando por el que busca tranquilidad, sol y playa.

    El «realismo mágico» pretende ser en Colombia el reclamo que unifique todos estos tipos de viaje. En la pantalla gigante de su estand pueden verse hasta una treintena de experiencias a la carta, es decir, seleccionadas por los visitantes que además pueden participar en el sorteo de viajes al país.

    México también apuesta por la tecnología interactiva, por ejemplo con un videojuego con detector de movimientos en el que el visitante puede explotar burbujas del Caribe, directamente con sus manos pero sin tocar la pantalla. Y es que uno de los atractivos que se quiere potenciar es la amplia variedad de deportes acuáticos que pueden practicarse en costas mexicanas.

    «Brasil sensacional» es el lema con el que este país apela tanto a profesionales del sector turístico como a visitantes, mostrando imágenes de su naturaleza y playas así como arquitectura colonial e infraestructuras modernas, y con un espacio destacado para el fútbol.

    Además de la vista y el tacto, hay un lugar para el olfato en las catas de vinos en la caseta de Argentina, donde, según el sumiller Félix Lanz, se puede conocer el suelo del país asomando la nariz a una copa de Cabernet Sauvignon.

    El estand que agrupa a empresas chilenas bajo iniciativa de la aerolínea Sky Airlines también hace una apuesta fuerte por el enoturismo con Valparaíso y el valle de Casablanca, que ofrecen rutas por viñedos y catas con precios asequibles, pese a haber ascendido el año pasado al puesto de décima capital mundial del vino.

    Al igual que otros años, no faltan las pruebas gastronómicas con platos típicos. Tampoco los sonidos de las músicas tradicionales, aunque en ocasiones se combinen con ritmos más modernos, como muestra a diario con sus actuaciones en el espacio de Ecuador el grupo La Papaya Dada, fusión de cumbia y jazz.

    Artesanía y folclor están presentes en propuestas como la de Panamá, donde se quiere atraer al público a las provincias mostrando danzas como la denesa y la espina ejecutadas por bailarines con ropas tradicionales. Como contrapunto, la candidata a Miss Mundo 2013 por Panamá, Virginia Hernández, da la bienvenida al visitante vestida de fiesta y asegura a Efe que, como se sugiere, Panamá es un «país de contrastes».

    El resto de países centroamericanos apelan especialmente a su exhuberante naturaleza, como Costa Rica, Guatemala o El Salvador, con casetas completamente verdes que imitan a sus selvas y parques naturales.

    Otra experiencia de naturaleza virgen es la propuesta por Bolivia. El agente de viajes Darius Morgan cuenta como este país ofrece «una vivencia especial, un destino nuevo», y «acercarse a la cultura local, no mirarla desde el autobús».

    Según Morgan, el despegue de Bolivia como destino turístico va de la mano de la promoción del Salar de Uyuni, donde el turista puede perderse en el mayor desierto de sal del mundo en caravana o tienda de campaña, o incluso alojarse en hoteles construidos con sal equipados con todas las comodidades.

    Cuba presenta una oferta más tradicional de «sol y playa», en un estand en el que no podía faltar el tabaquero José Castelar Cairo, que con cinco récords Guiness lleva 16 años acudiendo a esta cita turística de Madrid.

    Castelar, conocido como «Cueto» y quien consiguió su último récord en 2011 con el mayor puro del mundo, con unas dimensiones de 81,80 metros de largo por 4 centímetros de ancho, declaró a Efe que en Fitur hace demostraciones sobre cómo hacer un habano con hojas de tabaco.

    En los estands de muchos países el visitante puede hacerse gratis fotos con escenarios de película como fondo, como las ruinas preincas de Chan-Chan en Perú, una ciudad excavada en la arena.

    La búsqueda de una presentación atractiva para los sentidos que atraiga a turistas ha llevado a que el paseo por el pabellón de América Latina en Fitur sea, casi, un viaje en sí mismo.

     

    Por Lucía Rodríguez