Categoría: Turismo

  • Las Islas Baleares, presentes en la ITB de Berlín del 5 al 9 de marzo

    Las Islas Baleares, presentes en la ITB de Berlín del 5 al 9 de marzo

    1827770El Govern de les Illes Balears vuelve a apostar por la gastronomía, el arte y las nuevas tecnologías para promocionar el archipiélago en la ITB de Berlín, que se celebrará en la capital alemana del 5 al 9 de marzo.

    Mañana miércoles, durante la primera jornada, se presentará la exposición de Joan Miró La luz de la noche, que reúne 40 obras del pintor catalán realizadas en las décadas de 1960 y 1970. Incluye 25 telas y 14 esculturas de bronce que pertenecen a distintas colecciones privadas y un tapiz que puede verse en la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma.

    Esta muestra ya se presentó en Fitur, en Madrid, el pasado mes de enero y se exhibirá en Ibiza, Menorca y Mallorca a lo largo de este año.

    Demostraciones gastronómicas

    La consejería de Turismo y Deportes ha vuelto destacar el valor de la gastronomía como producto turístico. Durante la cita en Berlín, en colaboración con Chefs(In), se realizarán demostraciones de cocina en directo a cargo de reconocidos chefs.

    Igualmente, en el transcurso de la feria, el equipo de la consejería de Turismo y Deportes tiene previsto mantener numerosas reuniones de trabajo con turoperadores y compañías aéreas.

    Las nuevas tecnologías

    Siguiendo los objetivos que plantea el Plan Integral de Turismo (PITIB), el estand balear contará con seis pantallas táctiles (Pixelsenses) en las que los visitantes podrán interactuar con la nueva versión de la app de la OficinaTurística Virtual. También se pondrá a disposición de los visitantes la nueva aplicación ‘Illes Balears Experience’ y varios dispositivos para que puedan compartir en las redes sociales o en los perfiles de la ATB todos los recursos, catálogos y ofertas de la marca Illes Balears que se muestran en la ITB.

    El espacio balear contará también con dos pantallas de 60 pulgadas en el ‘Espacio Experiencial’, donde se harán presentaciones de destino y se proyectarán vídeo promocionales.

    380 metros cuadrados de estand

    En la presente edición de la ITB, Baleares cuenta con un espacio de 380 metros cuadrados dentro del estand de Turespaña, en los que se ubicarán mostradores de las cuatro islas (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) y tendrán expositores Palma de Mallorca, Calvià, la Asociación Hotelera de Cala Millor y el Ayuntamiento de Santanyí.

    El coste total de la presencia balear en la ITB de Berlín es de 223.274 euros, frente a los 632.772 euros que supuso en la edición de 2011.

    Cabe destacar que el alemán es el principal mercado turístico para Baleares. Durante 2013 llegaron a las islas un total de 4,1 millones de alemanes, un 7,6% más que en 2012. Estas cifras indican que el 31,5% del total de turistas que visitaron el archipiélago durante el año pasado provenían de Alemania.

  • El Parque de Guadarrama llega al millón de visitas en sus primeros seis meses

    El Parque de Guadarrama llega al millón de visitas en sus primeros seis meses

    5998488wMadrid, 2 mar (EFE).- El Parque de Guadarrama ha llegado en seis meses de apertura al millón de visitantes sólo en su vertiente madrileña, una cifra que hace soñar con convertirlo en su primer año de vida en el Parque Nacional más visitado de España sin que se hayan visto afectadas ni su fauna ni su flora.

    El consejero madrileño de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha explicado a Efe en una entrevista que la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en junio de 2013 ha supuesto también un «revulsivo económico» para los municipios de la zona, que esperan obtener unos ingresos económicos adicionales de más de 50 millones de euros al año.

    «Nos pusimos dos objetivos muy ambiciosos: que la Sierra de Guadarrama fuera el parque más visitado de la red de Parques Nacionales, y que eso no afectara a su sostenibilidad. Hoy, con los datos que tenemos, podemos decir que hemos superado el millón de visitantes en la vertiente madrileña y no ha habido ninguna afección al entorno, ni a la fauna ni a la flora», ha asegurado el consejero.

    Sarasola ha explicado que el Parque Nacional más visitado de España es, hasta ahora, el del Teide, con 2,7 millones de visitas al año.

    Guadarrama, hasta finales de 2013, recibió un millón de visitas en su vertiente madrileña, cifra que se espera repetir desde enero hasta junio.

    Junto al millón de visitantes que se confía sumar en la vertiente castellanoleonesa del Parque, Guadarrama lograría 3 millones de visitas y se convertiría en su primer año de vida en el Parque Nacional más visitado del país, con el consiguiente impulso al empleo y la economía, como lo prueba el hecho de que en los tres primeros meses las empresas de alojamiento y restauración de la zona incrementaron un facturación un 10 %.

    La mayor parte de los visitantes son madrileños que en poco más de 45 minutos pasan de estar en el ambiente urbano de la capital a disfrutar de la naturaleza.

    Pero el objetivo de la Comunidad es atraer a turistas nacionales y extranjeros que además de disfrutar de la oferta cultural y gastronómica de Madrid aprovechen su estancia en la capital para desplazarse a la sierra.

    De hecho, los hoteles de la Comunidad ya ofertan a sus clientes paquetes en los que se incluye Guadarrama como una excursión más, igual que se hace con otros puntos turísticos como Aranjuez o San Lorenzo de El Escorial.

    En los tres primeros meses fueron sobre todo chinos, alemanes e ingleses los extranjeros que visitaron el Parque.

    Y otro filón a atraer es el de los turistas «ornitológicos», ya que se calcula que en todo el mundo hay unos tres millones de personas -sobre todo anglosajonas- que organizan sus viajes en función de la posibilidad de practicar avistamiento de aves.

    Según Sarasola, el Parque de Guadarrama contiene el 40 % de toda la flora y la fauna catalogada a nivel nacional, lo que lo convierte en un destino apetecible para cualquier aficionado a la naturaleza o para un turista urbanita que, como complemento a su visita cultural o gastronómica a Madrid, se quiera acercar a la sierra a contemplar de cerca, por ejemplo, el águila imperial o el buitre negro.

    La mayor preocupación para la Comunidad era el impacto que el turismo pudiera tener en el entorno natural, y para ello se colocaron en las principales sendas del parque unos contadores para medir el número de visitas.

    El estudio de posibles daños en la flora y en la fauna en cada una de las sendas determinará si estas visitas han provocado algún efecto negativo. Hasta ahora no se han detectado daños, según el consejero, pero de ser así se procedería a cerrar esa senda y abrir otra alternativa.

    «La principal dificultad de la gestión de un parque es ser capaces de mantener el equilibrio entre el visitante y los valores ambientales», ha repetido Sarasola, que ha apuntado que también hay que estudiar qué tipo de excursionistas recibe cada zona -paseantes, en bicicleta o a caballo, por ejemplo- para dirigirles a unas u otras áreas.

    Con todo, la filosofía de la Comunidad es que Guadarrama «no puede ser un parque cerrado», sino que tiene que estar abierto al disfrute de los ciudadanos, igual que el resto del territorio protegido de la región.

    «Hemos conseguido proteger el 50 % de nuestra Comunidad, ya no se puede proteger más. ¿Ahora qué toca? Mantener lo protegido y abrirlo al disfrute, sin que tenga impacto sobre él», ha insistido.

  • La agenda del Trotamundos, consejos para la gente más viajera.

    aeropuerto1dpa – La capital de Estados Unidos, Washington, se está preparando para la fiesta primaveral más grande del país. Miles de cerezos florecerán alrededor de la Cuenca Tidal durante el Cherry Blossom Festival, del 20 de marzo al 13 de abril. Los árboles fueron obsequiados por Japón hace 202 años. El momento culminante del festival es el desfile del 12 de abril, con una exhibición de trajes multicolores y la actuación de orquestas de instrumentos de viento y un gran número de artistas. (www.nationalcherryblossomfestival.org).

    FESTIVAL GAY-LÉSBICIO EN HEMSEDAL

    En la localidad noruega de Hemsedal se celebrará del 13 al 16 de marzo por cuarta ocasión el festival de esquí gay-lésbico «Skeive ski». Gays y lesbianas se reunirán con sus amigos y familiares para realizar actividades y competiciones en la nieve, informó la agencia de turismo Visit Norway. Las personas sin experiencia podrán participar en cursos gratuitos de snowboard y esquí. (www.scandinavianskipride.com).

    ORFEBRERÍA DE FABERGÉ EN VIENA

    El Museo de Arte Antiguo de Viena permite echar una mirada al mundo de la orfebrería rusa. La exposición «Fabergé», que permanecerá abierta hasta el 18 de mayo, mostrará piezas del Museo del Kremlin de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En aquella época, la que alcanzó fama fue sobre todo la empresa Fabergé. Muy famosos son los huevos de Pascua recubiertos de perlas, rubíes y piedras preciosas. (www.khm.at).

    EXCURSION CULINARIA POR DÜSSELDORF

    Más de 50 restaurantes participan en el XV Tour del Menú por la ciudad alemana de Düsseldorf. Del 6 de marzo al 6 de abril presentan menús especiales que los invitados podrán evaluar posteriormente. Entre otras cosas, habrá un viaje mundial culinario y una ópera culinaria, informó la oficina de turismo del estado de Renania del Norte-Westfalia. Además de los mesones bien conocidos participarán este año por primera vez otros 15 restaurantes. (www.rheinlust.de).

    EL TRANVÍA Y EL AUTOBÚS PARA TURISTAS EN BERNA VAN A SER GRATUITOS

    Los turistas en Berna podrán usar en breve de forma gratuita los autobuses y los tranvías. El llamado Bern Ticket se podrá conseguir previsiblemente a partir de esta primavera, informó la oficina de turismo de la capital suiza. El proyecto se financiará mediante un recargo de 1,50 francos suizos (unos 1,23 euros) sobre el llamado impuesto de pernoctación que cada huésped en Suiza tiene que pagar al hotel.

    LAN Y TAM OFRECERÁN CIENTOS DE VUELOS ADICIONALES PARA EL MUNDIAL DE BRASIL

    La compañía chilena LAN Airlines y su filial TAM Airlines realizarán cientos de vuelos adicionales con motivo del Mundial de fútbol en Brasil. Entre ambas aumentarán el número de vuelos internacionales en más de 300, informó el grupo LATAM Airlines. Durante el Mundial, TAM ampliará en 750 los vuelos domésticos. La comunicación aérea es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la organización del Mundial de Brasil. El torneo se llevará a cabo en 12 ciudades y en algunos casos, la distancia entre las sedes es de más de 4.000 kilómetros. Debido a la fuerte demanda, algunas compañías han cobrado precios extremadamente altos. Para el vuelo de ida y vuelta, de sólo 40 minutos, entre Sao Paulo, donde se llevará a cabo el partido inaugural el 12 de junio, y Rio de Janeiro, donde se disputará la final el 13 de julio, las compañías llegaron a cobrar hasta 812 euros. TAM acaba de anunciar que el 80 por ciento de los vuelos domésticos costarán menos de 250 dólares (unos 180 euros).

    CHINA PLANEA CREAR UN CENTRO TURÍSTICO EN EL DESIERTO DE SHAPOTOU

    El grupo turístico China National Travel Service anunció que en los próximos cinco años invertirá unos 240 millones de euros en la construcción de un centro turístico en el desierto de Shapotou, en el noroeste del país. El centro contará con hoteles temáticos, restaurantes, centros comerciales y otras instalaciones turísticas. El desierto de Shapotou, situado en la región autónoma de Ningxia, es considerado como unos de los paisajes más encantadores de China.