Categoría: Turismo

  • De Ruta entre los cerezos en flor del Valle del Jerte

    De Ruta entre los cerezos en flor del Valle del Jerte

    Ein Meer aus Weiß und Rosa: Kirschblüte im Valle del JertePLASENCIA, España (dpa) – En medio del laberinto de árboles en flor de su jardín, Gustavo Izquierdo Elizo mira con atención en la cálida luz de la mañana la ramita de una cereza y se le ilumina la cara como si acabara de descubrir un tesoro escondido de los conquistadores. Con un gesto casi reverente, el viejo fruticultor se limpia los dedos en el mono azul, levanta un poco la ramita con la mano izquierda y señala cuidadosamente con la derecha las flores de color rosa que acaban de salir de los capullos. «Una variedad viejísima», dice visiblemente alegre don Gustavo. «Mi cuñado me la regaló el año pasado y con ella injerté uno de los árboles más viejos».

    Cuando los dos millones de cerezos en el Valle del Jerte se ponen sus vestidos de primavera, el turista fácilmente se pierde en el mar de color blanco y rosa. Efectivamente, la diversidad es considerable: mientras que algunos árboles se contentan con tener pequeñas flores totalmente blancas, otros alzan al cielo profundamente azul unas ramas llenas de olorosas flores de color rosa en los tonos más diversos.

    En primavera, el Valle del Jerte recuerda al fabuloso valle de cerezos en flor en el libro «Los hermanos Corazón de León», de la escritora sueca Astrid Lindgren. Un auténtico paraíso, al menos para árboles frutales: en terrazas de cientos de años de antigüedad, cuidadas con gran esmero, los cerezos cubren las pendientes con un manto de algodón blanco y rosa. Quien se dirige al Valle del Jerte desde el este, es decir, desde Madrid, es recompensado con unas vistas espectaculares. Durante mucho tiempo, la carretera discurre casi en línea recta sobre la árida meseta desarbolada de Extremadura, donde también de día sopla un viento frío. Y justamente cuando uno casi empieza a sentirse cansado, la monotonía termina abruptamente en el mirador de Puerto de Tornavacas: profundamente escarpado, como un cañón, se abre a la vista el Valle del Jerte.

    Ein Meer aus Weiß und Rosa: Kirschblüte im Valle del JerteMezclado con el aire caliente, el perfume de las flores de los cerezos se alza hasta el Mirador, situado a una altura de 1.275 metros. A lo largo de 40 kilómetros se extiende en la profundidad del valle la alfombra de flores, para terminar poco antes de las puertas de Plasencia. En las pendientes más altas, donde hace demasiado frío incluso para los cerezos más robustos, resplandece la cinta verde de los robledos, sobre los que se alzan los picos de la sierra de Gredos, de más de 2.000 metros. Todavía a finales de marzo, las cumbres están cubiertas de gruesas capas de nieve.

    Protegida por las altas montañas, la naturaleza en el valle se desarrolla en un microclima especial. El invierno es relativamente suave. Después, el agua de deshielo propicia un crecimiento exuberante hasta principios del verano. Por cierto: el agua en el Valle del Jerte es en sí misma una atracción. En primavera se oye por todas partes el borboteo y murmureo del agua de los pequeños arroyos artificiales que atraviesan las terrazas con sus árboles frutales. Una viejísima red de corrientes de agua se alimenta de las gigantescas cascadas que por todas partes caen atronadoras por los empinados valles laterales.

    El mayor ruido se oye encima del pueblecito de Navaconcejo: las Cascadas de Nogaledas vierten sobre tres niveles al valle enormes masas de agua que sólo se calman entre los huertos frutales. Una ruta de senderismo sube pegada a las cascadas por la montaña.

    Ein Meer aus Weiß und Rosa: Kirschblüte im Valle del JerteEl Valle del Jerte es un grandioso paraíso para el senderismo. Aun así, el excursionista raras veces se encuentra con gente en los maravillosos caminos. Durante horas se puede caminar solo por el mar de flores, por los bosques subiendo hacia las numerosas cascadas y torrentes o por los caminos situados por encima del límite forestal, que ofrecen amplias vistas panorámicas.

    El Valle del Jerte con sus cerezos en flor es famoso en España. No obstante, la mayoría de los turistas españoles prefieren contemplar el esplendor desde el coche. Por la tarde ya han desaparecido los turistas y el excursionista solitario puede compartir en los pequeños pueblos el paisaje idílico con la población local y una fauna notable.

    Aunque ya era un importante centro comercial en la época romana, Plasencia, que tiene hoy 40.000 habitantes, es mucho menos conocida que otras ciudades en Extremadura como Mérida y Cáceres. La consecuencia es que sólo pocos turistas recorren los callejones del centro histórico de Plasencia, donde hay muchas cosas que ver, como los hermosos palacios renacentistas, nada menos que dos catedrales y una de las bodegas más viejas de España, donde se vienen prensando uvas desde el siglo XIII.

    En la tarde, cuando la sol baña con una luz dorada los tejados y las torres de Plasencia, un dulce perfume primaveral invade la ciudad: el olor de las flores de cerezo del Valle del Jerte.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Valle del Jerte

    Cómo llegar: desde Madrid, la mejor manera de viajar a la región es en coche de alquiler. El Valle del Jerte está situado a 200 kilómetros al oeste de la capital española. Otros destinos cercanos que valen la pena son las ciudades de Cáceres y Plasencia, el Parque Nacional de Monfragüe con sus nidos de buitres en los roquedos, así como el monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V pasó los últimos años de su vida a mediados del siglo XVI.

    Los cerezos en flor en el Valle del Jerte: el momento exacto en que los cerezos comienzan a florecer depende de las condiciones meteorológicas. Según los últimos pronósticos, este año los cerezos estarán en flor entre el 28 de marzo y el 12 de abril.

    Internet

    – [Oficina de Turismo del Valle del Jerte](http://www.turismovalledeljerte.com)

  • Destino Las Islas Fiyi : El sueño del paraíso pacífico

    Destino Las Islas Fiyi : El sueño del paraíso pacífico

    Die Inseln der Blauen Seesterne ? Südseefeeling auf FidschiNADI (dpa) – En el agua brilla algo que tiene un color azul artificial. ¿Un plástico? No. En el fondo de arena yace una estrella marina azul cobalto, con los cinco brazos perfectamente extendidos. A unos pocos metros de distancia hay otra, colgada en un coral, con los brazos menos ordenados. Las estrellas marinas azules sólo existen en los trópicos. Alrededor de las islas Fiyi hay relativamente muchas, que fascinan a quienes practican el submarinismo. Sin embargo, el mundo subacuático de las islas es sólo uno de los motivos por los que los turistas están dispuestos a viajar por medio mundo para llegar a Fiyi. Para mucha gente, las islas Fiyi son sinónimo del Pacífico Sur.

    Esta imagen la despertó hace algunas décadas una película, «La laguna azul», basada en una novela del escritor irlandés Henry De Vere Stacpoole del año 1908. Más conocida que las adaptaciones cinematográficas de los años 1923 y 1948 es la versión del año 1980 con una muy joven Brooke Shields. La película, al igual que la de 1948, se rodó en la isla de Nanuya Levu, que también hoy sigue siendo una isla especialmente bonita.

    El archipiélago de Fiyi está situado en el Pacífico Sur, a más de 2.000 kilómetros al norte de Nueva Zelanda. Abarca 333 islas, muchas de las cuales no están habitadas. Las islas más accesibles para el turismo son las situadas al oeste de la isla principal, Viti Levu: las islas coralinas de Mamanuca, mayormente planas, así como las islas volcánicas de Yasawas, que están cubiertas de selva tropical húmeda.

    Quien se acuerda de la película «La laguna azul» sabe más o menos cuál es el aspecto de las Yasawas. Es fácil reconocer la playa blanca de Nanuya Levu, que no está afeada por la presencia de ningún hotel.

    El aire acondicionado, el agua corriente y los aparatos eléctricos no son normales en todos los pueblos fiyianos. Sin embargo, en muchos asentamientos hay al menos grandes colectores de agua verdes y generadores para producir electricidad. Las comidas para ocasiones especiales se siguen preparando en un horno excavado en el  suelo. Un plato tradicional es el lovo: en hojas de banano se envuelven pescados y carnes y luego se cubren con piedras. Cocinarlos puede llevar horas. Por la noche, cuando los invitados quitan las hojas, se esparce un aroma exquisito por el ambiente.

    Pasar las vacaciones en las islas Fiyi significa relajarse con temperaturas de hasta 35 grados. La temporada de lluvias comienza en noviembre y termina en abril. Durante esta época, el cielo se pone gris y el mar refleja este color. Puede llover fuerte durante varios días seguidos y a veces también se desarrolla un ciclón.

    Die Inseln der Blauen Seesterne ? Südseefeeling auf FidschiLos turistas viajan principalmente a las islas Fiyi para nadar y practicar el submarinismo. «La mayoría de ellos no tienen idea de lo que ven en el agua», afirma Dan, quien nació en el estado norteamericano de Carolina del Norte. «Ya estoy feliz cuando dejan las conchas en el agua y no se paran en los corales», dice el joven estadounidense, de 23 años. En los alrededores de Fiyi hay 1.200 especies diferentes de peces. Los que más le impresionan a Dan son unos mantarrayas de tres hasta cuatro metros que viven en las aguas frente a la isla de Drawaqa.

    Según Dan, Fiyi es el «centro mundial de los corales blandos», de los que hay 398 especies en las islas. Estos animales crecen muy lentamente y son muy sensibles: el agua demasiado fría o demasiado caliente les hace daño, al igual que demasiado o muy poco sol.

    Un baño en el mar se puede combinar muy bien con una excursión en tierra, por ejemplo hacia las cuevas en la isla de Sawa-i-lau. La entrada cuesta cinco dólares fiyianos (casi dos euros). Nativos ayudan a los turistas a subir las escaleras de piedra, protegen con las manos sus cabezas cuando entran en la cueva y vigilan a los que se atreven a lanzarse al agua azul oscuro, que se ilumina desde arriba a través de un agujero en la cueva.

    Die Inseln der Blauen Seesterne ? Südseefeeling auf FidschiA los habitantes de las islas Fiyi les da alegría la llegada de cada turista, sobre todo en las islas Yasawas, menos habitadas. Generalmente llegan en barco, por ejemplo a bordo del «Fiji Princess». Este catamarán realiza excursiones por el archipiélago y atraca una vez por semana cerca del pueblo de Tamusua, en el norte de las Yasawas. Los aproximadamente 60 pasajeros participan en una cena con los nativos. Las mujeres del pueblo están sentadas en un prado, ataviadas con vestidos multicolores y con flores de frangipanis e hibiscos en el pelo.

    Selema, jefe de la tribu en el pueblo de Kali, en Matacawalevu, invita a un grupo de turistas a visitar su choza. Se sientan en un círculo en las esteras de pleitas colocadas en el suelo y pueden hacer preguntas. Selema, cuyo hijo trabaja en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, vive en una chabola de madera con un techo de hojalata. La vivienda abarca un espacio grande y un pequeño cuarto con servicio para lavado. Un aparador de madera oscura divide el espacio, donde hay varias camas con un montón de almohadas. Es la sencilla vivienda de un fiyiano que disfruta de una situación económica acomodada.

    A Selema le preocupa el cambio climático. «Cuando yo era joven, las playas aún eran bastante anchas», dice el cacique, de 78 años. «Hoy, el agua llega casi hasta los primeros cocoteros». Sin embargo, no quiere abandonar su tierra, a pesar de que ha hecho viajes, a Nueva York para ver a su hijo y para visitar las Cataratas del Niágara. Nueva York no le gustó en absoluto. «Demasiada gente, ¡y todas esas casas altas!». Mueve la cabeza. ¿Por qué irse si estás viviendo en las islas Fiyi? Más bien es el mundo que viene aquí.

    INFORMACIÓN BÁSICA: las islas Fiyi

    • Las dos islas principales, Viti Levu y Vanua Levu, abarcan la mayor parte de la superficie de las islas Fiyi, de poco más de 18.000 kilómetros cuadrados. En Viti Levu se alza la montaña más alta, Tomanivi, de 1.324 metros.
    • Cómo viajar: la mayorúa de los vuelos pasan por Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda. Otra posibilidad es viajar vía Asia, por ejemplo con Korean Air desde Seúl.
    • Idioma: la lengua oficial de las islas Fiyi se llama bau. Sin embargo, en todas partes se entiende y se habla también inglés.
    • Moneda: un dólar fiyiano equivale a unos 0,40 euros o 0,50 dólares.
    • Informaciones: Blue Lagoon Cruises (www.bluelagooncruises.com).

    Por Hilke Segbers

  • La Agenda del Trotamundos, noticias y propuestas viajeras.

    aeropuerto1dpa – En el Sahuaro Ranch en Glendale, Arizona, se darán cita los días 22 y 23 de marzo unos 150 músicos, artistas y cuentacuentos. El Folk y Heritage Festival Glendale está centrado en actuaciones de músicos folk, bluegrass y country. Los turistas en Estados Unidos también podrán participar en jam sessions con los artistas, informó la Oficina de Turismo de Arizona. Para ello pueden aprender en talleres las habilidades y trucos necesarios. La entrada al festival es libre para todos los eventos.

    FIESTA DEL ARENQUE EN WISMAR

    La ciudad alemana de Wismar, sobre el mar Báltico, celebra del 22 de marzo al 6 de abril por duodécima vez sus Jornadas del Arenque. La fiesta comienza con la llegada de los arenques al viejo puerto, desde donde son llevados en carros a la plaza mayor. Allí se preparan y se venden. Los turistas pueden elegir entre numerosas formas de preparación: desde fritos hasta escabechados pasando por el aranque envuelto en beicon. La fiesta del arenque termina con un mercado de pescado y un concierto de música coral.

    FERIA DEL CHOCOLATE EN ZÚRICH

    En Zúrich se darán cita del 4 al 6 de abril chocolateros y pasteleros en el marco del Salon du Chocolat, la feria del chocolate más grande del mundo. Los visitantes pueden asistir a conferencias sobre la historia del chocolate. Cocineros y pasteleros muestran la gran variedad de usos culinarios del grano de cacao, informó la oficina de turismo de la ciudad suiza. Además, modelos enseñan diariamente, durante el Defilee du Chocolat, vestidos hechos enteramente de chocolate. (www.zurich.salon-du-chocolat.com).

    FESTIVAL DE DANZA EN BREGENZ

    Compañías de danza internacionales presentarán sus coreografías durante el Festival de Danza de Bregenz, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en esa ciudad austriaca. El festival será inaugurado por el indio Akram Khna con una coreografía que combina el estilo de danza Kathak, del norte de la India, con sonidos y estilos de danza europeos. Los bailarines actúan como personajes de una película de dibujos animados que se proyecta sobre el escenario. En Bregenz también habrá una nueva representación de la exitosa coreografía «What the body does not remember», del belga Wim Vandekeybus, informó la Oficina de Turismo de Austria. El programa completo está en Internet, donde los visitantes también pueden reservar las entradas. (www.bregenzerfruehling.at).

    LAS VACACIONES EN AMÉRICA LATINA SON MÁS CARAS

    Las vacaciones en América Latina se encarecieron en 2013. Los precios de los hoteles en la región subieron un cinco por ciento, el mayor aumento registrado el año pasado en todo el mundo, según un estudio realizado por el portal online Hotels.com. En todo el mundo los precios de los hoteles aumentaron un tres por ciento, con notables diferencias entre las diversas regiones: en Norteamérica y Europa la subida fue de un tres y un dos por ciento, respectivamente, mientras que en Asia los precios incluso bajaron un dos por ciento.

    EL PAPA ABRE LOS JARDINES DE CASTEL GANDOLFO A LOS TURISTAS

    Los turistas también pueden visitar ahora los jardines de la residencia papal de Castel Gandolfo, situada cerca de Roma. El papa Francisco decidió permitir el acceso de los turistas al terreno, de 55 hectáreas, informaron los Museos Vaticanos. Por el momento sólo se ofrecen visitas guiadas para personas individuales al Jardín Barberino los sábados y en lengua italiana. La entrada al parque con sus atracciones botánicas y arquitectónicas cuesta 26 euros por persona (36 dólares). Hasta ahora sólo los papas tenían acceso a los jardines de Castel Gandolfo. Francisco es el primer pontífice en muchos años que no quiere utilizar con frecuencia la residencia veraniega papal.

    NUEVO PARQUE ACUÁTICO EN GRAN CANARIA

    En el sur de la isla de Gran Canaria nacerá un nuevo parque de atracciones acuáticas de grandes dimensiones. Con una extensión de 200.000 metros cuadrados y una inversión de unos 60 millones de euros (80 millones de dólares), el parque acuático en El Veril será uno de los más grandes de Europa, anunció una portavoz de la empresa Loro Parque en Tenerife. El parque será construido por el empresario alemán Wolfgang Kiessling, que ya es el dueño de dos parques acuáticos en Tenerife. Kiessling también planea construir un nuevo acuario, de unos 10.000 metros cuadrados, en el puerto de Las Palmas, donde los visitantes podrán ver peces autóctonos y tropicales.