Categoría: Turismo

  • La Agenda semanal del Trotamundos, novedades y sugerencias para gente viajera.

    La Agenda semanal del Trotamundos, novedades y sugerencias para gente viajera.

    6091536wdpa – A partir del 3 de abril habrá una exposición de obras de Ai Weiwei en el Martin-Gropius-Bau de Berlín. «Evidence» es el título de la exposición individual más grande del artista chino que se ha organizado en el mundo. Una instalación se diseñó expresamente para el gran patio de luces del espacio expositivo. La exposición, distribuida entre 18 salas, estará abierta hasta el 7 de julio. Paralelamente, en el centro cultural Uferhallen se presentará a partir del 30 de abril la muestra «El ocho de los caminos: arte en Pekín» (www.berlinerfestspiele.de).

    NUEVO TELEFÉRICO EN ANKARA

    En Ankara, la capital de Turquía, ha sido inaugurado un nuevo teleférico, que dentro de pocos días estará en servicio diariamente entre las 06:00 y las 24:00 horas. El trayecto, de unos 3,2 kilómetros, une entre ellos los barrios de Sentepe y Yenimahalle y se eleva sobre el suelo a una altura de hasta 60 metros, informó el fabricante de teleféricos Leitner Ropeways. Un total de 106 cabinas para diez personas cada una se desplazarán entre cuatro estaciones transportando hasta 2.400 personas por hora.

    BARRIO DE LA CATEDRAL EN SALZBURGO ABRIRÁ SUS PUERTAS EL 17 DE MAYO

    En el pasado fueron los pasillos secretos de los príncipes-arzobispos de Salzburgo. El 17 de mayo se abrirá al público este paseo histórico del siglo XVII, informó la oficina de turismo de la ciudad austriaca. El paseo enlaza entre sí varios museos alrededor de la Plaza de la Catedral, entre ellos las salas suntuosas de la Residencia y la Galería de la Residencia, que albergará exposiciones especiales del Museo de Salzburgo. El paseo estará abierto todos los días, excepto los martes, de 10:00 a 17:00 y en julio y agosto también los martes. La entrada para adultos cuesta 12 euros (17 dólares).

    BERGELL CELEBRA EL FESTIVAL DELL’ARTE

    Muchos artistas conocidos son originarios de la región suiza de Bergell. Para recordar esta peculiaridad, la región ha organizado el Festival dell’Arte, que se llevará a cabo del 5 al 21 de abril. Durante esos días habrá numerosos eventos. Por ejemplo, artistas invitarán para los días 12 y 13 de abril a adultos y niños para que se conviertan por un día en pintores e intenten mostrar su destreza en el retratismo. El 6 de abril abrirá sus puertas el Salón Giacometti Varlin de la Ciäsa Granda en Stampa. Además están programadas varias excursiones y exposiciones en toda la región. (www.festivaldellarte.ch).

    SALVADOR DALÍ EN LA SELVA NEGRA

    «Caminantes entre los mundos» es el título de una exposición en la Selva Negra que exhibirá del 10 de abril al 1 de junio en el casino de Hinterzarten más de 300 obras del pintor español Salvador Dalí. La exposición incluye las principales obras gráficas completamente conservadas del artista catalán, como «La comedia divina», «Don Quijote», «La puntaire» y «Diez recetas de inmortalidad». (www.hochschwarzwald.de).

    LOS VUELOS A EEUU SON MÁS BARATOS RESERVANDO 54 DÍAS ANTES

    Los vuelos hacia y desde Estados Unidos son lo más baratos cuando se reservan como promedio 54 días antes de la salida del avión, según el portal de reservas Cheapair.com, que evaluó unos cuatro millones de solicitudes de reserva. Generalmente, las aerolíneas abren las reservas de vuelos hacia o desde Estados Unidos unos 11 meses antes de la fecha de salida. Los precios comienzan a bajar a partir de unos siete meses hasta 54 días antes de la salida. Después de esta fecha, los precios vuelven a subir. Hacer la reserva en el último momento siempre es lo más caro.

    LEGOLAND CALIFORNIA AMPLÍA SU PAISAJE ACUÁTICO

    El Legoland California Resort está ampliando su paisaje acuático para principios de verano: en una superficie de 12.000 metros cuadrados se está construyendo actualmente el parque acuático «Leyendas de Chima», con piscinas y toboganes. El elemento más emblemático del nuevo espacio es el Mount Cavora, una peña que parece planear libremente sobre un arco de cabezas de león. Desde las grietas de la roca caen 1.500 litros de agua por minuto a una piscina de olas, informó la administración del parque. Con la ampliación, el parque acuático tendrá una superficie de más de 32.000 metros cuadrados.

    LUFTHANSA INAUGURARÁ CUATRO NUEVAS RUTAS DE LARGO RECORRIDO

    La compañía aérea alemana Lufthansa inaugurará para la próxima temporada de verano cuatro nuevas rutas de largo recorrido. A partir del 30 de marzo habrá cinco vuelos por semana entre Fráncfort y Kuala Lumpur, que a partir del 31 de mayo se extenderán a Yakarta, informó la aerolínea. En adelante, los pasajeros de Lufthansa podrán viajar a Montreal no sólo desde Múnich sino también desde Fráncfort. Los vuelos a Ciudad de México y Toronto, que hasta ahora salían de Fráncfort, también se realizarán desde Múnich.

  • La Agenda del Trotamundos, noticias, viajes y propuestas.

    La Agenda del Trotamundos, noticias, viajes y propuestas.

    6052062wdpa – Más de 160 obras de arte de la colección permanente del museo el Louvre Abu Dhabi serán expuestas del 2 de mayo al 28 de julio en el Louvre de París. La exposición titulada «Birth of a museum» (el nacimiento de un museo) permitirá a los visitantes de la sala Napoleón del Louvre echar una mirada a la colección antes de la apertura del nuevo museo, programada para finales de 2015. Según la oficina Abu Dhabi Tourism, se exhibirán objetos desde la Antigüedad hasta el presente. El museo se está construyendo en la isla de Saadiyat, al lado del Guggenheim Abu Dhabi y el Museo Nacional Zayed. (www.louvreabudhabi.ae).

    GRAN EXPOSICIÓN POR EL CENTENARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    «1914 – en el centro de Europa» es el título de una exposición en la ciudad alemana de Essen organizada con motivo del 100 aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial. La exposición, la mayor de su tipo de Alemania, será inaugurada el 30 de abril en la coquería de una instalación minera. Los visitantes podrán enterarse del papel que desempeñó la región Rin-Ruhr como fábrica de armas del Imperio alemán. Asimismo, la exposición explicará el cambio radical que experimentó la cuenca del Ruhr durante los últimos años del imperio. (Tel.: 0201/88 72 00, www.essen-marketing.de).

    LA UNIVERSIDAD DE GRONINGA CUMPLE 400 AÑOS

    La Universidad de Groninga, en el noreste de Holanda, cumple 400 años. Para celebrar este efeméride se desarrollará del 15 de mayo al 15 de junio en la ciudad un programa de actividades que incluye un musical al aire libre, una velada de arte y ciencia, así como una caminata de dos días. Esta se dirigirá, entre otros destinos, a Greetsiel, la ciudad natal del pedagogo alemán Ubbo Emmius, quien fundó la Universidad de Groninga en 1614. Además se han programado numerosas conferencias y exposiciones. (www.rug400.nl/en).

    MARATÓN MUSICAL EN NUEVA SALA DE CONCIERTOS EN DINAMARCA

    El 29 de marzo se inaugurará en la ciudad danesa de Alborg el «Musikkens Hus». En esta nueva sala de conciertos están programados 30 conciertos durante 13 días, informó la oficina de turismo de Alborg. En este maratón musical participarán, entre otros, el jazzista y cantante británico Jamie Cullum, la violinista alemana Arabelle Steinbacher y el Royal Philharmonic Orchestra. Durante la inauguración tocará el violinista danés-israelí Nikolai Znaider. El programa concluirá con un concierto del organista británico John Scott. (www.musikkenshus.dk).

    DORMIR COMO SISSI EN EL PALACIO DE SCHÖNBRUNN

    Los turistas podrán vivir en breve la atmósfera de la antigua corte imperial en Viena. A partir de abril, cualquier persona podrá alquilar una lujosa suite en el Palacio de Schönbrunn y pasar la noche en ella, informó la administración del palacio. La única habitación de hotel se encuentra en el ala este del antiguo palacio imperial austriaco. La suite de estilo imperial, de 167 metros cuadrados, cuenta con dos dormitorios, dos cuartos de baño, un salón y una sala de estar. Los huéspedes podrán ver por la ventana el parque del palacio y la Gloriette. Sin embargo, el placer de poder seguir las huellas de la emperatriz Sissi tiene su precio: la estancia de una noche con desayuno en la suite cuesta por persona al menos 699 euros (972 dólares). (www.austria-trend.at).

    EL «NORWEGIAN ESCAPE» TENDRÁ SU BASE EN MIAMI

    El crucero «Norwegian Escape» se estacionará en Miami. El barco realizará desde esa ciudad estadounidense a partir del 14 de noviembre de 2015 durante todo el año viajes de siete noches al Caribe Oriental. El crucero atracará en Tortola (Islas Vírgenes Británicas), St. Thomas (Islas Vírgenes de Estados Unidos) y Nassau (Bahamas), informó la naviera Norwegian Cruise Line. El «Norwegian Escape» tiene capacidad para 4.200 pasajeros y es un poco más grande que el «Norwegian Getaway», botado recientemente. La pintura del casco, típico para la naviera noruega, estará a cargo del artista y ecologista Guy Harvey. Como motivo está prevista una escena subacuática marina.

    PRIMER PARQUE DE ATRACCIONES FERRARI EN ESPAÑA

    España ha sido elegida como primer país europeo donde se instalará un parque de atracciones dedicado al bólido Ferrari. La construcción está prevista en el terreno del parque de atracciones PortAventura, cerca de Salou, en el noreste del país, según un acuerdo de licencia entre el parque y el fabricante italiano de automóviles. Se espera que el nuevo parque «Ferrari Land» atraiga a aficionados de la Fórmula 1 de todas las edades. La construcción costará más de 100 millones de euros. La inauguración está prevista para 2016. El parque Ferrari también tendrá un hotel de lujo de 250 camas. Hasta el momento sólo hay en el mundo un parque de atracciones Ferrari, en el emirato árabe de Abu Dhabi. Con este nuevo proyecto, PortAventura pretende acercarse a su objetivo de aumentar el número de visitantes de unos cuatro a cinco millones de personas al año.

    PLANEAR A UNA ALTURA DE 300 METROS SOBRE LOS TEJADOS DE CHICAGO

    La nueva atracción turística en Chicago para personas con nervios de acero se llama «TILT» y se encuentra en la planta 94 del John Hancock Center. Los visitantes podrán disfrutar del panorama como si estuvieran planeando a gran altura sobre las calles de la metrópoli estadounidense. Según la agencia Choose Chicago, los turistas que se atrevan se agarrarán a los tiradores de las grandes ventanas, que a continuación se inclinan hacia afuera, por lo que los visitantes quedarán tendidos horizontalmente sobre el vidrio. La nueva atracción turística se inaugurará en abril.

  • Destino Nepal, Un viaje al antiguo paraíso de los hippies

    Destino Nepal, Un viaje al antiguo paraíso de los hippies

    In der Gondelbahn zur Göttin: Beobachtungen in NepalKATMANDÚ (dpa) – Mundos helados en el monte Everest, hippismo en Katmandú y dioses por todas partes: un viaje a Nepal sigue siendo una aventura y una excursión a un mundo desconocido. He aquí algunas observaciones de interés turístico desde un país donde se viaja en teleférico para rezar y donde la huella del Yeti salta a la vista en el fuselaje del avión.

    – Cerveza helada a la puesta del sol: para aprender algo sobre el país y la gente en Nepal, sólo hay que descifrar el significado de los nombres de la cerveza. «Gorkha»: una cerveza, una ciudad, una minoría étnica y un nombre del siglo XVIII que designaba al Reino de Nepal. El último regente tuvo que capitular en 2006 para dar lugar a las primeras elecciones democráticas. La cerveza «Everest»: el pico más alto del mundo tiene 8.848 metros. Muchas excursiones de senderismo en la región de Annapurna, en el noreste de Nepal, atraen a gente de todo el mundo. «Nepal Ice»: la cerveza no se puede tomar fría en todas las partes de este país, que tiene una superficie de unos 147.000 kilómetros cuadrados y una población de casi 28 millones de habitantes. En muchas regiones no hay ni frigoríficos ni fábricas de hielo, que escasean sobre todo en el oeste del país, una región salvaje y solitaria situada detrás de la ciudad de Dhangadi. Desde Katmandú, la capital, se necesitan dos días en autobús para llegar a esta localidad, aunque también se puede viajar allí con Yeti Airlines -muchos nativos creen en la existencia del abominable hombre de las nieves- y Buddha Air. El 15 por ciento de los nepalíes son budistas y el 80 por ciento hindúes.

    – Danza macabra: el cuerpo del muerto está adornado con flores, la cabeza está cubierta por una máscara roja. El sepulturero pone paja húmeda sobre el cadáver y enciende la madera colocada por debajo. De esta manera, el cuerpo no arde rápidamente pero sí echa mucho humo. A los deudos en el extenso templo de Pashupathinat esto no les molesta mucho. Más tarde, las cenizas del muerto son esparcidas en el sagrado río Bagmati, poco profundo y bastante contaminado durante la estación seca.

    Cientos de creyentes rezan, meditan y dan paseos bajo el sol abrasador en el santuario hindú. Gurús, sacerdotes, ascetas y encantadores de serpientes se dejan fotografiar. Algunos tienden la mano decentemente. Para los turistas no siempre está claro qué y quién es auténtico y qué está fingido y embellecido para las cámaras fotográficas. Frente al Templo de Pashupatinath, los cafés y los comerciantes hacen un buen negocio. Lo que se ofrece al turista son baratijas, puñales, amuletos, haces de leña, fruta, artesanía, bufandas y túnicas.

    – Katmandú: Algunos niños suben a esculturas en el palacio de Hanuman Dhoka, donde en el pasado residían los reyes. Una niña pequeña está sentada en el brazo de su madre y saborea un helado con una expresión de felicidad. Unas mujeres están haciendo cola pacientemente para sacar agua de una fuente. Los turistas sacan fotos de la fascinante arquitectura centenaria: relicarios, santuarios, rostros esculpidos en piedra y casas históricas.

    Vendedores, cargadores y rickshaws se abren paso entre las innumerables pequeñas tiendas en los callejones del centro histórico de la ciudad. En el barrio turístico de Thamel se venden también mojitos y caipirinhas, nachos y bocadillos. Los grandes tiempos de los hippies y pasotas en Katmandú han quedado atrás, también por los duros castigos. Aun así, muchos nativos y turistas fuman hachís y marihuana, al igual que antes, y no sólo en la capital.

    – En teleférico a la diosa: la población de Dhunikhel está situada a una altura de casi 1.700 metros, en la carretera que conduce al Tíbet, e invita a la relajación y a dar paseos. Si el tiempo lo permite, se pueden ver algunos sietemiles y ochomiles. Aun más espectacular es la vista de las cumbres nevadas del Himalaya en la animada localidad turística de Pokhara, unos 200 kilómetros al noroeste de Katmandú. Vale la pena hacer una parada en Gorkha. Un moderno teleférico sube al templo de Manakamana, que está dedicado a la diosa hindú Durga.

    Más hacia el oeste se pueden ver cabras montesas y monos. Muchos pueblos no tienen suministro eléctrico ni calles, pero sí dominan el arte del cultivo en terrazas. En medio de la naturaleza salvaje hay también sorpresas: primero una estatua gigante del dios hindú Hanuman y después un pueblo que apenas se puede encontrar en Internet pero que cuenta con un pequeño hotel con buena comida y servicios. Por la mañana, el dueño del hotel «Pipal Chantari», en el pueblo de Buder, pone personalmente cubos con agua caliente delante de las puertas de las habitaciones.

    INFORMACIÓN BÁSICA: Nepal

    Cómo llegar: Desde todas las grandes ciudades europeas hay vuelos a Katmandú, pero con escalas. Desde Europa, la duración del viaje es de unas 11 horas.

    Cuándo viajar: de octubre a marzo el tiempo en Nepal es muy seco. Las mejores épocas para viajar son a comienzos y a finales de la estación seca. En los meses de diciembre y enero muchas veces hace bastante frío.

    Documentos: un visado de turista para 30 días cuesta poco menos de 30 euros (unos 42 dólares). Para obtener el visado, es necesario presentar un pasaporte con una validez de al menos seis meses y una foto de pasaporte.

    Por Bernd Kubisch