Categoría: Turismo

  • Destino Las Islas Feroe, en medio de la soledad del Atlántico norte

    Destino Las Islas Feroe, en medio de la soledad del Atlántico norte

    Las Islas FeroeTÓRSHAVN/BERLÍN (dpa) – John Vaagseid habla de la caza de ballenas como los campesinos hablan del engorde de cerdos. «Este año, las ballenas han estado flacas», dice. «Esto significa que vamos a tener que matar a algunas más para que tengan otra vez más comida». En las Islas Feroe, la conversación rápidamente gira en torno a la caza de ballenas. Y John Vaagseid no es la excepción.

    El conductor del autobús lleva a los turistas y los vecinos a una isla tras otra. «Cuando llegan las ballenas, todos comienzan a moverse a toda velocidad, porque entonces el mayor número posible de habitantes tiene que desamarrar sus barcos y empujar a las ballenas hacia la playa para matarlas».

    Las Islas FeroeEl restaurante «Koks» se encuentra en el hotel de cuatro estrellas «Føroyar» en la capital, Tórshavn. La ciudad, que con sus 20.000 habitantes aproximadamente es una de las capitales más pequeñas del mundo, está situada en el extremo sur de Streymoy. En el «Koks», Leif Sørensen sirve la pesca del Atlántico. «Nosotros comemos la carne de ballena de la misma manera que hace 100 años», dice el cocinero. En aquel entonces, los habitantes de las Islas Feroe dependían de la caza de ballenas: «Sin la pesca de ballenas no hubiéramos sobrevivido en estas islas».En el pasado sólo llegaban a las islas dos transbordadores con trigo a la semana procedentes de Dinamarca, la madre patria. Las 18 islas situadas en el Atlántico norte, entre Escocia e Islandia, aún pertenecen políticamente a Dinamarca. Desde 1948 constituyen una región autónoma dentro del reino danés, que tiene su propio parlamento y primer ministro.

    Karl Mikkelsen, que hoy tiene 69 años, abandonó hace tiempo su profesión de pescador. Mikkelsen vive en Gásadalur, en la isla de Vágar. En el oeste, acantilados escarpados separan a Gásadalur del mar; en el norte, este y sur, la pequeña ciudad está rodeada de montañas empinadas, cuyas cimas muchas veces desparecen detrás de densas capas de nubes: todo esto hace que Gásadalur sea una localidad impresionantemente hermosa y al mismo tiempo impresionantemente solitaria. Fue justamente este aislamiento al que Mikkelsen debe su segunda profesión: se hizo cartero de Gásadalur, un trabajo muy duro.

    Las Islas FeroeTres veces a la semana trepaba en bicicleta por la antigua ruta del correo, sobre la sureña montaña Rógvukollur, de 464 metros de alto, hasta el siguiente pueblo para distribuir allí el correo y hacer pequeñas compras para algunos habitantes de Gásadalur. Muchas veces había tormentas tan fuertes que el cartero tenía que acostarse sobre la bicicleta cuando llegaba al paso montañoso y sólo podía avanzar muy lentamente. Hasta que en 2006 se terminó de construir un túnel por la montaña, conectado con Gasádalur. Entonces, Mikkelsen se jubiló.La antigua ruta de correo sigue atrayendo mucho a excursionistas. Sin embargo, no deberían caminar irreflexivamente por la naturaleza feroesa, porque está llena de seres mitológicos. Randi Meitil sabe cómo esquivar al «huldufólk». Meitil, una mujer de pelo intensamente rojo, a menudo sale en coche de Tórshavn para ir a caminar, a veces sola, a veces acompañada de turistas. Los «huldufólk», palabra que significa «los escondidos», se parecen mucho al ser humano, relata la mujer.Maitil, de profesión maestra, señala una piedra debajo de la cual viven los «huldufólk». Los feroeses dejan en el lugar un vaso de leche para ganarse a «los escondidos». Los mitos todavía están muy vivos en la cultura feroesa. Cuando hace algunos años se asfaltó una calle cerca de la catedral, en el centro de la capital, las obras tenían que eludir una piedra grande, relata Meitil, porque todo el mundo sabía que esta pertenecía a los «huldufólk». Quitar la piedra para rectificar la calle hubiese sido inimaginable.

    Vigar Hvidbro tiene la mente puesta en algo bien diferente: se acerca el próximo partido de fútbol. Hvidbro es presidente de la federación nacional de fútbol, la Fótbóltssamband Føroya (FSF). El fútbol desempeña un papel importante para el orgullo nacional de los isleños. Las Islas Feroe son miembro de la FIFA y la UEFA. Hasta el día de hoy se sigue hablando de la victoria por 1-0 conseguida hace más de dos décadas ante Austria. Un problema es la falta de jugadores jóvenes. «Muchos salen a estudiar y ya no vuelven», dice Hvidbro.

    Las Islas FeroeSimun av Skardi, en cambio, ha regresado: «Vivimos 12 años en Dinamarca pero siempre teníamos nostalgia». Por eso, este profesor de alemán jubilado decidió regresar con su mujer a Sandoy, en el sur del archipiélago. Allí, el paisaje es más suave que en las islas norteñas, dice Av Skardi. En los cerros de Sandoy hay muchas de las típicas casas feroesas con sus tejados de hierba. Muchas veces se pueden ver frente a esas casas pescados tendidos en cuerdas para que se sequen, junto con carne de cordero y trozos de ballena.

    Recientemente, los habitantes de Sandoy empujaron hasta la costa unas 130 ballenas. «En 12 minutos ya estaban todas muertas», dice Av Skardi. La escena debió de haber sido similar al cuadro colgado en la pared de su cuarto de trabajo: ballenas varadas en un mar lleno de sangre. Afortunadamente, a la mayoría de los turistas no se les ha presentado esta imagen. Ellos recuerdan sobre todo el paisaje intensamente verde, el mar bravo y las cimas envueltas en nubes.

    Información básica: las Islas Feroe

    Las Islas Feroe están situadas en el Atlántico norte, a medio camino entre Escocia e Islandia. El clima es marítimo y está dominado por la corriente del golfo. En verano, la temperatura media es de 11 grados, en invierno de tres grados.

    Cómo llegar: la compañía aérea feroesa Atlantic Airways vuela desde Copenhague y Londres directamente a Vágar. El vuelo dura unas dos horas. Para los amantes de los viajes en barco hay un transbordador que sale del puerto danés de Hirthals hacia Tórshavn. El viaje dura casi 40 horas. Para los ciudadanos de la Unión Europea basta con mostrar un carnet de identidad para poder entrar en las islas.

    Moneda: en las islas se utilizan la corona feroesa y la corona danesa. Un euro equivale a unos 7,7 coronas.

    Alojamiento: no hay muchos hoteles en las islas, porque muchas localidades son demasiado pequeñas. Por esta razón, fuera de la capital los turistas deberían informarse previamente sobre la presencia de hoteles y pensiones en los lugares que quieren visitar.

    Informaciones: Visit Faroe Islands, Í Gongini 9, Tórshavn, Islas Feroe (Tel.: +298 206100, email: info@visitfaroeislands.com),http://de.visitfaroeislands.com/; Atlantic Airways:http://www.atlantic.fo/en

    Internet:- [Visit Faroe Islands](http://dpaq.de/4pQMH)- [Islas Feroe](http://dpaq.de/b6WAl)- [Atlantic Airways](http://dpaq.de/wAgU7)

  • La Guía del Trotamundos, consejos y noticias viajeras.

    La Guía del Trotamundos, consejos y noticias viajeras.

    Museo Marítimo en Karlskrona permite entrar en un submarinodpa – Los amantes del blues, el soul, el pop y el rock pueden disfrutar de estos géneros musicales en la isla caribeña de Aruba en mayo: durante el Soul Beach Festival 2014, que se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo, actuarán, entre otros, los cantantes estadounidenses de R&B Robin Thicke y Babyface, así como numerosos músicos nacionales y extranjeros. El festival se desarrollará en el escenario Oper Air, cerca de Moomba Beach, en el norte de la isla holandesa. El programa se complementa con varias actuaciones en los clubes cercanos, informó la oficina de turismo de Aruba.

    MUSEO MARÍTIMO EN KARLSKRONA PERMITE A LOS VISITANTES ENTRAR EN UN SUBMARINO

    El Museo Marítimo en la ciudad de Karlskrona, en el sur de Suecia, abre las escotillas del «Neptuno». A partir del 6 de junio, los visitantes podrán entrar en el submarino en el marco de una nueva exposición. Con un peso de 800 toneladas y una eslora de 49,5 metros, el submarino es, después del «Vasa» en Estocolmo, el objeto más grande expuesto en un museo sueco, según informó el Museo Marítimo. Con visitas guiadas se ilustrará la vida cotidiana de la tripulación en un submarino de la época de la Guerra Fría: comer, dormir, bañarse y hasta una misión de espionaje. El museo está situado en un muelle que penetra hasta 140 metros en el mar Báltico. A fin de poder mostrar el submarino en tierra, se instaló junto al museo una nave de 1.400 metros cuadrados, donde también está expuesto el «Hajen», el primer submarino de la Marina sueca. La entrada al museo es gratis para personas menores de 18 años. Participar en una visita guiada al submarino cuesta la cantidad equivalente a 4,50 euros (6,3 dólares).

    EN BICICLETA POR LAS DOLOMITAS

    El 22 junio se apagarán los motores en Val Gardena, en las Dolomitas: durante el Sellaronda Bike Day, los pasos alrededor de la montaña Sellastock se reservarán exclusivamente para ciclistas. Se espera la participación de unas 20.000 personas. El trayecto, de 60 kilómetros, atraviesa los pasos Gardena, Pordoi, Sella y Campolongo. No hace falta registrarse y la participación es gratis. (www.valgardena.it).

    EDAD MÁXIMA PARA ALQUILAR UN COCHE

    Se sabe que las empresas que se dedican a alquilar coches exigen al conductor una edad mínima. Lo que mucha gente no sabe es que también existe, en algunos casos, un límite máximo. Por ejemplo, la edad máxima establecida por la empresa Dertour en Madeira es de 70 años. Enterprise, en Grecia, e Hiper, en las Islas Baleares, exigen que el conductor no sea mayor de 74 y 80 años, respectivamente. En algunos casos, las empresas de alquiler también exigen a partir de determinada edad un certificado médico que demuestre que la persona en cuestión esté en condiciones de conducir. La mayoría de las grandes empresas de alquiler no establecen una edad máxima.

    ANOTAR EL PRECIO INICIAL DE UN VIAJE RESERVADO EN INTERNET

    Quien reserva en Internet un viaje con todos los gastos incluidos debería anotar el precio inicial. También debería verificar los servicios incluidos en el precio. Por ejemplo, es muy frecuente que el seguro esté preseleccionado, por lo que automáticamente se cobra al cliente que no lo haya descartado. Esta práctica no es legal. «Si al hacer la reserva el precio aumenta constantemente, es mejor cancelar el procedimiento», recomienda el experto alemán Ralph Freude. Es importante mirar muy bien la página de Internet para saber quién está detrás. Una dirección https indica una conexión segura. También debería figurar un número de teléfono para poder contactar al proveedor si hay problemas.

    RENOVAR VACUNA CONTRA LA POLIO ANTES DE VIAJAR A ÁFRICA Y EL MEDIO ORIENTE

    En varios países de África y el Medio Oriente se han registrado en los últimos meses cada vez más casos de infecciones causadas por el poliovirus. Las autoridades alemanas recomiendan renovar la vacuna contra la poliomielitis si el país de destino del viajero es Camerún, Etíope, Kenia o Israel, por ejemplo. El agente patógeno se transmite por contacto con heces. Alrededor de un cinco por ciento de las personas infectadas desarrollan la polio.

  • Destino Merano, donde todo recuerda a la emperatriz Sissi

    Destino Merano, donde todo recuerda a la emperatriz Sissi

    En Merano, todo recuerda a la emperatriz SissiBOLZANO, Italia (dpa) – No sabemos lo que Goethe hubiera escrito sobre Merano. Durante su viaje a Italia, en 1786, el príncipe de la poesía visitó Bolzano, pero no pasó por la vecina ciudad de Merano. Probablemente, esta ciudad no le habría impresionado especialmente.

    Un viejo grabado, hecho poco más de 60 años después, muestra una aburrida villa: en la orilla este del riachuelo Passer estaba la pequeña Iglesia del Espíritu Santo, en la orilla oeste un molino de agua, en el centro de la ciudad la iglesia parroquial de San Nicolás, a la derecha, en una colina, la Torre de Pólvora con su muralla sobre la que se alzan las cimas cubiertas de nieve de los Alpes.

    El diminuto centro histórico de Merano, entre el Val Venosta y la Puerta de Bolzano, ha sobrevivido prácticamente sin cambios al paso de los siglos. Las viejas casas están pegadas unas a otras, como si buscaran protegerse de la sombra amenazante de las montañas cercanas.

    Por los callejones con sus casitas y huertos y patios de muchos rincones pasa diariamente un río de turistas, delante de farmacias, tiendas de souvenirs y trajes regionales y cafés en donde personas mayores tragan en un ambiente propio de los años 70 tartas de nata montada. El encanto placentero de una ciudad de provincia que no tiene más que 37.500 habitantes.

    Para los teutones, la ciudad está situada lo suficientemente al norte para que no se sientan totalmente en el extranjero, al tiempo que su suave aire, sus palmeras y cipreses ya exhalan un ambiente italiano. Fue justamente esta mezcla entre norte y sur la que hizo que la emperatriz austriaca Isabel de Baviera, más conocida como Sissi, creyera en 1870 que esta localidad reunía las condiciones para mejorar el estado de salud de su hija María Valeria.

    Su esperanza se cumplió y tuvo como consecuencia que la emperatriz realizara hasta el año 1889 otras cuatro visitas a Merano. Hoy, el turista se topa a cada paso con la figura de la superestrella Sissi: en el Parque del Paseo Veraniego, sentada en una silla de mimbre grabada en una estatua de mármol, como escultura de madera en una balaustrada del castillo de Trautmansdorff y como nombre del restaurante gourmet «Sissi».

    En Merano, todo recuerda a la emperatriz SissiMerano sabe cuánto le debe a la monarca: la cura de la emperatriz desató en las casas reales europeas una auténtica avalancha de viajes hacia el sur que convirtió a la ciudad a finales del siglo XIX en uno de los destinos turísticos más populares del continente. Como una especie de homenaje a la emperatriz austriaca, Merano mandó construir hace 12 años el «camino de Sissi», que pasa por estaciones que tuvieron algo que ver con las estadías de Isabel.

    Desde el Parque Isabel, al sur del río Passer, el camino en recuerdo de Sissi serpentea cuesta arriba por escaleras y subidas empinadas, atraviesa el elegante barrio de Obermais y pasa delante de mansiones encantadoras y jardines llenos de árboles frutales.

    Vale la pena dedicar todo un día a una visita al jardín del castillo de Trauttmansdorff. La primavera es la época ideal para contemplar el esplendor de las flores en las 80 zonas ajardinadas. Cuatro senderos circulares llevan al caminante por escaleras, puentes y puentecillos, y por terrazas diseñadas de forma muy artística, atravesadas por lagos cubiertos de cañas y cascadas murmurantes.

    Quien puede caminar bien y no padece de vértigo de ninguna manera debería dejar de visitar el mirador de Matteo Thun’scher. Esta atrevida construcción de madera y acero ofrece una vista espectacular del castillo y los jardines y que llega, atravesando el valle, hasta Bolzano.

    En Merano, todo recuerda a la emperatriz SissiLas habitaciones del castillo, donde Isabel se hospedó durante su primera y su última estadía en Merano, en los años 1870 y 1889, alberga desde 2003 el Touriseum, un museo que lleva al visitante a un viaje divertido e interesante por 200 años de historia turística tirolesa. No se puede decir que siempre fuese la crónica de un amor recíproco. Ya en 1870, la población local echó pestes contra el guía turística impresa: «Con cada nueva edición este horrible libro es mejor, es decir, que nos vuelve a quitar un pedazo de libertad». El obispo de Bresanona incluso temía por la moral de sus ovejitas y bramó: «Quien defiende el turismo desea la perdición moral del país».

    Los huéspedes prominentes, por el contrario, se mostraban exultantes. La lista de artistas que hicieron aquí sus curas en baños termales se lee como el «Quién es quién» de toda una época: Arthur Schnitzler, Gertrud von le Fort, Stefan Zweig, Franz Kafka, Christian Morgenstern.

    Merano: un paraíso terrenal, tan cerca y al mismo tiempo tan lejos y pasajero, para el que no existe una declaración de amor más bonita que el nostálgico elogio del escritor estadounidense Julien Green: «Con Merano siento una cercanía especial, pero nunca vuelvo allí, ni siquiera en el recuerdo, sin aflicción; con las guirnaldas de sus viñedos, huertos frutales y paseos a lo largo del torrente, todo en este feliz valle me habla de lo que nunca, nunca jamás volverá a ser».

    Información básica: Merano

    Cómo llegar: en avión a la ciudad austriaca de Innsbruck. Desde allí en coche de alquiler por la autovía A13 y más tarde por la A22 a Bolzano. Desde allí por la carretera SS38 a Merano. Desde Bolzano también se puede ir en tren a Merano.

    Castillo de Trauttmansdorff: horario de apertura: en verano hasta el 31 de octubre de las 09:00 hasta las 19:00 horas; los viernes en junio, julio y agosto de 09:00 a 23:00 horas (Tel.: 0039 0473 258 819, email: info@trauttmansdorff.it , www.trauttmansdorff.it).

    Informaciones: administración de balnearios Merano, Freiheitsstraße 45, 39012 Meran, Italia (Tel.: 0039/473/272000, email: info@meran.eu,www.meran.eu).

    Por Jens Golombek