Categoría: Turismo

  • Destino Noruega : Una excursión por el glaciar Folgefonna

    Destino Noruega : Una excursión por el glaciar Folgefonna

    Una excursión por el glaciar Folgefonna en NoruegaJONDAL, Noruega (dpa) – ¿Listos para escalar el Monte Everest? Bueno, Noruega no es Nepal, pero completamente vestidos y equipados como montañeros, con botas de montaña, trepadores, picahielos y casco, y unidos como cordada, parece que está a punto de comenzar una excursión por el Himalaya.

    Algunos de los amantes del esquí y el snowboard, que suben en telesquí al glaciar Folgefonna, miran un poco perplejos, mientras que otros se divierten. «La seguridad es lo más importante para nosotros», dice Osman, quien llevará este día al grupo a la cima del glaciar.

    Con una superficie de 214 kilómetros cuadrados, el Folgefonna, situado muy por encima del fiordo de Hardanger, es el tercer glaciar más grande de Noruega, un dato nada despreciable si se toma en cuenta que este país cuenta con unos 1.500 glaciares.

    «En cualquier caso, es el más bonito», opina Osman. Caminar sólo unos cuantos metros sobre la nieve y el hielo basta para poder confirmar esta apreciación. La vista panorámica es realmente grandiosa: la mirada va desde el glaciar sobre las montañas hacia el fiordo situado abajo a una profundidad de unos 1.200 metros. Y cuando encima brilla el sol, qué más puede desear el corazón del montañero.

    Una excursión por el glaciar Folgefonna en NoruegaBueno, algunas capas menos de ropa no habría estado nada mal. Siguiendo el consejo de los organizadores de la excursión, los participantes se habían puesto en la mañana ropa interior larga, una camisa bajo la cazadora a prueba de viento y encima una chaqueta de lana. A una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar, el aire debe de estar frío y húmedo. Al fin y al cabo no está muy lejos la ciudad de Bergen, con sus 300 días de lluvia al año. En no pocos inviernos caen aquí, en lo alto, hasta 30 metros de nieve. En la mochila hay también guantes de invierno y una gruesa gorra.

    Todo esto era necesario tan sólo para la travesía matutina en lancha rápida. Ahora, sin embargo, el sol quema y la subida nos hace sudar mucho. Sin embargo, quitarse ropa es difícil, porque obligaría a toda la cordada a detenerse, soltar la cuerda, quitar la mochila y el arnés y a volver a poner todo en orden inverso.Osman impone un ritmo veloz. Como todos están atados a la cuerda, es necesario llevar el paso por la nieve profunda, en la que se hunden los pies. «La cuerda no debe deslizarse por el suelo pero tampoco debe estar completamente tensada», había indicado Osman en la estación inicial. Sin embargo, con una distancia de quizás dos metros respecto al que va adelante, no es tan fácil. «Deben comunicarse más entre ustedes», dice Osman. Hay que advertirles a los que van delante si el ritmo es demasiado rápido o demasiado lento.

    Una excursión por el glaciar Folgefonna en NoruegaLa cordada va avanzando poco a poco. La nieve cruje bajo de los trepadores. El resto es silencio. Hace rato que ya no vemos ni oímos a los esquiadores. Sólo queda la montaña, una subida de 200 metros. A medida que avanza el grupo, hay cada vez más hielo en vez de nieve. Los trepadores demuestran su utilidad, pero afortunadamente no necesitamos utilizar el picohielo. La excursión para principiantes esquiva las grietas en el glaciar. Sólo adivinamos su presencia desde el mirador donde el grupo hace una pausa al mediodía.

    Liberados de la cuerda y de algunas capas de ropa, la mirada va desde el glaciar con sus profundas grietas hacia un enorme lago glaciar y de allí sobre las montañas hacia el fiordo de Hardanger, que está abajo. ¿Qué había dicho Osman? «Para nosotros la seguridad es lo más importante. En segundo lugar es importante que ustedes rían y en tercer lugar que yo ría». Aquí arriba, todo esto se cumple.

    INFORMACIÓN BÁSICA: UNA EXCURSIÓN POR EL GLACIAR FOLGEFONNA

    El glaciar Folgefonna está situado en una gran península, a unos 90 kilómetros de la ciudad portuaria de Bergen.

    Cómo llegar: en avión a Bergen y desde allí continuar en coche o lancha rápida. Las excursiones por el glaciar comienzan en la estación inicial de la zona de esquí veraniega. Desde la localidad de Jondal hay una pequeña calle que conduce a la estación.

    Las excursiones son aptas para niños de ocho años en adelante. Duran entre dos y seis horas y tienen diferentes niveles de dificultad, desde una leve caminata hasta una escalada sobre el hielo.

    Informaciones: Fiordo Norge, Lodin Leppsg. 2b, 5003 Bergen, Noruega (email: info@fjordnorway.com).

    Por Michael Zehender 

  • La Guía semanal del Trotamundos, actualidad e información viajera.

    6266356wdpa- Del 20 al 24 de mayo se llevará a cabo en el oeste de Londres la Chelsea Flower Show: unos 550 expositores han sido invitados este año a esta tradicional feria de jardinería en la explanada del Royal Hospital, en el barrio londinense de Chelsea. La muestra, que organiza todos los años la Royal Horticultural Society, es considerada como un importante indicador de las nuevas tendencias en jardinería. Se espera que acudan al recinto, de 4,5 hectáreas, unos 150.000 visitantes. Las entradas, que se tienen que reservar por antelación, cuestan el equivalente de entre 110 y poco menos de 500 euros (entre 150 y 690 dólares).

    INAUGURADO EN CHINA EL ACUARIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

    El acuario más grande mundo fue inaugurado a finales de marzo en la isla de Henqgin, cerca de la sureña provincia china de Macao. El Libro Guinness de los Récords confirmó que la instalación, con una capacidad de unos 50 millones de litros de agua, ha batido al mismo tiempo otros cuatro récords mundiales: mayor cúpula subacuática, mayor tanque, mayor ventana panorámica y mayor panel acrílico. En el acuario, que forma parte del parque temático Chimelong Ocean Kingdom, viven varios tiburones ballena que los visitantes pueden observar a través de un panel de vidrio acrílico de 39,6 por 8,3 metros. El parque temático abre todos los días de las 09:30 a las 18:00 horas y los fines de semanas hasta las 21:00. La entrada cuesta la cantidad equivalente a unos 33 euros (45 dólares) por persona y por día.

    MEMPHIS CONSTRUYE UN SALÓN DE LA FAMA PARA EL BLUES

    En la ciudad estadounidense de Memphis está prevista para mayo de 2015 la inauguración de un Salón de la Fama para el blues. Hasta ahora, la Hall of Fame sólo existía en Internet. Hasta la fecha han sido acogidos en el salón 393 músicos, de B.B. King hasta Etta James. La Blues Hall of Fame ocupará, según está planeado, una superficie de unos 1.100 metros cuadrados en un viejo edificio de la calle South Main Street, frente al Museo Nacional de los Derechos Civiles.

    SELANDIA ALBERGA EL PRIMER PARQUE NACIONAL DE DINAMARCA

    Åmosen, en el oeste de la isla de Selandia, ha sido declarado primer parque nacional de Dinamarca. El nuevo sello de calidad ha sido asignado a paisajes que tienen un valor nacional e internacional, informó la agencia Visit Denmark. El parque nacional, situado a unos 60 kilómetros de Copenhague, abarca una superficie de unos 8.000 hectáreas con arroyos, lagos y pantanos que se extiende del Gran Belt a Store Åmose. (www.visitdenmark.de und http://dpaq.de/CVJ4a)

    NUEVO IMPUESTO PARA TURISTAS EN EGIPTO

    La mayoría de los turistas que visiten Egipto tendrán que pagar un impuesto adicional a partir del 1 de junio: al entrar en el país por los aeropuertos de Alejandría, Hurghada, Luxor, Asuán y del sur del Sinaí tendrán que pagar un denominado «impuesto de desarrollo» de siete euros (unos cinco dólares). De momento está previsto que el impuesto se cobre durante seis meses, informó el periódico «Daily News Egypt». Según el rotativo, el impuesto no se aplicará en el aeropuerto de Marsa Alam, a orillas del Mar Roja. El 1 de mayo, Egipto ya había aumentado el precio del visado para turistas de 15 a 25 dólares. El gobierno egipcio justifica la medida en las pérdidas que viene sufriendo el sector turístico a causa de las persistentes tensiones políticas en el país.

    CONVIENE USAR POCO EL CELULAR EN CRUCEROS

    Gracias a conexiones satelitales especiales, los teléfonos móviles también funcionan en los cruceros. Sin embargo, antes de hacer llamadas de larga duración o escribir un sinfín de mensajes cortos, los viajeros deberían informarse sobre los costes, advirtió una asociación alemana de consumidores. Dependiendo del proveedor y de la compañía de cruceros, las llamadas y los mensajes breves pueden llegar a ser muy caros. Por ejemplo, una llamada de dos minutos fácilmente puede costar hasta diez euros (siete dólares). Los mensajes SMS son generalmente más económicos, pero con precios de un euro son bastante más caros que en tierra. Los consumidores deberían tener cuidado no sólo con sus propias llamadas, sino también con las que reciben, ya que estas también hay que pagarlas. Por esto, es mejor desactivar el buzón de correo antes de iniciar el viaje. Generalmente, las compañías de cruceros informan a los pasajeros en los documentos de viaje sobre las tarifas para el uso de celulares a bordo del barco, aunque algunas remiten al respecto al proveedor de telefonía móvil.

    EL PEAJE EN FRANCIA SE PUEDE PAGAR POR VÍA ELECTRÓNICA

    Los automovilistas extranjeros en Francia ya pueden usar el sistema de pago electrónico del peaje, que hasta ahora sólo estaba reservado para los ciudadanos franceses. A tal efecto, los automovilistas tienen que registrarse ante la empresa gestora BIP & Go y entregar sus datos bancarios. Después, se les da un chip que tienen que fijar en el parabrisas. En las casetas de peaje pueden usar los carriles de télépéage, identificados con una «t». Los derechos de peaje se almacenan automáticamente. El automovilista recibe cada mes una factura cuyo importe se carga en la cuenta bancaria. El sistema lo pueden utilizan todos los vehículos con una altura máxima total de dos metros. El chip también se puede comprar para períodos breves. Para un mes, por ejemplo, el chip cuesta 1,60 euros (2,2 dólares).

  • Destino Caraíva : Un idílico pueblo de 330 almas y una playa de 12 kilómetros

    Destino Caraíva : Un idílico pueblo de 330 almas y una playa de 12 kilómetros

    Caraíva: un idílico pueblo de 330 almas con una playa de 12 kmCARAÍVA, Brasil (dpa) – Un mar de color turquesa, playa de arena blanca, palmeras y jóvenes bronceados o bellezas en bikini: en vísperas del Mundial de fútbol, esta imagen cliché de Brasil aparece en estos días en muchas revistas y campañas de publicidad. Y aquí parece estar la cuna de este lugar común, en la Costa do Descobrimento, en el estado de Bahia.

    En esta costa, cerca de Trancoso, la banda Kaoma grabó en 1989 el clip para «Lambada», el hit del verano de aquel año. Comparado con la belleza de la playa de arena de Caraíva, que tiene una extensión de 12 kilómetros, incluso palidece el glamour de Trancoso.

    En esta playa de ensueño todavía es más probable que uno se encuentre con tortugas marinas que con turistas. También porque a los turistas les parece demasiado complicado llegar a este lugar: la carretera federal que conduce a Caraíva termina poco después de dejar atrás Trancoso. El camino de arena, que unas veces atraviesa una espesa selva tropical y otras veces pasa junto a praderas con enormes rebaños de ganado vacuno, está sembrado de piedras y baches profundos.

    Caraíva: un idílico pueblo de 330 almas con una playa de 12 kmEl pintoresco pueblo, rodeado de selva tropical y manglares, está situado en la desembocadura del río Caraíva en el Atlántico. No hay coches en las angostas calles sin pavimentar del pueblo. A esta encantadora localidad con sus casas multicolores de una sola planta sólo se puede llegar en los pequeños barcos que navegan por el río. El único taxi para visitantes perezosos es un coche tirado por un burro.

    Aquí, el turismo aún está en mantillas, a pesar de que en los últimos años cada vez más turistas han descubierto esta aldea de pescadores de 330 habitantes.

    Caraíva: un idílico pueblo de 330 almas con una playa de 12 km«Todo cambió hace cinco años, cuando por fin tuvimos electricidad. Desde entonces también están viniendo más turistas», dice Duca, una brasileña de 80 años. En su restaurante vegetariano «Canto da Duca» ofrece cuadros pintados por ella y cursos de yoga, así como un sabroso desayuno. La ex bailadora de Lambada prepara ella misma el pan negro, la mantequilla y la mermelada de mango. Duca, originaria del sur de Brasil, ya lleva más de 40 años viviendo en Caraíva, su «paraíso terrenal».Un paraíso que tiene el aspecto de una oasis olvidada de los viejos tiempos de los hippies y que, aun así, se está modernizando, como demuestra el hermoso hotel «Casa da Praia», en cuyo chiringuito se vende sushi en un ambiente chill out.

    El idílico carácter del pueblo no ha desaparecido. Sólo raras veces hay cobertura de telefonía móvil y no hay ninguna discoteca. En los restaurantes, generalmente decorados con buen gusto, de vez en cuando actúan pequeñas bandas tocando música forró. Entonces, también los habitantes del pueblo se reúnen ahí para bailar.

    INFORMACIÓN BÁSICA: COSTA DO DESCOBRIMENTO, BRASIL

    Destino: Caraíva está situada en la Costa do Descobrimento, en el sur del estado de Bahia, en el noreste de Brasil.

    Cómo llegar: en avión vía Sao Paulo a Porto Seguro y de allí en coche de alquiler a Caraíva.

    Moneda: un euro equivale a 3,04 y un dólar a 2,22 reales brasileños.

    Informaciones: la oficina de turismo Bahiatursa da información sobre las ofertas de ocio, los hoteles y restaurantes en la región (www.bahia.com.br)

    Por Manuel Meyer