Categoría: Turismo

  • El turismo internacional ha aumentado un 18,4% en Asturias durante 2014

    El turismo internacional ha aumentado un 18,4% en Asturias durante 2014

    SAMSUNG CAMERA PICTURESEl consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, ha señalado hoy que las visitas de turistas extranjeros a Asturias han aumentado este año un 18,4% en relación con 2013 y que las pernoctaciones han crecido un 15,5% en el mismo período. Torre, que ha participado en Londres en la inauguración de la feria World Travel Market, ha asegurado que las campañas de promoción del Principado “están dando sus frutos” y se ha comprometido a reforzarlas.

    El titular de Economía ha visitado hoy los expositores del certamen británico, uno de los más importantes del mundo junto con la ITB (Berlín) y Fitur (Madrid), y en el que el Principado participa con un espacio propio dentro del estand de Turespaña. También ha mantenido varios encuentros institucionales y con turoperadores que ya han incorporado Asturias a su programación. Asimismo, ha celebrado una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Escritores de Viajes del Reino Unido, a quienes ha invitado a viajar al Principado para que conozcan su oferta y pase a formar parte de sus itinerarios.

    La celebración de la feria londinense coincide con la reciente licitación de la campaña de promoción turística de invierno en mercados internacionales que, a juicio del consejero, “supone el arranque de un plan reforzado para dar a conocer Asturias en el ámbito internacional durante el próximo año”.

    Según el último informe anual del Instituto Nacional de Estadística, el mercado británico es el segundo en importancia para Asturias, por detrás de Francia, con un total de 27.228 turistas y 65.106 pernoctaciones.

  • Noticias y propuestas para gente viajera, agenda del trotamundos

    Noticias y propuestas para gente viajera, agenda del trotamundos

    Caraíva: un idílico pueblo de 330 almas con una playa de 12 kmdpa – Un nuevo museo en Tennessee está dedicado a la cantante Tina Turner. El Tina Turner Museum Flagg Grove School está situado en Brownsville, a aproximadamente una hora en coche al este de Memphis. El edificio es una antigua escuela donde Tina Turner asistió a clases en su niñez, explica la oficina Tennessee Tourism. En el museo se pueden ver, entre otras cosas, trajes para el escenario de la diva del rock. La entrada al museo es gratis.

    FESTIVAL DE LUCES EN BERLÍN

    En Berlín se celebrará la décima edición del Festival de Luces. Del 10 al 19 de octubre, varios lugares de la capital alemana serán iluminados en medio de la oscuridad. El 11 de octubre, durante la «Noche de puertas abiertas», los turistas podrán aprovecharse de horarios de apertura ampliados para varios edificios, informó la oficina de turismo Visit Berlin. Durante la fiesta de la luz se iluminarán sobre todo objetos en el barrio central de Berlin-Mitte y en el City-West. Las páginas www.festival-of-lights.de y www.berlin-leuchtet.com ofrecen informaciones en Internet.

    EL BARBERO DE SEVILLA EN VERONA

    «El barbero de Sevilla» regresa el próximo año a la Arena di Verona. Tras una ausencia de cuatro años, la ópera de Gioachino Rossini será representada nuevamente durante cinco noches, informó la oficina de prensa de la Arena. En la lista de representaciones para el próximo año figuran también las óperas «Don Giovanni», de Mozart, «Tosca», de Giacomo Puccini, «Nabucco», de Guiseppe Verdi, y la composición «Carmina Burana», de Carl Orff. Las entradas se pueden reservar en la página web www.arena.it.

    OSLO ES MÁS CARA Y BELGRADO MÁS BARATA

    Los turistas que visitan Oslo tienen que pagar por unas patatas fritas, una cerveza y unas entradas bastante más que en otras grandes ciudades de Europa, según un estudio comparativo del Club Automovilístico de Alemania (ADAC) sobre gastos turísticos en 20 metrópolis europeas. Un paquete de 20 productos y servicios elegidos por la organización cuesta en la capital de Noruega 153 euros (193 dólares). La ciudad más barata es Belgrado, la capital de Serbia, donde el mismo paquete cuesta solo 41 euros (52 dólares). Según el estudio de ADAC, las ofertas turísticas en las ciudades evaluadas son especialmente caras. Por ejemplo, una visita al zoológico de Londres cuesta 29 euros (37 dólares) y una visita al Museo del Tráfico Suizo en Lucerna 25 euros (32 dólares). Después de Oslo, las ciudades europeas más caras son París, Londres, Copenhague y Madrid. En el lado opuesto destacan, después de Belgrado, como ciudades baratas Zagreb, Ljubljana, Praga y Budapest. El test comparativo se realizó en mayo de este año.

    VIAJAR GENERA UNA MAYOR VARIEDAD EN EL MENÚ

    Después de las vacaciones, el menú de mucha gente es más variado que antes, según se desprende de un sondeo realizado por el portal Tripadvisor. El 38 por ciento de los encuestados dijo haber incluido en su dieta platos y recetas que había probado por primera vez durante las vacaciones. El 45 por ciento afirmó que gracias a las vacaciones han adoptado una actitud más abierta y más tolerante respecto a otras personas. En lo que se refiere a las expectativas creadas por las vacaciones, la mayoría (el 55 por ciento) dijo que lo más importante es tener experiencias únicas e interesantes. Para un tercio (el 33 por ciento), lo más importante de unas vacaciones es sentirse libre de preocupaciones. Un porcentaje similar (el 36 por ciento) contestó que las vacaciones les permiten conocer a fondo la vida y la cultura de otros países. Para el sondeo fueron encuestadas casi 40.000 personas en 32 países.

    EVITAR LAS MANIFESTACIONES EN HONG KONG

    Con motivo de las manifestaciones que actualmente se llevan a cabo en Hong Kong, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania recomienda a los ciudadanos que viajen a la ex colonia británica que eviten visitar los lugares de reunión de los manifestantes. En algunos casos ya se han producido enfrentamientos violentos y no se puede descartar que haya una escalada de las protestas, advierte el ministerio germano. Los manifestantes, que exigen mayor democracia a las autoridades chinas, han bloqueado importantes ejes viales en el distrito financiero Central.

  • Última oportunidad en cinco años para visitar el altar de Pérgamo en Berlín

    Última oportunidad en cinco años para visitar el altar de Pérgamo en Berlín

    6688156wBerlín, 28 sep (EFE).- Varios miles de personas aprovecharon hoy la última oportunidad en al menos un lustro para contemplar el impresionante altar de Pérgamo, joya del homónimo museo berlinés, que se someterá a partir de mañana a una intensa rehabilitación.

    Sobre las 15.00 horas (13.00 GMT) la cola que serpenteaba fuera del Museo de Pérgamo, en el corazón histórico y cultural de Berlín, suponía cerca de una hora y media de espera, pero a los cientos de turistas y curiosos que aguardaban no parecía importarles.

    La noticia del cierre parcial del recinto, que impedirá el acceso al principal reclamo del museo más visitado de Berlín -con más de 1,2 millones de visitas el año pasado- estaba en la boca de muchos de ellos.

    «Impresiona», reconoce a Efe el uruguayo Patrick Shack que, de visita en Berlín, decidió acudir al museo con dos amigos residentes en la capital alemana al conocer el inminente cierre.

    Frente a él se alza el gran altar de Pérgamo, una colosal obra de arte helénico del siglo II a.C. y más de treinta metros de largo, cuyas ruinas fueron descubiertas en la actual Turquía en el XIX y trasladadas íntegramente a Alemania, en donde se expone ahora este templo, reconstruido a escala natural, en una enorme sala cubierta.

    A su alrededor bullen los grupos de turistas y berlineses, con sus cámaras de fotos y sus audioguías, de forma algo más intensa a lo acostumbrado en un domingo típico de principios de otoño.

    Al fondo, tras subir la escalinata, las losas que componen el famoso friso de Télefo -un personaje clave de la toma de Troya- han sido ya convenientemente empaquetadas para su transporte y del mosaico del papagayo sólo queda una fotografía a tamaño real.

    La dirección del centro ha reconocido un aumento de la afluencia en las últimas semanas y ha elevado, en consecuencia, el número de visitas guiadas para atender a la demanda de los visitantes.

    El cierre de la sala principal del Pérgamo se enmarca dentro del plan de saneamiento general del museo y la zona y se debe a que, por motivos de conservación y financieros, no es posible desmontar la obra expuesta y tratarla por partes.

    El objetivo es reparar los daños en la estructura del altar y el moho que se ha ido formando a lo largo de la historia en las más de 100 esculturas que lo componen.

    Dedicado a la diosa Atenea, se calcula que este altar fue construido entre el año 180 y 159 antes de Cristo, en la actual Turquía, y sus frisos narran para las futuras generaciones las luchas entre dioses y gigantes.

    Sin embargo, el tiempo lo relegó al olvido y no fue hasta finales del siglo XIX cuando arqueólogos alemanes recuperaron este monumento y, previo pago de 20.000 marcos al Imperio Otomano, iniciaron el traslado a Berlín pieza a pieza en 1879.

    Tuvieron que pasar más de 50 años hasta que el Museo de Pérgamo pudo ser inaugurado, en 1930, pero su estancia en Berlín duró poco, ya que tras la II Guerra Mundial, los rusos se llevaron el altar a San Petersburgo, en donde permaneció expuesto hasta 1958, cuando volvió a la capital alemana.

    El plan de rehabilitación del Museo de Pérgamo comenzó en 2012 con las reformas de la sala de arte griego y se prolongará hasta 2025 cuando, tras la adecuación de la sala del altar, se acometan las mejoras en de las alas sur y oeste, según la institución.

    Este museo acoge en la capital alemana una de las mayores colecciones de obras clásicas del mundo, entre las que destacan, además del altar, la Puerta de Istar, perteneciente a la muralla interior de la ciudad histórica de Babilonia, y la fachada principal del mercado romano de la localidad de Mileto.

    La institución se sitúa dentro de la isla de los museos de la capital alemana, junto al Museo Antiguo, el Nuevo Museo, el Museo Bode, la Galería Nacional Antigua y la catedral de Berlín, un conjunto histórico que la UNESCO declaró en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    La rehabilitación del Pérgamo se encuadra dentro de un plan general para convertir la isla de los museos en un centro unificado de arte y arquitectura.