Categoría: Turismo

  • Fitur 2015 crece un 4 por ciento en superficie contratada y un 12 por ciento en expositores

    Fitur 2015 crece un 4 por ciento en superficie contratada y un 12 por ciento en expositores

    9716051wMadrid, 15 ene (EFE).- La Feria Internacional del Turismo, Fitur, ocupará en su trigésimo quinta edición entre el 28 de enero y el 1 de febrero un 4 % más de superficie de Ifema hasta 56.233 metros cuadrados y contará con un 12 % más de expositores hasta 686.

    El presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, ha hecho hincapié en que la feria se celebra este año en «un campo de juego económico mejor» que en las últimas ediciones y ha asegurado que la economía «va mejor» porque así lo reflejan los datos al alza de Fitur 2015.

    El número de empresas expositoras crece ligeramente, un 0,3 %, con 9.107, aunque los organizadores de la feria esperan que la cifra aumente en una proporción similar al incremento del número de titulares de casetas. El área nacional de empresas se incrementa un 24 % con respeto a la edición anterior.

    La directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha explicado hoy, en la presentación de la edición 2015 de la feria, que este año estarán presentes todas las comunidades autónomas, aunque no ha aumentado la superficie contratada.

    En cuanto al área internacional, destaca el aumento de la presencia de Oriente Medio, que sube un 24 % respecto a la edición anterior, seguido de Asia-Pacífico, con un repunte del 19 %; América, con un 17 %; Europa e Israel, ambos con un 9 %, y África, con un 2 %.

    Se incorporan doce nuevos países con participación oficial -Albania, Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina, Chile, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Ghana, Islandia, Luxemburgo, Sudán y Togo-, anteriormente presentes sólo con representación empresarial.

    Sin embargo, sigue sin venir Francia y estarán ausentes las representaciones institucionales, aunque no las empresariales, de países europeos como Alemania, Reino Unido o Irlanda, lo que Larrañaga vincula a cuestiones presupuestarias y a la caída en los últimos años del turismo emisor español.

    No obstante, la director de la feria espera que algunas de esas representaciones vuelvan en 2016, gracias a la recuperación de la demanda nacional, iniciada durante el ejercicio pasado. «El interés del español por viajar y conectar con esos destinos, tiene su peso y esperamos que esos países lo valoren», ha agregado.

    Los organizadores esperan la presencia de alrededor de 200.000 visitantes de todo el mundo, de los cuales 120.000 serán profesionales, generando unos ingresos para la ciudad de 200 millones de euros, lo que supone un 11 % más frente a los 180 millones del año pasado.

    El presupuesto para la organización de Fitur supera los 10,5 millones de euros, de los que 3 millones se destinan a acciones internacionales de promoción e invitación a compradores.

    La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha destacado que Fitur 2015 estrena dos nuevas secciones que pretenden servir de impulso a los segmento de salud y compras.

    Por primera vez se celebra el foro Spain Global Tourism Forum, la víspera de la inauguración, organizado por el Ministerio de Industria.

    En este foro, que reunirá a ministros y autoridades económicas de todo el mundo, «queremos vender cómo van de la mano el turismo y la economía y cómo afecta a las economías de nuestros países el turismo, que, en España, ha sido clave en mantener la economía durante los años de crisis», ha precisado Borrego.

    Tanto para Cortés como para el presidente de Iberia y del Comité Organizador de Fitur, Luis Gallego, el objetivo de la feria es que sea útil para todas las empresas del sector, facilitando intercambios comerciales y que contribuya a fortalecer el tejido empresarial español.

    Cortés ha añadido que la razón de cualquier feria es generar negocio, por lo que se reservan tres días sólo para profesionales, mientras que los dos últimos se abren, como cada año, al público en general

    Según Cortés, cuando hablamos del turismo, nos olvidamos de que España es más que uno de los primeros receptores de turistas, «es un ejemplo del turismo mundial, es un país que se estudia, se analiza y se imita». «España es un referente en turismo», ha concluido.

  • El visitante extranjero fortalece el liderazgo de Castilla y León en turismo rural

    El visitante extranjero fortalece el liderazgo de Castilla y León en turismo rural

    9635129wValladolid, 13 ene (EFE).- La comunidad de Castilla y León, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lideró a lo largo de 2014 el sector del turismo rural en España, principalmente gracias a la aportación del visitante extranjero, ha recordado esta mañana en Valladolid la consejera de Cultura, Alicia García.

    La cifra de turistas foráneos que en Castilla y León se decantó por esa modalidad entre enero y noviembre de 2014 fue de 42.599 -un 23,33 por ciento sobre 2013-, con un total de 90.245 pernoctaciones -un 25,9 por ciento más-, según datos ofrecidos hoy por la consejera al sector durante la celebración de una jornada que ha compartido con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

    Si a esas cifras se agrega la de los visitantes nacionales que eligieron los alojamientos rurales, también entre enero y noviembre pasados, los usuarios suman 535.709, un siete por ciento más, y las pernoctaciones 1.213.827, un 8,2 por ciento más.

    «Y aún queda un margen de crecimiento», ha añadido García a los periodistas en relación con el previsible aumento de visitantes, nacionales e internacionales, que llegarán a Castilla y León a lo largo de 2015 con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015).

    En relación con el resto de España, Castilla y León absorbió el 20,95 por ciento de los viajeros que en 2014 optaron por el turismo rural, y el 17,14 por ciento del total de pernoctaciones en el territorio nacional.

    Durante ese año, hasta noviembre, el turista internacional dejó en la comunidad autónoma 647,7 millones de euros, un 8,41 por ciento más, según las cifras ofrecidas por la consejera de Cultura.

    De esta manera, a juicio de García, se cumple una de las premisas prioritarias de la Estrategia de Internacionalización Turística y del Plan de Marketing Turístico, dos documentos que desde 2013 marcan el devenir de este sector en Castilla y León.

    «Tenemos el objetivo puesto en la sostenibilidad y en la internacionalización con la mira en mercados consolidados, especializados y de gran potencial», entre ellos Francia, Portugal y Reino Unido como «principales emisarios» de viajeros.

    No obstante, la consejera ha destacado la necesidad de «seguir colaborando» con el Gobierno de España para perseverar en la comercialización e internacionalización de productos y servicios turísticos, a través de herramientas como el Plan nacional Integral de Turismo Rural que la secretaria de Estado, Isabel Borrego, ha desgranado en lo que a sus primeros resultados se refiere.

    «Estamos muy satisfechos porque el plan ha dado resultados como hemos comprobado con el aumento de la demanda internacional, un 12 por ciento en España y el 25 en Castilla y León», ha precisado respecto a una estrategia creada en 2012 y que también pretende desestacionalizar la oferta en este ámbito del turismo, ha añadido Borrego.

    El crecimiento más espectacular, ha resumido la secretaria de Estado, ha sido el procedente del mercado alemán, un 33 por ciento durante 2014, seguido del británico y del francés.

    El turismo activo, que combina ocio y naturaleza, ha sido la variedad más solicitada por los usuarios junto a las experiencias agroalimentarias.

    No obstante esos valores positivos, Isabel Borrego ha destacado la necesidad de seguir mejorando los establecimientos de turismo rural, «retocar algunas cosas» y potenciar la naturaleza como destino para lo cual, ha anunciado, la Secretaría de Estado firmará en la próxima feria Fitur 2015 un convenio de colaboración con la sociedad Parques Nacionales.

  • Ibiza se promociona como destino activo con la campaña «Vive el deporte»

    Ibiza se promociona como destino activo con la campaña «Vive el deporte»

    ibizaIbiza, 7 ene (EFE).- El Consell de Ibiza ha presentado el folletín informativo «¡Vive el deporte en Ibiza», que recoge 10 acontecimientos deportivos que tendrán lugar en la isla durante el año 2015, con el que se promocionará como destino turístico activo.

    Según informa la institución insular, se trata de una iniciativa conjunta del Departamento de Deportes y el de Turismo para presentar las pruebas deportivas populares como una buena alternativa «para desestacionalizar la temporada turística», puesto que los acontecimientos tienen lugar durante los meses de abril y mayo y también en el último trimestre del año.

    En este folleto se promocionan actividades como la Ruta de la Sal, la Vuelta Internacional en Ibiza en Mountain Bike, la Cursa de Passeig a Passeig, la Ibiza Media Maratón, la Travesía a nado Ibiza Patrimonio de la Humanidad, la Formentera-Ibiza Ultraswim, el Triatlón de Larga Distancia y la Ibiza Trail Maratón, además de la Vuelta Cicloturista y la Cursa del Indiot.

    El folleto, que también se ha elaborado en inglés, se promocionará en las principales ferias turísticas: Fitur (del 28 de enero al 1 de febrero) y la ITB de Berlin (3-8 de marzo), además de otras actuaciones más específicas.

    Tanto el conseller insular de Deportes, Rafa Triguero, como la consellera insular de Turismo, Carmen Ferrer, han dado a conocer la iniciativa.

    Ferrer ha asegurado que «la oferta deportiva es una importante herramienta para promocionar la isla durante los meses de menor actividad turística, puesto que se cuenta con un entorno y un clima muy adecuado para la realización de estas pruebas».