Categoría: Turismo

  • Madrid celebrará en octubre una cumbre para analizar el turismo de compras

    Madrid celebrará en octubre una cumbre para analizar el turismo de compras

    fotonoticia_20150729124411_800La ciudad de Madrid celebrará los próximos 5 y 6 de octubre la primera edición del ‘Shopping Tourism and Economy Summit’ un encuentro dedicado a impulsar el turismo de compras como motor de crecimiento mediante la participación de todos los sectores implicados: comercio, turismo, transporte, infraestructuras, sector financiero y de tecnología, entre otros, así como del ámbito público y de las grandes marcas.

    En este foro la consultora y auditora EY será la encargada de presentar su estudio ‘Impactos y retos del turismo de compras en España: una nueva era hacia el turismo de calidad’ que analizará la perspectiva estratégica del turismo basado en las compras en España.

    El estudio de EY también analizará las oportunidades que el turismo de compras representa para España e identificará las acciones que, desde una perspectiva estratégica pero urgente, han de ponerse en marcha para aprovechar la oportunidad que este nuevo modelo turístico constituye para nuestros destinos urbanos.

    El estudio analizará asimismo, a partir de fuentes de información objetivas, el tamaño actual de este mercado; su potencial de crecimiento; las características de la demanda actual y futura; los segmentos y países emisores más importantes; y el posicionamiento actual de España y sus destinos respecto al de otros países y ciudades mucho más avanzados en este ámbito.

    Asimismo, el análisis de EY propondrá un posicionamiento adecuado para España, unos objetivos de cuota de mercado a alcanzar en los próximos años y una serie de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas y al sector turístico y del retail españoles.

    CAPTACIÓN DE TURISTAS.

    Todo ello con el fin de garantizar la atracción a España de este tipo de turismo, con elevado poder adquisitivo y altos niveles de exigencia. Una modalidad del mismo que beneficiará sin duda en el impacto económico en el territorio, en la creación de empleo y en la imagen de marca país.

    Como aspecto innovador, el estudio incorporará información cuantitativa relacionada con el comportamiento y el gasto de estos turistas desde la perspectiva de las transacciones económicas y no sólo de la cuantificación del número de viajeros.

    Con este trabajo, EY aspira a marcar un punto de inflexión en la concepción de este mercado y una decidida actuación por parte de todos los agentes involucrados en la política turística española.

  • Centroamérica destaca su estabilidad para el desarrollo del turismo

    10158501wMadrid, 27 ene (EFE).- Ministros de Turismo de países centroamericanos destacaron hoy la estabilidad política alcanzada tras años de conflictos internos en algunos casos y las garantías jurídicas como factores que contribuyen a las inversiones en el sector y a su desarrollo.

    Responsables de turismo de los gobiernos de la región y de México debatieron hoy con representantes del sector turístico español en el marco de la XVIII Conferencia Iberomericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que tradicionalmente se celebra la víspera de que empiece en Madrid Fitur, la mayor feria internacional dedicada a esa actividad.

    En los años 80 y 90, y después de largos conflictos armados, países como Guatemala, El Salvador o Nicaragua entraron en la senda de la convivencia democrática y de ella se deriva una estabilidad política e institucional beneficiosa para el desarrollo económica.

    Representantes gubernamentales de esos tres países subrayaron hoy esa circunstancia y, como hicieron los de Costa Rica, Panamá y México, destacaron las garantías jurídicas para las inversiones y la riqueza que ofrecen todos ellos en materia de biodiversidad y cultura, aparte del turismo de playa.

    El presidente de la Confederación Hotelera española (CEHAT), Joan Molas, aseguró que hace treinta años sólo había medio centenar de hoteles españoles en el mundo y ahora hay unos 1.500, de los que más de la mitad están en Latinoamérica.

    Eso prueba – indicó – la importancia que para España tiene el continente americano, donde están grandes cadenas nacionales, como Barceló, Meliá y Riu.

    En la inauguración de la conferencia, la secretaria de Estado español de Turismo, Isabel Borrego, animó a los participantes en Fitur, que se celebra desde mañana hasta el domingo, a mantener contactos que permitan impulsar el sector y apuntó la importancia de actualizar la formación de los profesionales del sector.

    Todos los representantes latinoamericanos hicieron hincapié en el potencial inversor en sus países y explicaron los incentivos fiscales y económicos para establecerse, al tiempo que explicaron el desarrollo de las infraestructuras que facilitan la movilidad de los visitantes.

    El ministro costarricense, Wilhem von Breymann, puso énfasis en el tradicional respecto a la sostenibilidad en su país que – dijo – recibió el año pasado 2,5 millones de turistas, sobre todo estadounidenses, lo que quieren equilibrar en favor de una presencia mayor de europeos.

    El ministro salvadoreño, José Napoleón Duarte, aseguró que su gobierno está haciendo frente con éxito al problema de la inseguridad ciudadana y cifró en 125 millones de dólares los proyectos de interés turístico que se impulsan en la actualidad.

    Para la viceministra guatemalteca, Maruja Acevedo, el turismo es el segundo factor de generación de ingresos en el país, que el año pasado recibió a dos millones de visitantes, atraídos por las playas de los dos océanos que bañan sus costas y por el hecho de que en su territorio está «el corazón del mundo maya».

    El subsecretario mexicano Carlos Joaquín González destacó que el turismo supone el nueve por ciento del PIB, con 28,8 millones de extranjeros el año pasado y añadió que el desarrollo turístico quiere hacerse con el respeto al medio ambiente.

    Por Nicaragua intervino Telémaco Talavera, asesor del presidente de la República, quien dijo que hay 72 millones de dólares actualmente en 27 proyectos turísticos, enumeró las obras de infraestructuras que se llevan a cabo en todo el país -como el proyecto del llamado Canal de Nicaragua, que unirá los dos océanos- y afirmó que el crecimiento económico medio de los últimos años es del cinco por ciento.

    El ministro panameño Jesús Sierra dijo que las grandes cadenas hoteleras internacionales ya están en su país, que tiene 1.500 establecimientos y que ahora quiere centrarse en la conectividad, en especial con el incremento de vuelos que tengan Panamá como destino o salida, lo que favorece el turismo pero también los intercambios comerciales.

    Al término de la conferencia fueron premiados los hermanos Carmen y Luis Riu, consejeros delegados del grupo español del mismo nombre, por su contribución al turismo y a las relaciones con Latinoamérica.

    Carmen Riu dijo que su grupo tiene 28.000 empleados, de los que 6.800 con mexicanos, 3.000 dominicanos, mil costarricenses y ochocientos panameños, como muestra de la presencia de Riu en el continente.

  • Fitur Compras y Salud, una gran novedad en el circuito ferial internacional

    Fitur Compras y Salud, una gran novedad en el circuito ferial internacional

    10144838wMadrid, 26 ene (EFE).- Fitur incorpora en su trigésimo quinta edición, que se celebra esta semana en Madrid, el turismo de compras y de salud, «una gran novedad en el circuito internacional de ferias paralelas», destacó la directora del certamen, Ana Larrañaga, en una entrevista con EFE.

    «Somos los primeros que convocamos aquí, en Fitur, en Europa y en el mundo, en el ámbito ferial, el turismo de compras y de salud. Es una innovación como segmento y oferta en el circuito internacional de ferias paralelas», precisó Larrañaga, que está segura de que pronto se verá cómo llega a otros recintos feriales.

    Así sucedió por ejemplo con «Escapadas Fitur» (la venta directa de viajes al público general) estrenadas en 2013, iniciativa que ese mismo año, un par de meses después, introducía también la feria de turismo ITB de Berlín.

    La venta directa, que en sus dos ediciones anteriores «tampoco ha sido una cosa muy llamativa en cuanto a los resultados», según Larrañaga, se mantiene en la presente cita, con la novedad de que todo el mundo que participa en Fitur pueda ponerla en marcha. «Es una cosa libre y depende de cada expositor y del interés del visitante», agregó.

    Con Fitur Salud y Fitur Shopping, que combinarán oferta empresarial, encuentros «B2B» y foros de trabajo profesionales, se quiere dar respuesta a dos sectores con grandes expectativas de desarrollo.

    Se prevé que el turismo de salud facturará 300 millones de euros durante 2015, cantidad que se duplicará hasta los 600 millones en los siguientes cuatro años. Durante la feria, 15 empresas darán a conocer su oferta y se citarán con una docena de compradores, concretó.

    El turismo de compras mueve anualmente unos 13.500 millones de euros, y en la nueva sección dedicada a este segmento se verán las propuestas de 24 empresas, que se citarán con más de 30 compradores.

    Hace años que Fitur apuesta por la innovación, con secciones como Fitur Know How & Export, que celebra en 2015 su tercera edición, con México como país invitado y la participación de casi 40 empresas españolas, o Fiturtech, que reunirá en su novena edición a algunas de las principales cadenas hoteleras internacionales.

    Fitur, que este año ha crecido un 12 % en el número de titulares de pabellones y un 4 % en la superficie expositiva, ha congelado por séptimo año consecutivo los precios de contratación, manteniéndose además el descuento del 10 % por «pronto pago», apuntó.

    Los organizadores esperan superar este año la afluencia registrada en la edición anterior, que cerró con 217.780 visitantes, de los que 120.231 fueron profesionales y 97.549 público general.

    La actividad profesional tiene cada vez más peso en Fitur, siguiendo las tendencias del propio sector, para el cual las relaciones públicas han dejado de tener el protagonismo que tenían antes de la crisis, dando paso a las posibilidades de negocio, de expansión, de alianzas o de afianzamiento de la marca, entre otros aspectos.

    Fitur ha potenciado sus espacios de encuentros «B2B», entre los que destaca el Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, Investour, que vive su sexta edición, y Fitur B2B Workshop Hosted Buyer, en el que se desarrollan citas previamente programadas entre las empresas participantes y una amplia selección de compradores internacionales invitados.

    Al aumento en el volumen de participantes en estos dos espacios, se suman este año las dos nuevas secciones, Fitur Salud y Fitur Shopping, que tienen su «B2B» propio, por lo que Larrañaga prevé que se superará con creces el número de citas entre compradores y vendedores de la anterior edición.

    Para Larrañaga, una feria al final no es más que un reflejo del propio sector, y la industria turística está evolucionando hacia las nuevas tecnologías, la especialización y la sostenibilidad. «Son los tres pilares que la industria turística tiene que gestionar y actualizar y donde debe ser competitiva», concluyó.