Categoría: Turismo

  • Renfe lanza 150.000 plazas promocionales con descuentos de entre el 30 y el 70% para plazas del AVE Palencia-León

    Renfe lanza 150.000 plazas promocionales con descuentos de entre el 30 y el 70% para plazas del AVE Palencia-León

    tren renfeRenfe ha lanzado un total de 150.000 plazas promocionales con descuentos de entre el 30 y el 70 por ciento para plazas del AVE Palencia-León, línea inaugurada el pasado 29 de septiembre, según han informado a Europa Press fuentes de la operadora.

    En concreto esta nueva oferta se pone en funcionamiento después de que caducara el pasado 15 de octubre la promoción con la que arrancó la línea y que establecía precios de 15 euros para viajar la capital palentina y de 20 euros para la leonesa.

    Tras el fin de estas tarifas de arranque Renfe saca ahora a la venta 150.000 plazas con descuentos en esta línea que oscilarán entre el 30 y el 70 por ciento del precio inicial y afecta a los trenes AVE, Alvia y AV City.

    Estos descuentos beneficiarán a los usuarios de la línea Segovia-Valladolid-Palencia-León e incluso a aquellos que se trasladen a Asturias o Cantabria.

  • Telefónica logra el contrato para subir el ‘wifi’ a los trenes AVE de Renfe

    Telefónica logra el contrato para subir el ‘wifi’ a los trenes AVE de Renfe

    fotonoticia_20151013190534_800Renfe ha adjudicado a Telefónica el contrato para instalar y suministrar el servicio ‘wifi’ de conexión inalámbrica a Internet a bordo de los trenes AVE, un proyecto estimado en 148,63 millones de euros, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

    El contrato, por el que también competía Vodafone, consiste en instalar y gestionar el servicio ‘wifi’ en los trenes, y además habilitar y explotar una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento ‘online’ para los viajeros.

    Renfe ha celebrado un consejo de administración con carácter extraordinario en la tarde de este martes para formalizar la adjudicación del contrato a la compañía que preside César Alierta, según dichas fuentes.

    El contrato se ha concedido para un primer periodo de seis años, por 101,85 millones de euros, pero con posibilidad de prórroga para cuatro ejercicios más y 46,77 millones adicionales, lo que eleva el importe total a 148,63 millones. Este importe es inferior al de de 188 millones presupuestado en su licitación.

    Los planes de Renfe pasan por comenzar a ofrecer ‘wifi’ a bordo de los primeros trenes AVE a finales de este año. Posteriormente, prevé ir extendiendo el servicio, progresivamente y durante los dos próximos años, a todo el parque de 89 trenes AVE con que actualmente cuenta la empresa.

    Según los pliegos del contrato, la compañía ferroviaria ofrecerá a bordo del AVE dos tipos de servicio ‘wifi’. Uno de carácter básico y gratuito para todos los viajeros, y otro ‘premium’ de pago, que permitirá conexiones de mayor capacidad, las que facilitan el acceso a contenidos audiovisuales como películas o partidos de fútbol.

    TAMBIÉN EN ESTACIONES DE CERCANÍAS.

    El contrato abarca además la habilitación de este servicio de conexión a Internet, también de forma paulatina, en las principales estaciones del servicio ferroviario de Cercanías.

    Del importe total de 188 millones de euros con el que el proyecto salió a concurso este verano, 40 millones de euros corresponden a la inversión que Renfe realizará en la instalación del ‘wifi’ a bordo de los trenes.

    El resto es lo que supone el suministro de la conexión y la oferta de servicios audiovisuales a los viajeros durante un periodo de diez años.

    SERVICIO «ESTRATÉGICO» PARA RENFE.

    La compañía ferroviaria considera «estratégico» para la empresa prestar servicio de Internet, una iniciativa que se enmarca en la política de fidelización del cliente que actualmente desarrolla.

    La fidelización del cliente y la captación de nuevos usuarios para el ferrocarril constituyen a su vez dos de los pilares en los que Renfe sustenta la consecución su objetivo de superar las pérdidas a finales de 2016.

    La compañía circunscribe también esta iniciativa en las medidas de mejora de la calidad que implementa para prepararse para un nuevo escenario del transporte de viajeros en tren abierto a la competencia.

    Renfe comenzará a prestar ‘wifi’ mientras continúa encadenando récords en cuanto a número de viajeros transportados en AVE y Larga Distancia. En los nueve primeros meses del año, viajaron en estos trenes 23 millones de viajeros, un 6,2% más que un año antes.

    TRES GRANDES CONTRATOS.

    El contrato de suministro de Internet a bordo es uno de los tres grandes proyectos que la compañía ferroviaria tiene actualmente en marcha.

    Respecto a los otros dos, uno de ellos, licitado este mismo martes, es el contrato de servicios de limpieza de todas los trenes, talleres, estaciones, oficinas y dependencias de Renfe durante dos años, estimado en 123 millones de euros.

    El otro, que está previsto que se lance próximamente, corresponde al primer pedido de suministro de trenes que la compañía lanza en al menos una década. Se trata de un contrato marco de unos 1.000 millones de euros para adquirir alrededor de 40 AVEs que se irán entregando en función de las necesidades de Renfe.

  • El Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara ofrece más de 50 actividades de aventura, cultura y gastronomía

    El Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara ofrece más de 50 actividades de aventura, cultura y gastronomía

    fotonoticia_20151008123153_800La Junta de Extremadura junto al Geoparque de las Villuercas, Ibores y Jara ofrece el Programa de Actividades ‘Geodisea’, con más de 50 actuaciones dedicadas a la aventura, la cultura y la gastronomía, desde el 16 de octubre hasta el 1 de noviembre próximos.

    Con este programa, que tiene como lema ‘Viaja por la historia de la tierra’, la Administración regional pretende «mejorar la promoción» geoturística para que este sector cree «empleo de calidad», y además, «superar compensar la estacionalidad».

    De esta forma lo ha trasladado a los medios de comunicación el director general de Turismo, Francisco Martín, que ha estado acompañado por el director del Geoparque de las Villuercas, Ibores y Jara, José María Barrera. En esta programación también colabora la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas, Ibores y Jara (Aprodervi).

    Además, Francisco Martín ha indicado que con este programa se pretende que los turistas extremeños, nacionales e internacionales conozcan el Geoparque Villuercas, Ibores y Jara, que es uno de los 11 que hay en el país y de los 120 que hay en el mundo.

    Así, el primer programa será ‘Geoaventura’, que se celebrará el 16, 17 y 18 de octubre, con 15 actividades programadas, todas gratuitas, en localidades como Guadalupe, Cañamero, Castañar de Ibor o Deleitosa.

    Asimismo, el programa ‘Geocultura’, que se celebra el 24 y 25 de octubre, engloba 23 actividades, como rutas senderistas, taller de fósiles o rutas fotográficas, en localidades como Berzocana, Carrascalejo, Guadalupe o Alía.

    Por último, la tercera parte del programa, llamado ‘Geosabor’, se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre, y contiene nueve actividades dedicadas a las degustación de productos de la zona, talleres de cocina y demostraciones gastronómicas, en Deleitosa, Berzocana, Guadalupe y Cabañas del Castillo.

    Además, ‘Geodisea’ cuenta también con tres actividades permanentes, que son un concurso de fotografía, la búsqueda de un photocall y la de las mascotas del geoparque.

    POTENCIAL DE CRECIMIENTO

    El director general de Turismo ha señalado que Extremadura es un destino turístico de naturaleza, tanto por «su desarrollo actual como por su potencial de crecimiento», por lo que el Geoparque ocupa un «lugar importante por sus vestigios paleontológicos y biodiversidad».

    Así, con este programa, la Junta de Extremadura apuesta por que el geoparque de la región se posicione como «destino internacional», y sea una «referencia del ecoturismo en Europa», ya que tiene un territorio «auténtico, virgen, silencioso y saludable», ha apostillado Francisco Martín.

    Por lo tanto, el director general de Turismo ha explicado que este evento se desarrolla con «el ánimo de que se convierte en el eje del lanzamiento de una campaña promocional continuada», y que sirva de escaparate «para dar a conocer los atractivos del geoparque», y alargar la estancia en Extremadura de los visitantes.

    Asimismo, Francisco Martín ha señalado que en 2014, 64.662 viajeros estuvieron en el geoparque y realizaron 94.909 pernoctaciones, con una estancia media de 1,47 días por viajero, por lo que el objetivo es «que vengan más viajeros al geoparque, que estén más tiempo durmiendo en los establecimientos rurales y consuman productos locales».

    De igual modo, el director general ha explicado que para que esta iniciativa llegue a un nivel «óptimo es fundamental la participación y la colaboración de todos lo agentes del territorio».

    Además, Francisco Martín ha manifestado que el pasado 2 de septiembre, el Geoparque Villuercas, Ibores y Jara obtuvo la ‘green card’ de la Unesco, que es «el máximo galardón y reconocimiento a las mejoras en los últimos cuatro años» de la zona; y además, la celebración de ‘Geodisea’ coincide con la celebración del Año Santo de la localidad cacereña de Guadalupe.

    GEOPARQUE «SINGULAR»

    Por su parte, el director del Geoparque de las Villuercas, Ibores y Jara, José María Barrera, ha agradecido el apoyo de la Junta de Extremadura al impulsar este programa de actividades en la zona.

    Además, ha invitado a todos los extremeños a ir al geoparque y a que se «preparen para vivir experiencias distintas» en la comunidad de autónoma, en uno de «los geoparques más bellos» ya que está formado por «un relieve singular», formado por una serie de cadenas montañosas formadas hace «millones de años».

    DATOS TURÍSTICOS

    Por otro lado, y a preguntas de los periodistas sobre la previsión de visitantes a ‘Geodisea’, Francisco Martín ha señalado que hay «buenas previsiones y buenas sensaciones» sobre la afluencia a este programa.

    Asimismo, sobre los datos turísticos del verano, el director general de Turismo ha señalado que «han sido buenos», aunque hasta finales de octubre no saldrán los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Además, el mes de agosto ha sido de «récord» en la ocupación de los establecimientos hoteleros, con una subida de un 38 por ciento con respecto a agosto de 2014, por lo que es un dato «espectacular».

    Asimismo, sobre el primer tren turístico a la región, Francisco Martín ha explicado que este pasado miércoles, día 8, se puso en contacto Renfe con la Junta de Extremadura para decir que estaban «asombrados», ya que «en solo unas horas» se habían agotado «todos los billetes para el primer tren».

    Por lo tanto, el director general de Turismo ha manifestado que Extremadura está «de moda», ya que el Ejecutivo regional está poniendo «todos los esfuerzos para hacer el turismo un sector económico y de empleo» en la comunidad autónoma.