Categoría: Turismo

  • Sevilla incorpora la Bienal de Flamenco a su oferta turística

    Sevilla incorpora la Bienal de Flamenco a su oferta turística

    fotonoticia_20160121152741_800El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado este jueves en Fitur la programación que conforma el Otoño Cultural de la ciudad, en la que destaca la Bienal de Flamenco que, además, se incorpora a la oferta turística.

    Ante operadores turísticos y prensa, Muñoz, que ha estado acompañado por la directora general de Cultura, Isabel Ojeda, y el director de la Bienal, Cristóbal Ortega, ha señalado que la oferta concebida es «tremendamente competitiva» y concebida tanto para el público sevillano como para el extranjero.

    «Por eso estamos en Fitur, para presentar esta oferta cultural que, debidamente paquetizada, pueda comercializarse mejor nacional e internacionalmente». Muñoz ha puesto el ejemplo de la Bienal de Flamenco, cuya programación ha sido diseñada ocho meses antes de su celebración, una anticipación nunca vista, para que así los operadores turísticos tengan tiempo holgado para venderla, ha destacado el responsable municipal de Cultura.

    LA PROGRAMACIÓN, EN FEBRERO

    La Bienal abrirá ese Otoño Cultural con casi un mes de arte grande, entre el 8 de septiembre y el 2 de octubre. Su XIX edición, cuya programación completa se presentará a principios de febrero en Sevilla, incluirá «lo mejor del cante, el baile y el toque, aunando a grandes clásicos y jóvenes talentos, y se expandirá por toda Sevilla, aprovechando la versatilidad escénica de una ciudad como la nuestra, donde se puede disfrutar tanto en recintos especialmente concebidos para la acogida de artes escénicas como en espacios históricos y patrimoniales e incluso, dada la bondad climática, en las calles».

    Espacios como el Teatro Lope de Vega, el Teatro de la Maestranza y el Teatro Central, abrirán su temporada con flamenco y enclaves como el Real Alcázar, el Convento de Santa Clara y la Iglesia de San Luis, como novedad de este año, se transformarán para acoger a una Bienal en la que se respirará flamenco desde por la mañana hasta bien entrada la noche.

    Este año, la Bienal mira al futuro no solo a través de su programación, sino también diseñando un festival «abierto y participativo» que impregnará de flamenco cada rincón de la ciudad, pero también hace un guiño al pasado, recuperando el mítico pregón literario que se celebrará el día 8 de septiembre y que estará acompañado de un espectáculo al aire libre para el disfrute de todos los que en esta fecha se encuentren en la ciudad.

    EJE CON MÁLAGA

    Pero además, en su deseo de apertura, el evento presenta en esta edición nuevas colaboraciones reforzando el Eje Sevilla-Málaga mediante diversas actividades, entre ellas, un espectáculo que llevará el nombre de la capital de la Costa del Sol. Asimismo, se estrecha la colaboración con el Ministerio de Cultura a través de un espectáculo que unirá en un mismo escenario al Ballet Nacional de España y a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

    La relación con la Diputación de Sevilla se intensifica, no sólo mediante la incorporación de la Iglesia de San Luis como espacio Bienal, sino también con la expansión hacia la provincia y la acogida de espectáculos producidos por ésta. Otra de las novedades será el trabajo conjunto con la «Factoría Cultural», que se materializará en un espectáculo que llevará a Triana el arte del barrio sevillano de Las Tres Mil Viviendas bajo el título de «Alalá» (alegría en caló).

    A la cita flamenca por excelencia se incorpora el Mes de Danza, el Festival de Cine Europeo, el Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt) o una nueva edición de la programación navideña ‘Alumbra, itinerarios de luz y cultura’ y, además, este año, como novedad, el Monkey Week, a caballo entre el concepto de feria, foro y festival.

    Este evento elige Sevilla, primera ciudad del mundo en hacerse con la distinción de Ciudad de la Música (2006) de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, para celebrar lo que, sin duda, se convertirá en el encuentro por excelencia del mundo de la música independiente congregando a artistas, profesionales, crítica y público con un objetivo claro: el de descubrir hoy a las bandas del mañana.

  • Renfe lanza en febrero una tarjeta joven con descuentos de hasta el 50% en el AVE

    Renfe lanza en febrero una tarjeta joven con descuentos de hasta el 50% en el AVE

    fotonoticia_20160121151902_800Renfe lanzará el próximo mes de febrero una tarjeta para jóvenes de entre 14 a 26 años de edad con el fin de que logren descuentos de hasta el 50% al comprar todo tipo de billetes de tren, desde el Cercanías hasta el AVE, según anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor.

    Con esta iniciativa, la compañía ferroviaria pretende atraer a los jóvenes al ferrocarril, después de que los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaran un volumen histórico de 31 millones de pasajeros en 2015.

    Asimismo, Pastor enmarcó la propuesta en la nueva estrategia comercial de Renfe, destinada a aumentar y fidelizar pasajeros y de «mejorar continuamente su servicio».

    En concreto, la nueva tarjeta joven permitirá a los jóvenes de entre 14 y 26 años de edad comprar billetes de AVE con un descuento del 50% en caso de que se adquieran con una antelación de treinta días, y con rebajas del 40% para el caso de compras anticipadas de quince días.

    La tarjeta también podrá utilizarse para otro tipo de trenes, dado que también permitirá descuentos del 20% en los servicios de Cercanías, de Media Distancia (regionales convencionales) y Avant (regionales de Alta Velocidad).

    Durante su visita a Fitur, la ministra de Fomento también anunció el lanzamiento por parte de Renfe de una nueva tarjeta para mayores, la tarjeta ‘Dorada Plus’.

    En su intervención, centrada en la conmemoración este año del 75 aniversario de la constitución de Renfe, Pastor destacó al ferrocarril como una «locomotora de crecimiento» y como sinónimo de progreso», para posteriormente destacar los cambios de gestión realizados por la compañía y el aumento del número de usuarios registrados en los últimos cuatro años.

  • Iberia volará a diario a La Habana con su avión más moderno

    Iberia volará a diario a La Habana con su avión más moderno

    fotonoticia_20160121144208_800Iberia volará a partir del próximo 2 de junio diariamente desde Madrid a La Habana (Cuba), muestra de la apuesta que la aerolínea esta haciendo en la isla y donde reinició sus operaciones en junio del año pasado, ha anunciado hoy la aerolínea en el marco de su presentación en Fitur 2016.

    En apenas un año, Iberia ha incrementado su oferta con Cuba casi un 30% pasando de cinco frecuencias semanales a seis el pasado mes de diciembre y un vuelo diario el próximo mes de junio.

    Iberia operará en Cuba con su avión más moderno el A330-200 MTOW 242T, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas y un alcance de hasta 11.500 kilómetros.

    Actualmente, opera sus vuelos a La Habana con un A330-300, aparato bimotor, con capacidad para 278 pasajeros, pero a partir de febrero programará algunos de los nuevos vuelos con el nuevo avión que acaba de recibir. El año 2016 estará marcado por la llegada de este nuevo avión a su flota, del que recibirá nueve más a lo largo de este año.

    Ambos modelos incorporan los nuevos asientos en clase ‘business’ y económica, con servicio WiFi y GSM para mejor conexión de los clientes en ambas cabinas.

    «Esto confirma el éxito de las nuevas rutas y nos da la confianza para seguir creciendo de la manera que lo estamos haciendo», explicó el director comercial de la compañía, Marco Sansavini, quien aseguró que este año será el de «la globalización» de la compañía.

    MEJORES CONEXIONES CON EUROPA.

    Los horarios de los vuelos de Iberia entre Madrid y La Habana permiten también conexiones desde otros destinos en España como Barcelona, Tenerife, Gran Canaria, Bilbao, Mallorca, Vigo, A Coruña, o Asturias; y en resto de Europa, como Londres, París, Roma, Milán, Ámsterdam, Frankfurt, Múnich, o Zúrich.

    En total, los vuelos de Iberia con La Habana permiten conectar a través de la T4 del aeropuerto de Madrid con más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio y Asia, donde Iberia ha anunciado recientemente vuelos a Tokio y Shanghái, lo que, según la compañía «favorece un mayor tráfico de turistas y beneficia los intercambios empresariales a ambos lados del Atlántico».

    Además, la compañía volverá a volar a Johannesburgo (Sudáfrica) a partir del 1 de agosto de 2016 con tres frecuencias semanales.

    AEROLÍNEA GLOBAL

    Iberia se ha presentado en Fitur con una «aerolínea global» con nueva presencia en el mercado asiático donde empezará a operar el próximo otoño con vuelos directos desde España a Tokio y Shangai. Con el lanzamiento de estas nuevas rutas Iberia ofrece ya 128 destinos en 51 países.

    El director comercial de la compañía explicó que esta mayor proyección internacional coincide con el 70 aniversario de sus vuelos a América Latina. En los últimos dos años Iberia ha abierto seis nuevos destinos en América Latina: Santo Domingo, Montevideo, La Habana, Medellín y Cali y a partir de mayo también San Juan de Puerto Rico.

    «En los últimos años se ha registrado un crecimiento de la demanda a nivel de volumen aunque aún se sigue sufriendo en lo referido a ingresos medios. Buscamos la estabilidad del ingreso medio que aún no se ha logrado», concluyó el directivo quien eludió concretar aún posibles rutas desde Barcelona o en que consistirá exactamente el acuerdo alcanzado con Latam respecto a rutas o frecuencias.