Categoría: Turismo

  • Jamaica, la cuna del reggae y el paraíso de los viajeros

    Jamaica, la cuna del reggae y el paraíso de los viajeros

    fotonoticia_20160121200557_800Cristóbal Colón llegó a Jamaica el 4 de mayo de 1494 y escribió en su diario: «La isla más bella que nunca se haya visto, las montañas y la tierra parecen tocar el cielo… Toda ella está llena de valles y campos y llanuras».

    Lo mismo que cautivó a Colón es lo que cautiva a los turistas que hoy visitan la isla, una tierra de enorme riqueza natural, que goza de las ventajas de ser un destino caribeño y que además es un destino cultural imperdible donde vive la leyenda del reggae.

    Jamaica presenta todas sus maravillas esta semana en Fitur, la feria de turismo más importante de España que tiene lugar desde este miércoles y hasta el próximo domingo en la Feria de Madrid.

    LA CULTURA

    Bob Marley y otros artistas como Jimmy Cliff, Peter Tosh y The Maytals han sido aclamados en todo el mundo durante décadas. El dancehall, una variante reciente del reggae, se ha convertido en la fuerza impulsora de una generación joven de artistas como Shaggy, Beenie Man y Sean Paul, presentes en los carteles de los festivales de todo el mundo.

    Kingston es la cuna contagiosa de la música reggae y también la ciudad para ver un concierto o una actuación de la National Dance Theatre Company o los University Singers. En esta capital animada y cosmopolita, las majestuosas Blue Mountains ofrecen un magnífico telón de fondo para los deslumbrantes edificios y chalets situados en sus laderas.

    MONTEGO BAY Y NEGRIL

    Montego Bay es un lugar muy atractivo para los viajeros, el destino caribeño por excelencia, rodeado de playas de arena blanca, con espléndidos hoteles, complejos hoteleros totalmente equipados y encantadores hotelitos. Allí se puede disfrutar del golf en sus cinco campos profesionales, visitar las casas coloniales o simplemente descansar en una balsa de bambú en el Gran Río o en Martha Brae.

    Negril es una playa de arena blanca de 11 kilómetros de longitud, donde los días de descanso y las noches de diversión son posibles. El lema «haz lo que quieras» acoge a los viajeros en un gesto de aprobación.

    COSTA SUR

    Un lugar para explorar la selva con sus ríos y humedales salvajes o incluso para recolectar mangos en la cima de una montaña. Además, hay playas escondidas donde es posible disfrutar en completa soledad.

    Desde las plantaciones de azúcar hasta la ciudad con puerto de mar Savanna-La-Mar, donde se pueden admirar los fabulosos edificios georgianos y descubrir una parte fascinante de la naturaleza de Jamaica navegando por el río más largo de la isla hasta el humedal protegido más grande. Sólo hay que tener cuidado con los cocodrilos.

    OCHO RÍOS

    Parada obligatoria de los cruceros y el lugar donde, según dicen los jamaicanos, el cielo se funde con el mar. Allí abundan las cascadas, los jardines exóticos, y se puede visitar el bosque de helechos Fern Gully. La primera película de James Bond, ‘Agente 007 contra el Doctor No’ se filmó aquí.

    CONOCER GENTE

    Durante más de cuatro décadas, la Oficina de Turismo de Jamaica ha hecho de intermediaria entre los viajeros y los jamaicanos con un programa de actividades muy especial que se llama ‘Conocer gente’.

    Ellos son los encargados de buscar jamaicanos y jamaicanas con aficiones, trabajo e intereses parecidos con los turistas para ponerlos en contacto. Es una manera original de poner en contacto a la gente local con los viajeros y permite la posibilidad de que los niños que visitan la isla puedan conocer a niños jamaicanos. Lo mejor es que es completamente gratis.

  • Fitur 2016 elige los mejores productos de turismo activo

    Fitur 2016 elige los mejores productos de turismo activo

    fotonoticia_20160121193115_800La Feria Internacional de Turismo Fitur 2016 ha elegido los mejores productos de turismo activo de este año en unos premios organizados junto a la revista Aire Libre que se entregarán con posterioridad a la celebración de la feria.

    Los galardonados en esta edición han sido en la categoría de nacional en modalidad de Aventura el tour ‘The Great Pyrenean Adventure’ de Lérida, una propuesta consistente en dos días completos en plena naturaleza donde se desarrollan actividades como el rafting del río Noguera Pallaresa o el descenso del Barranco del Infierno.

    En la modalidad de naturaleza ha sido galardonado ‘Aventura en Andalucía’ de Cádiz que ofrece desde recorridos por el espacio natural de Doñana así como trekking en el Parque Natural de la Sierra de Aracena, kayak en las marismas de Isla Cristina, o navegación en velero por el Guadiana.

    El jurado ha galardonado en la modalidad cultura al Certamen de Activación Socio Cultural de Alicante. Un evento novedoso que intenta regenerar urbana y socialmente el centro histórico de Villena a través de una serie de talleres y actividades multidisciplinares durante diez días.

    En enogastronomía destaca el premio a ‘Otoño Gastronómico’.,un producto turístico creado por Turismo de Galicia en colaboración con la red de establecimientos de Turismo Rural de Galicia, que ofrece una combinación de platos de la gastronomía gallega junto con estancias en casa rurales.

    En la categoría internacional, en la modalidad de aventura ha sido premiados los ‘Caminos de Oro’ de Osa en Costa Rica. El destino turístico Caminos de Osa ofrecerá tres nuevos senderos a lo largo de la Reserva Forestal Golfo Dulce.

    INNOVACIÓN EN ‘SELFNESS’

    En la modalidad de naturaleza se ha premiado a ‘Forest Selfness’ de Eslovenia un innovador programa de ‘selfness’ que combina las nuevas tendencias del wellness con un entorno saludable y natural, elementos naturales y productos locales.

    El premio en la modalidad cultura ha quedado desierto mientras que en gastronomía se ha premiado la cocina conventual de México que tuvo un auge importante en la época colonial en Puebla ya que las monjas se inspiraban en recetarios españoles y franceses, los cuales al integrarlos con ingredientes locales y técnicas indígenas mexicanas dieron por resultado platillos como el mole poblano, los chiles en nogada y los dulces de Santa Clara.

    El jurado ha realizado también una mención especial al trekking a la carta que se realiza en Marruecos con dromedarios adaptados a usuarios con movilidad reducida desde el hotel rural Kasbah Dar Daif, además de destacar la dinamización turística de Villas de Madrid, propuesta turística que suponen la dinamización turística de las villas con más encanto de Madrid.

  • La Guía Apps turísticas 2016 incluye una nueva categoría para ‘smartwatch’

    La Guía Apps turísticas 2016 incluye una nueva categoría para ‘smartwatch’

    fotonoticia_20160121185927_800La ‘Guía Apps turísticas 2016’ reúne 224 aplicaciones en su tercera edición, en la que como novedad se incluyen aplicaciones para ‘smartwatch’, tal y como ha destacado presidente de Segittur, Antonio López de Ávila, durante su presentación hoy en el auditorio de Fitur Know-how Export.

    Esta guía ha sido elaborada conjuntamente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y la Cámara de Comercio, bajo el paraguas del Centro de Conocimiento, Inteligencia e Innovación (Intelitur).

    Durante su presentación, que contó con la asistencia de la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y el subdirector general de marketing exterior de Turespaña, Rafael Chamorro, se ha resaltado la importancia de las nuevas aplicaciones y el sector turístico.

    El nuevo turista, digital, hiperconectado y multicanal, utiliza todo tipo de aplicaciones para la organización de su viaje, ‘apps’ para descubrir el destino, para encontrar alojamiento, reservar un avión o encontrar descuentos, entre otras muchas opciones.

    El uso de las aplicaciones turísticas ayuda en la preparación del viaje y en la interacción e integración del turista en el destino, siendo esta una de las claves de los llamados destinos turísticos inteligentes.

    López de Ávila ha explicado que también se mantienen las antiguas categorías de «transporte, alojamiento, ocio, restauración, turismo activo, guía de destinos y utilidades» en esta selección.

    TODAS HAN SIDO PROBADAS.

    Todas las aplicaciones seleccionadas por la nueva guía están «probadas», tienen «tecnología punta», «información vigente», son de «fácil manejo» y exponen sus servicios con el objetivo de mejorar «la experiencia del turista en el destino», ha remarcado.

    El presidente de Segittur ha indicado que con esta recopilación se pretende «apoyar» a aquellos emprendedores y empresarios del sector que están desarrollando aplicaciones «útiles y válidas» colaborando con la «promoción» de sus apps.

    Por su parte, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, ha indicado que la Cámara de Comercio quiere contribuir así a que el sector turístico español sea cada vez más «competitivo, innovador, exigente y vivo» y se adapte fácilmente al nuevo «entorno digital y tecnológico» poniendo a disposición del sector «las herramientas necesarias» para su crecimiento.

    El subdirector general de promoción exterior de Turespaña, Rafael Chamorro, ha afirmado que «el mundo está cambiando» y desde Turespaña se quiere «impulsar el crecimiento del marketing digital» con el objetivo de mejorar la estancia del turista «antes, durante y después de su viaje», haciendo hincapié en «mantener un vínculo con el turista» una vez finalizado su viaje.

    ¿QUÉ APPS INCLUYE?

    En transporte se incluye una selección de 32 ‘apps’ vinculadas a líneas aéreas, aeropuertos, trenes o buscadores de vuelos, así como plataformas de consumo colaborativo. En alojamiento el usuario puede encontrar 37 aplicaciones para buscar hoteles, apartamentos turísticos, camping y alojamientos rurales.

    En su sección ocio y restauración ofrece una recopilación de las mejores aplicaciones para buscar y reservar restaurantes, entradas, parques temáticos, descuentos o parques de ocio, hasta 24 diferentes.

    En turismo activo recopila 32 aplicaciones para practicar esquí, trecking, submarinismo o deporte de vela, entre otros deportes.

    GUÍAS DE DESTINOS.

    Asimismo, incluye 39 aplicaciones para descubrir los atractivos turísticos de las distintas comunidades autónomas, de los principales destinos nacionales, así como de las ciudades más visitadas como Londres, París o Nueva York.

    Por último, ha incorporado un apartado con 31 aplicaciones útiles donde se pueden encontrar desde convertidores de monedas, a traductores, organizadores de maleta o controladores de gasto.

    La guía puede descargarse desde la web en www.segittur.es, así como en la página del proyecto www.intelitur.es.