Categoría: Turismo

  • Todo lo que necesitas saber sobre el visado para entrar en Estados Unidos como turista

    Todo lo que necesitas saber sobre el visado para entrar en Estados Unidos como turista

    Uno de los aspectos que más nos preocupan a la hora de hacer un viaje a Estados Unidos es el tema de los visados. Hay tantos y tan diferentes que tememos no dar con el adecuado para nuestra situación y tener algún problema en aduana.

    visado

    Hoy, traemos este artículo para aclararte todas las dudas sobre el visado para entrar a Estados Unidos como turista. ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Visa Waiwer Program y la Visa ESTA!

    Eso sí, si necesitas una información más completa, no dudes en visitar la web de Visado-esta.com Allí, encontrarás el paso a paso para conseguir este visado.

    ¿En qué consiste el Visa Waiver Program?

    Se trata de un programa creado por el gobierno de Estados Unidos que permite a los ciudadanos de los 36 países que se acogen al programa entrar en el país para hacer turismo o negocio. Este programa permite, además, permanecer en el país 90 días sin necesidad de sacar un visado como tal.

    Entonces, ¿cómo se puede entrar en Estados Unidos como turista? Con un ESTA. Seguramente has oído hablar de este documento, pero, a continuación, te contamos todos lo que debes saber sobre el mismo.

    ¿Qué es ESTA y quién debe solicitarlo?

    ESTA se define como el Electronic System for Travel Authorization y es un sistema de solicitud online que pre-evalúa a los turistas antes de su viaje a Estados Unidos. En este sentido, se trata de un documento que se debe presentar antes de subir a cualquier avión o barco con destino a Estados Unidos.

    Su implantación se dio el 12 de enero de 2009 y permite a los viajeros entrar en el país sin necesidad de un visado, siempre que haya sido aprobada su autorización ESTA.

    Así, en cuanto a quién debe solicitar este documento, queda claro que deben ser todos los turistas que viajen a Estados Unidos, ya sea por mar o por aire.

    El objetivo de ese documento es, como hemos comentado, evaluar a los turistas que entren en el país tomando datos como el lugar de estancia o el tiempo.

    ¿Qué condiciones tiene el ESTA?

    El ESTA tiene una validez de 2 años desde la fecha de su aprobación y se recomienda solicitarlo 72 horas antes del viaje a Estados Unidos. Esta validez de 2 años podría reducirse si en ese tiempo expira tu pasaporte. En ese caso, la validez será hasta la fecha de expiración del pasaporte.

    Además, el ESTA cuenta con una duración de 90 días en cada visita al país. Estos días no empiezan a contar hasta la llegada a Estados Unidos.

    En este aspecto, todo viajero con un ESTA podrá viajar por turismo a Estados Unido y por actividades de negocio como consultas con socios, convenciones de trabajo, búsqueda de empleo o conferencias científicas y académicas.

    En ningún caso, un titular de un ESTA podrá trabajar o estudiar. Además, la autorización ESTA no te garantiza el acceso a Estados Unidos si no cumples los requisitos de accesibilidad.

    Por ejemplo, no será permitida tu entrada a Estados Unidos con un ESTA si tienes condenas criminales a tus espaldas. Para conocer bien la admisibilidad de los turistas al país, puedes consultar la Aduana y Protección de Fronteres de Estados Unidos. Allí, se determina si podrás entrar con el Visa Waiver Program.

    Al final, el ESTA es una autorización de viaje, no un visado, por lo que, si, bajo la ley estadounidense, no cumples los requisitos regulatorios, no podrás entrar con este documento.

    En este caso, deberás sacar un visado válido que especifique el motivo por el que ha sido emitido. Pero, ¡recuerda que los visados llevan más tiempo! Se solicitan en los consulados o embajadas de tu país.

    ¿Cuánto tiempo es válido el ESTA?

    Como hemos comentado anteriormente, el ESTA tiene una validez de 2 años desde la fecha de autorización o hasta que caduque tu pasaporte.

    Su validez durará siempre y cuando no sea revocada la autorización.

    ¿Es necesario el ESTA para los ciudadanos que están en tránsito?

    La respuesta es que sí: los ciudadanos que forma parte de los países del Visa Waiver Program necesitará una autorización si están de tránsito en Estados Unidos.

    En este sentido, cuando un viajero pase por Estados Unidos en su camino a otro país, deberá marcar las palabras “in transit” y el destino final en el campo “Adress While in The United States” del documento de autorización ESTA. Con esto, es suficiente para aquellos turistas que estén de paso en el país.

    Para terminar, te recordamos que serás admitido en el Visa Waiver Program cuando vas a permanecer en Estados Unidos 90 días o menos y los motivos son turismo o negocios, cuando tu pasaporte es legal y válido, y cuando cuentas con un billete de ida y vuelta, o de paso a Estados Unidos.

  • Dónde alojarse si se visitan las Fiestas de la vendimia en las Rías Baixas

    Dónde alojarse si se visitan las Fiestas de la vendimia en las Rías Baixas

    Las Rías Baixas son un espectáculo de la naturaleza en todas las estaciones del año gracias a su riqueza paisajística, sus rutas de senderismo y su patrimonio cultural, pero en otoño, además, se suma a sus increíbles paisajes y gastronomía la vendimia, uno de sus motores económicos y también un reclamo a nivel turístico. 

    vendimia

    La fiesta de la vendimia en las Rías Baixas es un acontecimiento que no debe perderse ningún amante del turismo enológico, ya que las bodegas de la zona abren sus puertas para que los turistas puedan conocer de primera mano cómo se realiza la vendimia adentrándose en los viñedos, aportan actividades especiales relacionadas con la elaboración del vino como enseñar los procesos de selección y tratamiento de la uva y todos y cada uno de los pasos a dar para la elaboración de uno de los vinos más famosos de España.

    Durante esta época en Galicia se puede seguir disfrutando de un tiempo bastante suave, con temperaturas muy parecidas a las del mes de agosto.

    Alojamiento en las Rías Baixas

    Para quienes gustan de vivir experiencias diferentes, aprender nuevas costumbres y disfrutar de alimentos escogidos y espectaculares, nada como hacer una visita a las Rías Baixas gallegas en otoño. Para ello es interesante disponer de un alojamiento cercano a las bodegas y a las diferentes rutas paisajísticas y de senderismo como son los Apartamentos Dena, apartamentos con piscina rias baixas. Se trata de una de las mejores alternativas de alojamiento en la zona destacando sus múltiples servicios y sus estupendas comodidades. 

    Disfrutar de la naturaleza y la gastronomía

    El complejo turístico Dena ofrece al visitante diferentes posibilidades de alojamiento en distintos apartamentos con piscina O Grove para disfrutar de un ambiente relajado con espacios diáfanos, y donde el diseño y el confort se aúnan para sorprender al usuario. Los clientes cuentan con gran cantidad de opciones de ocio durante su estancia, como una estupenda piscina, instalaciones deportivas, restaurante con productos típicos de la zona, pistas de pádel, zona chill out, programación de conciertos, etc. todo ello preparado y pensado para que la estancia se convierta en una experiencia más de su visita a las Rías Baixas.

    Actividades para todas las edades y gustos

    Además, el complejo turístico de Apartamentos Dena ofrece al visitante actividades de ludoteca para los viajeros con niños, actividades de animación familiar, actividades guiadas con monitores, así como actividades externas, como rutas de senderismo y paisajismo, piragüismo o alquiler de ecobicis. 

    Se trata de unos apartamentos Rias Baixas situados en un enclave natural excepcional, a menos de diez minutos de la Playa de A Lanzada, Sanxenxo, O Grove, San Vicente do Mar o Pedras Negras. Desde ellos también es sumamente sencillo realizar las diferentes rutas turísticas dedicadas al vino que se realizan con motivo de la vendimia, fiesta por excelencia en la zona cuando llega la época de la recolección de las uvas que darán cuerpo a los caldos Albariños, los más famosos de Galicia. 

    Todas las comodidades y servicios

    El complejo turístico Dena dispone de hasta cincuenta apartamentos pensados especialmente para el respiro de sus huéspedes y adornados con estilo contemporáneo. Cuentan con todas las comodidades, equipamiento y servicios necesarios para que los huéspedes no tengan que preocuparse de nada, simplemente de pasar unos días de otoño disfrutando de catas de vino o de actividades de enoturismo como pasear por los viñedos. 

    Reservar un apartamento es una de las opciones más interesantes, ya que de esta forma se puede disponer del tiempo a placer, sin la rigidez de los horarios de los hoteles y pudiendo compartir un espacio propio con familia o amigos en una zona privilegiada.

    Los apartamentos están equipados con todo lo necesario para tener unas vacaciones relajadas y perfectas. Están incluidos los servicios de ropa de cama, ropa de baño, limpieza tras la estancia, wifi, kits de baño y limpieza, etc.

  • Seis buenas razones para visitar Salzburgo

    Seis buenas razones para visitar Salzburgo

    (dpa) – Salzburgo es conocida como la meca de los festivales de música y teatro en Austria, a los que cada año acuden celebridades de todo el mundo.

    Salzburgo
    Una estatua homenajea a Wolfgang Amadeus Mozart en la Plaza Mozart de Salzburgo, la ciudad natal del genial compositor. Foto: G.Breitegger/Tourismus Salzburg GmbH/dpa

    La música clásica se respira en cada rincón de la urbe atravesada por el río Salzach, donde Wolfgang Amadeus Mozart vio la luz el 27 de enero de 1756. Pero también la música contemporánea encontró aquí un lugar destacado.

    Asimismo, los visitantes que no tienen ninguna relación con la música pueden pasar unos días muy entretenidos en la ciudad barroca del norte austríaco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    A continuación, dpa ofrece seis buenas razones para visitar la ciudad a los pies de los Alpes.

    1. Wolfgang Amadeus Mozart

    En la llamada «Casa Hagenauer», situada en la calle Getreidegasse 9, hay documentos y recuerdos que ofrecen detalles sorprendentes de la vida del músico. Mozart pasó aquí su niñez y juventud junto a sus padres Leopold y Anna María, y su hermana mayor «Nannerl» (Maria Anna Walburga Ignatia). En su casa natal, el niño prodigio, a quien la viruela le dejó marcas visibles, compuso sus primeras piezas a los cinco años.

    Hoy en día, la casa es un museo que no solo repasa la vida del músico, sino también la época en la que vivió. Además de recorrer las habitaciones originales, en las que se pueden apreciar instrumentos históricos, como el violín infantil y el clavicordio del compositor austriaco, los visitantes se enteran también de muchas cosas que tienen una relación indirecta con la obra de Mozart. Por ejemplo, que en los 35 años de su corta vida pasó unos diez años viajando. Más exactamente, fueron 3.720 días en los que recorrió casi toda Europa en lentas carrozas, frías y con asientos duros.

    2. La «bola de Mozart» (Mozartkugel)

    El bombón esférico de chocolate negro y relleno de mazapán de pistacho, es el souvenir más tradicional de Salzburgo. La «Mozartkugel» fue creada en 1890 por el pastelero Paul Fürst en honor al hijo más famoso de la ciudad. En 1884, Fürst abrió una confitería en el Alter Markt, que aún sigue en el mismo lugar. El pastelero ganó la medalla de oro por su «bola de Mozart» en la Exposición Universal de París de 1905.

    La «Mozartkugel» aún se elabora de forma artesanal y de acuerdo a la receta original. Durante su elaboración, la bola se ensarta en un palo de madera y se sumerge en un baño de chocolate negro.

    Fürst quiso tener un bombón perfectamente redondo. Todavía existe una disputa legal acerca de cuál es la «verdadera bola de Mozart».

    Según los descendientes del pastelero Fürst, desde hace 130 años la «Mozartkugel» original viene envuelta en papel plateado. Hay una versión del bombón con un envoltorio rojo y dorado, pero que no es redondo ni austríaco.

    3. Patrimonio Mundial de la Unesco

    Desde 1997, Salzburgo forma parte del Patrimonio Cultural de la Unesco por su «especial valor para la humanidad». El patrimonio abarca una superficie de 236 hectáreas y más de mil objetos, y contempla además su larga historia como metrópoli del arte y la cultura.

    La ciudad y sus tesoros históricos, que se extienden a lo largo de la margen derecha e izquierda del río Salzach, son fáciles de explorar a pie. La parte más antigua, la de la izquierda, donde se encuentran la Getreidegasse (el callejón de los cereales), el Kaiviertel (barrio del muelle), el Festungsberg (monte de la fortaleza) y el Mönchsberg (el monte de los monjes), forman parte del Patrimonio de la Humanidad. No solo se ven muchos muros antiguos, sino también talleres de artesanos y pequeñas tiendas tradicionales: sastres de trajes regionales, sombrereros y curtiembres.

    Desde la colina de la fortaleza, a la cual se puede subir a pie o en tren, se obtiene además una buena vista de la ciudad. La Fortaleza de Hohensalzburg fue construida en 1077 y desde allí se pueden observar los tejados del casco antiguo de la ciudad y la campiña verde que la rodea.

    4. Salzburgo, una ciudad rodeada de vegetación

    Con 150.000 habitantes, Salzburgo es la cuarta ciudad más grande de Austria y está rodeada de vegetación. Los jardines barrocos de Mirabell son la joya del centro de la ciudad. Pero también se puede salir a la naturaleza si se realiza una excursión al Palacio de Leopoldskron o al Palacio de Hellbrunn. A muchos lugares se puede llegar en bicicleta, con una visita guiada o por cuenta propia.

    El museo al aire libre de Grossgmain es una cita obligada. Cuenta con un centenar de edificios de seis siglos distintos que fueron reconstruidos y que representan el desarrollo de la arquitectura rural y la vida de los agricultores, así como también del comercio y la industria.

    Por cierto, no son bien vistos los árboles y arbustos que crecen de manera salvaje en los escarpados acantilados de la ciudad. Hay especialistas que se encargan de limpiar las rocas para que las raíces no desprendan las piedras de los montes de Salzburgo.

    5. Salzburgo para niños

    La música, el arte o los eventos culturales pueden sonar poco atractivos para los niños. Sin embargo, la ciudad austriaca ofrece una serie de actividades para los más chicos. Por ejemplo, con el paseo «Little Amadeus», los pequeños exploradores pueden realizar una búsqueda del tesoro que los lleva a los lugares más importantes de la ciudad.

    Un clásico, no solo para familias con niños, es el Teatro de Marionetas de Salzburgo. Desde 1913, los titiriteros dan vida a algunas figuras famosas como la Reina de la Noche, Rumpelstiltskin (el enano saltarín) o el Principito.

    Por su parte, la fundadora y directora de la Orquesta Filarmónica de Salzburgo, Elisabeth Fuchs, también organiza el Festival Infantil, en el que escenifica los clásicos de tal manera que incluso los niños pequeños pueden entender lo que ocurre en el escenario.

    6. La música y el teatro

    La obra teatral «Jedermann», de Hugo von Hofmannsthal, con la Catedral de Salzburgo como telón de fondo, pertenece a la tradición del Festival de Música y Teatro. Esta pieza, conocida también como «La muerte del hombre rico», fue representada por primera vez por el director Max Reinhardt el 22 de agosto de 1920. Actualmente, el festival comprende más de 150 representaciones en 17 lugares distintos.

    Además del Festival de Salzburgo, que este año celebra su centenario, la ciudad también alberga los festivales de Semana Santa y Pentecostés, el primero iniciado por Herbert von Karajan hace más de 50 años. Debido a la pandemia del coronavirus, este año comienzan el 29 de octubre con el Réquiem de Mozart.

    Pero no solo los amantes de la música clásica se sienten como pez en el agua en Salzburgo. También el jazz, la música electrónica y la música folclórica ocupan un lugar destacado en la escena musical. Por su parte, el «Flavourama» es una de las mayores competencias de streetdance de Europa, donde bailarines de hip hop y house de todo el mundo se reúnen para batallar por la victoria.

    Por Verena Wolff (dpa)