Categoría: Turismo

  • La Junta de Andalucía impulsa las Jornadas Gastronómicas de la Almendra

    La Junta de Andalucía impulsa las Jornadas Gastronómicas de la Almendra

    fotonoticia_20160125180259_800La comarca de Filabres-Alhamilla es la protagonista de las III Rutas Almendro en Flor y de las Jornadas Gastronómicas de la Almendra, una propuesta turística y de ocio que utiliza como hilo conductor el periodo de floración de los almendros para mostrar el paisaje, el patrimonio histórico y cultural de la zona y su oferta gastronómica y de alojamiento.

    En la presentación de esta iniciativa, en la que participan instituciones públicas, asociaciones y empresas del sector, la delegada de la Junta en Almería, Gracia Fernández, ha destacado que «contribuye a dinamizar el territorio, a impulsar la economía local, a romper la estacionalidad y a enriquecer la oferta turística de la provincia».

    La tercera edición de las ‘Rutas Almendro en Flor’ incluye senderismo, visitas guiadas y degustación de platos típicos de la zona, con el cultivo tradicional del almendro y su fruto como elemento común. Los recorridos se realizarán el último fin de semana de enero y los tres primeros del mes de febrero.

    Se trata de ocho rutas temáticas por distintas zonas de los municipios de Benizalón, Castro de Filabres, Lubrín, Lucainena de las Torres, Senés, Sorbas, Tahal y Uleila del Campo.

    Paralelamente al desarrollo de las rutas, se celebrarán en siete restaurantes de la comarca unas jornadas gastronómicas con menús elaborados con almendra. Sopa de almendras, carrilladas con salsa de almendra, villeroy de pollo de corral con bechamel de almendras, copa de helado con caramelo y crocanti, pollo con salsa de almendra, guisillo de ibérico con almendras o milhoja de almendra, son algunos de los platos que se podrán degustar al finalizar los recorridos.

    Además del contacto con la naturaleza y la gastronomía tradicional, las rutas ‘Almendro en Flor’ ofrecen, entre otras actividades, muestras del folclore de la zona y visitas guiadas al patrimonio etnográfico y a los centros de interpretación con los que cuentan los municipios de la comarca.

    Como en otras ediciones, los organizadores han convocado un concurso fotográfico al que los participantes pueden enviar hasta cinco imágenes que capten durante las rutas. La instantánea ganadora formará parte del cartel y de los folletos promocionales de las rutas de 2017 y su autor recibirá un lote de productos de la comarca, una entrada a las cuevas de Sorbas y un almuerzo en uno de los restaurantes colaboradores de las jornadas gastronómicas. La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, ha entregado el premio al ganador de la edición anterior, Ricardo Vallecillos, que realizó un foto de la ruta Sorbas-Cariatiz.

    Fernández ha destacado que estas rutas, en las que participaron casi 1.000 personas el año pasado, «son un ejemplo del potencial turístico de la comarca de Filabres-Alhamilla y de los resultados positivos que producen las sinergias entre distintos sectores».

    «Este tipo de paquetes turísticos que comprenden una oferta de restauración, alojamiento y actividades complementarias se dirige a un visitante cada vez más exigente, más independiente en la selección del destino y en la organización de su viaje, que busca vivir experiencias en el lugar elegido para pasar las vacaciones o el tiempo de ocio», ha señalado.

  • La arquitectura de Pontevedra protagonista en Fitur 2016

    La arquitectura de Pontevedra protagonista en Fitur 2016

    fotonoticia_20160124114449_800La provincia de Pontevedra alberga «numerosos» edificios contemporáneos de «reconocido prestigio», así como obras menos conocidas pero de «notable calidad» que permiten ver un «fiel reflejo» de lo que significa la arquitectura contemporánea, un elemento que desde la provincia han decidido aprovechar para diversificar la oferta turística y «dar a conocer» los valores arquitectónicos de los que se dispone más allá del patrimonio histórico.

    «Cualquier persona que viaja a un país, lo primero que hace es visitar su arquitectura, no sólo la histórica, también la contemporánea», así lo ha asegurado, en una entrevista concedida a Europa Press, el presidente del Colegio de Arquitectos de Vigo, Antonio Davila, representante de una de las entidades participantes en la conformación de la ruta ‘Arquitectura Contemporánea en las Rías Baixas’, presentada el pasado jueves en Fitur.

    La iniciativa, ha apuntado, partió de la Diputación de Pontevedra, en la primera reunión mantenida tras la toma de posesión de la nueva presidenta, Carmela Silva, que planteó a los colegios de arquitectos «una colaboración» en este sentido.

    Davila ha reconocido que desde el primer momento le pareció «muy interesante» este proyecto, destinado a buscar «nuevos atractivos» para los turistas en la provincia de Pontevedra, y ha destacado que permitirá dejar de «concentrar» la promoción en los tradicionales ámbitos de la gastronomía, el paisaje o la costa, puntos fuertes de esta zona.

    42 CONSTRUCCIONES «DE CALIDAD»

    El trabajo conjunto entre la Diputación, las delegaciones de Vigo y Pontevedra del Colegio de Arquitectos y dos entidades del sector llevaron a la selección de 42 edificios representativos de la arquitectura contemporánea en la provincia, que han sido dispuestos a modo de ruta para los visitantes.

    Sobre el proceso de selección de estos edificios, Antonio Davila ha indicado que en las reuniones primaron los «criterios de calidad», al tiempo que se tuvieron en cuenta otras facilidades, como que pudiesen distribuirse a modo de «itinerarios» y que fuesen «visitables».

    Los edificios seleccionados –todos ellos construidos en los últimos 30 años– incluyen, así, «obras muy reconocidas» a nivel nacional e internacional –algunas premiadas– y otro tipo de construcciones que, siendo más privadas o de menor entidad, «tienen una calidad muy notoria».

    Entre los edificios destacados de la lista figuran el Campus de la Universidade de Vigo (CUVI), El Museo del Mar de Galicia, el Poblado minero de O Fontao, el Museo Marco, el edificio Plastibar (Vigo), el Estadio de Pasarón, la Casa Domínguez de Poio o la Casa Forestal de Torroso, en Mos.

    Aunque Antonio Davila cree que «están fundamentalmente todas –las obras– que tenían que estar» en una selección de este tipo, ha admitido que ha sido necesario dejar algunas fuera, sobre todo en aquellas viviendas de carácter privado que «no son visitables» por parte de los turistas.

    LÍNEAS SIMPLES E INTEGRACIÓN EN EL ENTORNO

    Con la visita a estas construcciones, los turistas podrán conocer un «reflejo fiel» de la arquitectura actual y «profundizar» en algunas de sus claves, como la «simplicidad de líneas» o la «integración en el entorno», ha dicho Davila.

    «Es una forma de ver la arquitectura diferente», ha asegurado el presidente del Colegio de Arquitectos de Vigo, para quien este tipo de arquitectura se complementa «perfectamente» con la histórica. De hecho, Antonio Davila ha apuntado que alguno de los edificios incluidos en la ruta ejemplifican «intervenciones de arquitectura contemporánea en patrimonio histórico».

    Davila ha confiado en que, al igual que ocurre en otros países, la arquitectura contemporánea sea «cada vez más conocida en Galicia» y se ponga de manifiesto que en Pontevedra, donde «los estudios de arquitectura contemporánea son numerosos», hay «arquitectura de gran calidad».

  • Planes de fin de semana para Fitur 2016

    Planes de fin de semana para Fitur 2016

    fotonoticia_20160123085935_800Fitur 2016 organizará este fin de semana una quedada viajera, una gymkana y un taller de fotografía como cada año en los dos días que la Feria Internacional de Turismo abrirá al público en general.

    La primera de las actividades será la VII Edición de la Quedada Fitur-minube, que congregará este sábado a más de 1.500 personas en el Pabellón 10 del recinto ferial.

    Se trata de uno de los encuentros más multitudinarios de viajeros en España, donde se conocerán de primera mano las historias de personas que lo dejaron todo por el sueño de viajar.

    El sábado también se celebrará una Gymkana Viajera, una iniciativa promovida por FITUR y minube, junto con más de 40 expositores, para trazar un recorrido lleno de pruebas por los diferentes pabellones de la feria.

    El objetivo es ser el más rápido y ganar alguno de los premios escondidos, como escapadas por España, viajes por Europa, así como vuelos y estancias de hotel intercontinentales. Esta actividad durará todo el día y para participar sólo es necesario recoger el ‘pasaporte viajero’ en los puntos de información de minube.

    El domingo se celebrará la IV edición del Taller de Fotografía Fitur-minube, un espacio que congregará a un millar de viajeros cargados con sus cámaras de foto y vídeo para aprender los trucos y consejos más útiles y obtener así los mejores recuerdos de sus viajes. Será a las 11.30 horas en el pabellón 10.

    Por otra parte, el sábado a las 11 horas, en la sección especializada Know-How & Export, se celebrará una jornada sobre Retos y Oportunidades de la RSC en el sector turístico, donde se explicarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector turístico.

    Se presentará el Libro Blanco minube ‘RSC: Retos y oportunidades para el sector turístico’; y se darán a conocer los resultados del Estudio sobre ‘La valoración de la RSC en el sector hotelero desde la perspectiva de la demanda’.