Categoría: Turismo

  • Las pernoctaciones extrahoteleras alcanzan los 1,62 millones en 2015 en Asturias

    Las pernoctaciones extrahoteleras alcanzan los 1,62 millones en 2015 en Asturias

    fotonoticia_20160129105127_800Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) en el Principado de Asturias alcanzaron los 1,62 millones en 2015, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Según los datos difundidos hoy, la mayor parte de las pernoctaciones se realizaron en los campings, donde se registraron 728.794 pernoctaciones, con una estancia media de 4,29 días y un grado de ocupación del 26,93 por ciento.

    Le siguen las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, en las que se incluyen las casas rurales. En este tipo de establecimientos se han alcanzado las 681.217 pernoctaciones, de las cuales 257.168 corresponden a casas rurales. En estos alojamientos el grado de ocupación ha sido del 15,61 por ciento –13,90 en casas rurales–. La estancia media ha alcanzado los 3,28 días –3,88 en casas rurales–.

    En los apartamentos turísticos se alojaron 199.914 personas, con una estancia de 3,9 días y un grado de ocupación del 19,79 por ciento. Finalmente, los alojamientos que menos pernoctaciones han recibido a lo largo de 2015 han sido los albergues, con 13.411 estancias y 2,6 días de estancia media. Su grado de ocupación ha sido del 14,14 por ciento.

    Los precios en alojamientos extrahoteleros han descendido en el Principado de Asturias un 0,04 por ciento respecto a los registrados en 2014.

    DATOS NACIONALES

    A nivel estatal, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron los 113,8 millones en 2015, lo que supone un aumento del 4,7% con respecto al año anterior.

    Esta tasa de variación es 1,2 puntos superior a la registrada en 2014, que fue del 3,5%. Este incremento se debió al aumento del 7,7% de las pernoctaciones de residentes y al incremento del 3% de las de no residentes.

    El 60% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings, el 8% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

    En el mes de diciembre, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 8,3% con respecto al mismo mes de 2014, hasta 5,7 millones. La estancia media fue de 5,4 pernoctaciones por viajero, con un aumento del 16,6% de los residentes y 5% de las de los no residentes.

    En 2015 se ocuparon el 35,2% de las plazas ofertadas en apartamentos turísticos, un 5,9% más que un año antes. El grado de ocupación medio en fin de semana se situó en un 36,1%, un aumento anual del 2,9%.

    Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 2,9% en 2015, con un crecimiento del 8,2% de las de residentes y del 1,3% de los no residentes. Los viajeros no residentes, que representaron un 64,2% del total, realizaron el 75,8% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.

  • Canarias, Barcelona y Galicia copan las reservas de viajes en carnaval

    Canarias, Barcelona y Galicia copan las reservas de viajes en carnaval

    fotonoticia_20160126124924_800Barcelona, las Islas Canarias y Galicia son los destinos de carnaval más populares este año, según los datos de la agencia de viajes ‘online’ eDreams, que indican que estas regiones acaparan el 96% de las reservas realizadas por los españoles para viajar entre 5 y el 9 de febrero.

    De media, cada español se ha gastado 120 euros en el billete de avión que le llevará a su destino de Carnaval. Los nacionales son algo más económicos que los europeos: 102 frente a 128 euros por viaje, aunque el precio varía mucho según la localidad.

    En España, hay hasta 95 euros de diferencia entre el más caro (Tenerife, con 160 euros) y el más barato (Salamanca, con 65 euros), y en Europa la diferencia es algo mayor: 103 euros.

    España cuenta con dos Carnavales declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional -Santa Cruz de Tenerife y Cádiz- y seis de Interés Turístico Nacional -Solsona, Villanueva, Badajoz, El Peropalo, Ourense y Águilas-, por lo que la mayor parte de los españoles optan por el turismo nacional durante estas fiestas.

    Las Islas Canarias, con dos de los Carnavales más antiguos y con más carácter de España, protagonizan el 44% de las reservas. El más popular es el de Tenerife, con un 28%, aunque le sigue de cerca el de Gran Canaria, con un 16%.

    Barcelona también destaca gracias a carnavales como el de Sitges y Vilanova i la Geltrù, y el de la cercana localidad de Solsona, en Lleida. Atractivos que le han ayudado a conseguir un 40% de las reservas.

    Por detrás del Carnaval de Tenerife se encuentra otro muy popular: el Entroido ourensano, con un 12% de reservas. Aunque se celebra en diversas localidades, las del «triángulo máxico», Xinzo de Limia, Verín y Laza concentran el mayor número de visitantes, llegando a multiplicar por cuatro su población gracias a que aún mantienen multitud de ritos de la antigüedad.

    Cierran la clasificación de ciudades españoles otros carnavales como el de Cádiz o el de Salamanca. También es famoso el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo.

    FIESTA PAGANA INTERNACIONAL.

    Probablemente, el carnaval es la fiesta pagana más internacional. Se celebra desde Grecia hasta Zambia, pasando por Estados Unidos y Colombia, aunque los españoles que han optado por viajar fuera de España no se han alejado mucho y ha elegido ciudades europeas.

    Londres y su famoso Carnaval de Notting Hill, acapara más de la mitad de las reservas, seguido de lejos por Bruselas y Copenhague, ambas con casi un 10% de reservas, y Venecia, con un 8%, cerrando la lista Praga, Colonia, Dusseldorf y Niza.

    «La celebración del Carnaval con más de 5.000 años de historia es capaz de llenar hasta la bandera las ciudades con más tradición: desde Cádiz hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando por Venecia, Río de Janeiro y Notting Hill», explicó la responsable de comunicación de eDreams España y Portugal, María Sierra.

  • Iberia Express ofrece billetes ‘low cost’ en la ruta entre Tenerife y Asturias

    Iberia Express ofrece billetes ‘low cost’ en la ruta entre Tenerife y Asturias

    fotonoticia_20160127140639_800Iberia Express ha implantado en Tenerife una nueva estrategia de tarifas ‘low cost’, mediante la cual ofrece billetes a Asturias por 69 euros por trayecto. Sin embargo, si el viajero opta por la clase Business Express, este importe se incrementará hasta los 97 euros por viaje.

    Por su parte, la ruta Tenerife- Madrid costará 27 euros por trayecto, para residentes y siempre y cuando se compre ida y vuelta. Además, los billetes tendrán un coste de 92 euros en business.

    La empresa ha anunciado a través de una nota que los clientes de Iberia Express ya pueden encontrar estas tarifas ‘low cost’ en su página web iberiaexpress.com y en el resto de canales de venta del Grupo Iberia.

    Durante esta temporada de invierno, la aerolínea ofrece seis frecuencias diarias a Madrid, con horarios que favorecen las conexiones con el resto de destinos nacionales e internacionales de Iberia Express y de todo el Grupo Iberia, así como tres frecuencias semanales a Londres-Heathrow y una frecuencia semanal a Asturias.