Categoría: Turismo

  • El 97,2% de los turistas internacionales califican positivamente la hospitalidad de los brasileños

    El 97,2% de los turistas internacionales califican positivamente la hospitalidad de los brasileños

    fotonoticia_20160128121025_800El 97,2% de los turistas internacionales que visitan Brasil se sienten satisfechos por la hospitalidad de su población, un sentimiento compartido también por el 96,5% de los turistas españoles, según la Oficina de Turismo de Brasil (Embratur), que destaca la alegría como su principal característica.

    La hospitalidad es uno de los principales atractivos de Brasil como potencia receptora de turistas, una tendencia comprobada entre turistas internacionales de todo el mundo.

    Si bien el 73% de los visitantes extranjeros reconocen que escogieron Brasil como destino por su belleza natural y cultural, lo cierto es que la mayoría de los encuestados destacaron la hospitalidad y la alegría de los brasileños como el principal factor a señalar en su estancia en el país.

    Además, la receptividad del pueblo brasileño fue elogiada por el 92% de los turistas extranjeros que viajan al país por negocios y eventos.

    Los turistas que visitan Brasil no son los únicos que han destacado la peculiaridad del modo de ser brasileño y su carácter afable y alegre. En 2011, la red social Badoo llevó a cabo un estudio en el que participaron más de 30.000 personas de 15 países, con el fin de elegir el país más ‘cool’ del mundo.

    De todos los participantes, el pueblo brasileño fue distinguido como el segundo más ‘cool’ del planeta, siendo sólo superado por los estadounidenses.

    LA ALEGRÍA, RASGO DESTACADO.

    Los rasgos de personalidad brasileños están muy marcados por la combinación de razas y culturas que les son inherentes. Al tener raíces portuguesas, indias y africanas, los brasileños forman un crisol único, que destaca por su exotismo y su riqueza cultural.

    La fusión cultural ha dado origen a una fuerte expresión artística (arte popular, música, danza, arquitectura), religiosa o gastronómica, si bien está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana de los brasileños.

    El Carnaval en Brasil, un evento que cada año atrae a varios millones de turistas al país, es uno de los ejemplos más famosos de la expresión de esta fuerza y riqueza cultural. La alegría brasileña contagia a quien visita el país para participar de la celebración.

    Los desfiles de las escuelas de samba cariocas son la celebración más conocida de esta fiesta. Sin embargo, en Brasil las opciones para aprovechar los cinco días de Carnaval son muchas. En ciudades como Salvador, Recife, Olinda y en las ciudades de Minas Gerais por ejemplo, destacan también la concentración de los bloques callejeros de comparsas.

  • Alsa ofrece a los viajeros que lleguen a Aturias llegar a su destino final por un euro más

    Alsa ofrece a los viajeros que lleguen a Aturias llegar a su destino final por un euro más

    fotonoticia_20160201102036_800La compañía de transporte de viajeros Alsa ha puesto en marcha una nueva campaña para todos aquellos viajeros que lleguen a Asturias utilizando los servicios de largo recorrido de la compañía. Consiste en que podrán adquirir conjuntamente el billete del servicio regional hasta su destino final en el Principado por solo un euro más.

    Esta ventaja, denominada ‘De casa a casa’, es válida para todos los días de la semana, no tiene límite de plazas y se puede adquirir en todos los canales de venta de la compañía (www.alsa.es, aplicaciones móviles, 902 42 22 42 y las oficinas de venta de las estaciones). Solo hay que adquirirlo con un día de antelación y de forma conjunta al servicio de largo recorrido.

    Esta ventaja es igualmente válida para todos los viajeros que desde su localidad de origen en Asturias tengan que enlazar con un servicio de largo recorrido de Alsa con destino fuera del Principado.

    Así, por ejemplo, un viajero que legue a Oviedo desde Madrid o Barcelona, podrá desplazarse en autobús hasta Llanes o Castropol por solo un euro más.

    El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso hasta su último destino, lo que se conoce como «último kilómetro», en transporte público a los clientes de Alsa, contribuyendo al mismo tiempo a la reducción del tráfico privado, la congestión y a la mejora del medio ambiente.

  • El primer museo subacuático de Europa, en Lanzarote

    El primer museo subacuático de Europa, en Lanzarote

    fotonoticia_20160131201605_800La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, acudió este domingo al acto de hundimiento de las primeras 35 esculturas de las 300 que albergará el Museo Atlántico de Lanzarote creado por el artista británico Jason DeCaires y que será el primer museo subacuático de Europa.

    María Teresa Lorenzo destacó la apuesta del Gobierno por proyectos como éste «en el que se unen el turismo, la cultura y el deporte porque va a constituir un gran atractivo turístico para toda Canarias, al ser el primer museo subacuático de Europa; porque es arte inmerso en la naturaleza, y porque fomentará el deporte a través del snorkel, el buceo y la navegación».

    Añadió que el Museo Atlántico de Lanzarote «creará sinergias conjuntas entre las tres áreas, generando una experiencia única muy importante para que las Islas Canarias se consoliden como un destino diferenciado y competitivo». Por todos estos motivos, la Consejería aporta a esta iniciativa una partida de 800.000 euros.

    Asimismo, María Teresa Lorenzo resaltó la apuesta realizada por el Cabildo de Lanzarote y valoró «la importancia de tomar esta decisión en un momento de crisis, pues se ha sabido ilusionar y dar esperanza a la población lanzaroteña apostando por el turismo con un gran proyecto, un proyecto de mucha envergadura no sólo para la isla, sino también para el resto del archipiélago».

    La consejera resaltó además «el honor que supone contar con un artista de tanta relevancia como Jason DeCaires, que cuenta con una obra de gran proyección mundial en sitios como Las Bahamas, Cancún y Las Antillas». Lorenzo agradeció al escultor británico que haya elegido Lanzarote para crear el primer museo subacuático de Europa «por el amor al arte y la naturaleza que tiene esta tierra, una filosofía creada con gran acierto por el genial César Manrique».

    Por su parte, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, agradeció tanto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, como a la consejera de Turismo, «que desde el minuto uno apostaran por este proyecto al entender su importancia y que decidieran brindarle un importante apoyo económico».

    San Ginés resaltó que el Museo Atlántico es «un elemento de proyección mundial que trasciende cualquier barrera ideológica e idiomática, un proyecto ganador que incluso antes de nacer ya ha cumplido con uno de sus objetivos principales: la promoción internacional de la marca Lanzarote».

    Prueba de ello es que medios de comunicación de todo el planeta, desde Estados Unidos hasta la lejana Malasia, se han hecho eco del trabajo que ha desarrollado Jason DeCaires Taylor en su taller del sur de la isla durante los dos últimos años.

    EL MUSEO ATLÁNTICO DE LANZAROTE

    Jason DeCaires comenzó a trabajar el proyecto del Museo Atlántico en tierra en enero de 2014. Las 300 esculturas que se sumergirán en total son recreaciones de personas o situaciones actuales, realizadas a través de moldes de decenas de ciudadanos lanzaroteños y de residentes en la isla.

    Estas figuras están construidas con cemento de alta calidad marina, garantizado para sobrevivir en el medio marino durante 300 años. DeCaires emplea materiales que no provocan afección ni al fondo marino, ni a la flora y la fauna del medio circundante, es decir, que no son corrosivos no sostenibles.

    Las esculturas se colocarán en un área de aproximadamente 400 metros cuadrados, en el fondo marino muy cercano a Las Coloradas, en el municipio de Yaiza, y estarán ubicadas una profundidad no inferior a 12 metros ni superior a los 15 metros, lo que permitirá que el museo sea visitable por buceadores de todos los niveles y que, incluso, sea visible desde la superficie.

    Durante esta primera fase se han sumergido las obras ‘El Rubicón’, 35 figuras humanas caminando hacia un mismo destino, el umbral de una puerta que se abre en el Atlántico.

    A esta instalación se sumarán cuatro más: ‘Los jolateros’, agrupación de niños en sus tradicionales barcos de latón; ‘Contenido’, una pareja tomando un selfie que invita a la reflexión sobre las nuevas tecnologías y la autorreferencialidad; ‘Las esculturas híbridas’, fusión de naturaleza y humanidad, y, finalmente, ‘Los fotógrafos’, que también pretende abrir un debate sobre las nuevas tecnologías y el vouyerismo.

    El 2% de los ingresos que genere el Museo Atlántico Lanzarote: Biosfera, Arte y Naturaleza se destinará a la investigación y divulgación de la riqueza de las especies y los fondos marinos de la isla.