Categoría: Turismo

  • Asturias registra una ocupación del 11% en turismo rural por San Valentín

    Asturias registra una ocupación del 11% en turismo rural por San Valentín

    fotonoticia_20160205133501_800Las casas rurales españolas alcanzaron el 33% de ocupación durante el fin de semana de San Valentín, lo que supone 4 puntos porcentuales menos que en 2015, siendo el Principado de Asturias, la segunda comunidad menos demandada con un 11 por ciento de ocupación, según el buscador de alojamientos rurales Toprural.

    El lugar más demandado por los viajeros rurales españoles para pasar San Valentín vuelve a ser Canarias por segundo año consecutivo, que se sitúa a la cabeza, con un 55% de ocupación durante esos días (frente al 56% en 2015), seguida por Cataluña, con un 50% de ocupación (frente al 46% en 2015) y por Euskadi que alcanza el 43% de ocupación (frente al 36% en 2015).

    Frente a éstas, las regiones que cuentan con el menor índice de ocupación durante el fin de semana son: Baleares, con un 7% de ocupación (en 2015, no se disponía de datos para el archipiélago), Asturias, con un 11% de ocupación (frente al 15% en 2015), Galicia con un 14% de ocupación (frente al 20% en 2015) y Murcia, con el 20% de ocupación (frente al 29% en 2015).

    JACUZZI Y CHIMENEA LO MAS BUSCADO

    El romanticismo de la fecha hace que el jacuzzi y la chimenea en la propia habitación sean las características más deseadas por los viajeros rurales a la hora de encontrar su alojamiento perfecto. En cuanto a la ubicación, la montaña gana adeptos frente a los que buscan sol y playa.

    En cuanto a actividades, el esquí cobra un fuerte protagonismo durante el fin de semana más romántico del año. Es una actividad propicia para practicar en pareja, en una época donde las estaciones de esquí estarán abiertas a su máximo rendimiento.

    Además, las actividades al aire libre, especialmente las relacionadas con el contacto con la naturaleza como el senderismo o trekking se erigen como favoritas en las escapadas rurales para dos.

    Las cenas románticas, con una decoración especial, y los regalos de bienvenida a base de bombones y champán o masajes para dos, son los reclamos más empleados por los propietarios de casas rurales entre las cerca de 150 ofertas analizadas en Toprural.

  • Córdoba acogerá el I Congreso Nacional de Doma Vaquera

    Córdoba acogerá el I Congreso Nacional de Doma Vaquera

    fotonoticia_20160201163459_800La Universidad de Córdoba (UCO) acogerá del 11 al 13 de febrero el I Congreso Nacional de Doma Vaquera, organizado por la Asociación Andaluza de Doma de Campo, y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, en el que se pretende dar una visión general de la disciplina y se abordará cuál es su situación actual y qué le espera en el futuro.

    En rueda de prensa de presentación, la diputada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen María Gómez, acompañada por el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, y el presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo, Joaquín Zurita, ha indicado que este evento «tiene como objetivo dinamizar el sector turístico ecuestre en la provincia y buscar una alternativa de ocio en nuestros municipios».

    Gómez ha señalado que «es necesario establecer unos estánderes de calidad y que sea respetuoso con la naturaleza, el paisaje y nuestro patrimonio, y en este sentido este congreso quiere ser un foro de encuentro entre profesionales y agentes del sector para definir las líneas estratégicas generales basándonos en la Doma Vaquera».

    La también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo ha subrayado que «actualmente, entre las modalidades de turismo ecuestre, encontramos la asistencia a espectáculos de esta temática que se vienen incorporando a productos turísticos tradicionales», y ha añadido que «en los últimos años la popularidad de otro tipo de métodos alternativos ha ido creciendo, como la hipoterapia y los servicio turísticos que vienen incorporando los alojamientos rurales».

    La diputada ha hecho hincapié en que este «es un segmento turístico de gran potencial puesto que aglutina una horquilla de edad de turistas de entre 25 y 60 años, que quieren conocer las tradiciones y la cultural del lugar», y ha resaltado que «los datos nos dicen que hay en torno a 20 millones de practicantes de actividades ecuestres por ocio en países desarrollados; 2,5 millones de practicantes de gran Bretaña, unos 760.000 federados en Alemania; y 400.000 practicantes en Francia, por lo que Córdoba tiene la oportunidad y el deber de hacerse con esas cuotas de mercado».

    Por su parte, el presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo y organizador del evento, Joaquín Zurita, ha señalado la intención de «desplazar el eje de la Doma Vaquera a Córdoba por dos motivos, primero porque es el centro geográfico y es más cómodo para los aficionados venir a Córdoba, y segundo porque si hay una provincia con tradición ecuestre en Europa es Córdoba».

    Además se celebra «un campeonato de España de Doma Vaquera absoluto al que incorporamos un campeonato de menores, por lo que todo el universo de la Doma Vaquera estará en Córdoba», ha afirmado Zurita, quién ha explicado que se abordará el papel de los medios de comunicación en la doma, los tipos de caballos o cómo se debe afrontar un concurso.

    Para concluir, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, ha resaltado el valor «de tener la única Facultad de Veterinaria en Andalucía nos obliga a colaborar en este congreso nacional y todo lo que se mueve alrededor del mundo del caballo».

    En este sentido, Villamandos ha señalado que «nuestra facultad siempre ha sido considerada, por el resto de facultades, como la especialista en el mundo del caballo y así queremos que siga siendo gracias a los profesionales que siguen trabajando con el sector».

  • Renfe triplica la oferta de plazas en Cádiz durante el fin de semana de Carnaval

    Renfe triplica la oferta de plazas en Cádiz durante el fin de semana de Carnaval

    fotonoticia_20160201114523_800Renfe triplicará la oferta habitual de plazas para viajar este fin de semana a Cádiz con motivo del Carnaval, reforzando todos los servicios con origen o destino la Bahía, tanto los cercanías Cádiz-San Fernando-Jerez, como la relación de media distancia Sevilla-Cádiz y los trenes Alvia que enlazan Madrid con la capital gaditana.

    Según ha indicado Renfe en un comunicado, la oferta total para viajar hasta o desde Cádiz superará las 182.000 plazas durante el fin de semana y circularán 265, de los que 139 serán especiales.

    Así, la línea de cercanías Jerez-San Fernando-Cádiz ofrecerá un total de 155.000 plazas de sábado a domingo, de las que 126.000 serán adicionales. Renfe podrá en circulación 196 trenes que ofrecerán un servicio prácticamente ininterrumpido desde la mañana del sábado hasta la noche del domingo.

    Los refuerzos comenzarán el sábado para atender la demanda hacia Cádiz desde primera hora de la tarde y se intensificarán en la madrugada del sábado al domingo para facilitar el retorno desde Cádiz hacia San Fernando y Jerez. Así, el servicio de cercanías será prácticamente continuo durante la madrugada, a excepción del tramo horario entre la 1,00 y las 4,00 horas del domingo.

    Por su parte, el domingo habrá cercanías cada 20 minutos de Jerez a Cádiz desde media mañana hasta la tarde, siendo la última salida de Jerez a las 22,35 y de Cádiz a las 23,15 horas.

    Igualmente, Renfe reforzará el servicio de trenes media distancia entre Sevilla y Cádiz el sábado y el domingo. En total, circularán siete trenes especiales y se reforzarán las plazas de otros 22 servicios, de forma que la oferta global se eleva a las 17.000 plazas.

    Los refuerzos se centrarán en atender la demanda desde Sevilla y localidades intermedias de la provincia hacia Cádiz durante la tarde del sábado, así como el retorno de la capital gaditana en la madrugada y la mañana del domingo.

    Finalmente, Renfe ha indicado que también ha puesto a la venta 10.000 plazas para viajar en los trenes Alvia que comunican Madrid y Cádiz, incluidas 2.700 plazas adicionales. En este caso, los refuerzos se iniciarán ya el jueves por la tarde en dirección Cádiz y terminarán el lunes a primera hora en los trenes de vuelta a Madrid. En total se duplicará el número de plazas de hasta nueve trenes Alvia entre Madrid y Cádiz durante el fin de semana.