Categoría: Turismo

  • España mantendrá su oferta termal este 2016

    España mantendrá su oferta termal este 2016

    fotonoticia_20160204141127_800España mantendrá su oferta termal este 2016, con 113 balnearios en activo y 102 Villas Termales en los que disfrutar de una amplia oferta de servicios de balneoterapia, termoludismo y bienestar, y en entornos naturales e históricos, que ofrecen al visitante un variado abanico de propuestas turísticas y culturales.

    El dato proviene del ‘Mapa de Villas Termales y Balnearios 2016’, un documento elaborado anualmente por el equipo técnico del Observatorio Nacional del Termalismo, con sede en Alhama de Granada (Granada), con el que se pretende dar a conocer las Villas Termales del territorio nacional que tienen aguas con propiedades medicamentosas.

    En el informe se pone de manifiesto que la oferta se mantiene respecto al año 2015, con el mismo número de establecimientos abiertos al público.

    Según informa en una nota el Observatorio, si bien se ha producido el cierre de algunos balnearios, esas clausuras se han compensado con la apertura o reapertura de nuevos espacios, ya que se da la circunstancia de que algunos espacios termales que habían estado cerrados durante algún tiempo han vuelto a retomar su actividad.

    Desde el año 2012 hasta la fecha, han abierto o reanudado su actividad en el país un total de ocho establecimientos con aguas mineromedicinales, tales como el Balneario de Zújar (Granada), el Balneario de Ariño (Teruel) y el de Cortegada (Ourense). Por otro lado, pararon su actividad un total de siete centros con aguas termales.

    SUPERANDO LA CRISIS

    Así las cosas, los datos confirman que, a pesar de la coyuntura económica, el sector del termalismo ha sido capaz de afrontar la situación y mantener la oferta nacional.

    El Observatorio Nacional del Termalismo ha editado un díptico para dar a conocer la oferta actual de las Villas Termales de España.

    En este documento se incluye una relación detallada de estos establecimientos, ordenados por comunidades autónomas, así como también su ubicación geográfica en un mapa de España. Se puede consultar en la página web de esta institución, www.observatoriotermalismo.org.

    Precisamente, el Observatorio Nacional del Termalismo trabaja con la finalidad de difundir e incentivar el potencial de los balnearios como motor de desarrollo, tanto económico como social, para los enclaves en los que se ubican.

    En la actualidad el turismo termal duplica en número de pernoctaciones al turismo rural, lo que convierte a las Villas Termales en uno de los destinos más demandados por los visitantes.

    Las 102 Villas Termales del país generan 1.000 empleos directos en el sector y una facturación anual cercana a los 300 millones de euros.

  • Renfe ofrece 37.000 plazas de refuerzo para acudir a los Carnavales de Tolosa el fin de semana

    Renfe ofrece 37.000 plazas de refuerzo para acudir a los Carnavales de Tolosa el fin de semana

    fotonoticia_20160203151459_800Renfe Cercanías ofrecerá 37.000 plazas de refuerzo para acudir a los Carnavales de Tolosa (Guipúzcoa) entre este domingo y el próximo martes. La compañía ha programado un servicio ininterrumpido con 75 trenes especiales y servicios nocturnos las madrugadas del lunes y martes.

    En un comunicado, Renfe ha dado cuenta de este plan especial de refuerzos en el Núcleo de Cercanías que ofertará 125.000 plazas entre los próximos domingo y martes, de las que 37.000 serán de refuerzo. El horario del servicio de Cercanías se ampliará respecto al horario habitual, de forma que el domingo habrá 39 trenes especiales.

    También habrá servicios nocturnos del domingo al lunes y durante la noche del lunes al martes, día en que finalizarán los refuerzos a primera hora de la mañana. Entre estos tres días circularán 250 trenes de Cercanías con origen y destino Tolosa, de los que 75 prestarán servicio con plazas de refuerzo.

  • Los españoles viajan un 38% más por San Valentín

    Los españoles viajan un 38% más por San Valentín

    fotonoticia_20160202132838_800Los españoles viajarán un 38% más por San Valentín, según la agencia de viajes ‘online’ eDreams que asegura que las reservas realizadas por los extranjeros con destino España también se han incrementado un 29% para el fin de semana del 12 al 14 de febrero.

    Un 50% de los viajeros españoles ha optado por destinos nacionales y otro tanto por destinos extranjeros, principalmente europeos, como Francia (11%), Italia (9%), Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Irlanda, Bélgica y Suiza.

    Madrid se ha situado en como destino preferente para los viajeros por delante de París, Barcelona, Palma de Mallorca, Londres, Ámsterdam, Sevilla, Roma, Tenerife y Lisboa. El coste medio de estas escapadas es de 120 euros de media.

    Sin embargo, los madrileños no son los más románticos: han realizado el 29% de las reservas frente al 39% de los barceloneses, que les ha relegado a una segunda posición. Tras ellos se sitúan los mallorquines, bilbaínos, valencianos, sevillanos, malagueños, alicantinos, grancanarios y compostelanos.

    BARCELONA, EL DESTINO PREFERIDO PARA LOS EXTRANJEROS.

    Franceses, italianos, alemanes, británicos, portugueses, suizos, belgas, marroquís, holandeses e irlandeses son las principales nacionalidades extranjeras por número de reservas, y, al contrario que los nacionales, han elegido Barcelona como destino preferido para pasar San Valentín.

    A la Ciudad Condal le siguen otras ciudades como Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife, Valencia, Santiago de Compostela, Málaga, Gran Canaria y Bilbao.

    «Sea con la pareja o con amigos, hay opciones para todos los gustos, incluso para singles que no quieren desaprovechar la ocasión para realizar una escapada. En eDreams hemos tenido en cuenta todos los perfiles y hemos preparado una selección especial de destinos para todos los gustos», explicó la responsable de comunicación de eDreams España, María Sierra.