Categoría: Turismo

  • Montilla presenta la marca ‘Amontíllate’

    Montilla presenta la marca ‘Amontíllate’

    fotonoticia_20160216172952_800El concejal de Promoción, Turismo y Festejos en el Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Montilla, Antonio Agustín Ligero, ha dado a conocer este martes la nueva marca corporativa, ‘Amontíllate’, con la que se va a difundir el turismo de la localidad.

    A través de un comunicado, Ligero ha señalado que a partir de ahora se irá implementando esta marca que durante un tiempo coexistirá con la anterior ‘Montilla es aroma’, «ya que hay mucho material promocional que se va a ir renovando poco a poco con la nueva imagen».

    El nuevo logotipo, que es obra del diseñador gráfico Miguel Alférez, se centra en una cepa que hace las veces de ‘T’ con los colores que va adquiriendo la vid en su proceso de crecimiento durante el año. Este nuevo logotipo se acompañará con el ‘hashtag’ ‘#amontíllate’, que ya se utilizó en las redes sociales durante la pasada Feria Internacional del Turismo (Fitur) celebrada en Madrid.

    El concejal ha señalado que «creemos que es una marca innovadora que muestra el sentir de nuestra tierra y que viene a enfocar el enoturismo como eje estratégico del sector turístico montillano» y ha animado a los montillanos a «que se impliquen en la promoción de Montilla siendo embajadores de nuestra tierra, ya que es esencial trabajar entre todos para que el turismo se convierta en uno de los motores económicos de nuestra ciudad».

    Ligero también se ha referido al inicio esta semana de los encuentros con el sector turístico para exponerles las líneas centrales del futuro Plan Estratégico del Turismo para Montilla y ha explicado que «el Plan se va a realizar de abajo hacia arriba, por lo que vamos a pedir a los empresarios que definan la situación real en la que se encuentra el turismo en Montilla y sobre eso comenzaremos a definir hacia dónde queremos caminar».

    El responsable de Turismo ha indicado que para la elaboración de este Plan se va a contar con todos los grupos políticos y con otros colectivos ciudadanos ya que es un Plan que tiene como marco de referencia el período 2016-2018 «pero que surge con el reto de que sirva para los próximos diez años y que ponga a Montilla en el mapa del enoturismo nacional».

    Para concluir, Ligero ha añadido que «el objetivo de este Plan es marcar un antes y un después en el turismo de Montilla. Además se contempla el análisis y la medición de los resultados que se obtengan con las medidas que se pongan en marcha con este Plan».

  • Renfe ha puesto a la venta la nueva tarjeta joven

    Renfe ha puesto a la venta la nueva tarjeta joven

    fotonoticia_20160210144845_800Renfe ha puesto a la venta la nueva tarjeta ‘+Renfe Joven’ con la que los jóvenes de entre 14 y 25 años de edad podrán lograr descuentos de hasta el 50% en el precio de los billetes de tren AVE y Larga Distancia si los compran con antelación, según informó la operadora.

    La tarjeta se puede adquirir a través de la web de Renfe y tendrá un precio de 50 euros, si bien la compañía ha habilitado un precio promocional de 25 euros para los jóvenes que la compren antes del próximo 22 de febrero.

    La nueva tarjeta también permitirá aplicar descuentos del 25% para el resto de los trenes de Renfe, desde los Avant hasta los de Cercanías, sin que en este caso sea necesario comprar los billetes con una determinada antelación.

    En el AVE y la Larga Distancia, la tarjeta permite aplicar un mayor descuento cuanta mayor es la antelación con la que se compra el billete.

    DECUENTOS CRECIENTES.

    Así, los jóvenes se pondrán beneficiar de una rebaja del 30% en el precio del billete si lo compra con menos de quince días de antelación, del 40% si se adquiere entre 15 y 29 días antes de la fecha del viaje y del 50% si se compra una antelación de más de treinta días.

    Con esta iniciativa, la compañía pretende atraer a los jóvenes al ferrocarril, después de que sus trenes AVE y Larga Distancia transportaran un volumen histórico de 30,8 millones de pasajeros en 2015.

    Asimismo, se enmarca en la estrategia comercial de la operadora, centrada en aumentar y fidelizar pasajeros y de «mejorar continuamente su servicio».

    La nueva tarjeta, unipersonal, nominativa e intransferible y cuenta con una año de validez desde la fecha de compra. Está disponible en formato ‘passbook’, ‘paswallet’ y ‘PDF’.

    Los titulares de la tarjeta podrán contar con otras ventajas, según Renfe, como son formar parte del programa de fideliación de la compañía y lograr así puntos por cada viaje que realicen, que posteriormente se pueden canjear por billetes.

  • Un total de 14 empresas vascas presentan en Bilbao sus novedades tecnológicas aplicadas al turismo

    Un total de 14 empresas vascas presentan en Bilbao sus novedades tecnológicas aplicadas al turismo

    fotonoticia_20160204155927_800Un total de 14 empresas vascas presentan este jueves sus novedades tecnológicas aplicadas al turismo en el marco de la jornada «Basque etourism day» que se desarrolla dentro del congreso Enter 2016 que se celebra en Bilbao del 2 al 5 de febrero.

    La vicenconsejera de Comercio y Turismo, Itziar Epalza, ha afirmado que «la apuesta de Euskadi es trabajar un destino Inteligente y Sostenible» y ha defendido la necesidad de «avanzar y ser capaces de adelantarse a todas esas necesidades que a día de hoy los viajeros van a demandar».

    En el marco de una visita guiada a la exposición de productos tecnológicos «Basque etourism day», Epalza, que ha estado acompañada en declaraciones a los medios por la directora general de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, ha indicado que el congreso que se está celebrando en Bilbao, de carácter mundial, habla sobre el turismo, la tecnología,

    Ha indicado también que en el Basque Day, las empresas vascas presentan y comparten entre ellas conocimiento y «todo lo que tiene que ver con los desarrollos que se están trabajando en el mundo de la tecnología».

    Epalza ha indicado que las 14 empresas vascas mostrarán al mundo en esta jornada «todo lo que tiene que ver con esos desarrollos tecnológicos». Ha ponderado también el hecho de que la jornada sirva para poner sobre la mesa una «reflexión muy interesante» sobre «la importancia del sector como medio, frente a esa idea que existía anteriormente de la tecnología como fin».

    No obstante, la viceconsejera ha indicado que las jornadas están mostrando que queda «mucho trabajo y mucho debate por hacer» y que es «muy importante» la reflexión que están realizando un total de 265 personas de 17 países en relación a la tecnología y el turismo».

    Ha indicado también que el «cambio digital está yendo muy rápido y es el usuario el que está trabando parte de ese cambio digital» y que el sector detecta esas necesidades, lo que hace que las empresas desarrollen esas iniciativas.

    Por ello, ha defendido la necesidad de que las empresas tecnológicas y el propio sector «se adelante a todo eso que en un futuro inmediato los usuarios van a demandar y a todas esas necesidades que a día de hoy las personas que viajan en el mundo van a demandar».

    «COMPETITIVIDAD»

    Por su parte, Sarasola ha afirmado que el turismo, como cualquier otro de los sectores necesita «avanzar en competitividad», dado que aunque los datos de 2015 son «históricos» respecto a pernoctaciones y visitantes, se necesita que el sector y sus empresas sean cada vez más competitivas, más innovadoras».

    «Tenemos tecnología suficiente», ha dicho, aunque ha indicado que «hay que acompasar quizá el ritmo en el que las empresas del sector son capaces de absorber esa tecnología y aplicarla a sus procesos y a que las personas que están trabajando dentro del sector, se capaciten». En ese sentido, ha indicado que las compañías tienen un «ritmo de adaptación que hay que ir trabajando».

    Bizkaia Aretoa acoge durante esta jornada los proyectos y avances científicos aplicados al turismo de 14 empresas punteras con sede en Euskadi, que tendrán en este foro un escaparate internacional para dar a conocer sus iniciativas.

    En la jornada se tratan temas como Smart Destination, eTourism Marketing, y se muestran numerosos productos relacionados con la tecnología aplicada.

    Las 14 corporaciones vascas que presentan sus proyectos en la jornada de este jueves han desarrollado prototipos que abarcan la gestión de todo un ecosistema integrado de productores locales con los proveedores primarios de servicios turísticos (restaurantes, agroturismos) mediante la agregación, almacenamiento, procesado, distribución y marketing de los productos y experiencias.

    También se han dado a conocer sistemas de conteo y tracking de personas en tiempo real, señalización digital interactiva, realidad aumentada o visitas virtuales.

    En Euskadi se han aplicado ya algunos de estos avances en la promoción turística del destino Euskadi Basque Country, entre los que destacan las visitas virtuales en Madrid-FITUR; la aplicación online para presentar los recursos turísticos de Getaria y Zarauz o la reconstrucción virtual del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz a través de Realidad Aumentada.

    Las empresas participantes en la jornada han sido Merkatu Interactiva, Dinycon Sistemas, Vicomtech – ik4, Haiko Technologies, Irontec, B&V Apps, Ship Net Premium, Biodit, Egoin, Batura Mobile Solutions, Onity, Tecnalia, Deusto Sistemas y Turismo Accesible y Deportivo.