Categoría: Turismo

  • Córdoba se promociona en el mercado alemán

    Córdoba se promociona en el mercado alemán

    fotonoticia_20160218122958_800El primer teniente de alcalde y delegado Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, ha informado este jueves que, desde este miércoles y hasta el domingo, Córdoba estará presente, junto con el resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la Feria Reisen de Hamburgo.

    En este sentido, García ha destacado en un comunicado «la trascendencia» que tiene para la ciudad el estar presente en «la feria turística más importante del Norte de Alemania», ya que «reforzamos y potenciamos» la imagen de Córdoba como «destino turístico de calidad y ligado a la cultura y el patrimonio».

    El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está presente en la feria con un mostrador propio dentro del stand de Turespaña y, entre otras acciones, participará en un desayuno de trabajo para touroperadores de la región, organizado por la Oficina Española de Turismo de Berlín.

    Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tras su reciente presencia en las ferias de Utrecht (Países Bajos) y Bruselas (Bélgica), continúan su promoción en el Norte de Europa, de acuerdo al Plan Operativo 2016, aprobado por la Asamblea de Alcaldes el pasado 22 de enero en Fitur.

    La Feria Reisen (www.reisenhamburg.de) tiene lugar en el Hamburg Messe und Congress de Hamburgo y se espera que sea visitada por unas 70.000 personas, que podrán conocer de primera mano, a través de los 900 expositores de todo el mundo presentes, productos y destinos agrupados en las siguientes áreas: vacaciones, caravanas, camping y turismo activo. En el marco de la feria se celebran también numerosos espectáculos, conferencias sobre viajes, presentaciones de productos y eventos informativos sobre nuevos destinos de viaje

    EL MERCADO EMISOR ALEMÁN

    Con más de 80 millones de habitantes y una elevada renta per cápita, Alemania es uno de los mercados emisores de turistas más importantes del mundo. Según los datos de Trontur/Egatur (Turespaña), en 2014 un total de 10,4 millones de turistas alemanes visitaron España, un 5,7% más que en 2013. Estos supusieron el 16% del total de turistas recibidos, por detrás de Reino Unido y a muy poca distancia de Francia.

    En gasto, con 10.024 millones de euros, un 3% más que en 2013, Alemania se situó en el segundo puesto del ranking, aportando un 15,9% del gasto total, solo por detrás de Reino Unido. Aunque desde marzo de 2015 este mercado parece presentar síntomas de cansancio, la coyuntura económica se mantiene positiva y los alemanes mantienen los viajes vacacionales como principales prioridades del consumo, y las previsiones de capacidad aérea para los próximos tres meses muestran un considerable crecimiento.

    El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del excepcional patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

  • El Centro de Turismo Rural Las Veigas, en Taramundi, el más recomendado en las redes

    El Centro de Turismo Rural Las Veigas, en Taramundi, el más recomendado en las redes

    fotonoticia_20160218120710_800El Centro de Turismo Rural Las Veigas en Taramundi (Asturias) ha sido elegido como la casa rural más recomendada en las redes sociales durante 2015, según un ranking elaborado por el portal especializado en turismo rural Escapadarural, que asegura que el 83% de los viajeros rurales se ven influidos por las opiniones de otros usuarios.

    Para elaborar el ranking, la web ha analizado un total de 10.194 recomendaciones publicadas, principalmente, en redes sociales como Facebook y Google+.

    Con 2.079 publicaciones en las redes sociales, el Centro de Turismo Rural Las Veigas, en Taramundi (Asturias), una de las cunas del turismo rural, ha sido el alojamiento rural más valorado.

    Situado al final de la ‘Ruta del Agua’, en medio de un bosque autóctono, y al lado de un río virgen, la aldea de las Veigas –deshabitada desde hace una década– comenzó una nueva andadura con la puesta en marcha de un Centro de Turismo Rural.

    Este ambicioso proyecto de recuperación conjunta del pueblo finalizó con la rehabilitación de la antigua casa rectoral acondicionada para dos alojamientos singulaes, así como la restauración de una casería del siglo XVII que cuenta con una vivienda rural, un mesón merendero y un centro de artesanía.

    En la lista de Escapadarural también se eligen como favoritas otras dos casas navarras, Aranbeltza Etxea y Las Casas de Sofía, que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

    Más al sur se encuentran las Casas Cueva Cazorla, en Jaén, y Cabañas en los Árboles de Extremadura, en Cáceres, que representan el cuarto y quinto puesto. Completan el listado Muskildia Etxea (Navarra), Abaric (Teruel), La Fonda del Castillo (Huelva), Cal Dragó (Lleida) y la Finca la Caprichosa (Madrid).

    LAS RECOMENDACIONES, FUNDAMENTALES.

    Según los datos recogidos por el Observatorio del Turismo Rural, el 83% de los turistas rurales se ven influidos por las opiniones y/o críticas de otros viajeros.

    Este dato es relevante, ya que el 62% de los viajeros que practican turismo rural afirman publicar sus opiniones y recomendaciones en las redes, por lo que se reafirma una comunidad viajera participativa y crítica.

    Así, el 29,8% señala hacerlo en la propia web del alojamiento, el 20,7% en portales especializados de Internet y el 11,7% en las redes sociales. Por otro lado, el 37,8% no suelen dejar opiniones, siendo los vascos (45%), los aragoneses (43,9%) y los cántabros (42,7%) los menos participativos.

    Desde el punto de vista del propietario, el 78,3% de los empresarios de casas rurales gestiona las opiniones y valoraciones que dejan sus huéspedes.

    Destaca que el 77,3% de ellos lo hace porque lo consideran útil para futuros viajeros y el 59,3% porque es un buen escaparate. Otra de las motivaciones que encuentran es la ayuda para conseguir más reservas (49,1%).

  • Fitur participará en la feria Vitrina Turística ANATO de Colombia

    Fitur participará en la feria Vitrina Turística ANATO de Colombia

    fotonoticia_20160216184421_800La Feria Internacional de Turismo Fitur estará presente por primera vez en Vitrina Turística (ANATO), la feria de turismo de Colombia que celebrará su 35ª edición del 24 al 26 de febrero en Bogotá, ha informado Ifema en un comunicado.

    El certamen que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) tiene una «consolidada trayectoria» en el calendario de encuentros turísticos internacionales de Iberoamérica, lo que «representa una oportunidad para Fitur de cara a optimizar la imagen y el peso del certamen en el sector turístico del continente».

    Fitur es la feria internacional «de referencia» para el mercado iberoamericano con una creciente presencia de representaciones oficiales y empresas. De hecho, en la pasada edición participaron 42 países iberoamerianos.

    Fitur ha celebrado su 36ª edición cosechando con los mejores resultados de su historia: 231.872 visitantes, profesionales y público, 9.605 empresas de 165 países.