Categoría: Turismo

  • Asturias: un destino para descubrir

    Asturias: un destino para descubrir

    Si ser español es un orgullo, ser asturiano es un título. Este refrán dice mucho sobre el prestigio del que goza esta comunidad autónoma en la península ibérica.

    Perlora - Asturias
    FOTO: El digital de Asturias / N.Fernández

    Son muchas las razones que convierten el Principado de Asturias en uno de los destinos turísticos más codiciados de Europa. Entre ellas se cuenta un clima agradable durante todo el año, una posición privilegiada en el territorio nacional, una extraordinaria riqueza histórico-cultural y una gran oferta en términos de diversión.

    Analicemos en detalle cuáles son los puntos fuertes del territorio más noble de España:

    Amplia oferta de ocio

    La mejor manera de disfrutar al 100% de unas vacaciones en Asturias es sumergirse completamente en sus costumbres y tradiciones. El primer paso en este sentido es probar la rica gastronomía ofrecida en sus restaurantes: cachopo, fabada y pastel de cabracho son algunos de sus platos típicos.

    Gijon - Asturias

    Gijón es la localidad ideal no sólo para gozar de un tranquilo día soleado junto al mar. En este antiguo puerto es también posible disfrutar de una sidra mientras se admira un constante flujo de pescadores, marineros y surfistas siempre dispuestos a socializar.

    Además, esta ciudad ofrece una excelente alternativa a los aficionados al juego, que pueden divertirse en el Casino de Asturias, construido en un viejo cine. Quienes se sientan particularmente afortunados, pueden también disfrutar de una partida de póquer o ruleta en el Monopoly casino online.

    Rico trasfondo histórico

    Desde las primeras huellas humanas en el Paleolítico Inferior, Asturias ha sido una zona de paso y de conquista para numerosas culturas y civilizaciones. Dignas de mención son las tribus castreñas, que se establecieron allí desde el final de la Edad de Bronce hasta la llegada de los Romanos en el siglo I a.C.

    Antes que el Imperio romano de Occidente empezara a desmoronarse en el siglo IV d.C. a manos de los visigodos, este territorio estuvo sometido a una enorme obra de modernización desde el punto de vista arquitectónico, legislativo y religioso. Por ejemplo, es precisamente en este período cuando se fundan ciudades como Gigia y Lucus Asturum, que corresponden a las actuales Gijón y Lugo de Llanera.

    En 718 d.C. – o 722 dependiendo de las fuentes – el visigodo Don Pelayo derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de Covadonga. Este logro – indicado como el comienzo de la Reconquista – coincide con la fundación del Reino de Asturias bajo su control.

    Después de algunos siglos en la penumbra, Asturias comenzó a asumir un papel importante a partir de la Baja Edad Media. El matrimonio entre Catalina de Lancáster y Juan de Gante en 1388 lleva finalmente al nacimiento del Principado, que sobrevive hasta nuestros días.

    Atracciones de primer plano

    Oviedo – capital de Asturias desde hace más de mil años – nunca deja de asombrar gracias a la ilimitada cantidad de palacios, iglesias prerrománicas y museos que se alternan en las calles de su casco antiguo. Por ejemplo, destacan por su belleza el Palacio del Duque del Parque, la Catedral de San Salvador y el Museo de Bellas Artes de Asturias.

    El Principado también resulta particularmente atractivo por albergar siete Reservas de la Biosfera – el mayor número en el territorio español. Entre estas, el Parque Nacional de los Picos de Europa se distingue por ser el primero de la Nación – habiendo sido fundado en 1918 – y por contener en su interior el Santuario de Covadonga, donde descansan los restos de Pelayo.

    Asimismo, Asturias es célebre por los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que se encuentran dentro de sus confines. Se trata del Camino de Santiago – creado por Alfonso II en el siglo IX –, cinco cuevas prehistóricas – por la presencia de pinturas y grabados rupestres – y el arte prerrománico que embellece muchos de sus edificios.

    Asturias: un destino de viaje perfecto

    Gracias a su inmensa oferta de diversiones, una historia única y la presencia de numerosas atracciones, el Principado de Asturias es un lugar imperdible. ¿Qué esperar para elegirlo meta de vacaciones?

  • Las Islas Baleares esperan con grandes descuentos en hoteles

    Las Islas Baleares esperan con grandes descuentos en hoteles

    Hacer una escapada turística a las Islas Baleares siempre es una opción estupenda. Si se está pensando pasar unos días en este archipiélago, lo ideal es comenzar a buscar las mejores ofertas en hoteles, para que el viaje salga lo más económico posible, pudiendo disfrutar de una oferta hotelera que sea lo más completa posible.

    viajar

    Existen distintos descuentos y cupones para viajar y alojarse en hoteles situados en las Islas Baleares. En concreto, las siguientes tres cadenas están sujetas a este tipo de ofertas: Hipotels, Azuline y Portblue. 

    En Chollos de Hoteles suelen disponer de códigos de descuento para alojamiento. Esta página aporta a sus usuarios distintos códigos promocionales y guías con ofertas del sector hotelero. El usuario solo tiene que seleccionar la cadena hotelera o el sitio de reservas online del establecimiento y acceder a los diferentes descuentos o promociones que se ofrecen. 

    Este tipo de descuentos suelen ir asociados con fechas concretas y son una muy buena manera para poder alojarse en hoteles y apartamentos con excelente calidad y precios muy asequibles para todos los bolsillos. 

    Hipotels Hoteles y Resorts

    La cadena hotelera Hipotels dispone de numerosos establecimientos en Mallorca, así como en otras zonas de España, como Cádiz o Lanzarote. Se trata de establecimientos de tres, cuatro y cinco estrellas, situados junto a las mejores playas y regentados por un excelente equipo de profesionales. El código promocional Hipotels aporta descuentos especiales de hasta un 40% en sus establecimientos, dependiendo de las fechas en las que se reserve.

    Los distintos establecimientos de esta cadena hotelera ofrecen a sus clientes servicios de spa en algunos casos, mientras que en otros, servicios especializados en golf, alojamientos con Todo Incluido por muy buenos precios o alojamientos solo para adultos si lo que se quiere es pasar unos días de relax absoluto.

    Hoteles Azuline

    Esta cadena hotelera es bastante joven y tiene 15 hoteles, además de apartamentos, repartidos en su mayoría en Ibiza, Mallorca y Menorca. Están pensados para alojar familias, parejas y gente joven, y en algunos de ellos se permite viajar con mascotas. Azuline Hotels ofrece distintas ofertas a sus clientes, y además, con el código promocional de Chollos de Hoteles se puede conseguir un 5% de descuento adicional sobre sus descuentos.

    Son hoteles y apartamentos pensados para disfrutar por su cercanía a las playas y se adaptan perfectamente a toda clase de públicos, donde ofrecen bellos jardines, piscinas y todos los servicios necesarios para que la experiencia sea lo más placentera posible durante el alojamiento en dichos espacios.

    Hoteles Portblue

    Esta cadena hotelera dispone de alojamientos en Mallorca y Menorca, siendo el establecimiento situado en Pollensa, el primero y más emblemático de todos. Portblue Hotels ofrece descuentos que pueden llegar a ser de entre el 25% y el 30%, y además, los suelen hacer a lo largo de todo el año, gracias a sus ofertas de último minuto. Por otra parte, también se pueden sumar al código promocional de descuento adicional ofrecido por Chollos de Hoteles. 

    Esta cadena se toma muy en serio la salud de sus usuarios y ofrecen un seguro médico gratuito mientras se disfruta de las vacaciones. Se trata de una cadena hotelera que basa su servicio en la atención personalizada a sus clientes y que ofrece servicios de spa & wellness, deportes, planes para familias, así como planes y escapadas a la naturaleza.

    Tras conocer las diferentes ofertas y los servicios especiales que ofrecen estas cadenas hoteleras de las Islas Baleares, lo ideal es consultar en la web de Chollos de Hoteles para conocer las diferentes ofertas y promociones que aportan cada una de ellas. De esta manera se podrá disfrutar de unas vacaciones perfectas con muy buenos precios, todo ello en alojamientos hoteleros realmente interesantes y completos. No importa si la escapada es para una familia, una pareja o un grupo de amigos, siempre habrá un descuento interesante para utilizar.

  • Cuba: cuando la cámara se queda corta y gana terreno la experiencia

    Cuba: cuando la cámara se queda corta y gana terreno la experiencia

    Seduciendo a millones de turistas año tras año, la isla de Cuba es un paraíso que todos hemos querido visitar al menos una vez en la vida. Con una gran variedad de lugares poco turísticos aún por descubrir, un viaje dónde aprender que la cámara no lo es todo. Y, más allá de eso, una isla que guarda una histórica conexión con Asturias.

    Más allá de la fotografía de postal

    Para muchos, viajar es la capacidad de zambullirse no sólo en el exotismo de un paisaje atípico respecto nuestro lugar de nacimiento. Sino también de inmergir en una cultura increíblemente distinta a la nuestra, pero que, sin embargo, goza de tanta humanidad como de lazos con la nuestra. Sea cual sea el caso, durante el transcurso de un viaje aquello a lo que llamamos nuestra identidad se encuentra de repente ante la maravillosa mutabilidad del ser humano. Una criatura que, pese a las divergencias lingüísticas, folklóricas e incluso socioeconómicas, conecta con sus semejantes de un modo en el que sólo países como Cubason capaces de llevar a cabo.

    Situada en el Caribe, la candente isla de Cuba es un verdadero imán de turistas. De hecho, en su punto más álgido de visitas, la isla recibió más de 4’6 millones de turistas internacionales en 2018. Si bien algunos desdeñarán esta cifra en comparación con otros países de mayor envergadura turística, esto obedece al requerimiento de un visado para entrar a Cuba —un documento imprescindible para este y otros destinos cuya solicitud puede agilizarse mediante páginas como Visaturismo.es. Añadiendo a ello, lamentablemente, que pocos saben que un viaje a Cuba no sólo se zanja en la famosa Habana. Sino que esconde una magia que el turista común no capta, quizá, demasiado acostumbrado a la imagen de marquesina más que en la belleza pura.

    Lejos del enjambre turístico, la virgen libertad

    Sin lugar a dudas, el crisol arquitectónico que converge en Cuba, especialmente en puntos de interés como el centro histórico de la Habana Vieja, suele ser uno de los puntos fuertes para los turistas. Del mismo modo, las paradisíacas playas de Varadero suelen enjambrar miles de visitantes que, desgraciadamente, acaban por emborronar la expectativa de un paraje creídamente virgen. Eso sí, lugares de una asombrosa belleza viva y que, como sucede con el mundo submarino de los Jardines de la Reina, nos dejará tan boquiabiertos como deseosos de más adrenalina visual y sensorial. Pero, ¿y si optamos por algunos lugares menos concurridos?

    En contraposición a la masificada Habana, Cuba esconde otros hermosos pueblos no tan repletos de turistas como lo son Trinidad —declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, Camagüey u Holguín. Si bien decir que su presencia no consta en el mapa del turista sería un disparate, sí se trata de lugares de gran interés para poder acceder a la cultura cubana desde otro prisma. Asimismo, y si nuestra intención es la de alejarnos del bullicio y acudir a la naturaleza y su aislada libertad, siempre podemos optar por destinos como la península de Guanahacabibes. Una Reserva de la Biosfera donde flora y fauna conviven con pinturas precolombinas para nuestro disfrute.

    Abordando otro flanco, a menudo el lugar dentro del país de destino no es del todo un impedimento para vivir su verdadera atmósfera. Por ello, opciones como pasar del hotel y apostar por alojarse en morada autóctona suele ser un interesante ejercicio de aprendizaje humano. A raíz de dicha experiencia podremos aprender y entender mejor de la idiosincrasia cubana y sus costumbres o —si el milagro de la unión humana se alcanza— quizá descubrir lugares que ningún turista ha pisado jamás. Al fin y al cabo, la parte más memorable de un viaje es lo que no se puede fotografiar. Y Cuba, si se profundiza bien en su esencia, entiende mucho de esa intangibilidad.

    ¿Por qué un asturiano en Cuba?

    Como guinda del pastel, existen diversos municipios asturianos hermanados con Cuba. Según el Listado de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), encontrando Corvera de Asturias y Grados hermanados con la ciudad cubana de Arroyo Naranjo, Avilés con Cárdenas, Gijón con La Habana y Langreo con el distrito 10 de octubre de Ciudad de La Habana. Así que si alguien se pregunta qué hace un asturiano en Cuba, no hay más que recurrir sus lazos históricos con Asturias durante la era colonial. Cuando miles de asturianos viajaron a la isla entre los siglos XIX y XX para hacer fortuna en la que fuera la mayor colonia del mundo fuera del Principado.

    De hecho, según algunos de los censos más fiables, se estima que habrían residido casi 68.000 asturianos en Cuba en 1933, viviendo especialmente del comercio tocando los sectores de la siderurgia, el azúcar, el tabaco, la minería o el textil. De hecho la marca de puros habanos Romeo y Julieta fue fundada por dos asturianos, Manín García e Inocencio Álvarez, siendo una de las firmas preferidas nada más y nada menos que de Winston Churchill. Así que si no es el entorno paradisíaco y la vibrante vida del pueblo cubano lo que nos atraen a Cuba, posiblemente sea la hermandad cubano-asturiana la que nos impulse a visitar por la mayor isla de las Antillas.