Categoría: Turismo

  • Lujo por el Cantábrico

    Lujo por el Cantábrico

    fotonoticia_20160409113141_800Los trenes turísticos de Renfe (Transcantábricos, Al Andalus y Expreso de la Robla) inician la temporada avalados por el éxito de campañas anteriores en las que, con gran afluencia de público, alcanzaron los 7 millones de euros de facturación una cifra que prevé ser superar este año.

    Los vagones ya se han puesto en marcha en marcha. El Al Andalus comenzó el pasado 4 de abril su primer viaje en Sevilla, mientras que los Transcantábricos los iniciarán este sábado 9 de abril, el Gran Lujo desde San Sebastián a Santiago de Compostela y el Clásico desde León a Santiago.

    Las reservas para la temporada 2016 muestran además perspectivas optimistas. El Transcantábrico Gran Lujo se mueve en niveles de ocupación del 73%, mientras que el Clásico está entorno al 57%, y el Al Andalus en el 53%.

    El gerente de servicios comerciales de Renfe, Javier Díaz, indicó durante la presentación de las novedades de la temporada, que los ingresos se han incrementado en un millón de euros en 2015 y ha anticipado que las previsiones para este año contemplan facturar ocho millones.

    En 2015 un total de 400 viajeros se alojaron en las 14 suites del Transcantábrico Gran Lujo. El más exclusivo de los trenes turísticos de Renfe registró una ocupación del 95%, alrededor del 70% de los cuales fueron turistas internacionales.

    Por su parte, tanto el Transcantábrico Clásico como el Al Andalus recibieron a 800 viajeros, alcanzando ocupaciones del 80% y del 74%, respectivamente. En términos generales, los viajeros nacionales suponen un 45% de la demanda de los trenes turísticos de alta gama.

    NOVEDADES EN EL AL ANDALUS.

    Para el producto más estelar de Renfe, el Al Ándalus, la principal novedad es el cambio de estaciones de origen y destino del Al Andalus Camino de Santiago, que sale Madrid, en vez de León, implicando el incremento en una noche del viaje: serán así siete días y seis noches con dos salidas en julio y agosto.

    La primera de las rutas, que se realiza en primavera y entre septiembre y octubre, recorrerá Andalucía pasando por Cádiz, Jerez, Sevilla, Córdoba, Granada y Baeza.

    El recorrido por Extremadura está previsto para el final de la primavera y durará seis días. Este viaje se inicia en Sevilla y hace parada en Zafra, Mérida, Cáceres, Monfragüe, Toledo y Madrid.

    Por último, en los meses de verano, viaja a Santiago de Compostela desde Madrid. Estos trayectos tienen un coste que varía de los 2.900 a los 3.500 euros dependiendo de los servicios elegidos.

    El Al Andalus se compone de cuatro coches salón de los años 20 y siete coches suite. Cuenta con capacidad para 64 personas alojadas en sus 32 suites de tipo estándar o superior. Este tren dispone de su propia biblioteca, salones de lectura de revistas y prensa diaria.

    LUJO POR EL CANTÁBRICO.

    En el caso del Transcantábrico y el Transcantábrico Gran Lujo, que se diferencian en el equipamiento de sus habitaciones, las rutas se realizan por el Norte de España. El primero recorre la distancia entre León y Santiago de Compostela, mientras que el segundo viaja entre San Sebastián y la capital gallega.

    El primero de ellos ofrecerá viajes de ocho días y siete noches de duración entre San Sebastián y Santiago, mientras que en El Transcantábrico Clásico se podrá elegir entre el itinerario completo León – Santiago (también de ocho días y siete noches) o viajes más cortos, de cuatro o cinco días

    Todos los itinerarios incluyen el alojamiento en el tren, los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías de acompañamiento para las excursiones que se realizan a lugares situados más allá de las estaciones a las que llega, y la oferta gastronómica tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan.

    Este tren turístico cuenta con siete coches cama, cuatro coches salón y un coche cocina, con una capacidad máxima para 28 personas alojadas en 14 suites.

    La composición de El Transcantábrico Clásico dispone de seis coches cama en los que se ofrecen las suites estándar, cuatro coches salón y tiene una capacidad máxima para 48 personas

    El Expreso de La Robla mantiene esta temporada dos itinerarios: el de La Robla, entre León y Bilbao (o viceversa) por el trazado del antiguo tren hullero, y el Paraíso Verde, en un recorrido por la cornisa Cantábrica, entre Bilbao y Oviedo (o en sentido contrario). Las salidas de este tren serán de 4 días (3 noches).

     

  • Cangas de Onís y Llanes, entre las localidades de España con más reservas de turismo rural

    Cangas de Onís y Llanes, entre las localidades de España con más reservas de turismo rural

    picosLas reservas de turismo rural en Semana Santa en España se han incrementado un 35,82% respecto a 2015 y un 50,03% respecto a 2014, según cifras ofrecidas por el portal de reservas de turismo rural Clubrural. Se indica en el estudio que Cangas de Onís y Llanes se encuentran entre las localidades que más interés han despertado, y que en Asturias las reservas han aumentado un 7,34%.

    El aumento de las reservas en el conjunto del país es importante si se tiene en cuenta que en 2016 la Semana Santa ha caído antes que en años anteriores.

    En lo que no ha cambiado la tendencia es en los destinos con más demanda. Especial mención es la que merece Castilla y León, que con el 19,04% se posiciona como la comunidad con más visitas en estos cuatro días.

    A continuación le sigue muy cerca Cataluña con el 16,93% y ya en tercer lugar, más alejada, Castilla-La Mancha con el 9,52% de las reservas. Cierran la lista de las cinco comunidades más reservadas Aragón (9,51%) y Andalucía (8,33%).

    Por provincias, destaca la paridad existente entre destinos de costa y de interior para estas fechas, por lo que el viajero rural no tiene una preferencia destacada en Semana Santa.

    Los incrementos también han sido importantes en Asturias (7,43%), Barcelona (5,35%), Girona (5,10%), Cáceres (4,73%), Ávila (4,68%), Huesca (4,52%), Cantabria (4,32%), Madrid (3,87%), Teruel (3,83%) y Navarra (3,73%).

    En cuanto a las localidades, destacan especialmente el gran número de reservas realizadas en Cangas de Onís (Asturias), Llanes (Asturias), Pals (Girona), El Berrueco (Madrid) y Potes (Cantabria).

     

  • Renfe refuerza con 846 plazas los Alvia entre Asturias y Madrid durante Semana Santa

    Renfe refuerza con 846 plazas los Alvia entre Asturias y Madrid durante Semana Santa

    fotonoticia_20160322134851_800Como viene siendo habitual, Renfe reforzará con 846 plazas extra los trenes de Asturias durante las vacaciones de Semana Santa. Esta medida afectará a los trenes Alvia que unen Asturias con Madrid y supone un incremento del 3% respecto al número habitual de plazas.

    Según ha informado la operadora ferroviaria, los días en los que circularán los trenes con plazas extra con origen o destino en la capital de España son el miércoles 23 y el domingo 27 de marzo.

    En el periodo de duración del dispositivo que Renfe ha diseñado para la Semana Santa, comprendido entre el 18 y el 28 de marzo, se pondrán a disposición de los viajeros de la relación Asturias-Madrid un total de 4.331 plazas.

    Los viajeros pueden obtener más información, reservar o adquirir sus billetes a través de la página web de Renfe (www.renfe.com) o en el teléfono de Atención Integral al Cliente (902 320 320).