Categoría: Turismo

  • Tres localidades de Asturias entre las más demandadas para turismo rural

    Tres localidades de Asturias entre las más demandadas para turismo rural

    fotonoticia_20160629111420_800Tres localidades de Asturias ocupan las primeras posiciones de las localidades más demandadas durante el verano de 2016 por los viajeros que van a practicar turismo rural. LLanes, Cangas de Onís y Ribadesella lideran el ranking de búsquedas del portal ‘Tuscasasrurales.com’.

    A continuación de los concejos asturianos aparece Moratalla en Murcia, El Bosque en Cádiz, Potes en Cantabria, Navaluenga, Ronda, El Berrueco y Candeleda, por lo que podemos ver como el turista rural durante el verano prefiere la zona norte de España principalmente o zonas de interior donde las temperaturas son menos extremas que en otras zonas de España, han explicado en una nota desde el buscador de alojamiento rural.

    En cuánto al precio, el precio medio de los alojamientos rurales en España durante el verano de 2016 se sitúa en 30,2 euros por persona y noche, una cifra muy parecida a la registrada el pasado año.

    DESTINOS MÁS ECONÓMICOS

    Las provincias más económicas para practicar turismo rural este verano son Salamanca con un precio medio de 21,32 euros por persona y día, seguido de Zaragoza con 21,73 euros, Jaén con 22,57 euros, Palencia con 22,74 euros, Huesca con 23,14 euros, Albacete con 23,65 euros y Córdoba con 23,92.

    Por otro lado los destinos más caros para practicar turismo rural este verano en España son Baleares con 67,7 euros por persona y día, seguido de Las Palmas con 38,46 euros, Girona con 36,76 euros y Barcelona con 34,55 euros.

    Asturias registra un precio medio de 26,50 euros por pesriona y día. Por comunidades, las más económicas para hacer turismo rural este verano son Aragón con un precio medio de 23,34 euros por persona y noche, Castilla y León con 23,84 euros y Extremadura con 24,6 euros. Por otro lado las comunidades más caras para practicar turismo rural este próximo verano son Baleares con 67,7 euros y Canarias con 35,01 euros.

     

  • Los ‘Trenes Playeros’ de Renfe acercan a las playas de Gijón a los leoneses durante este verano

    Los ‘Trenes Playeros’ de Renfe acercan a las playas de Gijón a los leoneses durante este verano

    fotonoticia_20160628145403_800Renfe vuelve a programar este año los ‘Trenes Playeros’ para facilitar el acceso a las playas de Gijón de los viajeros procedentes de León durante los meses de julio y agosto.

    Renfe modifica la hora de vuelta del tren Regional Gijón-León para permitir aprovechar la estancia en la playa a los leoneses. Desde el 2 de julio, este tren saldrá a diario de Gijón a las 20.25 horas, con llegada a León a las 23.52 horas de la noche.

    Los viajeros pueden utilizar un tren que procede de Valladolid y sale de León a las 8.36 horas y llega a la estación de Gijón Sanz Crespo a las 11.40.

    La terminal gijonesa cuenta con un paso peatonal que comunica directamente esta estación con el Museo del Ferrocarril y la Playa de Poniente.

     

  • La Gran Senda cuenta en todas sus etapas con establecimientos para sellar la credencial del senderista

    La Gran Senda cuenta en todas sus etapas con establecimientos para sellar la credencial del senderista

    fotonoticia_20160624165933_800La Gran Senda de Málaga cuenta ya en todas sus etapas con establecimientos colaboradores para sellar la credencial de los senderistas, un ‘pasaporte’ puesto en marcha por la Diputación Provincial con el que se pretende premiar a las personas que recorran itinerarios de la Gran Senda.

    En concreto, se trata de unos 400 alojamientos, bares, restaurantes y empresas de servicios de medio centenar de municipios, que son punto de partida o de llegada de las 35 etapas de esta ruta que recorre la provincia.

    La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, ha recordado que el ente supramunicipal creó el distintivo ‘Establecimiento Gran Senda de Málaga’ para los negocios ubicados o que desarrollen su actividad en el recorrido de la Gran Senda y ha explicado que cuentan con una placa identificativa, facilitada por la Diputación.

    Al respecto, Bravo ha apuntado que «para nosotros estos establecimientos juegan un papel muy especial, porque contribuyen a difundir información sobre la Gran Senda y sobre los valores naturales y medioambientales de la provincia». Además, ha añadido, colaboran con el sellado de la credencial de los senderistas.

    CATEGORÍAS

    Por otro lado, ha recordado que hay tres categorías diferentes de establecimientos colaboradores: los alojamientos –hoteles, hostales, pensiones, alojamientos rurales, apartamentos turísticos, albergues y campings–, los establecimientos de restauración –bares y restaurantes– y las empresas de servicios, como las de turismo activo, las de servicios relacionados con actividades en el medio natural y los comercios o tiendas de comestibles.

    Todos los establecimientos interesados en esta iniciativa pueden obtener más información y solicitar el distintivo a través de la web de la Gran Senda (www.gransendademalaga.es).

    Asimismo, los senderistas pueden conocer, a través de este sitio, los establecimientos colaboradores en los que sellar su credencial, según han explicado desde la Diputación a través de un comunicado.

    Por otro lado, sobre la credencial de gran senderista, hay dos formas de obtenerla. Por un lado, de forma presencial, que podrá conseguirse en la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación, donde le asignarán un código, imprescindible para usar la credencial.

    También se puede lograr la credencial en cualquiera de los establecimientos autorizados que hay a lo largo de las etapas de la Gran Senda. En este caso, una vez obtenido el ‘pasaporte’, hay que registrarse en la web www.gransendademalaga.es donde se facilita un código, que deberá anotarse en la parte trasera de la credencial.

    Así, quienes realicen al menos tres etapas, con seis sellos estampados en su credencial –uno de salida y uno de llegada por cada etapa–, recibirán un certificado acreditativo de gran senderista y un pack de regalo relacionado con el senderismo, que incluye la guía Gran Senda de Málaga para todos.