Categoría: Turismo

  • Covid-19: Finlandia aumenta las restricciones a viajeros

    Covid-19: Finlandia aumenta las restricciones a viajeros

    (EP) – El Gobierno de Finlandia ha anunciado este jueves que los viajeros procedentes de fuera de la Unión Europea y la zona Schengen deberán presentar un test negativo de COVID-19 al menos 48 horas antes de viajar para ingresar en el país.

    Covid-19

    Esta medida, que estará vigente a partir del martes, se suma a otras, como un examen médico obligatorio –para la realización de un test de COVID-19– para los viajeros procedentes Dinamarca, Noruega y Reino Unido, salvo si presentan un certificado de prueba reciente.

    Las autoridades de Finlandia también han vuelto a recordar que recomiendan que todos los viajeros, incluidos aquellos que son finlandeses, se hagan un test previo de detección de la enfermedad antes de regresar al país, según recoge la radiotelevisión pública YLE.

    La ministra de Familia y Servicios Básicos finlandesa, Krista Kiuru, y la ministra de Interior, Kirsta Mikkonen, que asumió el cargo el pasado 19 de noviembre, han anunciado estas nuevas medidas en una rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido para tratar la expansión de la variante ómicron de coronavirus de cara a las Navidades.

    Las autoridades finlandesas se han mostrado preocupadas ante el avance de la nueva variante ómicron de coronavirus, más aún cuando las naciones vecinas, Dinamarca y Noruega, han aumentado rápidamente los contagios de esta nueva cepa.

    El país anotó 2.000 nuevos positivos en las últimas 24 horas y, según los datos oficiales recogidos por YLE, hay 34 casos confirmados de la variante ómicron de coronavirus en el país. Además, un 75 por ciento de la población a la que se recomienda poner la tercera dosis estaría ya vacunada con ese tercer pinchazo.

  • Conoce los maravillosos tours que puedes hacer en hermosos destinos del mundo

    Conoce los maravillosos tours que puedes hacer en hermosos destinos del mundo

    Los tours turísticos son la mejor forma de conocer un lugar, por cuanto no solo se llega a ellos para visitarlos, sino que además es posible tener guías cualificados que pueden brindar detalles importantes y de interés que harán la experiencia más agradable. Conoce todo lo que se puede hacer en esos viajes cuando se contratan este tipo de servicios.

    tours

    Viajar y hacer turismo es uno de los placeres más exquisitos que alguien puede hacer, y cuando se hace de forma organizada, pues mucho mejor. Por eso, los tours turísticos han tomado tanta relevancia y son tan populares en la gran mayoría de ciudades y destinos del mundo.

    Hay una gran variedad de empresas que prestan los servicios de tours en distintas localidades y países, que publican sus ofertas y planes por distintos medios, incluyendo internet. También hay plataformas especializadas que reúnen información sobre esas publicaciones y las ponen a disposición de todos en un mismo sitio, para facilitar la búsqueda a las personas interesadas.

    Uno de estos portales, muy popular y visitado en internet es Guruwalk, el cual ofrece información detallada y precisa de una amplia variedad de tours que se organizan en los destinos turísticos más importantes del mundo. Las opciones que presentan se ofrecen en ciudades como Roma, Barcelona, Budapest, Estambul, Viena, Florencia y otras muchas más.

    Cada tour publicado en esta plataforma ha sido previamente verificado y revisado para garantizar la calidad de los servicios ofertados, y para que el cliente se lleve una agradable experiencia y la disfrute al máximo.

    Guruwalk es más que una simple página web de información sobre tours, es una comunidad internacional que conecta a viajeros y turistas con guías locales, o gurús, en la organización de excursiones a extraordinarios destinos de interés turístico.

    Los free tours

    Uno de los servicios más populares que se pueden encontrar en la plataforma son los free tours, que consisten en la realización de recorridos guiados con la modalidad de pago libre, a distintos sitios. El turista disfruta del paseo guiado sin tener que pagar una tarifa fija, solo dará una contribución al guía al acabar la excursión dependiendo de lo que considere pertinente.

    Es un sistema bastante interesante que empodera al cliente, al ser quien decide cuánto merece pagar por el tour y la labor de su guía, basado en la experiencia que tenga con el mismo. Además, esto mejora el servicio, por cuanto el guía se esmera más por ofrecer un buen servicio para ganarse un pago justo.

    Para participar en estos tours, solo hay que buscar en el portal web de Guruwalk, introducir en el cuadro de búsqueda la ciudad que se desea visitar para que el sistema emita una lista con los resultados de paquetes disponibles y el cliente elija el que más le convenga.

    Por ejemplo, si se quiere ir a Oviedo, al introducir el nombre de la ciudad en el buscador, inmediatamente saldrán en pantalla todas las opciones de recorridos y free tours en Oviedo. Lo único que tienes que hacer es elegir el plan que más te guste y reservarlo online, para el día que prefieras y así asegurar tu participación.

    Los free tours en Oviedo ofrecen diversas alternativas de rutas, todas interesantes y emocionantes, diseñadas para que el turista disfrute lo mejor de la ciudad y se lleve una agradable experiencia.

    Entre los lugares programados a visitar en estos paseos guiados destacan el monumento a Alfonso II El Casto, el Arco San Tirso, la Balesquida, la Escandalera, la Plaza de los 1.000 Nombres, la estatua de Feijoo, el monasterio de San Pelayo, la plaza de San Isidoro, la Catedral San Salvador, la plaza de la Constitución y la Plaza Porlier, entre otros.

    Viajar a cualquier hermosa ciudad y aprovechar unos de estos magníficos free tours es una experiencia que no debes perderte, y más aún si puedes contar con el apoyo de Guruwalk, para vivirla de manera muy fácil y totalmente planificada. Solo revisa las opciones que tiene en su página web y lánzate a la aventura.

  • Turismo en la ciudad de Nara

    Turismo en la ciudad de Nara

    (dpa) – Los turistas chinos se muestran asombrados ante la presencia de los ciervos que deambulan mansamente por el parque público situado en la ciudad de Nara, en Japón.

     Nara
    Una madre fotografía a su hijo junto a un ciervo en el Parque Nara. Foto: Takehiko Kambayashi/dpa

    En los últimos años, cuando Japón aún no estaba en estado de emergencia debido a la pandemia de coronavirus, el «Parque de los Ciervos» era uno de los mayores atractivos turísticos de la antigua capital del Japón medieval.

    Los turistas chinos aprovechan para sacarse selfies con los animales y les dan de comer «shika sembei» sin azúcar, las galletas especiales para ciervos que se venden en el parque.

    Un niño estira su mano con galletitas y de a poco se van acercando los ciervos. Mientras, su madre corre de un lado a otro intentando capturar imágenes de su hijo alimentando los animales.

    Ella cuenta que le gusta visitar el parque de Nara y rodearse de los ciervos. También su hijo está feliz de haber venido desde Pekín a esta ciudad del oeste de Japón. «Quería venir aquí. Me gustan mucho los ciervos», señala.

    «El número de ciervos creció en los últimos años, probablemente por toda la comida que les dan los turistas chinos», bromea Yoshitaka Ashimura, uno de los funcionarios de la Fundación para la Preservación de los Ciervos de Nara.

    Según la fundación, la población de ciervos en el parque de Nara se disparó un 18 por ciento entre 2016 y 2019, hasta alcanzar la cifra récord de 1.388 ejemplares.

    Los ciervos del parque son considerados mensajeros de los dioses. La historia cuenta que cuando se construyó la capital en Nara hace unos 1.300 años, la deidad Takemikazuchi-no-mikoto, consagrada en el Gran Santuario Kasuga del parque, llegó a la ciudad montada en un ciervo sagrado desde un importante santuario del este de Japón.

    El santuario sintoísta del «Parque de los Ciervos» fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    Debido a esta leyenda, los animales son cuidadosamente protegidos desde hace siglos. Además, están designados como «monumento natural» y son un símbolo de la ciudad.

    Funcionarios locales revelan que gracias a ellos, Nara disfrutó de un fuerte aumento en el número de visitantes procedentes de China, a pesar de que el turismo general en el resto del país se estancó el año pasado.

    «Solíamos ver un gran descenso en el número de turistas en los meses de invierno. Pero ahora muchos turistas chinos vienen al Parque de Nara durante todo el año», detalla Ashimura.

    El número de visitantes chinos que llega a la Prefectura de Nara se ha triplicado desde 2015, hasta alcanzar los 1,17 millones de turistas en 2018.

    De acuerdo con datos oficiales, de los 2,6 millones de visitantes extranjeros que viajaron a Nara en 2018, el 45 por ciento fueron chinos. En tanto, de los 31 millones de turistas extranjeros que llegaron a Japón, los chinos representaron el 26 por ciento.

    Además del «Parque de los Ciervos», la Prefectura de Nara también es conocida por sus templos y santuarios milenarios. La historia y la cultura de la ciudad están fuertemente influenciadas por China, motivo por el cual los turistas chinos también están «interesados en visitar Nara», afirma Saeko Yoshioka, funcionaria del Gobierno local.

    Nara, la capital más antigua de Japón (710-794), fue creada a semejanza de la antigua capital china de Changan.

    Yoshioka explica que la mayoría de los visitantes son grupos de turistas que viajan en autobús y suelen pasar entre tres y cuatro días en la región de Kansai, que incluye Osaka, Kioto y Nara.

    No es de extrañar que los turistas extranjeros, especialmente los que vienen por primera vez a Japón, como muchos chinos, busquen información de la ciudad en sitios de Internet, como TripAdvisor, y que lean allí que el lugar más popular de Nara es el parque.

    Algunos monumentos del Parque de Nara, como el Templo Todaiji que alberga al Gran Buda, también integran la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    «Creo que los turistas chinos se sienten atraídos por la sinergia de la historia, la naturaleza y la cultura», destaca Yoshioka.

    Por Takehiko Kambayashi (dpa)