Categoría: Turismo

  • Destino Toledo, una delicia para seguir viajando

    Destino Toledo, una delicia para seguir viajando

    Puente-de-AlcantaraEl verano está llegando a su fin, pero durante el resto del año seguro que encuentras un hueco para visitar una de las ciudades más hermosas de España. Nos estamos refiriendo a Toledo, capital de la provincia homónima y de la Comunidad de Castilla-La Mancha, que tiene muchísimo que ofrecer al viajero. Y es que, situada a 520 metros sobre el nivel del mar, alberga un importante patrimonio histórico y cultural. Además, aquí podrás disfrutar de unas vistas increíbles, de templos de diferentes religiones, conocer la pintura universal de El Greco y gozar de una exquisita gastronomía.

    Hoy en Vuela Viajes se trasladan a Toledo para descubrirte esos lugares que deberás visitar sí o sí si tienes la oportunidad de viajar a esta ciudad. ¿Nos acompañas?

    Alcázar de Toledo

    Como no podía ser de otra manera, vamos a comenzar hablando del Alcázar de Toledo, una fortificación situada en la colina más alta de la ciudad. Aunque el edificio actual fue mandado a construir por Carlos V, desde tiempos romanos ya existía un castillo elevado en este lugar. Hoy alberga el Museo del Ejército y la biblioteca de Castilla-La Mancha.

    Catedral de Santa María de Toledo

    También queremos hablarte de la Catedral de Santa María de Toledo, también llamada Catedral Primada de España. Construida en el siglo XIII sobre una mezquita árabe, para algunos es la opera magna del estilo gótico en nuestro país.

    Monasterio de San Juan de los Reyes

    Seguimos nuestro recorrido por Toledo hablándote de otro edificio religioso: el Monasterio de San Juan de los Reyes. Fue el lugar escogido por los Reyes Católicos para ser enterrados. Además, es importante tener en cuenta que es un ejemplo único del gótico castellano.

    Otros templos religiosos

    Más allá de la catedral y el monasterio, Toledo alberga otros templos religiosos que merece la pena conocer. Así, te recomendamos la visita a la Iglesia de los Jesuitas, desde donde podrás disfrutar de unas vistas magníficas; la Iglesia de Santo Tomé, donde descansa «El entierro del conde de Orgaz», una de las obras maestras de El Greco; la Iglesia del Salvador, que conserva restos árabes y visigodos; la Mezquita del Cristo de la Luz, que fue convertida en iglesia a finales del siglo XII; la Sinagoga del Tránsito, que alberga el Museo Sefardí; y la Sinagoga de Santa María la Blanca, de estilo mudéjar.

    Puerta de Bisagra

    Otro lugar de Toledo que merece la pena conocer es la Puerta de Bisagra, una puerta monumental que, aunque es de origen musulmán, fue reconstruida por completo bajo los reinados d Carlos V y Felipe II.

    Judería

    Por supuesto, también tenemos que hablar de la Judería, un barrio nacido en el siglo X que a lo largo de su historia ha atravesado épocas de esplendor y decadencia, y de convivencia y persecución. Aquí encontrarás algunos de los edificios de los que te hemos hablado hasta ahora.

    Museos

    Como no podía ser de otra manera, Toledo también alberga museos interesantes. Uno de ellos es la Casa Museo de El Greco, que se ubica muy cerca del lugar donde vivió el artista cretense, aunque su verdadera casa quedó arrasada por un incendio. También te recomendamos la visita al Museo de los Concilios, que se encuentra en la Iglesia de San Román; y al Museo de Santa Cruz, un edificio del siglo XVI que había sido un importante hospital.

    Puentes

    También queremos hablarte de los dos puentes más importantes de la ciudad: el de Alcántara, un puente de piedra que se encuentra al pie del Castillo San Servando; y el de San Martín, situado en el extremo opuesto, que es de origen medieval.

    Mirador del Valle

    Por último, queremos hablarte del Mirador del Valle, que se encuentra al sur de la ciudad. Desde aquí podrás obtener las mejores vistas de Toledo y tomar las fotografías más asombrosas.

    El contenido de este comunicado fue publicado primero en la web de VuelaViajes

    FUENTE COMUNICAE

     

  • Avilés ofrece visitas guiadas al casco histórico y al cementerio de La Carriona

    Avilés ofrece visitas guiadas al casco histórico y al cementerio de La Carriona

    avilesEl programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio de este año en Avilés incluye visitas guiadas al casco histórico y al cementerio de La Carriona. Se celebrarán los domingos de los meses de septiembre y octubre, cada día en uno de estos espacios, según ha informado este miércoles en rueda de prensa el concejal de Promoción de Ciudad, Manuel Campa.

    Las visitas son de carácter gratuito, pero precisan de inscripción previa en la Oficina de Turismo puesto que el cupo máximo es de 25 personas por recorrido. Están destinadas a todo tipo de público y comenzarán el próximo 4 de septiembre en el casco histórico.

    Las jornadas tienen por lema ‘Patrimonio de tod@s’ y se desarrollan con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía. Campa ha definido el programa de Avilés «para potenciar entre nuestros ciudadanos y visitantes el valor de nuestro patrimonio».

    Las actividades se desarrollarán a través del Servicio Municipal de Turismo-Mancomunidad Turística Comarca Avilés y del Servicio de Promoción y Difusión de al Cultura (sección Museos Municipales).

     

     

  • Rumanía se hace hueco entre los países con mayores oportunidades para las fintech

    Rumanía se hace hueco entre los países con mayores oportunidades para las fintech

    1472137235_Fintech_RumaniaAl enumerar los lugares más prometedores del mundo para la creación de empresas de base tecnológica (startups) en el mundo financiero (fintech) no hay que dejar de lado a uno de los países con menos riqueza de la Unión Europea. Desde que Rumanía dejó atrás el comunismo no ha destacado precisamente por su riqueza. Sin embargo, tras adherirse a la Unión Europea en el 2007 y ahora es la segunda economía que más rápidamente está creciendo después de Irlanda.

    Hay una gran cantidad de empresas rumanas que suponen una oportunidad para invertir en fintech. Es una forma de beneficiarse de estas empresas que desafían al sistema bancario tradicional. De acuerdo con Statista.com, un portal que monitoriza distintos sectores de actividad se prevé que el valor total de las transacciones en el mercado de las fintech pase de casi 3.400 euros en 2016 a los 7.000 euros en 2020, más del doble en cuatro años.

    ¿Por qué se produce este aumento? He aquí algunas razones

    Crecimiento: Rumanía es una de las economías que más rápidamente está creciendo. Es el principal destino para externalizar los servicios tecnológicos (TIC) de las empresas de Europa Central y Oriental lo que ha propiciado este crecimiento de la economía. En esta nueva etapa las empresas que contratan empresas rumanas se centran más en la rentabilidad que en el bajo coste.

    Centro de Innovación: El pasado turbulento del país, en cuanto a su economía, ha obligado a desarrollar una cultura emprendedora basada en la autosuficiencia que ha fortalecido el tejido empresarial del país convirtiéndolo en un importante centro de innovación en el corazón de Europa. Además, ha fundamentado todos sus esfuerzos en crecer de manera inteligente, sostenible e innovadora.

    Centro tecnológico: De acuerdo con Forbes, Rumanía tiene una de las mayores densidades de trabajadores tecnológicos por lo que este país aspira a convertirse en capital tecnológica de Europa.

    Talento: Rumanía dispone de una cantera de jóvenes con talento que dominan varios idiomas, entre ellos el inglés. Muchos de ellos han ganado experiencia en el desarrollo del software necesario para la creación de entidades bancarias europeas y norteamericanas.

    Ciberseguridad: Hasta ahora los países de la Europa Oriental han estado más centrados en el desarrollo de herramientas de seguridad cibernética y el tratamiento de grandes cantidades de datos. Gracias a esto, se genera la confianza necesaria para la creación de fintechs.

    Las empresas que tienen base tecnológica y son escalables como las startups o las fintech tienden a desarrollarse más rápidamente en este país. Mientras que la confianza de los inversores en Londres se ha puesto en entredicho y el coste de vivir en ciudades como Berlín o Barcelona se encarece cada día, Rumanía se erige como un gran competidor en el desarrollo de fintech. Foster Swiss ofrece asesoramiento en proyectos de internacionalización de empresas.

    FUENTE COMUNICAE