Categoría: Turismo

  • Grazalema recrea en otoño el bandolerismo de la Sierra de Cádiz en el siglo XIX

    Grazalema recrea en otoño el bandolerismo de la Sierra de Cádiz en el siglo XIX

    bandoleros 2016Era menudo y espabilado y huyó tan pronto de la justicia que le dijeron temprano has empezado. Nacía así el Robin Hood de Andalucía: José María El Tempranillo. Su historia despierta tanto interés, que cada otoño los vecinos de Grazalema y Benamahoma recrean su vida y su trágica historia de amor con María Jerónima Francés, natural de Grazalema. Cuando el sábado 7 de octubre caiga la tarde y resuene en la Sierra de Cádiz una salva de trabucos, todos sabrán que la fiesta ha comenzado.

    En torno a 20.000 personas acuden cada año a Grazalema atraídos por las hogueras, el teatro, la gastronomía y el ambiente de todo un pueblo volcado en una fiesta que recupera la primera mitad del siglo XIX. El presentador de Canal Sur, Modesto Barragán pregonará el evento en la mañana del sábado 8 de octubre.

    Durante el segundo fin de semana de octubre, más de 500 vecinos de la localidad se convierten en actores por unos días y participan entre el 7 y el 9 de octubre en Sangre y Amor en La Sierra, una reconstrucción de la vida de El Tempranillo, ese muchacho de Jauja, espabilado y generoso al que también apodaron El Rey de sierra Morena.

    Además de los actores, todo el pueblo viste con la indumentaria de la época. También, un total de 13 asociaciones, hermandades y colectivos de la localidad, montarán tabernas en las que ofrecerán productos típicos de la época con fines benéficos.

    Entre todos montarán 29 escenas, incluyendo nueve novedades respecto a la edición anterior, para que se conozcan los episodios más relevantes que el Tempranillo vivió en 1832 en la Sierra de Cádiz: su boda, la muerte de su esposa, el nacimiento y el bautizo de su hijo.

    La fiesta te transporta por extensión al ambiente de principios del siglo XIX. Unos años en los que convivían malhechores, hilanderas, pastores, contrabandistas, corregidores y algún que otro escritor inglés en busca de la Andalucía más romántica.

    Un pueblo que con el tiempo también se convertiría en un referente textil. En 1850 Pascual Madoz dice que Grazalema consumía 30.000 arrobas de lana para elaborar mantas, paños y ceñidores, una industria pujante en la Sierra de Cádiz que llenaba el pueblo de calderas de jabón y máquinas de cardar.

    De fondo la historia de un bandolero con un carisma, por el que como en el viejo Oeste- el capitán general de Andalucía ofrecía una recompensa de seis mil reales de vellón a quien le entregara vivo o muerto- al Tempranillo.

    El Ayuntamiento de Grazalema y la Asociación Cultural Recreación Histórica ‘Bandoleros de Grazalema’ llevan ocho años con este- organizando la fiesta y cada vez con más entusiasmo.

    Además de los pasajes de la vida de El Tempranillo, esta festividad histórica contará con otras escenas que permitirán no sólo conocer las peripecias bandoleros en la Sierra de Cádiz, sino que también acercarán al visitante a la vida y costumbres de los habitantes de la época.

    Asimismo, participarán en la representación hombres y mujeres venidas de la localidad sevillana de Arahal, Morón Sevilla, Cádiz, Utrera, Alameda, Alahurín de la Torre, de Ronda.

    Este año, los niños volverán a tener un especial protagonismo, y realizarán una recreación infantil el jueves 6 de octubre 15:30 de octubre.

    El viernes, a cinco y media de la tarde, una salva de disparos de trabucos indicará que comienza la fiesta. A las 6.00h, tendrá lugar el desfile inaugural con todos los grupos participantes. Tras, la semblanza de la fiesta con motivo de su décimo aniversario, ofrecida por Paqui Viruez, y la apertura de puestos de la época, llega el momento de las escenificaciones, en total serán ocho las que se realicen este primer día, terminando de madrugada.

    El sábado, día 8, una salva de disparos de trabucos despertará a la población a las 10:00 h y continuarán las recreaciones: asaltos de los bandoleros, combates los soldados del Rey Fernando VII llamados migueletes-, etc. A las 13:30 h se celebrará la boda del célebre bandolero con María Jerónima. Ya por la noche, tendrá lugar el parto y la posterior muerte de la mujer de El Tempranillo.

    El domingo 5 por la mañana, de nuevo se reproducirán asaltos y disputas entre los bandoleros y los migueletes y, a las 14:45 h tendrá lugar el bautizo del hijo de El Tempranillo. Ya entrada la tarde, tras la ceremonia de clausura con los participantes de la recreación, una gran trabucada anunciará el final de una fiesta que convierte cada año a todo un pueblo en una obra de teatro durante tres días.

     

  • Las 10 ciudades más visitadas del mundo en 2016

    Las 10 ciudades más visitadas del mundo en 2016

    DubaiEl Mastercard Index of Global Destination Cities ha publicado su clasificación elaborada cada año por la compañía Mastercard. Aunque ningún destino español aparece en el top 10 de ciudades más visitadas del mundo en 2016, Barcelona y Madrid sí que se encuentran entre los primeros puestos del ranking europeo. ¿Te gustaría descubrir cuáles han sido las ciudades más visitadas del mundo este año? ¡Pues solo tienes que acompañarnos!

    Bangkok, Tailandia

    La ciudad más visitada del mundo según el Mastercard Index Global Destination Cities 2016 es Bangkok, la capital y la ciudad más poblada de Tailandia. En concreto, Bangkok ha recibido 21,47 millones de visitantes, una cifra que no nos extraña en absoluto teniendo en cuenta todo lo que se puede hacer en la ciudad.

    Londres, Inglaterra

    Con 19,88 millones de visitantes, Londres ha logrado este año el segundo puesto de la lista. Y es que turistas de todo el mundo se sienten atraídos por el carácter especial y cosmopolita de la capital del Reino Unido. El Big Ben, el London Eye o el Palacio de Buckingham son algunas de las visitas imprescindibles en Londres.

    París, Francia

    A pesar de los ataques terroristas que París ha sufrido en los últimos tiempos, la capital francesa sigue siendo una de las ciudades más visitadas del mundo. En concreto, con 18,03 millones de visitantes, se sitúa en el puesto número 3 de la lista de Mastercard.

    Dubái, Emiratos Árabes Unidos

    El cuarto puesto del ranking lo ocupa Dubái, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Según Mastercard, este destino ha recibido en 2016 la visita de 15,27 millones de turistas. Sin duda, es la ciudad del mundo que más ha crecido en la última década.

    Nueva York, Estados Unidos

    Como no podía ser de otra manera, Nueva York también está presente en esta lista. Con 12,75 millones de visitantes, la Gran Manzana ha logrado situarse en quinta posición. Entre los atractivos de esta ciudad estadounidense podemos destacar su ambiente y su estilo de vida único, además de sus edificios y sus lugares emblemáticos: Central Park, la Estatua de la Libertad, la Quinta Avenida…

    Singapur

    En sexta posición encontramos Singapur, un país soberano insular de Asia, que está formado por 63 islas. Se trata de una de las principales ciudades globales y de uno de los centros neurálgicos del comercio mundial. Este año ha recibido la visita de 12,11 millones de personas.

    Kuala Lumpur, Malasia

    Seguimos en Asia para hablarte de Kuala Lumpur, la mayor ciudad de Malasia, además de ser la capital de la federación y la capital nacional legislativa. Ha conseguido situarse en el séptimo puesto del ranking gracias a sus 12,02 millones de visitantes.

    Estambul, Turquía

    Volvemos a Europa para hablarte de Estambul, Turquía, que en los últimos meses también ha sufrido varios ataques terroristas. Aún así, es la octava ciudad más visitada del mundo, con 11,95 millones de visitantes.

    Tokio, Japón

    En novena posición encontramos otra ciudad asiática. Se trata de Tokio, la capital de facto de Japón, que ha alcanzado los 11,70 millones de visitantes.

    Seúl, Corea del Sur

    Por último, tenemos que hablar de Seúl, capital de Corea del Sur. Se trata de una encantadora ciudad que ha sido sede de varios eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de 1986 o el Mundial de Fútbol FIFA 2002. En 2016 la ciudad ha sido visitada por 10,20 millones de personas.

    COMUNICAE

  • Viajes Redondo presenta sus propuestas en Argentina y Chile

    Viajes Redondo presenta sus propuestas en Argentina y Chile

    1474015158_catamaran_san_rafaelCon la llegada del buen tiempo al hemisferio sur, Argentina y Chile se presentan como dos de los destinos más atractivos del planeta y Viajes Redondo en su producto Cultura, arte y viajes ofrece la posibilidad de conocer estos dos países, viajando en grupo desde 2 personas, en circuitos regulares, o en viajes a medida de cada viajero. Al tratarse de dos países con grandes distancias, Viajes Redondo ofrece la opción de confeccionar su itinerario a la carta. Sumando paquetes de estancia por zonas, de acuerdo al máximo de días de que disponga el viajero.

    Viajes Redondo es una agencia de viajes especializada en viajes a medida y personalizados para clientes que buscan algo nuevo, distinto y en privado. Todo viajero que huya de los viajes en grupo, que tenga pasión por conocer, descubrir, que sueñe con un viaje y que se emocionen por lo desconocido, encontrará su destino en la programación “Cultura, arte y viajes”.

    La belleza de la Patagonia Argentina y Chilena es increíble, parajes únicos y lugares de gran belleza natural como: Ushuaia y Tierra del fuego; El Calafate junto al lago Argentina desde donde visitamos el famoso glaciar Perito Moreno. En la parte Chilena, el parque Nacional de la Torres del Paine, Puerto Montt, Chiloe y de vuelta a Argentina, Bariloche, Península Valdés desde donde hacemos avistamiento de ballenas, y como no también visitar Iguazu, y el desierto de Atacama en Chile.

    Viajes Redondo ofrece un servicio personalizado de calidad con un producto competitivo y una buena relación precio, calidad, servicio; incluso, nos dice el Sr. Redondo que pueden visitar a los clientes en su domicilio, preferentemente a los grupos de amigos y familiares, a los cuales se les ofrece una atención especial.

    FUENTE COMUNICAE