Categoría: Turismo

  • Nueva “Ruta Clariniana” en Candás

    Nueva “Ruta Clariniana” en Candás

    fotolibroenlarutaHace más de diez años, el Ayuntamiento de Carreño, diseñó un producto turístico innovador, basado en la fructífera relación entre el novelista y nuestro concejo. Dicho producto incluye la organización periódica de un mercado artesanal en el parque de Les Conserves ambientado en el siglo XIX, una oferta gastronómica inspirada en los patos que degustan los personajes en sus obras literarias y una serie de rutas turístico – literarias que permiten visitar diferentes espacios del concejo, en los que ambientó el escritor sus obras, al tiempo que leer los fragmentos de sus obras.

    La presencia de Carreño en la narrativa de Leopoldo Alas es bastante abundante. Hasta un total de catorce obras distintas ostentan dichas referencias: una novela ( La Regenta), dos novelas inconclusas ( Palomares y Cuesta Abajo), una obra crítica desarrollada con talante narrativo ( las “ Notas en prosa clara” de A 0,50 poeta), tres novelas cortas ( Doña Berta, Cuervo y El cura de Vericueto), y siete cuentos ( ¡ Adiós, “ Cordera”!, Boroña, El Quin, Viaje redondo, La Trampa, Snob, y El Sombrero del Señor Cura).

    Las referencias del escritor a Carreño se concentran en torno a tres áreas muy concretas de Carreño: la zona de Candás, al Noroeste del concejo; la parte central de éste, y más en concreto el valle de Logrezana, Guimarán (La Rebollada), Prendes, etc… y la zona de acceso al concejo por el Suroeste ( Aboño, Carrió, Prevera …). Son ni más ni menos que las zonas con las que Clarín estaba familiarizado: con Candás, por sus frecuentes baños veraniegos, con La Rebollada porque ahí tenía su casa y con la zona del Empalme, porque era su propio y obligado camino para ir a Carreño desde Gijón u Oviedo y viceversa. Casi cuarenta veranos largos – estancias anuales de unos tres meses – pasó Leopoldo Enrique García-Alas Ureña, Clarín, en nuestro concejo y extraño sería que tales vivencias no se reflejasen ni se expresasen en su obra.

    El concejo de Carreño estrenará a finales de este 2016 una nueva Ruta clariniana. A día de hoy son tres las rutas turístico-literarias, que permiten visitar los lugares de Carreño que figuran en las distintas obras de Leopoldo Alas Clarín, «Doña Berta», » Viaje Redondo» y «Boroña». La cuarta ruta que se implementará recorrerá en Candás los lugares que figuran como escenario de otros de los cuentos clarinianos, en este caso el que lleva por título » Snob». Carreño pretende seguir contribuyendo a divulgar la obra y persona de éste vástago de una antigua e ilustre familia enraizada en Carreño. Para ello se ha diseñado esta Ruta que discurre por los lugares que describió magistralmente, los que habitó y amó.

    Este cuento que ambienta la ruta es un buen ejemplo del agudo sentido de crítica social que caracteriza a Leopoldo Alas. Versa sobre una veraneante de finales del siglo XIX del pueblo de Palmera ( Candás), Rosario Alzuela, que por sus vanas pretensiones de grandeza se gana las burlas de la población. La narración presenta un magnífico retrato de la sociedad de Candás de la época, en la que los pescadores empiezan a convivir con los obreros de las fábricas de conservas, y con los primeros turistas y veraneantes de la capital.

    «La principal novedad de esta nueva ruta con respecto a las tres que la precedieron es que » Snob» discurrirá en su integridad por el casco urbano de Candás y es íntegramente peatonal, las otras existentes tienen varios kilómetros y se pueden recorrer en bici o en coche» – explicó la edil de turismo, Paula Cuervo.

    Esta nueva ruta recorrerá los lugares más emblemáticos de la villa marinera:

    – Playa de La Palmera (inicio de la ruta)

    – Puerto de Candás

    – Antigua Fábrica de Conservas «Ortiz»

    – El Paseín: Casa de la Farmacia

    – Plaza de la Baragaña

    – Casa de Albo

    -Teatro Santarúa

    -Parque Santarúa (fin de la ruta)

    La ruta Clariniana «Snob» constará de un total de 8 señales: 1 señal de inicio, más 7 hitos de ruta. Se empleará el mismo diseño y tipología que en las tres Rutas Clarinianas actualmente señalizadas con un formato de libro abierto, en el que se podrá leer un extractado del cuento concretamente en el que alude al lugar donde se ubica la señal.

    “Para diseñar el itinerario de esta nueva ruta urbana se contó con la colaboración de las bibliotecaria de Candás, Carmen Dintén, la cual en el marco del Día del Libro propuso hacer esta actividad conjunta con las Bibliotecas del Principado, ella coordinó el trabajo de campo y la propuesta de señalización que ahora se va a colocar. Seguidamente desde la Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad Cabo Peñas se articuló la información resultante del trabajo de campo en forma de proyecto para presentarlo al Principado y gestionar los permisos antes los organismos competentes” – prosiguió Cuervo.

    “Para señalizar esta ruta, el Ayuntamiento de Carreño contará con una ayuda de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias que asciende a 2.090 € . Desde el departamento de contratación del Ayuntamiento se trabaja en la licitación de dicho proyecto de señalización para proceder a su ejecución” – avanzó la concejala de Turismo.

    “Desde el equipo de gobierno confiamos que la nueva ruta va gustar tanto al vecindario como a quienes nos visiten. De este modo, tendremos un nuevo recurso turístico-literario que ofrecer a las personas que deseen conocer la idiosincrasia de nuestra villa el próximo 2017. Es una ruta pensada para personas de cualquier rincón del mundo que han leído, leen y leerán la obra del asturiano universal por antonomasia: Leopoldo Enrique García Alas y Ureña “Clarín” » – concluyó la concejala del área Paula Cuervo.

  • Cuatro destinos verdes para visitar en España

    Cuatro destinos verdes para visitar en España

    Islas-AtlanticasA la hora de decidir los destinos para escapadas o vacaciones, muchos se decantan por ciudades y pueblos extranjeros. Y aunque esto no es una mala idea (el mundo está lleno de lugares interesantes por descubrir), lo cierto es que dentro de las fronteras española se pueden encontrar rincones que no tienen nada que envidiar a otros parajes extranjeros: bonitos parques nacionales, pueblos con mucho encanto, atractivos museos, ciudades interesantes, islas que merece la pena descubrir

    Una de las mejores cosas que tiene España es que esconde una gran variedad de paisajes: altos montes, verdes montañas, llanuras de cultivo, playas y calas, ríos, lagos, desiertos… Por eso, no es de extrañar que cuatro enclaves de España hayan sido incluidos en el ranking de los 100 mejores destinos verdes del mundo en este año 2016. Nos referimos al Top 100 Sustainable Destination, una lista elaborada por Green Destination teniendo en cuenta la autenticidad, la biodiversidad, la naturaleza, los valores culturales, la comunidad y el trabajo con operadores locales, entre otros aspectos. Algunos de estos lugares son:

    Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, Galicia

    Uno de los destinos verdes de España que Green Destination ha incluido en la lista es el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, que agrupa cuatro grupos de islas gallegas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), ofreciendo maravillosos paisajes formados por valles, acantilados, playas, balnearios, manantiales, pueblos y ciudades con mucho encanto. Se trata de un popular destino turístico, así que la administración del parque está trabajando activamente en el equilibrio entre la satisfacción de los visitantes y la protección de la naturaleza a través de prácticas de turismo sostenible.

    Baiona, Pontevedra

    También en Galicia encontramos Baiona, un municipio que tiene dos áreas naturales y marinas protegidas (forman parte de la red Natura 2000.) Tal y como indican desde Top 100 Sustainable, Baiona está demostrando un gran compromiso con el turismo de calidad, además de apoyar activamente las empresas turísticas locales. Además, es importante tener en cuenta que cuatro de sus playas han sido declaradas zonas libres de humo de tabaco.

    Noja, Cantabria

    Otro de los destinos verdes escogidos es Noja, que se encuentra en Cantabria (también en el norte de España). Se trata de una ciudad que promueve el turismo activo y natural y que, además, alberga una extensa área protegida (el 75% de su superficie). Destacan sus zonas húmedas, que se encuentran entre las más importantes de España. Por otro lado, es importante tener en cuenta que Noja ofrece buenas oportunidades para la observación de aves, proponiendo diferentes rutas guidadas y señalizadas. Además, queremos comentar que las playas de Noja cuentan con la Bandera Azul, entre otras cosas por la excelente calidad del agua.

    Terres de l’Ebre, Tarragona

    Por último, las Terres de l’Ebre (Tierra del Ebro), un territorio que rodea el río Ebro en la parte sur de Cataluña. Tal y como cuentan en la web de Top 100 Sustainable, el 35% del la superficie está protegido por Natura 2000. Además, la región ha sido reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Por otro lado, es importante tener en cuenta que, más allá de la protección que le proporcionan los organismos oficiales, en esta zona de España se están llevando a cabo proyectos de sostenibilidad, algunos de los cuales tienen el objetivo de desarrollar un turismo compatible con la conservación de la naturaleza.

    Comunicae

     

  • Los 10 mejores museos europeos del 2016

    Los 10 mejores museos europeos del 2016

    Museo-VasaEl arte, la cultura y la historia son para muchos elementos imprescindibles cuando se escoge destinos de vacaciones y escapadas. Es por ese motivo que muchos viajeros tienen en cuneta el numero de número de museos. TripAdvisor elabora cada año una serie de rankings prácticos para los viajeros, teniendo en cuenta la opinión y los comentarios de sus propios usuarios. Algunos de los más interesantes son los siguientes:

    Museo del Patrimonio Nacional y Palacio de Invierno, San Petersburgo

    En el primer puesto de la lista encontramos el Museo del Patrimonio Nacional y Palacio de Invierno, en San Petersburgo, una de las principales pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. De los seis edificios que forman parte del complejo, el más importante es el Palacio de Invierno, residencia de los antiguos zares.

    Musée d’Orsay, París

    En segunda posición encontramos el Musée d’Orsay, una pinacoteca de París dedicada a las artes plásticas del siglo XIX, que alberga la mayor colección de obras impresionistas del planeta. Se encuentra en el antiguo edificio de la estación ferroviaria de Orsay.

    Museo del Prado, Madrid

    El único museo español de la lista europea es el Museo del Prado, que se encuentra en Madrid. Para algunos, se trata del museo más importante en pintura europea del mundo. Y es que aquí podrás encontrar obras de Velázquez, El Greco, Goya, Tiziano, Rubens, El Bosco…

    Museo Británico, Londres

    En el cuarto puesto encontramos el Museo Británico, que se encuentra en Londres. Alberga colecciones de diferentes campos del saber humano: historia, arqueología, etnografía, arte… En concreto, custodia más de siete millones de objetos de los distintos continentes.

    Museo de la Acrópolis, Atenas

    En Atenas, Grecia, se encuentra el Museo de la Acrópolis, un edificio de 25.000 m2 situado a unos 300 metros de la acrópolis. Se trata de uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo.

    Museo Vasa, Estocolmo

    En Estocolmo, el Museo Vasa, que se encuentra en sexta posición. El museo alberga el buque de guerra Vasa, el único navío del siglo XVII que ha sobrevivido prácticamente intacto. Es el museo más visitado de toda Escandinavia.

    Museo Victoria and Albert, Londres

    En Londres, el Museo Victoria and Albert, también conocido como Museo Nacional de Arte y Diseño. Dedicado sobre todo a las artes decorativas y las bellas artes, ofrece grandes recursos para los estudiantes de diseño.

    Museo del Louvre, París

    El Museo del Louvre también está presente en esta lista. Como bien sabes, se encuentra en París, en el antiguo palacio real del Louvre, y alberga importantes obras anteriores al impresionismo. Su obra más conocida es La Gioconda, de Leonardo da Vinci.

    Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam)

    En novena posición se encuentra el Rijksmuseum, el Museo Nacional de Ámsterdam, un museo dedicado a la historia, el arte y la artesanía. Destaca por su colección de pinturas del Siglo de Oro holandés.

    Museo Van Gogh, Ámsterdam

    Por último, tenemos que hablar de otro museo holandés. Nos referimos al Museo Van Gogh, que se encuentra en décima posición del ranking. Como habrás podido imaginar, se trata de una pinacoteca dedicada a las obras de Vincent Van Gogh. De hecho, alberga más de 200 obras del artista.

    COMUNICAE