Categoría: Turismo

  • Aprobadas las ayudas para impulsar el WiFi en hoteles y campings

    Aprobadas las ayudas para impulsar el WiFi en hoteles y campings

    fotonoticia_20161016132742_800Red.es, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha resuelto la concesión de ayudas por valor de 4,5 millones de euros, entre la totalidad de las solicitudes presentadas, para impulsar el WiFi en hoteles y campings. En el caso de Asturias, los beneficiarios serán diez establecimientos, que percibirán un total de 146.000 euros.

    La entidad pública amplió a finales de agosto los plazos de ejecución y justificación establecidos de la segunda convocatoria de las ayudas, con una dotación de 15 millones de euros para este año, repartida entre diferentes proyectos en las comunidades solicitantes.

    El plazo de solicitud comenzó el 15 de octubre y se prolongará hasta el día 16 de noviembre. Por su parte, el plazo de ejecución y justificación se iniciará una vez finalice dicho plazo y permanecerá abierto cinco meses desde la publicación de la resolución en el BOE.

    Andalucía será la principal comunidad destinataria, con 5,2 millones de euros previstos, seguida de Galicia (2,2 millones de euros), Comunidad Valenciana (1,6 millones de euros) y Cataluña (más de un millón de euros), según la dotación fijada.

    AYUDAS PROVISIONALES

    En virtud de las resoluciones ya publicadas, Red.es ha resuelto seleccionar como beneficiarios a 70 establecimientos en la Comunidad Valenciana en función de los proyectos presentados, con un importe de ayuda provisional concedido de 1,03 millones de euros.

    Le sigue Andalucía, con 69 alojamientos y ayudas por algo más más de un millón de euros; Galicia con 44 establecimientos y 748.457 euros subvencionables; Cataluña con 39 establecimientos y 534.111 euros; Castilla y León con 29 establecimientos y 271.093 euros en ayudas y la Comunidad de Madrid, con 15 proyectos, y 230.169 euros en ayudas.

    A continuación, el Principado de Asturias, con diez establecimientos que se verán beneficiados con 145.995,22 euros en ayudas provisionales; Castilla-La Mancha (9), con 129.146,99 euros, Baleares (10), con 125.128,31 euros; Extremadura (7), con 122.334,99 euros; País Vasco (7) y 53.092,02 euros.

    Cierran el reparto de ayudas la Región de Murcia (2), con 45.293,61 euros; Navarra (2), con 15.790,3 euros; Cantabria (4), con 29.225,84 euros; La Rioja, con un alojamiento que recibirá y una ayuda provisional de 5.930, euros y, por último, la Ciudad Autónoma de Melilla, con un centro y un ayuda provisional de 5.344,6 euros.

    CONDICIONES DE LAS AYUDAS.

    La cuantía mínima del presupuesto subvencionable es de 6.250 euros, impuestos indirectos aplicables excluidos. El importe de la contratación de una nueva línea de acceso a Internet o mejora de la actual no debe superar el 40% del total de la partida y durante un máximo de tres meses, período adecuado para la instalación de la misma.

    La red inalámbrica deberá cubrir al menos el 90% de la superficie del alojamiento hotelero o camping, incluyendo habitaciones y zonas comunes –tanto cerradas como abiertas–.

    En el caso de los campings, se aceptará la cobertura del 75% en las zonas de acampada, mientras que las zonas comunes el nivel de conectividad deberá prestar servicio al 90%. Además, los establecimientos debes garantizar que el 25% de sus huéspedes puedan compartir fotos, enviar vídeos y revisar el correo electrónico.

    Los alojamientos tendrán que habilitar un portal cautivo de control de acceso, que contará con el logotipo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    La tecnología WiFi tiene que ser de una banda de al menos 2,4 HHz, con un punto de acceso cada 50 metros cuadrados al menos, operativos para funcionar en entornos adversos y resistir a temperaturas extremas. La distancia de los switches (nombre técnico para los dispositivos de interconexión de red) deberá estar a más de 90 metros de los puntos de acceso para garantizar una calidad mínima.

     

  • Cinco planes de ocio para ser feliz

    Cinco planes de ocio para ser feliz

    conocer-nuevos-lugaresLa felicidad es una experiencia vivencial que en muchos momentos, viene acompañada de un plan de ocio con el que desconectas de las preocupaciones y te concentras en aquello que estás haciendo. Durante el otoño, tienes menos tiempo libre que en vacaciones para disfrutar de tus hobbies, sin embargo, gracias a esta circunstancia, el fin de semana se disfruta mucho más. En este post, te damos cinco ideas de planes para ser muy feliz.

    Ratos de lectura

    Un libro puede acompañarte allí donde vas. Es decir, se puede disfrutar de la lectura en tu casa o en la biblioteca pero también, en un parque mientras te sientas en un banco en las horas centrales del día. En una cafetería, mientras te deleitas en el sabor de tu infusión preferida.

    Cena de fin de semana con los amigos

    Organizar una cena con amigos para pasar un rato juntos, recordar anécdotas de la infancia y desconectar de la rutina semanal, es una de las opciones preferidas de muchos grupos de amigos.

    Pasear en compañía

    La experiencia de dar un paseo en compañía para combinar la oportunidad de hacer deporte con la conversación agradable es una rutina de bienestar muy apetecible durante la semana, cuando la conciliación laboral puede llevarte a echar de menos tener más tiempo disponible para ti.

    Cine el Día del Espectador

    Durante el Día del Espectador, la entrada de cine es más barata. Si se tiene una cita con las mejores películas de estreno. Un plan que resulta todavía más apetecible en tardes de lluvia y frío.

    Conocer nuevos lugares

    Programa excursiones de otoño para conocer destinos próximos a tu lugar de residencia y fotografiar paisajes únicos con los que añadir nuevas imágenes a tu álbum personal. A través de una excursión, sumas nuevas sensaciones y emociones gracias a una experiencia que siempre, será gratificante si tienes disposición de pasarlo bien.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Son pareja

    Comunicae

  • Los 100 pueblos más buscados por el turista rural

    Los 100 pueblos más buscados por el turista rural

    fotonoticia_20161010115436_800Los pueblos asturianos han vuelto a situarse como líderes entre los más buscados, según las búsquedas realizadas por los usuarios de Escapadarural.com. Llanes, Cangas de Onís y Ribadesella son los pueblos que suscitan mayor interés para el viajero. Por zonas, los Picos de Europa se colocan en la quinta posición y la Costa Asturiana en la octava.

    El ranking elaborado y remitido a los medios incluye tanto los 100 pueblos como las 100 zonas más buscadas, donde el Principado de Asturias continúa siendo la autonomía favorita de los usuarios a la hora de realizar sus búsquedas, con 15 pueblos y seis zonas que se han hecho un hueco en la clasificación. Por otro lado, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y País Vasco son las autonomías que promueven gran interés turístico entre los viajeros que recurren a la web.

    Entre los 100 pueblos más buscados, el municipio asturiano de Llanes lidera dicho ranking, seguido de su coterránea Cangas de Onís. Ribadesella, por su parte, ocupa la sexta posición. En cuanto a las localidades que completan el top 10, Alcalá del Júcar (Albacete), Cazorla (Jaén) y Moratalla (Murcia), se emplazan en el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente. Completan el ranking El Bosque (Cádiz), Cabárceno (Cantabria), Potes (Cantabria) y Ronda (Málaga).

    En cuanto a las diez zonas que suscitan mayor interés para los usuarios del portal, cabe destacar que los destinos de montaña son los más buscados en los meses de verano. Así, la Sierra Norte de Madrid encabeza el pódium. El segundo y tercer puesto lo ocupan la Sierra de Cazorla y el Pirineo Aragonés (Huesca), respectivamente. Rematan las primeras diez posiciones la Sierra de Gredos (Ávila), las Lagunas de Ruidera (Albacete), los Picos de Europa (Asturias), el Valle del Jerte (Cáceres), la Costa de Asturias, la Sierra de Grazalema (Cádiz) y La Alpujarra (Granada).