Categoría: Turismo

  • Toprural presenta a las 20 candidatas a convertirse en las 7 Maravillas Rurales de España 2016

    Toprural presenta a las 20 candidatas a convertirse en las 7 Maravillas Rurales de España 2016

    LastresEl buscador de alojamientos rurales Toprural ha presentado las 20 candidatas a convertirse en las 7 Maravillas Rurales de España 2016 con el objetivo de ofrecer la máxima visibilidad a los grandes parajes y destinos rurales de la geografía española. Este año la representación asturiana corresponde al concejo oriental de Lastres que espera alcanzar el mismo éxito que Cudillero que quedó en segunda posición en 2015.

    Esta iniciativa, ya en su quinta edición, se ha llevará a cabo gracias a una encuesta a través sus redes sociales y todos sus canales de comunicación del portal especializado en turismo rural, que cuenta con 420.000 usuarios registrados y dos millones de visitas al mes.

    Todos los viajeros que deseen participar en la elección de las 7 Maravillas Rurales 2016 podrán hacerlo a través de la página de Facebook de Toprural desde el 25 de octubre al 15 de noviembre, entre los más de cerca de 126.000 seguidores del portal.

    Las 20 candidatas, en las que están representadas todas las CC.AA., se presentarán a un público potencial de más de 17 millones de viajeros con los que cuenta el territorio nacional.

    Para las localidades aledañas a estos parajes supone una oportunidad de promoción única, ya que cuentan con pocos recursos para obtener visibilidad en Internet y con esta acción, y su posterior promoción, ganan acceso a millones de viajeros, sin ningún coste.

    Andalucía, Aragón y Castilla y León cuenta con dos representantes entre las 20 localidades candidatas a convertirse en Maravilla Rural.

    LAS 20 LOCALIDADES CANDIDATAS.

    Entre las candidatas figuran Muxía en A Coruña (Galicia), Bárcena Mayor (Cantabria), Lastres (Asturias), Ochagavia (Navarra), Mundaka en Vizcaya (País Vasco), Alquézar en Huesca (Aragón), Besalú en Girona (Cataluña), La Alberca en Salamanca (Castilla y León) y Buitrago de Lozoya (Madrid).

    Además, se incluyen Sigüenza en Guadalajara (Castilla-La Mancha), Hervas en Cáceres (Extremadura), Morella en Castellón (Comunidad Valenciana), Moratalla (Murcia), Frigiliana en Málaga (Andalucía), Valldemossa en Mallorca (Baleares), Tejeda en Gran Canaria (Canarias), San Millán de la Cogolla (La Rioja), Orbaneja del Castillo en Burgos (Castilla y León), Aínsa en Huesca (Aragón) y Setenil de las Bodegas en Cádiz (Andalucía).

    EL NORTE, LA ZONA CON MÁS MARAVILLAS.

    Al igual que sucedió en la edición del año pasado, la mitad de las Maravillas Rurales elegidas se ubican en el norte de España. En 2015, Asturias con Cudillero y Cantabria con Santillana del Mar destacaron al conseguir el segundo y el cuarto puesto, respectivamente.

    En 2016, se postulan destinos como Galicia con Muxía, Cantabria como Bárcena Mayor y La Rioja con San Millán de la Cogolla, entre otras. En el caso de Andalucía, Málaga fue se de una Maravilla Rural 2015 con Ronda, que ocupó el quinto puesto, y este año se postula Frigiliana. Además, Cáceres vuelve a estar presente en la selección con Hervás, después de que Trujillo lograra erigirse como la primera Maravilla Rural.

     

     

  • Con chimenea, barbacoa y que admitan mascotas, las casas rurales más solicitadas

    Con chimenea, barbacoa y que admitan mascotas, las casas rurales más solicitadas

    fotonoticia_20161025123232_800Los alojamientos rurales prevén para Asturias una ocupación de sólo el 37,23 por ciento, casi 15 puntos por debajo de la media nacional que se sitúa en el 52,71% de cara a la festividad de Todos los Santos, que este año recae en martes, lo que supone 14 puntos porcentuales más que la registrada el año pasado, a fin de contabilizar las reservas de última hora, según la estadística del portal tuscasasrurales.com.

    No obstante, este año no puede establecerse una comparación directa dado que en 2015 el día de Todos los Santos fue domingo y solo algunas comunidades pasaron el festivo al lunes. Según este portal, este año se ha notado un incremento en la ocupación al disponer de más días, además de que con la ausencia del puente del Día del Pilar, muchos viajeros se han animado a reservar.

    Lideran este índice Navarra, con una ocupación media prevista del 87,64%, Cataluña (70,14%) y La Rioja (68,88%), Castilla y León (63,22%), Aragón (59,11%) y País Vasco (54,38%).

    Por contra, las comunidades que registran menos porcentaje de ocupación media para los próximos días, incluido el 1 de noviembre, son Asturias (37,23%), Cantabria (34,4%) y Galicia (29,59%).

    Por provincias, Navarra es la de mayor ocupación para este puente de Todos los Santos, con un 87,64%, por delante de Soria (82,9%), Barcelona (82,415), Segovia (73,75%), Girona (59,3%), BUrgos (70%) y Toledo (69,28%).

    BARBACOA Y ADMISIÓN PARA MASCOTAS.

    En cuanto al tipo de alojamiento más demandado, destacan los establecimientos con barbacoa y que admitan mascotas y cuenten con chimenea, tal y como reflejan las reservas realizadas hasta ahora a través de este portal especializado.

    Según tuscasasrurales.com, la ocupación de los establecimientos que reúnen estas tres características es un 7% superior a aquellos que no las reúnen. El portal apunta también que además de las ofertas gastronómicas estos días pueden encontrarse actividades micológicas, rutas de enoturismo y fiestas temáticas dedicadas a Halloween.

     

     

  • Las propuestas de Guest To Guest para Halloween

    Las propuestas de Guest To Guest para Halloween

    La noche de Halloween se acerca y el portal de intercambio de viviendas Guest To Guest propone un plan original e inolvidable: intercambiar casas y vivir por unos días en alguna de las 8 casas que ha seleccionado de su amplia red para vivir una experiencia de película

    1477038809_halloween_mix

    1.Bougival, París, Francia: situada a escasos 30 minutos de la capital francesa está antigua mansión rural se esconde en un jardín centenario con sauces y cipreses. Perfecta para vivir unos días alejados del asfalto.

    2.Saint-Briac-Sur-Mer, Bretaña, Francia: vivir un Halloween alojándose en esta casa de piedra de estilo modernista puede ser sin duda una experiencia para contar.

    3.Parque nacional del monte Rainier, Whashinton, Estados Unidos: esta cabaña de madera reúne todos los clichés de una película adolescente de terror. Oculta entre la frondosa vegetación, a kms del vecino más cercano y con vistas a un lago donde poder pescar o darse un baño nocturno si te atreves.

    4.Positano, Campania, Italia: Este antiguo convento italiano del siglo XVII será la localización La noche perfecta para contar historias y vivir una noche terrorífica, pero muy divertida.

    5.Septfonds, Tarn y Garona, Francia: Esta mansión del siglo XIX fue construida por el dueño de una sombrerería. Su estilo napoleónico y fachada de película la convierten en uno de los mejores destinos para estas fechas.

    6.Eure, Alta Normandía, Francia: Ésta casa construida con piedra está a tan solo una hora de París. Decorada con plantas trepadoras y sus inclinados tejados de pizarra. Creerás ver extraños a través de sus múltiples ventanales.

    7.Orne, Baja Normandía, Francia: Éste chalet de estilo anglonormando parece sacado de cualquier historia de los hermanos Grimm. Su rústica combinación de madera y piedra la convierten en un destino de cuento nocturno.

    8.Dordoña, Aquitania, Francia: viaja en el tiempo al siglo XVIII perdiéndote en este inmenso jardín botánico con más de 250 especies distintas de plantas y descubre si alguna es carnívora, siempre podrás refugiarte en la mansión de estilo medieval que oculta en su interior.

    ¿En qué consiste el intercambio de casas?

    Esta nueva forma de viajar es ya un éxito en Europa, ya hay en torno a 2 millones de personas que intercambian su casa en el mundo cada año.

    El funcionamiento de plataformas como GuestToGuest es muy sencillo. Un sistema de ‘GuestPoints’ que permite viajar dónde y cuándo se quiera. Los GuestPoints se consiguen principalmente alojando a otros miembros de esta ‘red social’ en la casa propia. Estos GuestPoints podrán ser utilizados a su vez en casa de cualquier otra casa dada de alta en la red. Una nueva forma eficaz, flexible y barata de viajar. El ahorrarse el alojamiento a través del intercambio de casa con Guest to Guest puede suponer un ahorro superior al 40% en el presupuesto de un viaje.

    España ya es el segundo país a nivel mundial en número de intercambios vacacionales de viviendas.

    ¿Ventajas?

    Además del ahorro, plataformas como GuestToGuest permiten vivir un nuevo tipo de experiencia de viaje. Esta forma permite comprobar en vivo cómo se vive en otros países, recibir los valiosos consejos del anfitrión, elegir el tipo de alojamiento que más se ajuste a las necesidades, etc. y gracias a todo ello disfrutar mucho más del viaje.

    Sobre GuestToGuest

    GuestToGuest es la primera red mundial de intercambio de viviendas particulares. Permite disfrutar de una estancia sintiéndose como en casa por todo el mundo. Actualmente esta red ya tiene más de 260.000 personas inscritas en más de 180 países y alrededor de 15.000 personas se inscriben cada mes.

    Conoce más detalles en: www.guesttoguest.es